Comisión de promoción y fortalecimiento económico - Nuevo León 2025
NUEVO LEÓN SUPERA A TEXAS EN CRECIMIENTO ECONÓMICO Y FORTALECE SU LIDERAZGO EN COMERCIO EXTERIOR
Pág 2
• Nuevo León creció al doble, alcanzando un 5.8 por ciento en el tercer trimestre de 2024, mientras Texas subió un 3.5 por ciento.
• El resultado refirma al estado como el motor económico de México, contribuyendo con el 27.2 por ciento del crecimiento total a nivel nacional.
Atención y Ser vicio a la Ciudadanía - 81 3547 0317
PQRSD - copr ofe@gestiongubernament al.or g.mx
Consult as - Biblioteca de Publicaciones Of iciales del Gobierno de México - BPO
Atención a Mujeres en situación de Violencia - LINEA 800 1084 053 Política de Seguridad y Or denanza Jurídica
Expertos en soluciones sustentables para el sector público y privado
En Gentor, siempre hemos estado a la vanguardia, comprometidos con el bienestar ambiental y social. Integramos soluciones sustentables en todas nuestras unidades de negocio, porque cada acción cuenta hacia unfuturo mejor.
Desarrolladora inmobiliaria enfocada en crear Master Planned Communities que promueven el balance entre la sociedad y el medio ambiente.
Lyra* el primer desarrollo sustentable de México:
Con más de 9 hectáreas de áreas verdes. Un pulmón verde para Nuevo León donde la modernidad y la naturaleza se integran para brindar un estilo de vida único. lyrabyastra.com
Tu aliado #1 en innovación sostenible, generamos energía limpia, optimizamos el uso del agua y convertimos tus residuos en valor. seisabygentor.com
NUESTRO PROPÓSITO:
SUMARIO
SUMARIO DESTACADOS
CONTENIDO
Nuevo león supera a texas en crecimiento económico y for talece su liderazgo en comercio ex terior
Pag 2 - 5
MAQUILAS Y SERVICIOS JC S.A DE C.V
Pag 6 - 7
Consolida Secretaría de Economía a Nuevo León como líder en Nearshoring
Pag 8 - 11
VALMONT MONTERREY S DE RL DE CV
Pag 12 - 13
For talece Gobierno del Estado estrategia de cober tura y presencia total en seguridad
Pag 14 - 16
KENTEK SA DE CV
Pag 17
JYRSA PPE SA DE CV
Pag 18 - 19
Nuevo León reveló cuáles son las estaciones de as Líneas 4 y 6 del Metro
Pag 20 - 22
PROCESADORA DE SEBO S.A DE C.V
Pag 23
BALMORO
Pag 24
GENTOR S.A DE C,V
Pag 25
VALMONT MONTERREY S DE RL DE CV
Ing. Fernando Gonzalez Aragon Mar tinez
TUBI MEX A S DE RL DE CV
Ing. Jesus Alejandro Or tiz Moreno Director General Director General
KENTEK SA DE CV
Ing. Francisco Alber to Mar tinez Director General
ALI MENTOS SR NATURAL SA DE CV
Lic. Daniela Salazar Directora General
PROCE SADORA DE SEBO S .A DE C.V
Ing. Jose Mauricio Somohano Garcia Director General
MAQUILAS Y SERVICIOS JC S.A DE C.V
Lic. Jesús Angel Chapa Rodriguez Director General
Créditos
GENTOR S .A DE C,V
Lic. Gador Garza Cor tés Directora General
JYRSA PPE, S .A DE C.V.
Ing. Ernesto Jose Reyes Guzmán Director General
TRASLADOS Y MAN IOBRAS
JCC SAPI DE CV
Ing Carlos Benavides Garza Director General
TRI SA COMERCIAL , S .A . DE C.V.
Ing. Javier Matias Guerra Vega Director General
MAQ U I NARIA Y MONTACARGAS I NDU STRIALE S FORTMEX, S A DE C.V
Ing. Javier Garza Ramos Director General
BALMORO S .A DE C.V
Ing. Hector Balas Salcedo Administrador Unico
Comité Editorial
Nuevo León se afianza como destino para el turismo de negocios
Pag 26 - 30
ALIMENTOS SR NATURAL SA DE CV
Pag 31
En NL la meta es contar para el 2030 con 40 por ciento de energías renovables
Pag 32 - 34
TUBIMEX A S DE RL DE CV
Pag 35
TRASLADOS JCC SA DE CV
Pag 36 - 37
Modelo de Calidad en Salud Nuevo León
Pag 39 - 41
TRISA COMERCIAL SA DE CV
Pag 42 - 43
NL construye y mejora movilidad
Pag 44 - 47
BALMORO S.A DE C.V
Pag 48
Consolida NL Educación al ampl ar cober tura en todos los nive es educativos
Pag 49 - 52
Carlos E. Pérez Director General
Rossy Cifuentes
Johanna Cifuentes Directora Administrativa y Finanzas
Claudia Sanchez. H Directora de prensa y comunicaciones
Diana.M Mejia Directora Comercial
Paola Andrea Perez Z. Carolina Mendez C.
Diana.C Castañeda.O Maria Teresa Herrera.T Directoras de proyectos
David Insuasti.S Equipo creativo
desarrollo económico
NUEVO LEÓN SUPERA A TEXAS EN CRECIMIENTO ECONÓMICO Y FORTALECE SU LIDERAZGO EN COMERCIO EXTERIOR
• Nuevo León creció al doble, alcanzando un 5.8 por ciento en el tercer trimestre de 2024, mientras Texas subió un 3.5 por ciento.
• El resultado refirma al estado como el motor económico de México, contribuyendo con el 27.2 por ciento del crecimiento total a nivel nacional.
ientras el Gobernador de Texas, Greg Abbott, celebra el crecimiento del 3.5 por ciento en su estado, en Nuevo León tenemos aún más razones para celebrar: nuestro estado creció casi el doble, alcanzando un 5.8 por ciento en el tercer trimestre de 2024.
Este resultado reafirma a Nuevo León como el motor económico de México, contribuyendo con el 27.2 por ciento del crecimiento total a nivel nacional.
A nivel internacional, los datos son contundentes:
• Crecimiento económico de Texas: 3.5 por ciento.
• Crecimiento económico de Estados Unidos: 2.4 por ciento.
• Crecimiento económico de México: 1.3 por ciento.
• Crecimiento económico de Nuevo León: 5.8 por ciento.
Texas puede ser el estado que más crece en EE.UU., pero en Nuevo León estamos marcando el ritmo del crecimiento económico en la región. Además, no solo crecemos más, sino que generamos más empleos y mantenemos la tasa de desempleo más baja del país.
NOMBRE: Javier Luis Navarro Velasco
CARGO: Secretario General de Gobierno, Nuevo León
Nuestra relación con Texas es clave, y estamos avanzando juntos en proyectos estratégicos como la expansión del puente fronterizo más eficiente y rápido entre México y EE.UU., fortaleciendo así el comercio bilateral y la inversión. Nuevo León también creció en exportaciones, alcanzando los 57.3 mil millones de dólares en 2024, con un aumento del 2.3 por ciento respecto al año anterior.
El sector de Equipo de Computación y Accesorios Electrónicos lideró el crecimiento en exportaciones con un impresionante 18.8 por ciento, consolidando a Nuevo León como un referente en innovación y manufactura
Nuevo León lidera el crecimiento económico
La Secretaría de Economía estatal, destacó que, en el tercer trimestre de 2024, Nuevo León vivió un de los efectos del nearshoring. El estado tuvo un crecimiento del 5.8% respecto al mismo periodo de 2023 y a nivel nacional fue de 1.7%, según datos del ITAEE.
En el tercer trimestre de 2024, Nuevo León vivió uno de los efectos del nearhsoring, al contribuir con el 27.5% del crecimiento de la actividad económica del país y se convirtió en el primer lugar nacional, indica la Secretaría de Economía
avanzada. A nivel nacional, el crecimiento de las exportaciones fue del 3.6 por ciento.
Estos resultados reflejan el éxito de la estrategia de Nuevo León para consolidarse como el epicentro industrial de México. Seguiremos impulsando la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible, garantizando un entorno de negocios dinámico y competitivo.
Los datos estatales del cuarto trimestre de 2024 aún están por publicarse, pero todo indica que Nuevo León continuará liderando el crecimiento económico del país y destacándose en el escenario internacional.
estatal, en base al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi.
El estado tuvo un crecimiento del 5.8% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel nacional el crecimiento fue de 1.7 por ciento.
Por otra parte, en su comparativo anual (enero a septiembre de 2024), Nuevo León contribuyó con el 17.8% del crecimiento de la actividad económica nacional, y un crecimiento del 4.1% como entidad.
“Nuevo León es un estado en constante crecimiento y récords que nos posicionan como el mejor lugar para invertir y para vivir”, dijo Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal.
“Somos un estado atractivo para inversiones locales y extranjeras, y eso permite que exista un claro crecimiento económico, que se ve reflejado en indicadores como éste”
El sector de la construcción fue el que mayor crecimiento tuvo, al registrar el 29.4% durante el tercer trimestre, y 29.1% en el acumulado de enero a septiembre.
Lidera Nuevo León empresas IMMEX
Por otra parte, la entidad es líder nacional en crecimiento de nuevos establecimientos, con un total de 712 empresas integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), registró 25 nuevos establecimientos, de un total de 33 a nivel nacional.
De acuerdo al Inegi, al mes de noviembre del 2024, las empresas IMMEX en el estado generan 369,586 empleos.
Asimismo, Nuevo León sumó 52 nuevos patrones con más de 251 trabajadores, lo que representa el 34% de los nuevos patrones a nivel nacional en ese segmento de trabajadores, el cual alcanzó 154.
“Este balance posiciona a Nuevo León con una participación del 13.7% de las empresas IMMEX a nivel nacional y 12.9% del empleo. Todas estas son buenas noticias que confirman la fuerza de nuestro estado para seguir ascendiendo”.
