1 minute read

Marco Legal de la gerencia social

Next Article
Marco Conceptual

Marco Conceptual

Leyes y normas que vinculan a las empresas con el Estado de manera despolitizada. Se trazan metas a largo plazo que superen las desigualdades generadas (siendo todo esto en un marco legal).

Ley

Advertisement

Desarrolla y consolida el Poder Popular, generando condiciones objetivas a través de los diversos medios de participación y organización establecidos, y los que surjan de la iniciativa popular.

Desarrolla los principios, normas, procedimientos y mecanismos de transferencia de la gestión y administración de servicios, actividades, bienes y recursos del Poder Público Nacional.

Modelos de gerencia: tradicional y enfoque social

Tradicional Enfoquesocial

Conforme a Zambrano (2010) "Los modelos gerenciales son todas las estrategias implementadas en la gestión organizacional, y de las cuales se utilizan para establecer la dirección y desarrollo del sistema y los procesos de la misma".

O en otras palabras, es debido a estas estrategias que se puede alcanzar un fin determinado, porque en realidad, a través de esas pautas, bases y organización de sustento, que a corto, mediano o largo plazo se pueden cumplir con las metas propuestas. Aunque, se manifiesta que ningún modelo por sí solo resulta suficiente para dirigir totalmente una empresa, siendo por el contrario su aplicación creativa lo que determinará su éxito o no.

En la medida, existen distintos modelos y estrategias que se encargan de guiar a la organización. Todos los modelos son una representación de la realidad, por lo que en un ámbito gerencial, es lo que determina las pautas y sustentos que a la larga destinaran su desarrollo orientado (particularmente, los dos modelos de gerencia más utilizados son el tradicional y el enfoque social).

GerenciaTradicional

Se define como aquel modelo gerencial en donde básicamente se controla al personal mediante un registro metódico, sin visión sobre el cambio a futuro, y en un régimen de trabajo lineal. En este sistema, solo se mantiene una rutina cerrada y de burocracia activa, ya que, no se habla de la necesidad de una transformación para el método impuesto; por consiguiente, se basa en: manejar a los empleados, describir los cargos, estructurar jerárquicas con toma de decisiones y, aplicar el ciclo de controlar, registrar, ordenar y mantener.

Gerenciadeenfoquesocial

"Este modelo representa el conjunto constituido de prácticas, técnicas y principios que permiten a través de su aplicación, generar cambios importantes en al menos, un estado de bienestar en la población, propósito al que es referido mediante el modo racional y efectivo de recursos". (Sulbrandt: 2002).

Su método se implementa con: la equidad, la articulación, el impacto, la participación social y la flexibilidad.

Como resultado, se aprecia en las organizaciones un cuerpo de conocimientos y prácticas que, en plena construcción y aplicación de elementos teóricos y metodológicos consolidados, genera respuestas favorables para el desarrollo laboral en beneficio de la empresa.

This article is from: