Los medios de Comunicación social: Gerencia y administración

Page 1

Losmediosde Comunicaciónsocial: Gerenciay administración República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Vicerrectorado Académico Facultad de ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Comunicación Social CREATEC San Cristóbal Autor: Moncada Palencia Getsimar Alejandra C.I. 30.227.900 Carrera: Comunicación Social Trimestre VII Sección T1 Docente: Elizabeth Montoya de Altuve. San Cristóbal, Febrero de 2023.
Índice La Gerencia en los Medios de Comunicación Social Marco Conceptual y Legal de la Gerencia Social Modelos de gerencia: tradicional y enfoque social El poder de la Comunicación en las organizaciones y el negocio Introducción/ Prefacio Referencias .................................................... 3 4-5 6-7-8 14 9-10-11 12-13 ............................................. ................................................................. ................................................................. ................................................................. ....................................................

En efecto, la gerencia comunicacional se puede definir como aquella actividad administrativa que se encarga de gestionar los recursos comunicativos de una organización, por tanto, tiene como objetivo principal, el generar credibilidad, confianza y una actitud positiva del público hacia la empresa.

Por un lado, se considera indispensable para la gerencia en los medios de comunicación social, que se apliquen métodos y estrategias que puedan ser dinámicas, adaptables y con una capacidad creativa, además de que, deben contar con profesionales de la comunicación para que impulsen dichos requerimientos. Asimismo, en otro extremo, se destaca que el conocimiento es poder, porque en cualquier ámbito, la comunicación es una habilidad que empleada de forma indicada, puede llegar a ser la herramienta más poderosa de la sociedad.

Con respecto al negocio de la comunicación, en la actualidad se ha demostrado que la viabilidad y sostenibilidad de una empresa está, cuando se presenta mediante la web, ya que, es el medio de consumo más utilizado, desplazando en gran parte, a los medios tradicionales.

En este sentido, cuando se habla del marco conceptual y legal de la gerencia social, se hace referencia a la labor que han venido construyendo las diferentes instituciones con el fin de apoyar de manera conceptual y práctica, a los campos del desarrollo social, política pública y la gerencia, y esto por supuesto, siendo aplicadas en las diferentes empresas (mercantiles, cooperativas y mixtas) para el respectivo seguimiento de las normativas legales impuestas, y con la elección de los modelos y estrategias (tradicional y de enfoque social).

De acuerdo con todo esto, los referidos tópicos son desarrollados a continuación, favoreciendo en la organización del conocimiento, en la mejora de la capacidad de razonamiento y logrando un análisis reflexivo y crítico con la realización de la herramienta creativa de la antología digital multimedia.

3
Introducción

Gerencia en los medios de comunicación social Fundamentalmente, los medios de comunicación social surgen de la necesidad de informar, entretener, formar la opinión pública y educar, es decir, estos son los principales motivos por los cuales, los medios ocupan un rol preponderante dentro del desarrollo humano.

Dentro de un enfoque administrativo, los mass medias se posicionaron y clasificaron en ámbitos de comunicación interpersonal, donde han permitido que las personas puedan comunicarse desde cualquier parte del mundo, y así lo expresa Raffino (2020) "Con el correr de los años y gracias a los desarrollos tecnológicos, los medios lograron poner en contacto a personas de diferentes partes del mundo, no solo a través de la voz sino también con imagen. Los medios de comunicación modernos permiten comunicarse a través del planeta en tiempo récord". (p.6).

En este aspecto, la administración y gerencia de los medios de comunicación se centra en ofrecer antes que todo, calidad e inmediatez en sus informaciones

"La gerencia en los medios de comunicación social debe ser adaptable, con capacidad creativa, contar con profesionales de la comunicación, conocedor de las leyes, tener conocimiento de todos los medios de comunicación tradicionales y digitales y alto manejo de tecnología con habilidades empresariales y de marketing" Mokate, K. & Saavedra, J. (2006: p.50).

Click para ampliar la información

4

Los mass medias requieren contar con una gerencia ingeniosa, activa e innovadora, por tanto, se afirma que es necesario para alcanzar dicho fin, el contar con personal de la comunicación dentro de la administración.