El dinamismo de Nuevo León se refleja en el pleno empleo y la reducción del desempleo: Iván Rivas
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) de Nuevo León, en el primer trimestre del año, la población ocupada del estado representó el 97.1% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que la población desocupada disminuyó de 3.1% a 2.9 por ciento.
En el primer trimestre, la población ocupada en Nuevo León aumentó en 88,625 personas, respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la tasa de desocupación bajó de 3.1% a 2.9%, de enero a marzo de este año, indica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), del Inegi.
“Lo importante de esta información que dio a conocer el Inegi este lunes 27 de mayo, es que la creación de empleo en Nuevo León sigue ocurriendo y se refleja en más empresas y en la creación del empleo formal, eso se vio en la reducción de la tasa de desempleo, comparado con el año pasado”, comentó a El Economista Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía de Nuevo León.
Destacó que “Nuevo León tiene pleno empleo, lo bueno es que sigue llegando gente de fuera de 100,000 a 120,000, y lo que hemos resaltado sobre el empleo formal es que de enero al mes de abril se han generado 52,000 empleos, y en todo el año pasado tuvimos 72,000”.
Desarrollo económico
En el primer trimestre de 2024, de la Población Económicamente Activa (PEA), la población ocupada fue de 2 millones 899,132 con una diferencia absoluta de 88,625 personas, lo que representó al 97.1% de la PEA, con una variación de 0.2% respecto a los primeros tres meses de 2023.
A su vez, la población desocupada fue de 87,942, en el primer trimestre de 2024, con una disminución de 0.2% en relación con el mismo periodo del año anterior. La población desocupada —la que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes — fue de 2.9 % de la PEA. Al distinguir por sexo, para los hombres, 97.4 % de la PEA se mantuvo ocupado y 2.6 %, desocupado. De la PEA femenina, 96.5 % se mantuvo con una ocupación y 3.5 %, no.
En el primer trimestre de 2024, la distribución según su posición en la ocupación indica que los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 78.8 % del total de la población
ocupada. Mientras que los trabajadores por cuenta propia representaron 15.3 por ciento.
Disminuye tasa de subocupación
En el primer trimestre de 2024, la tasa de subocupación, pasó de 4.3% a 3.8%, es decir fue 0.5 punto porcentual menor que en el primer trimestre de 2023. En el mismo periodo de comparación, y al distinguir por sexo, la tasa de subocupación disminuyó en 0.7 y 0.3% para hombres y mujeres respectivamente.
En Nuevo León, la población ocupada informal, pasó de 1 millón 030,806 personas en el primer trimestre de 2023 a 1 millón 044,723 en el primer trimestre de 2024. Este comportamiento causó un aumento de los ocupados en el sector informal que pasó de 602, 054 en el primer trimestre de 2023, a 624 225 de enero a marzo de 2024. También se presentó un decremento de la ocupación fuera del sector informal, que pasó de 428, 752 a 420,498 personas en el mismo periodo, indicó la ENOE correspondiente al Estado de Nuevo León.
Fortalezas de los clústeres industriales de Nuevo León: Impulso al desarrollo económico del estado
Nuevo León concentra el 76% de la inversión industrial en México. Sus clústeres automotriz, aeroespacial y tecnológico impulsan innovación, empleo y competitividad en sectores claves.
Los clústeres industriales en Nuevo León emergen como pilares fundamentales para el desarrollo económico del estado, al fomentar la colaboración entre empresas, academia y gobierno e impulsar la innovación, competitividad e integración de cadenas de valor.
INNOVACIÓN QUE ACELERA LA
INDUSTRIA, CON MATERIA PRIMA 100% MEXICANA
A lo largo de la historia, los avances tecnológicos han impulsado la evolución de las industrias, transformando la forma en que operan las empresas, reduciendo costos, mejorando la eficiencia y experiencia del consumidor.
En CORPORATIVO JC estamos comprometidos con implementar procesos de mejora continua que nos permita ser líderes en la digitalización y la innovación de la Industria 4.0.
Nuestro equipo de profesionales han comprometido sus esfuerzos en la aplicación de las últimas tendencias tecnológicas como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Aumentada (RA) y la Automatización. Además reformular los esquemas establecidos en todos los sectores, de esta
Ternium juventud
- Sensores de seguridad en puertas
- Programador automático de corte
- Rapidez en el corte
manera estamos seguros de garantizar un servicio eficiente y sin sobre costos para nuestros clientes.
Seguiremos consolidándonos como un grupo líder de compañías mexicanas que ofrece la producción y el servicio integral de empaque y embalaje para diferentes industrias. Con una tecnología única en América Latina, que permite costos competitivos en el mercado nacional, así como la sustitución de importaciones, nos enfocamos a satisfacer las necesidades y requerimientos específicos de nuestros clientes con los más altos estándares industriales.
Robot MC3 churubusco
- Sistema de seguridad de vanguardia 4.0 (ABB)
- Se elimina el acceso de personal al área de almacenes
- Flejado automático en salida de MC1, MC2, MC3
- Se requiere una sola persona por turno en esta actividad vs las 4 actuales
Ternium guerrero
- El personal de empaque realiza el corte del aro protector plástico utilizando una mesa despachadora, haciendo la actividad mas segura debido a que ya no se utiliza la navaja retráctil para hacer el corte, disminuyendo considerablemente el riesgo.
Sistema flexible de empaque
Equipado con equipo de seguridad de vanguardia
tecnología 4.0
Estaciones de rodillos con automatización de giro
El tiempo de instalación de 6 a 8 meses
Reducción de los tiempos de paro para mantenimiento.
Manuel Doblado #507, Ampliación Lázaro Cárdenas Escobedo, Nuevo León,
ción de ArA lA AcererA
Tecnología de vanguardia y altos estándares de calidad
Única planta en Latinoamérica productora de papel VCI
Telas de hasta 120 pulgadas de ancho para su producto
número # 1 servicio IntegrAl
De empaque para la industria cApAcidAd
Lideres en embalaje en la industria metalúrgica
Consolida Secretaría de economía a nuevo león Como líder en nearShoring
• A través de 7 proyectos, micro y pequeñas empresas se conviertan en proveedoras de grandes empresas, gracias al programa de Fortalecimiento de Cadenas Productivas, antes Sustitución de Importaciones.
• El apoyo permitirá sustituir bienes y servicios por más de $358 millones de pesos, y generar 133 empleos.
• El programa busca lograr un mayor efecto del nearshoring para fortalecer la proveeduría local de Nuevo León.
Como parte de la estrategia de posicionamiento para que el nearshoring llegue a todos lados, siete proyectos recibirán $30 millones de pesos de la Secretaría de Economía, para que 11 empresas comiencen a producir bienes y servicios que antes se importaban.
Para lograr un mayor efecto del nearshoring que llega a Nuevo León, la secretaría apoyará a los proyectos ganadores del programa Fortalecimiento de Cadenas
Productivas fueron presentados
por los clústeres de Herramentales, Electrodomésticos y Agroalimentario, así como por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti Noreste).
Las mipymes que elaboraron los proyectos seleccionados se convertirán en proveedoras de grandes firmas o tractoras como Ternium, Fictiv, Whirpool, Danfoss y Metalsa.
Los proyectos del programa Fortalecimiento de Cadenas
Productivas permitirán sustituir compras de bienes y servicios del exterior por más de $358 millones de pesos y generar 133 empleos.
“Con este apoyo, nuestras pequeñas empresas se unirán a las cadenas de valor de las grandes empresas, generando transferencia de conocimiento y una derrama económica en Nuevo León”, dijo el secretario de Economía, Iván Rivas.
Desde junio pasado, clústeres, cámaras y asociaciones
COPROFE
empresariales comenzaron a presentar sus proyectos en la Secretaría de Economía estatal.
Se recibieron 19 y fueron evaluados por un grupo de expertos de la UANL, Tec de Monterrey, UDEM y U-RRE.
“Este año vimos muy buena participación de clústeres, cámaras y empresas”, mencionó el subsecretario de Inversión, Emmanuel Loo, “y vamos a seguir apoyando a las pymes para fortalecer la cadena de valor y posicionarlas frente al nearshoring”.
Algunos de los proyectos están relacionados con proveer herramentales para el nuevo chasís de un vehículo eléctrico heavy duty; maquinados de alto desempeño; piezas plásticas por moldeo por inyección; racks industriales y rodillos niveladores.
En la edición 2022 del programa, anteriormente denominado Sustitución de Importaciones, se apoyaron 6 proyectos con una inversión de 23 millones de pesos, logrando sustituir importaciones por un
monto de 1,131 millones de pesos hasta la fecha.
En la segunda edición de 2023, 7 proyectos recibieron 30 millones de pesos, generando sustituciones por más de 479 millones de pesos hasta ahora.
Además, a través de la plataforma Supply Hub las empresas que llegan al estado pueden comprar a la proveeduría local. Actualmente, existen 60 proyectos activos de diferentes sectores con órdenes de compra por más de $654 millones de dólares.
Aprovechar efecto Nearshoring
fortalece cadena de valor en México
Este es el eje temático del Mexico’s Industry SupplyChain inaugurado hoy, aprovechar el efecto nearshoring para fortalecer la cadena de valor en el país fue la temática del Mexico’s Industry Supply Chain, evento inaugurado por la Secretaría de Economía, en colaboración con la Cadena de Proveedores de la Industria de México (CAPIM).
“Consideramos que este evento es una plataforma clave para fomentar nuevas conexiones comerciales, generar alianzas estratégicas y avanzar en el desarrollo de la industria”, dijo el secretario de Economía.
Rivas dio inicio a la segunda edición del evento, en el que participan empresas expositoras de 16 países, como Estados Unidos Canadá, Alemania, Japón, Suiza, China, Taiwán y Corea del Sur.
René Mendoza, presidente nacional de CAPIM, destacó que este año el expo es más grande que la primera edición.
“La encargada de promover la riqueza es la empresa”, mencionó, “y hoy vienen a Nuevo León a hacer negocios, a hacer crecer las empresas para poder pagar impuestos y que los gobiernos los usen para el bien público”.
