ÁREA ACADÉMICA DE URBANISMO LUISESCOBARGONZALO COD:202010142 URBANISMOII ARQ.ENRIQUEALEGRESALZAR ARQ. ISABELCORASAOCAMPOS CARRERADE ARQUITECTURA SEMESTRE2022-II P O R T A F O L I O
SUMILLA
La asignatura Urbanismo II corresponde al sexto semestre de la Carrera de Arquitectura y está comprendidaeneláreaformativadeUrbanismo.Esobligatoriaydenaturalezateórico-prácticacon mayorénfasisenloprimero.
Aporta las bases para el desarrollo de los conocimientos básicos en el estudiante de la ciencia del Urbanismo y lo adiestra, de manera inicial, en las técnicas del análisis síntesis de la realidad urbana. Propicialareflexióncognitivamediantelarevisióndelasteorías,conceptosbásicosyproblemáticaurbana comobaseparaqueelestudianteseacompetenteenlacomprensióndelhechourbanotantoenrelación alaconfiguracióndelsistemadeciudadescomolanaturalezadelaciudad,considerandosudiversidady complejidad internas; los determinantes sociales, económicos y normativos de la morfología y estructura urbana y sus componentes en lo referente al desarrollo urbano; las condiciones de habitabilidad; los procesos histórico-económicos en la conformación y uso del espacio urbano, como de los programas y políticasdiseñadosparaabordarelproblemadelhábitat.
ELFENÓMENODELAURBANIZACIÓN U1 DETERMINANTESY CONDICIONANTESECONÓMICOSDE LAESTRUCTURAURBANA U2 DETERMINANTESY CONDICIONANTESECONÓMICOS DELAESTRUCTURAURBANA U3 LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD - ENFOQUE GLOBAL Y ASPECTOS SENSORIALES U4 Í N D I C E Análisisdelsistemaurbanoen Chiclayo.Lambayeque 1eray2dapartedelexamenparcial AnálisisdeusoseneldistritodeMiraflores 1eray2dapartedelexamenfinal
Análisisdelsistemaurbanoen Chiclayo.Lambayeque
ELFENÓMENODELAURBANIZACIÓN U1
CHICLAYO LAMBAYEQUE
El fenómeno de la urbanización.
Se plantean un conjunto de ciudades que actúan como cabeza de un sistema regionaldeciudades.
Losestudiantes alternativas de realizar el trabajoseleccionan ciudadparaenbaseadicha ciudad.
Posteriormente la cátedra indicará a cada grupo de trabajo la ciudad que corresponde y con la que trabajaráenequipo.
04 PRIMERALÁMINA U R B A N I S M O I
I
Se realizó la búsqueda e identificación de los roles y funciones de las ciudades de Chiclayo y Lambayque. mediantessus relacionessocialesy económicas.
SeusóelindicadordelaPEA deambas ciudades y posteriormente los indicadores de producción de bienes y servicios, equipamiento predominante, relaciones de transporte entre las ciudadesydemás.
05 U R B A N I S M O I I
SEGUNDALÁMINA
Realizacióndelsistema urbano regional ubicando las ciudades de estudio en un esquemaderelaciones en el cual señalan los rangos y relaciones de dependencia entre ciudades
06 T E
U R B A N I S M O I I
R C E R A L Á M I N A
Realizacióndelsistema urbano regional ubicando las ciudades de estudio en un esquemaderelaciones en el cual señalan los rangos y relaciones de dependencia entre ciudades
07 U R B A N I S M O I I
T
E R C E R A L Á M I N A
DETERMINANTESYCONDICIONANTES ECONÓMICOSDELAESTRUCTURAURBANA U2 1eray2dapartedelexamenparcial
Resolución del examen parcial, él cuál comprende todos los temas hasta la semana ocho,losprincipalesson; movilidad urbana, desarrollo de la ciudad, baseseconómicos,entre otros.
