UNASAM - Plan de gestión de riesgos del distrito de Yungay

Page 1

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS del distrito de YUNGAY

Tito Tinoco Meyhuay Pedro Colonia Cerna

RESUMEN

Los procesos de industrialización y el crecimiento desor denado de los asentamientos humanos son características

que influyen en la vulnerabilidad dela población, más aun tenienclo en cuenta queexisten peligros y/o amenazas na

turales o antrópicos que hacen que se generen en muchos casos los desastres, que son la materialización del liesgo. Más todavía el factor de laextrema pobreza acentuada ma

yormente en las zonas rurales, donde no hay presencia del Estado; esto hace que la población sea vulnerable. Con el apoyo económico de la institución World Visión Perú, en coordinación con la Municipalidad Provmcial de 61


Rivinia Ac.:Ai)fmic.a iina^am

Yungay se ha elaborado el Phia lic Ln'>t¡o¡t ílr /be-gi's del Dis

trito de Yinigai/, con la finalidad i.lt> iLientiticar participativamente los peligros recurrentes en el ámbito del distrito,

así como determinar el grado ele \ liInei obiIid.ul \' evaluar el riesgo existente en el cárea de (.'studio. I'ara alcanzar los

objetivos propuestos se desarrcillaron talleres participativos en los diferentes centros poblados \ / o tciseríos, \'isitas

decampo para la identificación ele peligros, ex aluación de las viviendas, equipamiento e infraest ruct ura para deter minar los niveles de vulnerabilixlad, \ postiTioi inente de terminare! nivel del riesgo, tenias estas etapas tLieron plas madas en mapas temáticos, en formato sbape, utilizando

el ArcGlS 10.3, los que sirxderon para la elaboracieSn de un documento final y las propuestas de la laxliKAaon del riesg"-

palabras clave

Plan, gestión, peligros, vulnerabilidad.

ríeseos.

ABSTRAC

The processes of industrialization anel disorelerly growth of human settlements are characteristics that influence

the vulnerability of the population, ex im more so consideiing that there are dangers and / or natural hazards or man-made generated in many cases the disasters that are the risk materializes. Moreover the factcir t)f extre me poverty more pronounced in rural a reas, where the

re is no state presence makes the population xulnerable. With the financia! support of the institutixin Worid Visión

Perú, in coordination with the Provincial Municipality of Yungay it has developed the Management risk plan dis62


Ti ro Tinoco míviiuay - pfdro Colonia Cerna

trict Yungay, with the aim of participatory identify recurring in the district level hazards and determine the degree

of vulnerability and assessing the risk involved in the stu-

dy area. To achieve the objectives participatory workshops were held in various towns and / or villages, field visits to hazard identification, assessment of housing, equipment and infrastructure to determine levels of vulnerability, anci then determine the level of risk all these steps were re-

flected in thematic maps inshape formal, using the ArcGIS 10.3, which served for the preparation ofa final document and proposed risk reduction. KEYWORDS

Plan, management, hazards, vulnerability and risks.

Introducción

La ciudad de Yungay ha sufrido diversos desastres naturales como el sismo y posterior aluvión del año de 1,970 que destruyó en su totalidad la antigua ciudad de Yungay, actualmeiite deno minada "Campo Santo". A pesar del antecedente la población urbana y rural tiene un crecimiento desordenado hacia zonas de peligro e inestables, producto de la carencia de documentos e instrumentos normativos que orienten el desarrollo irTtegral y sostenido del distrito de Yungay.

El objetivo general de la investigación es elaborar el plaiT de ges tión de riesgos del distrito de Yungay, en base a la generación de diferentes mapas temáticos en formato shape, de la identifica ción de peligros, análisis y cai'acterizaciórT de la vuliTei'abilidad,


Revista Académica UNASAM

anahsis y caracterización del riesgo, para formular las progra mas y proyectos para reducir el riesgo en el ámbito del distrito de Yungay.

Material y métodos

na investigación descriptiva, no experimental y transversal, que se realizó en el distrito de Yungay, Provincia de Yungay, Re

gión Ancash, siendo las coordenadas de referencia de la Plaza de

Armasen el datum WGS84: N: 8'988,539.52 y E. 198,305.46 yuna

altitud de 2,492.00 m.s.n.m., con una extensión de 273.59 Km-,

Para la recolección de datos se utilizaron fichas de encuesta. Cartas Nacionales Digitalizadas a escala 1/100,000 y 1/25,000, imapnes satelitales, las cuales fueron georeferenciadas y homogenizadas utilizando el software ArcGlS 10.3.

El proceso metodológico, adaptado de CENEPRED (2014), INDECI (2006) yWORLD VISION PERU (2012), consistió en la elaación de la cartografía base del distrito, la identificación de pe i^os, determinación de las condiciones de vulnerabilidad,

anahsis ycaracterización del riesgo y la propuesta del plan de gestión de riesgos. Resultados

Cartografía del distrito; Se elaboró la cartografía base del distri

to de Yungay de acuerdo a las especificaciones técnicas estable

cidas.

64


TITO riNOCü MEYHUAY- PEDRO COLONIA CERNA

Figura N° 1

Mapa cartográfico DISTRITO DE VUNCAT

'jwéip.»


R\

I A A'- APÍ WK A I A\AsA\\

Identificación de peli^os: I.a identifiCcU inn (.le peligms en el Distrito de Yungay se realizó teniendo en eLí<.'nla los diferentes

talleres participativos. Se identificaron los sigLiientes peligros: sismos, deslizamiento de tieri'as, aluviones, huavcos, heladas, granizadas y lluvias intensas; se estableciei'on Kcs diíeientes ni

veles de peligro; peligro muv alte), peligro alto \ jieligro medio. Figura N° 3

Nivel de peligros


Tiro TINOCO pMeyuuay- Tedro Colonia Cerna

Figura N° 4

Trabajo de campo (identificación de peligros)

Ps5?^ÍÍSl-t¿£

•*-,^ -"

«afeHA••;a«fe¿Y.*3U-^:?S-VÍ''

is^ife

Condiciones de vulnerabilidad: Se identificaron los diferentes

elementos vulnerables como viviendas, equipamientos e infraes

tructura urbana en el distrito de Yungay y se establecieron los niveles de vulnerabilidad; vulnerabilidad muy alta, vulnerabili dad alta, vulnerabilidad media y vulnerabilidad baja, los cuales fueron plasmados en el respectivo mapa temático:


RIVISTA ACADEMICA UNA!)AM

Figura N° 5 Niveles de Vulnerabilidad

^

Figura N° 6 Viviendas de adobe


TlT(.1 TINOCO MrVIlDAY - ITORO COIONIA CFRNA

Análisis y caracterización del riesgo: Para la aproximación de los niveles de riesgo y la elaboración del mapa de aproximación de niveles de riesgo, se utilizó los mapas anteriormente elabora

dos; es decir el mapa de niveles de peligro y el mapa de niveles de vulnerabilidad y utilizando la técnica de la superposición de mapas y teniendo en cuenta la Matriz de Aproxuuación de Nizvles de Riesgo, publicado por el INDECI (2006), se determinó los nive les de riesgo para el ámbito del distrito de Yungay. Figura N° 7 Mapa de aproximación de niveles'de riesgo

• ' - .

-y^

•;

_

|\T,










Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.