Mendoza aseguró que vienen unos años importantísimos para la industria del país.
En Mexico’s Industry Supply Chain se reúnen más de 2 mil 790 grandes empresas compradoras para encontrar proveedores para sus 1,041 requerimientos de compra, que representan un potencial de nuevos negocios, valorado en
$6 mil 121 millones de dólares. En la apertura en Cintermex estuvieron representantes de cámaras empresariales como Germán González, presidente de la Comisión de Comercio Interior (CONCAMIN) y Alfredo Pacheco, director Nacional Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Así como la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú; el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, Rodolfo Garza; el subsecretario de Desarrollo Económico de Querétaro, Genaro Montes; el subsecretario de Gestión de Inversión de Baja California, Rodolfo Pelayo; y el subsecretario de Inversión de Nuevo León, Emmanuel Loo.
Nuevo León puede potenciar el nearshoring si ajusta su regulación
• Nuevo León es líder en inversión y empleo con un crecimiento económico del 5.8% y más de 5,000 millones de dólares en IED en 2024. Podría crecer aún más si ajusta las normativas y trámites que ralentizan la llegada de nuevas empresas.
• Se identificaron 417 oportunidades de ajuste normativo en la entidad, principalmente en eficiencia gubernamental (70%), que de ser atendidas atraerían nuevas inversiones directas.
• La simplificación de trámites, la digitalización y la armonización de regulaciones pueden fortalecer el ecosistema de inversión y permitir a Nuevo León capitalizar plenamente su papel como hub industrial de México.
Nuevo León (NL) se ha consolidado como un motor económico del país. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad registra un crecimiento del 5.8% en 2024 (muy por encima del promedio nacional del 1.7%).
En el mismo periodo, ha recibido más de 5,000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED). Además, según la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, la entidad lideró en
2024 la generación de empleo formal con más de 22,441 nuevos puestos en el sector industrial.
Pese a estos logros, hay espacios de clarificación normativa y de reducción en la regulación que pueden incrementar el potencial de NL para atraer nuevas inversiones vinculadas al nearshoring, según el análisis de México Evalúa “¡A romper barreras! Cómo detonar la inversión en México. Caso Nuevo León”, que se presentó hoy vía webinar.
Oportunidades de ajuste normativo en Nuevo León
Al aplicar la metodología MCPAT (siglas en inglés de Herramienta de Evaluación de Políticas de Mercado y Competencia) del Banco Mundial, México Evalúa identificó 31 ramas y 52 actividades económicas relevantes en NL. De ellas, se revisaron 32 regulaciones: 10 leyes estatales y 22 reglamentos municipales.
Al escanear las características de los 807 corredores industriales de NL, se encontró que tres municipios concentran 57% de la actividad económica: Guadalupe, Monterrey y Apodaca. En total se hallaron 417 oportunidades de ajuste normativo en dichas entidades. De ellos, el 70% está relacionado con la eficiencia gubernamental. Entre las principales áreas de mejora se encuentran:
Calidad Regulatoria (109 oportunidades): Se identificó que se puede mejorar en la definición de las autoridades competentes, en la coherencia y accesibilidad de las normativas, así como en la transparencia en la identificación y las obligaciones de los sujetos regulados.
Facilidad para Hacer Negocios (16 oportunidades): Se detectó que se puede facilitar aún más la apertura de nuevas empresas, que es posible optimizar la regulación en materia de competencia y que se pueden reducir las limitantes en la toma de decisiones empresariales.
Eficiencia Gubernamental (292 oportunidades): Se debe trabajar a fondo en mejorar la información sobre trámites, pago de derechos y procesos administrativos.
Atracción de inversiones: Destaca que al revisar específicamente la capacidad de atracción de inversiones del estado, no se encontró obstáculo alguno. De hecho, todas las regulaciones están a favor de los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ello sugiere un marco normativo alineado con los acuerdos internacionales.
El municipio de Monterrey, con 143 oportunidades de mejora regulatoria, es el que presenta mayores desafíos regulatorios a la inversión, seguido de Apodaca (97), Guadalupe (91) y del estado en su conjunto (86).
Contactos
“Desde el riego de precisión hasta el monitoreo remoto de la sanidad de los cultivos, Valmont impulsa el avance tecnológico en la agricultura para cumplir la promesa del mañana. Estamos mejorando la productividad para ayudar a alimentar al mundo.”
La infraestructura de Valmont fortalece las redes eléctricas contra los efectos del cambio climático, conectando comunidades y personas, cerrando la brecha digital.
En Valmont, innovamos, diseñamos y fabricamos soluciones sostenibles para enfrentar los mayores desafíos del mundo, fortaleciendo nuestro negocio, respaldando a nuestros clientes y contribuyendo al bienestar del planeta.
25 AñOS
Ingeniería eficiente que abre las puertas de la sociedad al nuevo mundo, además de nuestro compromiso con el medio ambiente
En VALMONT hemos desarrollado en los últimos años soluciones para postes de energía y telecomunicaciones que contribuyen a reducir su huella de carbono y facilitan su despliegue, el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050 incumbe a todos los sectores y estamos comprometidos con la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo.
En Valmont conformamos un equipo de profesionales que han dedicado su conocimiento en el desarrollo e impulso de postes All In One (AIO) que gracias a su rapidez de instalación y a sus bajas emisiones de carbono, son líderes y pioneros en la eficiencia que nos garantiza superar la brecha digital, conectando personas y comunidades con oportunidades.
En concordancia con el objetivo de sostenibilidad hemos adoptado la Calidad como ADN corporativo, de esta manera estamos comprometidos a innovar, diseñar y fabricar
soluciones sostenibles para aumentar la resistencia al clima abordando la inseguridad alimentaria, proporcionando infraestructuras más sólidas y permitiendo el suministro de fuentes de energía fiables.
Nuestro compromiso con la conservación de los recursos y la mejora de la calidad de vida está profundamente integrado en nuestro modelo de negocio, no solo para apoyar a nuestros empleados, clientes y al planeta, sino también para asegurar la resiliencia y el éxito sostenible de nuestra empresa a largo plazo.
Fortalece Gobierno del Estado estrategia de cobertura y presencia total en seguridad
SEGURIDAD
• Los trabajos coordinados entre el Grupo de Coordinación Metropolitana, la operación Muralla como plataforma la Mesa de Seguridad han logrado reducir al mes de octubre en un 34 por ciento los delitos de homicidio.
• Además, se ha reducido la incidencia de los delitos patrimoniales en cuanto a robo a casa habitación, vehículos y negocios, que mejora la percepción de seguridad de la ciudadanía.
• La coordinación que se tiene con el Gobierno federal permite que solo en el mes de octubre Fuerza Civil detuvo a cuatro líderes regionales que operaban en Nuevo León y Tamaulipas.
• Es FC la mejor policía a nivel nacional en cuanto a desempeño.
l Gobierno del Estado, a través de la nueva Fuerza Civil y en coordinación con las fuerzas de los tres niveles de gobierno, fortalece la Estrategia de Cobertura y Presencia Total, cuyo objetivo es mantener la presencia de las Fuerzas del Orden y del Estado de Derecho en todo el territorio de Nuevo León.
En el Nuevo León Informa tras concluir la reunión de la Mesa de Seguridad, el titular de Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas dio a conocer los resultados que han arrojado la implementación de esta estrategia a través de los operativos “Muralla” y del Grupo de Coordinación Metropolitana.
“El plan de cobertura total busca mantener la presencia del Estado de derecho y de las fuerzas del orden en todo el territorio de Nuevo León. Al inicio de esta administración Fuerza Civil el 70 por ciento operaban el área metropolitana y el 30 por ciento operaba en la zona rural; hoy hemos invertido la balanza y el 70 por ciento de Fuerza Civil opera en zona rural y sólo un 30 con operaciones estratégicas operan el área metropolitana”, explicó.
El mando policial dijo que operativo Muralla tiene por objeto evitar el ingreso de grupos de delincuentes armados que provienen de otros estados, al establecer un perímetro de contención a la población civil.
Enumeró que con este operativo llevado a cabo en coordinación con las fuerzas de los tres niveles de gobierno, en lo que va del año se ha impedido en 44 ocasiones el
Destacó que, en estos intentos fallidos del crimen organizado, las fuerzas del orden, aplicando el estado de derecho, porque Nuevo León nadie está por encima de la ley, se han abatido a 125 criminales.
En cuanto al operativo del Grupo de Coordinación Metropolitana, dijo que el objetivo es bajar la tasa de homicidios, así como los delitos de alto impacto a través de un plan de persecución penal que permita identificar y posteriormente detener a los generadores de violencia en nuestra zona conurbada.
Expresó que solo en el último trimestre este operativo implementado desde la Mesa de Seguridad integrada por Fuerza Civil, la Sedena, Guardia Nacional,
acceso de estos grupos criminales a la zona metropolitana.
En los últimos dos años se han asegurado al menos 64 vehículos con blindaje artesanal del crimen organizado; mientras que en lo que va de esta Administración se han decomisado mil 469 armas de fuego provenientes de otros estados con el objetivo de llegar al área metropolitana y causar actos de violencia.
Centro Nacional de Inteligencia, las policías metropolitanas, la Fiscalía General de Justicia, la Fiscalía General de la República, ha permitido la detención de mil 163 personas relacionadas con delitos de alto impacto; se han asegurado 165 armas de fuego; y se ha detenido a 52 objetivos prioritarios relacionados con los homicidios recientes y al día de hoy se encuentran vinculados por los delitos de homicidio, feminicidio y privación ilegal de la libertad.
Asimismo, destacó la coordinación que se tiene con el Gobierno federal y solamente en el mes de octubre Fuerza Civil detuvo a cuatro líderes regionales que operaban en Nuevo León y Tamaulipas.
“Los trabajos coordinados entre el Grupo de Coordinación Metropolitana, la operación Muralla como plataforma la mesa de seguridad al día de hoy nos dan claro avance que vamos trabajando en sentido positivo, la escalada de violencia que tuvimos en mayo, la hemos logrado reducir al mes de octubre en un 34 por ciento solamente en cuanto a los delitos de homicidio”, manifestó.
