FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA PORTAFOLIO ESTUDIANTIL ACUERDODECONSEJODE FACULTADN°164-2019)(28-112019) FAU2021
ÁREA DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN DIGITAL Docente: Arq. Emerson Porras PORTA FOLIO 2022 - 2 CARRERADEARQUITECTURA SEMESTREACADÉMICO LUIS ESCOBAR GONZALO JESÚS COD: 202010142
SUMILLA
Laasignaturaesdecarácterelectivoydenaturalezaprácticaybuscadarsoportealestudiantepara expresar a través de los diversos programas de cómputo sus propuestas arquitectónicas. Se ejercitaráenprogramasdetresdimensiones,animaciones,edicióndeimágenesyvideos.
LOGRODEASIGNATURA
Alfinalizarlaunidadlosestudiantestienencapacidadesfundamentalesparaaplicarprocedimientos analógicos y algorítmicos para concebir, modelar, analizar y prototipar estructuras geométricas de altacomplejidad.
MODELAMIENTODE GEOMETRÍACOMPLEJA U1 TÉCNICASDE RACIONALIZACIÓN PARAMÉTRICADE GEOMETRÍACOMPLEJAY FABRICACIÓNDIGITAL. U2 ÍNDICE NURBS,PUNTOS,LÍNEAS,CURVASYSUPERFICIES SUPERFICIES FABRICACIÓNDIGITAL SUPERFICIESYMALLAS VOXELS REFERENTE,IDEARECTORA,EXPERIMENTO1, EXPERIMENTO2,EXPERIMENTO3YEXPERIMENTO FINAL
MODELAMIENTODEGEOMETRÍACOMPLEJA U1 NURBS,PUNTOS,LÍNEAS,CURVASYSUPERFICIES
Creamos la serie para la generacion de repeticiones, donde, START referencia donde se va a ubicar el primer plano, STEP es la distanciaentreplanosyCOUNTelnumerodeplanos.
Despues con MOVE creamos una suceción vertical, mediante una serie, en la G de la izquierda se inserta la
Ahora con AREA, colocamos un area a cada una de esas elipses donde en el input esta la GEOMETRIA y en el output el CENTROIDE de la forma
SERIE
Para darle un ángulo a los planos, creamos otra SERIE,en laN ponemos el angulo deseado y en la C reutilizamos el númeroaloscualesvanaafectarestosángulos.
Colocamos un vector de desplazamiento, este caso que el vector sea en el EJEZ
Finalmentecon MESH creamos una malla alrededor de nuestro volumen para que sea"CONSTRUIBLE"
Usamos CAP para convertirlo en un volumen
Luego usamos LOFT para hacer todos estos planos una superficie
Colocamos ROTATE para que la sucesion entre planos no sea recta y varie de acuerdo al angulo indicado. En la G ingresa la geometria,enAelánguloengradosyenPlaposcicióndelplano
NURBS, PUNTOS, LÍNEAS, CURVAS Y SUPERFICIES T01 05
1
2
MESH
3
EXPLICACIÓNDEALGORITMO
Primero creamos la ELIPSE, donde la P espunto dondesevaaubicar,elR1 eselradio1yel R2 el radio2
SERIE SLIDERS NOTAS
4
7
VECTORZ
ÁREA
ROTATE 5
SLIDERS 6
LOFT 8
CAP 9
10
T01 06
NURBS,PUNTOS,LÍNEAS,CURVASYSUPERFICIES
B.EDGES LINEDIM. 6
OPCIONAL
Si queremos saber la escala de nuestro solido, realizaremos la siguiente combinacióndecápsulas
Con los SLIDERS primero vamos a poner la distancia entre contornos, que enestecasoseria1
07 BREP 1 Utilizamos BREP para convertir nuestra geometria antigua en la representación deunSÓLIDO 2 UtilizamosCONTOURpara"rebanar" elobjetoycrearsuperficies,tiene4 imputs: S (superficie), P (punto), N (direccion),D(distancia) CONTOUR PUNTO UNIDADZ PUNTO:Puntodeiniciodelcorte UN.Z:Direccióndelcorte SLIDER 3 Utilizamos BOUNDARY SRFpara darle superficie a estascurvas BDRY.SRF OFF.SRF 4Con OFFSET SURFICE se vaadarungrosoraesas superficies, tiene 4 imputs: S (superficie), D (distancia), B (ambos lados),C(crearsolido)
SLIDERS DIVISION NEGATIVE
MESH
Como queremos que el offset se realizé para ambos lados, debemos poner la mitad del valor del grosor final para ello creamosunaDIVISION La cápsula de OFFSRF, para su imput B solo admite valores negativos(afirmación) ypositivos(negación)
5 Finalmente con MESH, creamos una malla en el solido para simplificarlo y asi con la opción BAKE poderlo exportar a Rhino y renderizarlo BBOX
08
T02
SUPERFICIES
EXPLICACIÓNDEALGORITMO
01BREP
Utilizamos BREP para convertir nuestrageometria antigua en la representaciónde unSÓLIDO
12TRANSF.