O dicho de otro modo, los expertos en estas áreas, son conocedores de las leyes, y cuentan además, con las capacidades y habilidades empresariales para desenvolver la empresa en los medios de comunicación (tradicionales y digitales) las técnicas de marketing relevantes en la actualidad.

Y es que, sin duda alguna, gran parte del éxito en las organizaciones depende de la comunicación empresarial, porque es debido a la misma que los directores y gerentes se hacen entender con su equipo de trabajo.

"A nivel organizacional, la comunicación sirve como un elemento que salvaguarda la integridad de la empresa, su identidad y naturaleza, permitiéndose re-adaptarse efectivamente a los cambios y evolución de su entorno. La comunicación genera una cultura organizacional a través del lenguaje establecido y, así mismo, permite determinar las dinámicas bajo las cuales, las relaciones en la organización se estructuran, afirmando que la comunicación interna funciona como una herramienta de gestión de recursos humanos". Terry,G, & Franklin, S. (2010).

5

El poder de la Comunicación en las organizaciones y negocios

La comunicación se considera una habilidad que al emplearse de manera correcta, puede llegar a ser una herramienta muy poderosa en la sociedad. Dicha acción va más allá de simplemente hablar, es a través de esta, que se transmiten ideas, pensamientos y realidades, así como también, se pueden desarrollar proyectos y, principalmente, se es capaz de coordinar beneficios para generar un bien mayor en la institución.

El acto comunicativo es un aspecto importante en todos los ámbitos sociales, y más aún en las organizaciones, por lo que, se posiciona a la misma, como un poder que puede incluso, influenciar la manera en que se concretan negocios, se cumplen objetivos y se manipulan a las masas o al público en general.

Con la comunicación empresarial, se es posible alcanzar metas y propósitos que resulten en ganancias para la organización, es decir, desde un principio se busca concretizar las estrategias que harán crecer a la empresa, y para ello, es clave, el saber comunicar el mensaje correctamente con el equipo de trabajo.

6

La mayoría de los estudios, han demostrado mediante encuestas y gráficos lo siguiente:

Por un lado, las palabras representan un 7% del poder para influenciar, y la manera en que se usan esas palabras significa el 38% del efecto dominante.

Mientras que, en otro extremo, el lenguaje corporal refleja el 55% de la seguridad y efectividad que se demuestra al hablar.

Igualmente, el negocio de la comunicación también se destaca como un factor notable para la gerencia de los medios, dado que, funciona como un agente favorable al momento de establecer relaciones profesionales, y a la vez personales en las organizaciones.

"Parece obvia y simple su presencia, sin embargo, desde la perspectiva organizacional, su comprensión y planificación resalta diferencias entre una empresa y otra". (Ocampo: 2021). Ir al link para ampliar información

Es decir, su importancia radica porque abarca el desarrollo de los negocios desde el entendimiento y el establecimiento de relaciones entre las partes involucradas, o en general, la comunicación provee elementos fundamentales para que se concreten los intereses (negocios).

7
7% 38% 55% 7% 38% 55%

Actualmente, se puede considerar un negocio de la comunicación a aquellos que se implementan a través de las redes sociales y medios digitales, dado que, hoy por hoy, hacer ganancias por los medios tradicionales resulta aislado "La viabilidad y sostenibilidad de los modelos comunicativos tradicionales (Televisión, radio y periódico) funcionaron bien hasta el primer ciclo económico del siglo XXI" Chesbrough y Rosembloom (2001: p.15).

Con base a la idea anterior, las vías esenciales que se usan en la actualidad para el negocio de la comunicación, son las redes sociales y los medios digitales, o en sí, todo medio que implique la web.

Para ello, en primer lugar se establece una estructura comunicacional de acuerdo al negocio, y se toma en consideración todos lo elementos que resulten en beneficios. En relación a este aspecto, las organizaciones tienen que:

¿Qué es un startup?

Las empresas de startup (empresas de reciente creación) son un claro ejemplo del tipo de negocio comunicacional al que se quiere llegar, porque en este modelo de venta se simplifica los procesos y trabajos a través de la tecnología, presentando costos de desarrollos mínimos pero de gran alcance por estar en el área de las TIC.