“Hemos triplicado las capacidades de Fuerza Civil, ha sido importante entender que la generación de violencia en el Estado se debe a la presencia de grupos armados, se debe a los homicidios causados por arma de fuego, por eso teníamos que priorizar sobre los objetos o sobre los instrumentos que utilizan para estos delitos, por eso Fuerza Civil en coordinación con el ejército Guardia Nacional y las policías municipales hemos logrado triplicar las capacidades de nuestra institución”, refirió.
Además, se ha reducido la incidencia de los delitos patrimoniales en cuanto a robo a casa habitación, vehículos y negocios, que mejora la percepción de seguridad de la ciudadanía.
Detalló que en coordinación con el gobierno federal la institución policial Fuerza Civil trabaja en sus nuevas divisiones a favor de la población: la división blindada que opera las 80 black mambas; la división aérea con 10 helicópteros incluyendo un Black Hawk; la nueva división de tecnología táctica; y división de medicina táctica, entre otras áreas.
Escamilla Vargas resaltó la conformación de nuevos destacamentos que permiten blindar a Nuevo León contra la presencia de grupos criminales.
“Destacamento en Colombia; Vallecillo; Villaldama; Salinas Victoria; Santiago; en Galiana; Doctor Arroyo; y en los próximos días inauguraremos el último destacamento en China; así como el que ya opera también en el municipio de Cerralvo; como pueden ver tenemos una cobertura desde nuestra frontera con el vecino país hasta la zona sur que nos permite la cobertura sobre las interconexiones principales de nuestro Estado”, finalizó.
“Estos resultados de los delitos patrimoniales, de la contención de la operación Muralla y del operativo de coordinación Metropolitana se ven reflejados en la última encuesta del INEGI, donde se advierte que la percepción de seguridad de nuestro Estado para nuestra comunidad ha mejorado”, puntualizó.
“Esto nos hace sentir muy orgullosos porque también la comunidad de Nuevo León cataloga Fuerza Civil como la mejor policía a nivel nacional en cuanto a su desempeño”.
Con mas de 47 años en el sector, nuestra misión es desarrollar soluciones eficientes en estampados metálicos y de ensamble de componentes, fortaleciendo el crecimiento de nuestros clientes a través de la innovación, flexibilidad y mejora continua, con el compromiso firme hacia el desarrollo de nuestros colaboradores.
contaMos con Prensas DesDe 100 ton Hasta 3000 ton y Un esPacIo De 27,000Mts2.
Procesos y servicios
- Estampado progresivo - Estampado de transferencia automático - Estampado por transferencia manual
- CNC de chapa metálica - Medición de componentes CMM - Conformado y soldadura
- Entregas KANBAN y JIT
- Mantenimiento, fabricación y diseño de herramientas - Cambios en la ingeniería, prototipos y pruebas
contactos
Lerdo de Tejada #801 El Lechugal 66376 Santa Carina, N.L.
- Desarrollo de dispositivos para inspección y (81) 8336 1305, (81) 8336 1306 Y (81) 1931 4045 ventas@kentek.com.mx www.kentek.com.mx
Certificaciones
- Certificación ISO-9001:2015 por TUV América
- Certificación Q Plus L-3 Carrier 2010
- Certificación ACE nivel bronce Carrier
- Certificación ACE Carrier 2005 2007
Tecnología Aplicada a la Seguridad y Bienestar de los Trabajadores
En el vertiginoso ámbito de la innovación tecnológica, 2024 se presenta como una frontera para avances revolucionarios, especialmente en sectores que dependen de soluciones de vanguardia, en este sentido la modernización en los equipos de protección personal (EPP) ha sido un tema de gran interés en los últimos años, la creciente conciencia sobre la seguridad en el área laboral ha llevado a una mayor demanda de EPP más avanzados y eficaces.
Con estos conceptos claros en JYRSA PPE S.A. de C.V. estamos comprometidos con la generación de soluciones eficientes para mejorar la protección y seguridad del personal; además de reducir los riesgos de lesiones y accidentes en el trabajo.
Para nuestro equipo de ingenieros la Innovación en los EPP es el valor agregado que caracteriza nuestro compromiso con la calidad, esta filosofía empresarial nos ha llevado a ser los líderes en la introducción de nuevos materiales y diseños que mejoran la eficacia y comodidad de estos productos, además estamos a la vanguar-
dia en la aplicación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la robótica y la realidad virtual, que también están siendo empleadas para desarrollar EPP de mayor efectividad.
Por estas razones nos hemos convertido en pioneros indiscutibles exportando a 23 paises, con el objetivo de mejorar significativamente la seguridad en el lugar de trabajo, las personas que utilizan nuestros productos sienten mayor confianza y seguridad mientras realiza sus tareas diarias, y los empleadores reducen los riesgos asociados al área laboral, además ayudamos de manera activa a mejorar la productividad y la eficiencia de los trabajadores, con un impacto positivo en la rentabilidad de las empresas.
Nuestros Valores
JYRSA es una organización 100% MEXICANA, fundada en el año de 1992 por el Ing. Ernesto José Reyes Guzmán, nuestro mayor compromiso es ofrecer productos que aseguren una protección efectiva a quien los porte, Estamos comprometidos con el servicio, la entrega y la calidad de nuestros productos, así como con el desarrollo integral de todo nuestro equipo humano conformado por más de mil trescientos colaboradores.
Contamos con una infraestructura de 17 plantas productivas, nuestras oficinas corporativas y el almacén central están localizados en el Área Metropolitana de la Ciudad de Monterrey, apoyados por una red de sucursales y centros de distribución estratégicamente ubicados en distintos puntos de la República Mexicana.
Contamos con cobertura a nivel nacional con venta exclusiva a través de nuestra Red de Distribuidores Autorizados. No vendemos directamente al usuario final.
Nuevo LeóN reveLó cuáLes soN Las estacioNes de Las LíNeas 4 y 6 deL Metro
El estado trabaja en la construcción de dos rutas de metro que buscan transformar la movilidad urbana y reducir tiempos de traslado en Monterrey, con un plan de expansión del transporte público, el estado de Nuevo León avanzó en la construcción de las líneas 4 y 6 del metro, las cuales prometen convertirse en el monorriel más grande de América Latina.
Según informaron fuentes locales, el gobernador Samuel García dio a conocer los nombres de las estaciones que integrarán estas nuevas líneas, las cuales buscan mejorar la conectividad en la zona metropolitana de Monterrey.
De acuerdo con la información publicada, la Línea 4 contará con un total de 11 estaciones, mientras que la 6 tendrá 17 paradas. Ambas rutas estarán conectadas entre sí, formando parte de un sistema de transporte que pretende ser más eficiente y accesible para los habitantes de la región.
Cuáles serán las estaciones de cada línea
Respecto a la línea 4 se sabe que iniciará su recorrido en la estación
Pablo González Garza y continuará por las estaciones San Jerónimo, Obispado, ISSSTE, Serafín Peña, Pino Suárez, Pabellón, Palacio, Barrio Antiguo, Hospital de Ginecología y Torre Administrativa.
Finalmente, esta línea se conectará con la estación Y Griega de la Línea 1, permitiendo a los usuarios transbordar hacia otras rutas del sistema de metro.
De acuerdo con fuentes locales, el trazado de esta línea busca cubrir puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo áreas residenciales, comerciales y de servicios médicos, lo que podría facilitar el acceso a importantes centros urbanos y reducir los tiempos de traslado. Por su parte, la Línea 6 comenzará en la estación Y griega, donde se enlazará con la Línea 4, y continuará hacia el cruce de Churubusco y Miguel Alemán, donde se ubicará la estación Churubusco.
A partir de ahí, las estaciones serán Linda Vista, Azteca, Bonifacio Salinas, San Rafael, Miguel Alemán, Arboledas, La Fe, Citadel, Isodoro Sepúlveda, Altea, Nave 01, Sendero La
Fe, Apodaca, Zona Industrial, Hotelera y, finalmente, Aeropuerto.
Este recorrido abarca zonas clave de la ciudad, incluyendo
Avances previstos para 2025
Según información compartida por fuentes locales, la Secretaría de Movilidad del estado tiene como objetivo alcanzar un avance del 60 % en las obras de estas líneas para finales de 2025. Este proyecto no sólo busca mejorar la movilidad urbana, sino también posicionar a Monterrey como una ciudad con infraestructura de transporte de clase mundial. Con la aprobación del presupuesto y el respaldo del gobierno estatal, las Líneas
4 y 6 del Metro se perfilan como una solución integral para los problemas de tráfico y transporte en la región.
áreas industriales, comerciales y el aeropuerto, lo que podría beneficiar tanto a los residentes como a los viajeros que llegan o salen de Monterrey.
Además, la construcción de estas nuevas líneas también busca atender las necesidades de movilidad de los ciudadanos, así como fomentar el desarrollo económico y social en las áreas que estarán conectadas por el monorriel; al incluir estaciones en regiones industriales y comerciales como Zona Industrial, Citadel y La Fe, el proyecto podría facilitar el acceso a empleos y servicios, además de impulsar el comercio local.
Por otro lado, la conexión con el Aeropuerto representa una ventaja estratégica para el turismo y los negocios, al ofrecer una alternativa rápida y eficiente para llegar a este importante punto de entrada y salida de la ciudad.
Con la implementación de las Líneas 4 y 6, Nuevo León se posiciona como un referente en la modernización del transporte público en América Latina. Este proyecto además de destacar por su magnitud, resalta por su enfoque en la sostenibilidad y la conectividad, elementos clave
para el desarrollo urbano en el siglo XXI.
Tal como reportaron las fuentes locales, el gobernador Samuel García enfatizó la importancia de este proyecto para el futuro de la movilidad en el estado, ya que cuenta con un diseño que prioriza
la eficiencia y la accesibilidad, por lo que las nuevas líneas del metro podrían marcar un antes y un después en la manera en que los habitantes de Monterrey se mueven por su ciudad. La expectativa ahora se centra en el avance de las obras y en cómo transformará la dinámica urbana de Nuevo León en los próximos años.