Utilizamos TRANSFORM para regresar a su estado base, las curvas que modificamos con polylinea
02
EVALUATE SURFACE
Nos permite obtenerlaposicion de cada uno de los planos. Conectamosen S, la superfiecie de BREP y en UV un MDSLIDER
03ORIENT
Utilizamos ORIENT para orientar los planos hacia una ubicación deseada, en G colocamos la geometriayen A, lascordenadasde losplanos
04SERIES
Utilizamos SERIES, paradarlesentido a ORIENT, en el imput N colocamos la separacióndelos planos y en C, colocamos la cantidad con la ayuda de LIST LENGTH que nos sirveparasaberla cantidad de elementosdeuna operación
05UNITX
Utilizamos UNIT X para colocar nuestraSERIEenel planoX
06MOVE
Utilizamos MOVE para mover los planos en el eje que seleccionamos
07
DESCONST RUCTBREP
Utilizamos DESC. BREP paraextraer lascurvasdela superficies ya creadas previamente
08JOIN
Utilizamos JOIN paraunirentresi esas curvas extraidas
09CRVTO POLY
Utilizamos CRV TI POLY, para simplificar las curvas con muchospuntosde controlyoptimizar elproceso
10DAM
Utilizamos DAM por temas de optimización, funciona tal cual unswitch
11OPEN NEST
Utilizamos OPEN NESTparaordenar las curvas en un determinado plano, en SHEETS insertamos la curva con las medidasdelplano, en GEO,el DAM y en SPACING el espacio entre piezas
FABRICACIÓN DIGITAL T03
MDSLIDER
UNIT
EVA.SRF ORIENT LISTLENTH SLIDER SERIES
X MOVE DESC. BREP CRVTO POLY JOINCRV DAM OPENNEST TRANSF
01 02 03 04 05
06 07
08 09 10 11 12
PLANOS SERIADOS
10
DIGITAL T03
FABRICACIÓN
Utilizamos CURVES para crear las curvas iniciales que despues las convertiremos en superficies,
NETWORK SURFACE
Nos permite crear una superfice mediante curvas, en el imput CURVESU y en el imput CURVES V colocaremos las curvas en x y las curvas en y en cada contenedor respectivamente
OFFSET SURFACE
Utilizamos OFFSET SURFACE para darle un grosor a esta superficie creada previamente,enel imput DISTANCE se colocara el grosordelOFFSET
EXPLICACIÓNDEALGORITMO
BOOLEAN TOGGLE
Utilizamos BOOLEAN TOGGLE para aplicar un verdadero en el imputdecrearun solido en OFFSET SRF
Utilizamos BREP para convertir nuestra superficie y ancho en un SOLIDO
06MESH
Utilizamos MESH unicamente para hacer un BAKE y llevar el modelo exportableaRhino
BREPTO WIREFRAME
Utilizamos BREP TO WIREFRAME para extraer las curvas de la superficies ya creadas previamente
Utilizamos PIPE paradarleungrosor estar curvas creadas previamente, en el imput RADIUS insertamos el radiodelgrosoryenelimput CAPS, hay3opciones;0paranotaparlos bordes, 1 para tapar los bordes de manera recta y 2 para tapar los bordes de forma esférica, luego BAKEAMOS ytenemosunaestructura exterior
SUPERFICIES Y MALLAS T04 11
BREOTO WIREFRAME PIPE
Enlarealizacióndelpabellón,larealizaciónsedividioen3partes,paraasipodermanejardeunamaneramaseficazelcomandoNETWORKSURFACE
12
T04
SUPERFICIESYMALLAS
VOXELS T05 13 01 04 02 03 06 07 05 01SERIES Utilizamos SERIES, para crear una grilla de puntos enlosejesX,YyZ y posteriormente paracontrolarlas dimensionesdela