8
Presentarse en el mercado digital Construir una imagen sólida Presentar sus productos Captar y fidelizar clientes

Marco Conceptual y Legal de la Gerencia Social

Se origina

Marco Conceptual

En consideración de ciertos problemas.

Tales como

La pobreza, la inequidad, el monto del gasto social y la deficiencia de muchas de las políticas y programas sociales en América Latina.

El marco conceptual actúa en la gerencia social en tal sentido, que integra principios, prácticos y técnicos que permiten con su aplicación, producir cambios significativos

Mediante

El uso efectivo y racional de sus recursos..

Kliksberg (1997).

Por otro lado

Su misión es Formar académicamente a las personas para que puedan convertir, desarrollar y gestionar a nivel social las empresas

Así como

Para articular las políticas públicas, la participación ciudadana y la gestión social en bienestar y beneficio colectivo.

Es decir

Sus principios son: el impacto, la equidad, la focalización, la articulación, la flexibilidad y la participación social. La expresión operativa de la gerencia social se encuentra en la gestión de programas y proyectos sociales.

Presione aquí para ampliar información

9

En Venezuela, las empresas:

Mercantiles

Compañías anónimas, sociedades anónimas o responsabilidad limitada.

Mixtas

Sociedades comerciales que se constituyen con aportes estatales y de capital privado.

Deben tener conocimiento que, según el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social, la gerencia social es el campo de conocimiento que se ocupa en la intersección entre el desarrollo social, la política pública y la gerencia pública y privada, por tanto, participa de los conceptos, áreas y enfoques de cada uno de estos campos. De igual forma, cabe señalar que, la gerencia pública abarca en cierto sentido la gerencia privada en donde subsidiariamente o en virtud de alianzas público/privadas hace parte de los esfuerzos de la gerencia pública.

Cooperativas

Ejecutan obras o prestan servicios.

"La gerencia social se apoya en los aportes conceptuales y prácticos que simultáneamente le ofrecen los campos del desarrollo social, la política pública y la gerencia pública. En tal sentido privilegia, a la vez, los enfoques y las acciones que provienen de los tres campos"

10

Artículos 62 y 132, se hace alusión a los modelos y mecanismos de participación. Se guía al accionar comunitario por la vía de una moderna gerencia social.

En general, tiene por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen la organización y el funcionamiento de la Administración Pública.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Marco Legal de la gerencia social

Leyes y normas que vinculan a las empresas con el Estado de manera despolitizada. Se trazan metas a largo plazo que superen las desigualdades generadas (siendo todo esto en un marco legal).

Ley

Desarrolla y consolida el Poder Popular, generando condiciones objetivas a través de los diversos medios de participación y organización establecidos, y los que surjan de la iniciativa popular.

Desarrolla los principios, normas, procedimientos y mecanismos de transferencia de la gestión y administración de servicios, actividades, bienes y recursos del Poder Público Nacional.

11
Ley Orgánica de la Administración Pública. Ley Orgánica del Poder Popular Orgánica para Gestión Comunitaria

Modelos de gerencia: tradicional y enfoque social

Tradicional Enfoquesocial

Conforme a Zambrano (2010) "Los modelos gerenciales son todas las estrategias implementadas en la gestión organizacional, y de las cuales se utilizan para establecer la dirección y desarrollo del sistema y los procesos de la misma".

O en otras palabras, es debido a estas estrategias que se puede alcanzar un fin determinado, porque en realidad, a través de esas pautas, bases y organización de sustento, que a corto, mediano o largo plazo se pueden cumplir con las metas propuestas. Aunque, se manifiesta que ningún modelo por sí solo resulta suficiente para dirigir totalmente una empresa, siendo por el contrario su aplicación creativa lo que determinará su éxito o no.

En la medida, existen distintos modelos y estrategias que se encargan de guiar a la organización. Todos los modelos son una representación de la realidad, por lo que en un ámbito gerencial, es lo que determina las pautas y sustentos que a la larga destinaran su desarrollo orientado (particularmente, los dos modelos de gerencia más utilizados son el tradicional y el enfoque social).