Avanza NL con carretera interserrana a agilizar comercio exterior a frontera norte
• Señala Secretaría de Movilidad que con esta vía se acortarían tiempos de camiones de carga para exportar sus productos al vecino país.
• Traerá mejoras en la logística de empresas trasnacionales.
Con un amplio avance en los trabajos de la Carretera Interserrana, el Gobierno del Nuevo León se enfila a reforzar la infraestructura de caminos que llevarán al estado y a los exportadores locales y nacionales a agilizar los procesos de traslado de sus mercancías.
Tras señalar que los avances en las obras van en un 86 por ciento, José Francisco Ibargüengoytia Borrego, Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, destacó los trabajos consisten en la ampliación de 10 a 23 metros
de ancho de corona para pasar nivel servicio de dos carriles a cuatro carriles por sentido.
Los trabajos de la carretera interserrana, fueron supervisados el viernes pasado por el Gobernador Samuel García.
“El proyecto considera dentro de esta longitud la construcción de tres distribuidores viales, uno en San Roberto, otro en El Ejido de Tokio y otro en ‘Y’ de arriba. El más complejo de ellos, el distribuidor San Roberto que tiene una longitud de 900 metros lineales, tiene ya un avance del 86%”, indicó el funcionario estatal.
“Ha sido concluida toda la estructura, nos encontramos atacando las rampas para posteriormente habilitar la carpeta y poder liberar el tránsito vehicular que viene tanto de Matehuala como de Saltillo y Monterrey y se dirigen hacia la carretera 85, hacia la carretera nacional”, agregó.
El funcionario estatal agregó que se tiene un estimado de 3 meses para articular en cuatro carriles los primeros 18 kilómetros de
esta carretera.
Agregó que en un periodo de 10 meses se proyecta concluir los 34 kilómetros que comprenden
el tramo 3 entre San Roberto, Carretera 57 y Galeana, con lo que ya será una realidad esta alternativa a los ejes troncales nacionales.
“De esta manera, principalmente la carga, las mercancías no tendrán que este subir a la carretera la autopista Saltillo, con ello tendrán una disminución en su recorrido de aproximadamente 1 hora de tiempo”, dijo Ibargüengoytia Borrego.
“Con esto podrán aminorar los costos de la logística en el traslado de mercancías y de manera simultánea nos permitirá liberar tránsito de carga de la zona metropolitana de Monterrey”.
Resaltó que los vehículos de carga que hoy hacen el trayecto hacia Coahuila entran por Santa Catarina, cruzan toda la zona
metropolitana hasta la carretera Laredo, en un futuro tendrán la posibilidad de cambiar del corredor de la 57 a la carretera
nacional, tomar el periférico metropolitano de Monterrey y acortar su camino hacia la frontera norte.
Impulsamos el cuidado y desarrollo del medio ambiente gracias al aprovechamiento de grasas animales y aceites vegetales.
PROSESA es una empresa mexicana, orgullosamente neolonesa, con más de 50 años de experiencia en la industria del sebo de res, grasas y mantecas en general. A lo largo de nuestra trayectoria, nos hemos distinguido por ofrecer a nuestros proveedores y clientes un servicio integral, respaldado por una atención personalizada, que nos permite satisfacer de manera óptima las necesidades del mercado. En PROSESA, nos especializamos en la compra y recolección de subproductos cárnicos, tales como sebo de res frito, sebo de res crudo (greña) y diversas grasas generadas
en carnicerías, empacadoras y rastros. Asimismo, adquirimos aceites vegetales de segunda calidad, procedentes de la industria restaurantera, entre otros, para su procesamiento y posterior comercialización como materia prima destinada a una amplia gama de industrias a nivel nacional.
Misión:
Nuestra misión es impulsar la mejora continua en la calidad de nuestros productos, así como en la eficiencia de nuestro servicio y la atención a nuestros clientes y proveedores, con el fin
de garantizarles soluciones confiables que respondan a sus expectativas y necesidades.
Visión:
Aspiramos a consolidarnos como líderes en el mercado mexicano, destacándonos como proveedores de confianza de grasas y aceites para las diversas industrias a las cuales servimos. Lograremos este objetivo mediante un crecimiento constante de nuestra organización, apostando por la innovación en nuestros procesos y el desarrollo integral de nuestro capital humano.
Productos de Excelente
Sabor y Calidad Para Ti
Las frutas deshidratadas enchiladas, cuentan con excelentes propiedades nutricionales, ya que, se considera que cuentan con altos valores de vitaminas y minerales como el magnesio, potasio y calcio; además de estar cubiertas principalmente de chile y limón.
Através de los años, hemos logrado demostrar nuestro compromiso por crecer a nivel nacional e internacional; de igual forma, sabemos que hemos logrado esto a través de la innovación, la mejora continua y la generación de valor a nuestros grupos de interés.
Lo antes mencionado se debe a que en BALMORO nos preocupamos por satisfacer las necesidades de nuestros clientes, así como de cumplir con sus pedidos y superar sus expectativas.
Entre nuestros valores defendemos la honestidad, credibilidad y equidad, ya que, todo esto nos permite ofrecer productos y procesos que cuentan con la más alta calidad, y que a su vez son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestra empresa.
Por otro lado, demostramos nuestra responsabilidad ambiental, puesto que desarrollamos continuamente políticas internas que reduzcan nuestro impacto, mientras, nos aseguramos de promover la colaboración de nues-
tros trabajadores, para que aporten lo mejor de cada uno, con el fin de que asuman responsabilidades para la consecución de un objetivo común.
Cabe resaltar que nos basamos en el sabor real de la fruta, con la finalidad de generar la máxima sensación de cada uno de sus elementos.
Pioneros en soluciones sustentables que redefinen el futuro de México, promoviendo progreso y bienestar para todos.
En los últimos años, se ha presenciado un notorio crecimiento sostenible en México, y especialmente en las empresas y la sociedad en general de Monterrey – NL, las cuales están adoptando cada vez más prácticas y políticas orientadas a la sostenibilidad, reconociendo la importancia de equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental y social, implementando medidas concretas para reducir el impacto negativo que tienen en el medioambiente, promover la eficiencia energética, optimizar el uso de recursos y fomentar la inclusión social.
Para el GRUPO GENTOR la implementación de plataformas de Innovación es el ingrediente esencial para generar las condiciones en el desarrollo e integración de soluciones innovadoras en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos que permitan el acceso de calidad a estos servicios y sus
beneficios estén al alcance de toda la población en Monterrey.
Además de nuestro compromiso con la innovación sostenible, nuestro equipo de talento humano ha enfocado sus esfuerzos en el fortalecimiento de la demanda de soluciones innovadoras,
Nuestro objetivo es fomentar una mejor calidad de vida y mayor armonía ambiental mediante un manejo inteligente de recursos, planeamos, diseñamos y operamos comunidades con un enfoque a largo plazo y soluciones integrales, innovadoras y sustentables.
de esta manera suministramos a nuestros clientes aliados servicios con herramientas, metodologías y oportunidades, generando soluciones eficientes para la prestación de servicios básicos con calidad y valores de sostenibilidad y protección del medio ambiente.
Para cumplir con este objetivo el GRUPO GENTOR creó la división Astra, que inició sus operaciones en 2018, como una desarrolladora enfocada en crear Master Planned Communities que promueven el balance entre la sociedad y el medio ambiente.
Cuidamos el planeta, impulsamos la prosperidad empresarial y, sobre todo, nos importan las personas: Fundación Gentor.
Descubre cómo hemos apoyado diversas causas:
Promover la educación
Impulsar el arte Cuidado del medio ambiente Apoyo a las comunidades Protección a la fauna
Programa de Becas: Construyendo Sueños, Creando Líderes
En colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, hemos otorgado 1,600 becas desde el año 2016 a estudiantes de preparatorias y universidades. A través de esta campaña de becas, buscamos facilitar el acceso a la educación de calidad y fomentar el crecimiento académico y personal de los jóvenes.
NUEVO LEÓN SE AFIANZA COMO DESTINO PARA EL TURISMO DE NEGOCIOS
• La secretaria de turismo en Nuevo León, Maricarmen Martínez, destacó que el turismo de reuniones creció gracias a la llegada de congresos y convenciones de alto nivel.
• Nuevo León fortalece su posición como un referente en el turismo de negocios, innovación y sostenibilidad que generó, en 2024, una derrama económica de 27 mil 489 millones de pesos.
• El estado norteño pasó de recibir 4.3 millones de turistas en 2021, a 15 millones en 2024.
El año pasado, el Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo en Monterrey, movilizó a 13 millones 326 mil 936 pasajeros, de acuerdo con el Grupo Aeroportuario del Centro (OMA). De esta manera, la terminal aérea reafirmó su posición como el hub de interconexión aérea más importante del norte del país y el sur de Texas.
La secretaria de turismo en Nuevo León, Maricarmen Martínez, destacó que el turismo de reuniones creció gracias a la llegada de congresos y convenciones de alto nivel, lo que permitió cerrar el año con una ocupación hotelera de 63 por ciento.
El estado, detalló la funcionaria, cuenta con 459 hoteles y
una oferta de 22 mil 263 habitaciones, la mayor parte en la zona metropolitana de Monterrey (San Pedro, Santa Catarina, San Nicolás, Guadalupe, Apodaca, Juárez, Zuazua, Cadereyta y Escobedo), con establecimientos de una a cinco estrellas, Gran Turismo y sin categoría.
Maricarmen Martínez
Secretaria de Turismo NL
Como parte de la visión de Nuevo León hacia un turismo innovador y sustentable, la dependencia presentó proyectos estratégicos que fortalecerán la oferta turística del estado, por ejemplo:
El Pabellón de Inversión Turística, un espacio para conectar inversionistas con proyectos de alto impacto en infraestructura y turismo de reuniones. También el Parque del Agua, se trata de un desarrollo de ecoturismo sustentable para conservación del medio ambiente y promoción del turismo de naturaleza.