02MOVE GRAFT TREE Con MOVE terminamos de crear la grilla tridimensional de puntos y con GRAFT igualamos ladata 03 CENTER BOX Encadaunodelos puntos de esa grilla3D,vamosa crearunacajacon CENTERBOX 04 DIVISION Como artificio para un entendimiento mas facil de CENTER BOX vamos a usar DIVISIÓN,paraque elvalorqueseael mismoenBOX 05CRV CLOSE POINT Utilizamos CRV CLOSEPOINT, para crear una curva que posteriormente elimine las cajas cercanasaella 06 LARGETHAN Utilizamos LARGE THAN para darle la orden de en que distanciacercanaa la curva va a eliminarlascajas 07CULLPATTER Finalmente utilizamos CULL PATERN paraeliminaresascajasyteneruna composición arquitectónica, para poder previsualizar el modelo utilizamos CUSTIOM PREVIEW y opcionalmente un PANEL para asegurarnos que toda la data sea igualyasinotenererrores SERIES SERIES SERIES UNITX UNITY UNITZ SERIES SERIES SERIES DIVISION DIVISION DIVISION MOVE MOVE MOVE GRAFTTREE CENTERBOX LARGETAHN CURVECLOSEPOINT CULLPATERN CUSTOMPREVIEW PANEL
geometría
14 VOXELS T05
TÉCNICASDERACIONALIZACIÓNPARAMÉTRICADEGEOMETRÍA COMPLEJAYFABRICACIÓNDIGITAL. U2 REFERENTE,IDEARECTORA,EXPERIMENTO1,EXPERIMENTO2,YEXPERIMENTOFINAL
EXP01
EXPERIMENTO 01: APLICACIÓN DEL VORNOI EN LA TOTALIDAD DE UNA CAJA
EXP01:VORONOIBOX
INFERIR
Lapalabraquecaracterizaeste experimento es inferir, inferir como afrontar esta problema con el elemento más simple que existe, BOX, la caja tiene cualidades sencillas que permiteelporarlosalcancesde este primer experimento y podemosdeducirque:
CONTORNO:
Para el experimento necesitamos el contorno de la caja, ya que exte nos va a perimitirjugarconlageometría de los vanos exteriores, sin embargo existia un gran problema, al usar la VORONOI BOXcrealineastantoalexterior como al interior del modelo y unicamente podia ser aplicado aunaBOXynoaotrasformas máscomplejas.
Por lo tanto el experimento 1 sirviodeexploratoriodelaidea rectora y tambien inicio el mundodelafabricacióndigital, utilizandolaIMPRESIÓN3D,para explorarelmodelofisicamente.
19
FAB.DIG.
EXP02
DISFORMAR
Buscando una alternativa al convencionalvoronoi,yaquese logró hacer que funcione en dstintas superficies, sin embargo ocupaba a toda la superficie y no unicamente su contono, entonces kangoroo y trimesh fueron una nueva opción, trimesh creaba triangulos en una malla y jangorroo identificaba sus centros y los transformaba, sin embargo el modelo no era perfecto, ya que tenia fallas en una de las zonas más visualementeatractivas-
FORMA:
Otropuntoquenofuemuybien recibidofuelaforma,yaquela escensia del voronoi es crear polígonos sobre centroides en dichos polígonos, sin embargo el algoritmo solamente creaba circulos y no conjugaba con el lenguaje que se estaba búscando para la propuesta finaldelexperimento.
EXP
20
EXPERIMENTO 2: KANGOROO VORONOI BOX
02
EXPFINAL:CHEESEEDGEFACADE
INESPERADO
El algoritmo que predecio este modelo fue completamente inesperado, una idea que no estaba en el radar y se podria decir que simplemente era jugar con las mallas, era jugar y reinterpretar el voronoi detalmaneraqueselogren crear poligonos con determinado numero de lados, sin importar de cuantos fuera, como se ve en la imagendelaizquierda.
Solo fue el cascaron ya que no se buscabaunaformarígida,masbien eralacombinacióndeambosloque en un sentido experimental se pudiesellamaruna"cajaorgánica".
Al combinarse la geometria exacta, con un suavisado de mallas y un juego de losas mas organicas, se logrounacercanaaproximaciónala idearectora.
Alpasaralafabricacióndigital,grata fue la sorpresa, ya que los soportes paraconstruirlafueronmínimos,eso incrementalaesperanzadequeesta tecnolo´gia pueda implmentarse en unfuturonomuylejano.
21
EXPERIMENTO FINAL: CHEESE EDGE FACADE
EXPF
FAB.DIG.
TRIMESHVORONOIBOX
22
FABRICACIÓNDIGITAL EXPF
23
RENDERDEOBJETOTERMINADO EXPF