12

GerenciaTradicional

Se define como aquel modelo gerencial en donde básicamente se controla al personal mediante un registro metódico, sin visión sobre el cambio a futuro, y en un régimen de trabajo lineal. En este sistema, solo se mantiene una rutina cerrada y de burocracia activa, ya que, no se habla de la necesidad de una transformación para el método impuesto; por consiguiente, se basa en: manejar a los empleados, describir los cargos, estructurar jerárquicas con toma de decisiones y, aplicar el ciclo de controlar, registrar, ordenar y mantener.

Gerenciadeenfoquesocial

"Este modelo representa el conjunto constituido de prácticas, técnicas y principios que permiten a través de su aplicación, generar cambios importantes en al menos, un estado de bienestar en la población, propósito al que es referido mediante el modo racional y efectivo de recursos". (Sulbrandt: 2002).

Su método se implementa con: la equidad, la articulación, el impacto, la participación social y la flexibilidad.

Como resultado, se aprecia en las organizaciones un cuerpo de conocimientos y prácticas que, en plena construcción y aplicación de elementos teóricos y metodológicos consolidados, genera respuestas favorables para el desarrollo laboral en beneficio de la empresa.

13
Click para ampliar información Click para ampliar información

Referencias

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial No. 36.680. 30 de diciembre de 1999.

Chivenato, I.. (2000). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: Mc Graw Hill, James, G (1995) Organizaciones, Conducta, Estructura, Proceso. México: Mc. Graw Hill.

Drucker, P (1995) Gerencia para el futuro Colombia: Norma

Fernández, H. (2019). ¿Qué es una startup? Recuperado el 06 de febrero de 2023, en: https://economiatic.com/que-es-una-startup/ Kliksberg, B (1997) Hacia una gerencia social eficiente. Algunas cuestiones claves. en Revista Venezolana de Ciencias Sociales, Vol. 1 No.1, julio, pp. 7-18. Caracas, Venezuela

Krieger, M. (2001). Sociología de las Organizaciones. Buenos Aires: Prentice Hall. Ley Orgánica de la Administración Pública (2001) Gaceta Oficial N° 37.305. 317 de octubre de 2001

Matteo, C. & Graterol, E. (2017). Metodología e implicaciones para la gerencia social. Recuperado el 06 de febrero de 2023, en: https://www.redalyc.org/journal/364/36457168010/html/

Mokate, K & Saavedra, J (2006) Gerencia Social: Un Enfoque Integral para la Gestión de Políticas y Programas. Departamento de Integración y Programas Regionales. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social INDES New York

Muchnick, M. (1997). La Gerencia Desnuda. México: Panorama.

Ocampo, T. (2021). Comunicación en los Negocios Internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad del Zulia Recuperado el 06 de febrero de 2023, en:

https://www produccioncientificaluz org/index php/rvg/article/view/34415#:~:text=La% 20comunicaci%C3%B3n%20es%20un%20factor,empresa%20y%20otra%2C%20per mite%20el

Raffino, M. (2020). Medios de comunicación. Recuperado el 06 de febrero de 2023, en: https://concepto.de/medios-de-comunicacion/. Argentina.

Ribeiro, Lair, (1994) La Comunicación Eficaz. Ediciones Urano: Barcelona

Romero, M. (2014). Gerencia de la comunicación. Recuperado el 06 de febrero de 2023, en: http://www11 urbe edu/boletines/postgrado/? p=190#:~:text=La%20gerencia%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20como%20 la%20gesti%C3%B3n%20administrativa%20de,los%20p%C3%BAblicos%20hacia% 20la%20organizaci%C3%B3n.

Sulbrandt, J. (2002). Gerencia social. Recuperado el 06 de febrero de 2023, en: http://courseware url edu gt/PROFASR/Docentes/Facultad%20de%20Ciencias%20P ol%C3%ADticas%20y%20Sociales/Gu%C3%ADa%20Docente%20Gerencia%20Soc ial%201/Bibliograf%C3%ADa%20digital/Gu%C3%ADa%201/Unidad%201/SULBRA PDF

Terry,G, & Franklin, S (2010) Principios de Administración, México: Continental Zambrano, M. (2010). Modelos gerenciales. Recuperado el 06 de febrero de 2023, en: https://mabelcitaempresarial.blogia.com/

14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.