La aplicación “Pasaporte Nuevo León”, es una plataforma digital que facilita la experiencia de los visitantes con información y servicios turísticos. Además, se cuenta con el Observatorio Turístico y DASHA, herramientas tecnológicas para la toma de decisiones basadas en análisis de datos del sector.
A través de alianzas con instituciones académicas y tecnológicas, como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la entidad refuerza su liderazgo en el desarrollo de prácticas innovadoras y modelos sostenibles en turismo.
“El turismo en Nuevo León es un motor de crecimiento. Conectamos inversión, innovación y sostenibilidad para fortalecer la competitividad del estado. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de un turismo que genere oportunidades y resultados medibles”, expresó la funcionaria.
El turismo de innovación y sostenibilidad, es el presente y el futuro de Nuevo León. Estamos creando un destino competitivo, conectado y con una visión clara de crecimiento”
Nuevo León aportó en 2023 aproximadamente 7.9 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) de México, convirtiéndose en el tercero que más aporta al PIB nacional, después de Ciudad de México y Estado de México.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, calculado con
datos del Inegi, creció 3.5 por ciento anual en el primer trimestre de 2024; 5.9 por ciento en el segundo trimestre y 3.9 por ciento anual en el segundo semestre.
En 2021, la industria hotelera hospedó a 1.8 millones de turistas, una cifra que casi se duplicó a 3.4 millones en 2024. En lo que va del año, la derrama económica del sector es de 17 mil 721 millones de pesos gracias a la mejora en infraestructura, promoción turística y las diversas actividades de naturaleza.
Viajeros de convenciones
David Manllo Valdés, director ejecutivo del Fideicomiso de Turismo Nuevo León, destacó la realización de más de 800 eventos de turismo de reuniones en 2024, de ellos, la Oficina de Convenciones y Visitantes atendió 500, con una derrama estimada en tres mil 500 millones de pesos, por lo que esperan una cifra similar en 2025.
Los diversos proyectos de la dependencia se han enfocado en cinco objetivos clave: La creación del sello de turismo sostenible, con la incorporación de 35 empresas del sector turístico; adherirse a la declaración de Glasgow por el cambio climático y la sostenibilidad en los programas “Ser Turista de la Mano por Nuevo León” y “Hambre Cero”, estrategias claves del gobierno estatal con hoteles y restaurantes a través del turismo.
Otros programas de gran éxito son los enfocados en posicionar a Nuevo León como un hub estratégico de
Turismo,
interconexión para estar conectado con el mundo, teniendo conexión con América Latina a través de Bogotá, con Asia por medio de Tokio y Seúl y con Europa a través de Madrid.
La secretaria de Turismo asegura que Nuevo León, está listo para recibir a todos los turistas que visitarán el estado por el Mundial de Futbol de la FIFA 2026, bajo la marca “We are ready”.
Innovación y Crecimiento: Nuevo León presenta su estrategia en INCMTY 2025
Nuevo León refuerza su liderazgo en turismo con proyectos estratégicos de inversión, innovación y sostenibilidad, la Secretaría de Turismo presentó nuevas iniciativas para potenciar la conectividad, el turismo de reuniones y la digitalización del sector.
Nuevo León fortalece su posicionamiento como un referente en turismo de negocios, innovación y sostenibilidad, al presentar sus estrategias y proyectos clave en el
marco de incMTY 2025.
Durante la rueda de prensa, la Secretaria de Turismo del Estado, Maricarmen Martínez Villarreal, destacó el impacto del turismo en la economía estatal y la importancia de consolidar alianzas estratégicas e inversión en infraestructura turística.
“El turismo en Nuevo León es un motor de crecimiento. Conectamos inversión, innovación y sostenibilidad para fortalecer la competitividad del estado. Hoy, reafirmamos nuestro
compromiso con el desarrollo de un turismo que genere oportunidades y resultados medibles”, expresó la funcionaria.
Nuevo León: Un ecosistema turístico en expansión
Crecimiento económico del sector: En 2024, la derrama económica generada por el turismo alcanzó 27 mil 489 millones de pesos, consolidando al estado como un destino estratégico.
por la llegada de congresos y convenciones de alto nivel.
la toma de decisiones basadas en análisis de datos del sector.
ascenso: El Aeropuerto
Monterrey movilizó 13 millones 326 mil 936 pasajeros en 2024, reafirmando su posición como el hub de interconexión aérea más importante del norte del país y sur de Texas.
Turismo de reuniones en expansión: La ocupación hotelera cerró el año con 63 por ciento, impulsada
Como parte de la visión de Nuevo León hacia un turismo innovador y sustentable, la Secretaría presentó proyectos estratégicos que fortalecerán la oferta turística del estado: Pabellón de Inversión Turística: Espacio para conectar inversionistas con proyectos de alto impacto en infraestructura y turismo de reuniones.
Parque del Agua: Desarrollo de ecoturismo sustentable para conservación del medio ambiente y promoción del turismo de naturaleza.
Aplicación “Pasaporte Nuevo León”: Plataforma digital que facilita la experiencia de los visitantes con información y servicios turísticos. Observatorio Turístico y DASHA: Herramientas tecnológicas para
A través de alianzas con instituciones académicas y tecnológicas, como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Nuevo León refuerza su liderazgo en el desarrollo de prácticas innovadoras y modelos sostenibles en turismo.
“El turismo de innovación y sostenibilidad, es el presente y el futuro de Nuevo León. Estamos creando un destino competitivo, conectado y con una visión clara de crecimiento”, afirmó Martínez Villarreal.
Con estas iniciativas, Nuevo León consolida su liderazgo en turismo de negocios y experiencias sostenibles, proyectando al estado como un referente a nivel nacional e internacional.
Nuevo León se integra al Consejo Mexicano de Turismo Social en Tianguis Turístico 2025
Nuevo León se incorpora al Consejo Mexicano de Turismo Social impulsado por ISTO Américas, el estado fortalece su compromiso con el turismo social, accesible y sostenible a nivel nacional.
En el marco del Tianguis Turístico México 2025, Nuevo León formalizó
su incorporación al Consejo Mexicano de Turismo Social, una iniciativa impulsada por la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO Américas).
Durante el acto protocolario realizado en el Pabellón del
Estado de Baja California, se llevó a cabo la toma de protesta de los integrantes fundadores del Consejo, entre ellos los estados de Ciudad de México, Morelos, Guanajuato, Sonora, Nayarit, Baja California, Nuevo León, Guerrero, Querétaro y Tlaxcala.
• El Consejo Mexicano de Turismo Social tiene como objetivos:
• Fortalecer políticas públicas inclusivas, solidarias y sostenibles
• Garantizar el acceso al turismo para todas las personas
• Fomentar la cooperación interinstitucional para el desarrollo turístico social
Con esta integración, Nuevo León reafirma su compromiso de promover un modelo turístico más justo, inclusivo y sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, en colaboración con actores nacionales e internacionales.
Alimentos y Snacks saludables, la tendencia del mundo moderno
El mercado de snacks saludables en México y Latinoamérica está viviendo un auge significativo, impulsado por un cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos más nutritivos y convenientes, esta tendencia ha llevado a una expansión en la oferta de productos, desde barras energéticas hasta snacks salados que se adaptan a los gustos y necesidades de la región.
En Alimentos Sr. Natural, creemos que llevar una alimentación saludable no debe ser un lujo. Por eso, nos enfocamos en ofrecer snacks de alta calidad a precios justos, asegurando que más personas tengan acceso a opciones nutritivas sin comprometer su economía.
En Sr NATURAL nos hemos enfocado en la implementación de prácticas de mejora continua en la producción de alimentos y el impacto que generan en el medio
ambiente, esta búsqueda nos ha llevado a la producción de snacks más saludables y sostenibles, hechos de ingredientes naturales sin conservadores, sin edulcorantes artificiales y sin colorantes artificiales, los cuales te brindan la energía, vitaminas y antioxidantes que necesitas para un mejor desempeño en tu vida diaria.
Para nuestro equipo de trabajo el mayor desafío fue lograr producir snacks saludables con
el equilibrio perfecto de sabor y textura mientras mantienen bajos niveles de azúcares y grasas saturadas. Nuestro compromiso con la calidad y los procesos de mejora continua, los hemos articulado con tecnologías de última generación que nos permiten mejoras significativas en la calidad organoléptica de las barras energéticas y snacks, lo que nos ha llevado a consolidarnos como líderes por parte de nuestros clientes.
Descubre nuestra variedad de snacks nutritivos, búscalos en tus tiendas favoritas.
0 Grasas Antioxidante Bajo coresterol Corazón saludable Proteina Rico en fibra Sin colorantes Sin conservantes Sin Edulcorantes
EN NL LA META ES CONTAR PARA EL 2030 CON 40 POR CIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES
Presenta Gobernador la Ruta Energética que contempla cuatro ejes de acción.
La meta del Gobierno del nuevo Nuevo León es alcanzar para el 2030 el 40 por ciento de energías renovables, dijo el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.
En la presentación de la Ruta Energética que incluye el Programa Pymes Verdes (Crédito Solar Tasa 0) para la adquisición de paneles solares para pequeñas y medianas empresas, el Mandatario estatal dijo que Nuevo León cuenta con una oferta de 14 mil Megawatts y solamente se consumen 10 mil, de los cuales el 90 por ciento de estos son convencionales y el resto solamente un 10 por ciento es renovable.
“Si queremos estar acorde a las nuevas directrices y a los tratados internacionales, pues la meta es que para 2030 al menos un 30 por ciento sea renovable, y como siempre somos muy ambiciosos yo le he pedido a Iván (Rivas) que para 2030
Nuevo León tenga al menos un 40 por ciento de energía renovable”, manifestó García Sepúlveda.