09 E
U R B A N I S M O I I
X A M E N P A R C I A LC U E S T I I O N A R I O
La segunda parte del exámen parcial fue realizar un ensayo acerca de dos preguntas, planteadas por la cátedra, relacionadas a los temas vistos durante la primera mitad del semestre.
10 E
U R B A N I S M O I I
X A M E N P A R C I A LE N S A Y O
DETERMINANTESYCONDICIONANTES ECONÓMICOSDELAESTRUCTURAURBANA U3 AnálisisdeusoseneldistritodeMiraflores
MIRAFLORES
SECTOR563
En las láminas del segundo trabajo fue elaborada con la zonificación del sector 563 distrito de Miraflores, información cuya fuente fue la página de la municipalidad de Miraflores y para identificar el uso de suelo se recorrió en sector mencionado, identificando así cada uno de los usos de suelosencadalote.
Estos se agruparon y clasificaron en sectores según el predominio de uso de suelos, finalmente se comparo la distribución elaborada con el plano MunicipaldeMiraflores.
13 PRIMERALÁMINA U R B A N I S M O I I
MIRAFLORES SECTOR563
En las láminas del segundo trabajofueelaboradaconla zonificación del sector 563 distrito de Miraflores, información cuya fuente fue la página de la municipalidad de Miraflores y para identificar el uso de suelo se recorrió en sector mencionado, identificando así cada uno de los usos de suelosencadalote.
Estos se agruparon y clasificaron en sectores según el predominio de uso de suelos, finalmente se comparo la distribución elaborada con el plano MunicipaldeMiraflores.
14 U R B A N I S M O I I
SEGUNDALÁMINA
MIRAFLORES
SECTOR563
En las láminas del segundo trabajo fue elaborada con la zonificación del sector 563 distrito de Miraflores, información cuya fuente fue la página de la municipalidad de Miraflores y para identificar el uso de suelo se recorrió en sector mencionado, identificando así cada uno de los usos de suelosencadalote.
Estos se agruparon y clasificaron en sectores según el predominio de uso de suelos, finalmente se comparo la distribución elaborada con el plano MunicipaldeMiraflores.
15 TERCERALÁMINA U R B A N I S M O I I
MIRAFLORES SECTOR563
En las láminas del segundo trabajo fue elaborada con la zonificación del sector 563 distrito de Miraflores, información cuya fuente fue la página de la municipalidad de Miraflores y para identificar el uso de suelo se recorrió en sector mencionado, identificando así cada uno de los usos de suelosencadalote.
Estos se agruparon y clasificaron en sectores según el predominio de uso de suelos, finalmente se comparo la distribución elaborada con el plano MunicipaldeMiraflores.
TERCERALÁMINA
16 U R B A N I S M O I I
LAESTRUCTURAINTERNADELACIUDAD ENFOQUEGLOBALYASPECTOSSENSORIALES U4 1eray2dapartedelexamenfinal
Resolución del examen final, él cual comprende todos los temas estudiados durante el semestreacadémico,los principales son; movilidad urbana, desarrollo de la ciudad, bases económicos, movilidad social, estructura física urbana, entreotros.
19 E
U R B A N I S M O I I
X A
M
E
N
F
I N A LC U E S T I I O N A R I O
La segunda parte del exámen final fue realizar un ensayo acerca de dos preguntas, planteadas por la cátedra, relacionadas a los temas vistos durante la segunda mitad del semestre.
E
X A M E N F I N A LE N S A Y O
20 U R B A N I S M O I I
La segunda parte del exámen final fue realizar un ensayo acerca de dos preguntas, planteadas por la cátedra, relacionadas a los temas vistos durante la segunda mitad del semestre.
E X A M E N F I
N A LE N S A Y O
21 U R B A N I S M O I I
La segunda parte del exámen final fue realizar un ensayo acerca de dos preguntas, planteadas por la cátedra, relacionadas a los temas vistos durante la segunda mitad del semestre.
E
X A M E N F I N A LE N S A Y O
22 U R B A N I S M O I I