Fecha 10/05/2019 Ed. 1 Vol.1 Autores: Castillo, K., Nieto, V., Numpaque, J., Parra, E., Piza, V., Ruiz, E & Torres, G
Ergonomía egún la guía de ergonomía, indumentaria y EPIs (2012), la Ergonomía, es definida como el conjunto de conocimientos multidisciplinares que estudia las capacidades y habilidades de los humanos, analizando aquellas características que afectan al diseño de productos o procesos de producción. Su objetivo es adaptar productos, trabajos, tareas, entornos (ambiente) y herramientas a las necesidades y capacidades de las personas, mejorando la eficiencia, seguridad y bienestar de usuarios y trabajadores.
Fuente: CEUPE, 2018
Para poder llevar a cabo este objetivo, la ergonomía trata aspectos del comportamiento humano en el trabajo, y otros factores relacionados con el sistema de trabajo, tales como:
La Persona
La Maquina
El Ambiente
La Informacíon
La Organizacíon
De este modo, cuando se estudian los puestos de trabajo desde el punto de vista ergonómico pueden encontrarse problemas derivados de:
Diseño del puesto de trabajo: alturas de trabajo, espacio disponible, herramientas utilizadas, etc.
Carga física: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo manual de cargas, fuerzas, etc.
Factores psicosociales del trabajo: descanso, presión de tiempos, participación en las decisiones, relaciones entre compañeros y con los responsables, etc.
Condiciones ambientales del puesto de trabajo: iluminación, ruido, temperatura, vibraciones, etc.
La ergonomía puede ayudar a mejorar las condiciones de trabajo y por tanto la salud de los trabajadores. Otro efecto beneficioso de la ergonomía es, que la mejora del entorno laboral repercute positivamente en la eficiencia y la productividad.
1