“Ya algunas empresas nos empiezan a requerir un porcentaje renovable y eso nos obliga a ir por más inversión
pública y privada para cumplirles, y yo les prometo el día de hoy que ni una empresa se va a ir de Nuevo León o va a dejar de llegar por falta de energía renovable”, agregó. El Secretario de Economía, Iván Rivas destacó la importancia de esta ruta que promueve un futuro sustentable en Nuevo León.
“Con la promoción de las energías renovables, dirigimos el desarrollo económico hacia uno más eficiente, verde y competitivo. Y son precisamente estas economías “verdes” las que nos sitúan en un círculo virtuoso: al aumentar la competitividad las empresas, nuestro Estado se vuelve aún más atractivo para la llegada y el desarrollo de nuevos negocios”, dijo Iván Rivas.
Por su parte Eduardo Sánchez, director de la Agencia Estatal de Energías Renovables dijo que la Ruta Energética contempla cuatro ejes:
Polígonos Energéticos: identifica 25 áreas industriales en la zona metropolitana de Monterrey para facilitar la planeación de inversión y el equipamiento de estas áreas para dar atención al crecimiento económico.
Optimización de Demanda: incluye la implementación de medidas en eficiencia energética a nivel industrial, a nivel comercial, servicios, residencial y en el mismo gobierno. Aprovechamiento de energías renovables: para impulsar proyectos de fuentes limpias.
Transición energética: para establecer una visión de futuro para Nuevo León.
“Queremos un desarrollo sostenible para satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer las
futuras”, dijo Sánchez.
Como parte de esta Ruta Energética, también se presentó Pymes Verdes, un programa de financiamiento para
paneles solares que se realizará con el apoyo de Afirme. Hasta 100 empresas podrán participar en este programa. “Queremos que nuestras Pymes
“Brilla“ Nuevo León en energía solar
Estudio revela que la entidad sobresale en el crecimiento de generación eléctrica por esta vía superando incluso a entidades de EU como Vermont, Oklahoma y Wyoming.
El avance de la industria de paneles solares en Nuevo León (NL) sigue imparable y durante el 2024 el crecimiento de la capacidad instalada en la entidad se ubicó en 31.8 por ciento, para destacar entre los Estados más altos a nivel nacional.
De acuerdo con un reporte del Clúster Energético de Nuevo León, la capacidad instalada de paneles solares en NL se ubicó en 469 megawatts (MW) al cierre del año pasado, recortando significativamente
la distancia contra Jalisco, que actualmente es el líder nacional con 658 MW, y que solo avanzó 27.7 por ciento en forma anual.
En este contexto, cabe destacar que entre 2023 y 2024 el crecimiento promedio en México en este indicador (capacidad instalada de paneles solares) fue de 32.3 por ciento, cuando a nivel nacional en los últimos años el avance ha sido de 36.3 por ciento en forma anual.
Adicionalmente, el avance de NL en la generación de energía solar es notable incluso si se compara con entidades de Estados Unidos (EU).
Así, de acuerdo con información de la Asociación de Industrias de Energía
tengan acceso a tecnología asequible que les genere ahorros económicos y aumente su competitividad”, concluyó Eduardo Sánchez.
Solar en EU (SEIA, por sus siglas en inglés), la capacidad instalada de NL se ubicaría por ejemplo encima de los estados de Vermont, Oklahoma y Wyoming y otros nueve más.
Cabe destacar que el crecimiento registrado por NL en capacidad instalada durante el 2024 fue el de más alto nivel desde el año 2020.
Además, el número de contratos en esa entidad fue de 59 mil, el segundo nivel más alto del País (solo detrás de Jalisco); con un crecimiento de 28.8 por ciento logrando así superar el avance de 26 por ciento del promedio nacional.
Considerando los primeros 10 sitios
Una Nueva perspectiva en Energía Verde
Eleazar Rivera, director del Clúster Energético de NL, explicó que, con la propuesta de reforma energética por parte de la actual administración federal, la capacidad instalada de paneles
solares podría crecer de manera exponencial en todo el País, puesto que ahora el límite propuesto de cada instalación crecería a 0.7 MW, en lugar de los 0.5 MW previos, lo que daría certeza al sector.
“La llegada de nuevas autoridades al Gobierno de México representa otra visión para abordar los retos y las oportunidades que presenta el sector energético bajo el impulso de energías verdes. A nivel organismo, y
en voz de nuestro presidente, César Cadena Cadena, desde el año pasado destacamos que un aspecto positivo sustentado en el plan de la Presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar la transición energética hacia energías más limpias y renovables.
“Sabemos que la experiencia y el compromiso que los nuevos funcionarios del sector energético de México pueden generar un impulso significativo en el uso de fuentes alterna como la solar, eólica e hidráulica, lo cual beneficiará tanto al medio ambiente y la economía, los
últimos datos para NL muestran ya está tendencia, por ello consideramos fundamental que se fomente una mayor colaboración entre el sector público y privado”, explicó Rivera.
Destacó que, bajo una visión de triple hélice, empresa-autoridades y universidades, tenemos confianza en el diseño y la construcción de este nuevo marco regulatorio a fin de que incentive la inversión en proyectos energéticos sostenibles, como está ocurriendo con los solares ahora, para atraer tanto a inversores nacionales como internacionales
ENERGÍAS RENOVABLES
interesados en contribuir al crecimiento del País en esta vía.
“No olvidemos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dejaron de ser organismos autónomos y seguirán funcionando al interior de la Sener como órganos de consulta técnica. Además, Pemex y CFE se convirtieron de nueva cuenta en empresas públicas, lo que se traducirá en cambios en sus operaciones y dará vía a la generación de nuevas fuentes de energía como las verdes”, explicó Rivera.
El acero al carbono es fundamental en la industria moderna, representa una categoría diversa y esencial de materiales utilizados en una amplia gama de aplicaciones, desde la construcción de infraestructuras, fabricación de herramientas y la industria de la construcción entre otros rubros, estos aceros se caracterizan por su contenido de carbono, el cual define sus propiedades
El acero al carbono es fundamental en la industria moderna, representa una categoría diversa y esencial de materiales utilizados en una amplia gama de aplicaciones, desde la construcción de infraestructuras, fabricación de herramientas y la industria de la construcción entre otros rubros, estos aceros se caracterizan por su contenido de carbono, el cual define sus propiedades
servicios
servicios
mecánicas y su capacidad de poder ser trabajados.
mecánicas y su capacidad de poder ser trabajados.
En TUBIMEXA nos hemos enfocado en la creación y análisis de las necesidades del cliente para generar soluciones adaptadas a la medida, comercializamos Tubos de Acero al Carbón de Segunda Económicos, Tubería Estructural , de
En TUBIMEXA nos hemos enfocado en la creación y análisis de las necesidades del cliente para generar soluciones adaptadas a la medida, comercializamos Tubos de Acero al Carbón de Segunda Económicos, Tubería Estructural , de
Fabricación de Tubería de Acero
Fabricación de Tubería de Acero
Corte de Tubería de Acero al Carbón
Corte de Tubería de Acero al Carbón
Biselado de Tubería ambos extremos
Biselado de Tubería ambos extremos
Servicio de Limpieza para Tubería y Aceros por Sand Blast
Servicio de Limpieza para Tubería y Aceros por Sand Blast
Aplicación de Recubrimientos
Aplicación de Recubrimientos
Epóxicos Interiores y Exteriores
Epóxicos Interiores y Exteriores
+52 (81) 41708225 ventas@tubimexa.com.mx
+52 (81) 41708225 ventas@tubimexa.com.mx
Conducción, Tubería Recuperada, Placa de Acero al Carbón, PTR Comercial, HSS, Polín C, Viga IPR y demás Perfiles de Acero.
Conducción, Tubería Recuperada, Placa de Acero al Carbón, PTR Comercial, HSS, Polín C, Viga IPR y demás Perfiles de Acero.
Ubicados en el norte del pais, Tubimexa distribuye los mejores productos de Acero, bajo las normas ASTM A53, API5L, A500 ,A252, A106 Gr. B, A36 a toda la República Mexicana.
Ubicados en el norte del pais, Tubimexa distribuye los mejores productos de Acero, bajo las normas ASTM A53, API5L, A500 ,A252, A106 Gr. B, A36 a toda la República Mexicana.
Servicio de Galvanizado por inmersión en caliente según Norma ASTM A123 Pailería en general
Servicio de Galvanizado por inmersión en caliente según Norma ASTM A123
Pailería en general
Fabricación de Polín C a medida.
Fabricación de Polín C a medida.
Fabricación de PTR, fabricación de PTR a medida especial y corte a medida.
Fabricación de PTR, fabricación de PTR a medida especial y corte a medida.
Auxiliar Guadalupe, Nuevo Leon Mexico, C.P. 67113 contactos
Calle Francisco de Miranda #232 Col. Policia
Calle Francisco de Miranda #232 Col. Policia Auxiliar Guadalupe, Nuevo Leon Mexico, C.P. 67113 contactos
transporte multimodal para vehículos nuevos
La industria automotriz se ha convertido en el principal motor de las exportaciones mexicanas, representando el 31% del total de las exportaciones del país, este sector no solo ha sostenido el crecimiento económico, sino que también ha demostrado una integración regional significativa, especialmente bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que ha favorecido la competitividad y la modernización de la industria.
En Traslados JCC entendemos que la situación actual del mercado es complicada y el sector del transporte de vehículos se enfrenta a problemas de escasez en materia de medios, pero también de conductores, como factor de mejora continua de nuestro equipo de trabajo, hemos enfocado nuestros esfuerzos en la agilidad, la eficiencia y la visibilidad.
Como parte de nuestro ADN, los técnicos especializados de JCC diseñan rutas para optimizar continuamente sus envíos de vehículos a través de soluciones de transporte sólidas, ecológicas y rentables, entre las que se incluyen las operaciones aduaneras, para ofrecer una visibilidad óptima en todo momento, todas las operaciones se rastrean mediante nuestros centros de monitoreo.
Política de Calidad
La experiencia en Logística de Vehículos Terminados de JCC se logra gracias a equipos de expertos internacionales y locales, un sistema de TI colaborativo y procesos operativos consistentes para operar con estándares de alta calidad.
Esta sólida columna vertebral nos permite proporcionar una excelencia operativa en todo el territorio nacional y una experiencia de cliente excepcional en toda la cadena de suministro. Gracias a nuestros años de experiencia en Logística de vehículos terminados, JCC es un auténtico facilitador de negocios para sus flujos de exportación, importación y distribución de vehículos.
Brindar un servicio especializado de traslado de vehículos para el sector automotriz, cumpliendo con los requisitos de nuestros Clientes: Seguridad durante la carga, traslado y descarga de los vehículos; Entrega a tiempo de los vehículos, completos y sin daño; Servicio personalizado y en constante comunicación.
El cumplimiento con las responsabilidades sociales y regulatorias. Logrando lo anterior mediante la implementación y mejora continua del Sistema de Administración de Calidad.
exportación
Exportamos vehículos nuevos a los puertos logísticos principales de México (Lazaro Cardenas, Veracruz, Altamira)
importación
Importamos vehículos nuevos de los puertos logísticos principales de México (Lázaro Cárdenas, Veracruz, Altamira)
traslado a destino
Movimiento en territorio nacional con entrega a distribuidores
en salud Modelo de Calidad nuevo león
En un mundo en constante evolución, donde la atención de salud se erige como un pilar fundamental del bienestar , este modelo emerge como un faro que guía el camino hacia la excelencia, la calidad en la prestación de servicios y la humanización de la atención.
La importancia de este modelo radica en su enfoque integral, que abarca desde elementos de infraestructura hasta la medición de indicadores, pasando por la capacitación y formación continua, la gestión por procesos, la atención centrada en la persona y la humanización de los cuidados, y, sobre todo, la mejora continua y la innovación .
El Modelo de Calidad en Salud Nuevo León es una obra que refleja la dedicación, el compromiso y la visión de la Secretaría de Salud del estado para ofrecer servicios médicos de excelencia que impacten positivamente en la vida de cada individuo.
Estos aspectos, en conjunción, definen la esencia misma de la calidad en salud, un paradigma que trasciende la mera prestación de servicios médicos para generar valor a los usuarios, los
profesionales , las organizaciones y la sociedad neoleonesa.
La Secretaría de Salud entiende los desafíos y las oportunidades que presenta la atención de salud en la actualidad y que se reflejan en cada página de este documento. Los elementos que componen esta obra se entretejen alrededor de un sólido hilo conductor, que permite al lector adentrarse en el mundo de la calidad, la mejora continua, la atención centrada en las personas y la innovación de manera sistemática y enriquecedora.
El presente documento se convierte en una
herramienta invaluable para el estado de Nuevo León , los profesionales de la salud, las instituciones académicas y cualquier individuo comprometido con la elevación de los criterios de atención en salud. Su contenido, respaldado por la experiencia práctica y la sabiduría acumulada del equipo de trabajo de la Dirección de Calidad, brinda una guía detallada, paso a paso, para transformar los servicios de salud en lugares de calidez, empatía y calidad.
En última instancia, el Modelo de Calidad en Salud
Nuevo León trasciende las palabras para convertirse en un llamado a la acción, a la colaboración y al cambio positivo. La visión que encierra este modelo refleja el compromiso con el bienestar de las personas, la búsqueda constante de la mejora y el anhelo de dejar una huella imborrable en la atención de salud.
A lo largo de la historia dentro de los sistemas de salud la prestación de atención médica y su relación con la calidad no han tenido un desarrollo uniforme. Sin embargo, desde hace algunos años se han realizado diversos esfuerzos para revertir esta situación, intervenciones que tienen como objetivo elevar el nivel de calidad de los servicios y que este sea sostenible a lo largo del tiempo.
La calidad de los servicios médicos es una prioridad para los profesionales de la salud, los investigadores, el público y los gobiernos de todo el mundo, esto debido a la aspiración de la mejora de las capacidades de las organizaciones de salud con la intención de que éstas sean altamente confiables y efectivas.
El grado o nivel de calidad medible en los servicios de salud traduce los resultados alcanzados por los esfuerzos e intervenciones desplegadas que permiten garantizar la implementación de todas sus dimensiones dentro del contexto asistencial
Con la finalidad de alcanzar a establecer un nivel de calidad dentro de los establecimientos de atención médica, los modelos de gestión de la calidad teóricos sirven como marcos de referencia que, a través de elementos, métodos y herramientas específicas , tanto directivas como técnicas, permiten a la organización desarrollar, implantar y evaluar la gestión de la calidad dentro de su sistema.
Generalidades e historia de la Calidad en Salud
Desde tiempos remotos la atención de los enfermos ha sido una tarea primordial dentro de las sociedades, de la cual se espera que quien atiende al enfermo lo haga por un sentido de vocación y tomando como referencia el mejor conocimiento disponible, procurando el bienestar de aquel que sufre. En este sentido, a lo largo del tiempo diversas culturas han realizado acciones a través de tradiciones, costumbres, leyes o normas destinadas a lograr la mejor atención de salud dentro del contexto de su época; sentando así las bases de lo que hoy conocemos como calidad asistencial o calidad en salud.
La calidad ha acompañado siempre a la humanidad, sin embargo, no se le conocía como hoy en día, ni tampoco
Descripción de Componentes
El Modelo de Calidad en Salud Nuevo León está encaminado a la mejora de la calidad, la satisfacción y bienestar de las personas, familiares y profesionales de la salud, este cuenta con un enfoque de gestión por procesos centrados en la persona, en las comunidades y la población, con el fin de permitir a las organizaciones transitar paulatinamente hacia el sostenimiento de la calidad en la atención médica y al desarrollo de organizaciones altamente competitivas.
El modelo es un mecanismo de evaluación de la calidad que representa un ciclo, teniendo como eje central a las personas. La atención centrada en las personas es una propuesta para la buena vida desde la atención sanitaria; se trata de una perspectiva para cuidar bien y ganar calidad de vida en las personas, respetando su dignidad y apoyando sus proyectos de vida tomando en cuenta sus necesidades y expectativas.
Dentro de su estructura el modelo contempla la nomenclatura de calidad en salud propuesta por Avedis Donabedian en 1966, desplegándose los componentes de: Estructuras, Procesos y Resultados.
se evaluaba con los métodos y herramientas que conocemos en la actualidad. En sus inicios la calidad era parte de los acuerdos de relaciones comerciales, era un compromiso, entre caballeros, entre proveedores y clientes; pero fue hasta el siglo XVIII que comenzó a tomar forma como la conocemos hoy, debido al auge en los 11 negocios y la producción de bienes a gran escala durante la revolución industrial.
Podemos hablar de cinco etapas históricas de la calidad en salud, las cuales comprenden: los albores de la civilización, período helenista y romano, humanismo y renacimiento hasta la revolución industrial, era del control estadístico de la calidad y la publicación del informe Errar es humano a la actualidad.
Estructuras: los medios materiales y sociales empleados para proporcionar la atención, entre ellos el número, la combinación y las aptitudes del personal, así como su forma de organización y control; el espacio, el equipo y otros medios físicos, antes considerados como “amenidades”.
Procesos: parte de la premisa de que un resultado que se desea alcanzar se consigue de forma más eficiente cuando las actividades a realizar y los recursos necesarios se gestionan como un proceso definido y estructurado, este sigue una secuencia lógica y establece las bases necesarias para alcanzar un objetivo concreto, de forma adicional sirve como guía para el entendimiento de las actividades de la organización.
Resultados: son básicamente cambios en el estado de la salud, en el paciente o en la población que pueden atribuirse al ciclo de atención. Una visión amplia incluye los cambios en los conocimientos relacionados con la salud, la educación para la salud, las actitudes y el comportamiento del paciente, así como las modificaciones de los hábitos individuales y poblacionales.
De manera adicional, se contemplan aquellos resultados generados de los procesos diseñados e implementados, los proyectos de mejora e iniciativas de innovación, así como de las actividades de control para el aseguramiento de la calidad.
Cabe mencionar que Avedis
Donabedian hizo énfasis en que el análisis de procesos y resultados no significa una separación entre medios y fines, sino una “cadena ininterrumpida de medios antecedentes, seguida de fines intermedios los que, a su vez, son medios para otros fines”; estableciendo así que el proceso asistencial es un continuo.
Dentro de los componentes antes mencionados se contemplan ciertos elementos ligados e indispensables para la mejora de la calidad, en el caso de Estructuras se consideran los elementos normativos para la operación del sistema, los recursos tanto humanos como materiales y las tecnologías de la información, que abarca desde innovaciones, equipos, softwares o dispositivos. Por su parte, el componente de Procesos considera la planeación y diseño de los procesos, la ejecución e
implementación de estos y su análisis mediante el monitoreo y seguimiento.
Por último, el componente de Resultados comprende los indicadores de calidad y de salud que defina la organización, los resultados de valor para los usuarios, los profesionales y la organización, así como el impacto social de la organización como unidad modelo dentro de su contexto.
Los componentes y elementos del modelo se encuentran inmersos en aspectos transversales indispensables para la mejora de la calidad asistencial, los cuales son: equidad, efectividad clínica, oportunidad, centrado en la persona y la sustentabilidad; estos aspectos hacen semblanza a las dimensiones de la calidad enunciadas por el Institute of Medicine (IOM) y la National Academy of Sciences (NAS) de los Estados Unidos, principios rectores aspiracionales para todas las organizaciones de salud.
Calidad e Innovación al Cuidado Ambiental
En TRISA NATURALMENTE… hemos enfocado nuestro esfuerzo en formar un equipo de expertos comprometidos con nuestra misión y enfoque de economía circular, utilizando la metodología cero confinamiento “ZWTL” (zero waste to landfill) para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales de las actividades de nuestros clientes, la industria y el comercio.
Para cumplir con estos propósitos, TRISA cuenta con una flota de camiones y equipos de bajas emisiones, ha desarrollado procesos donde se maximiza el aprovechamiento de los residuos peligrosos y de manejo especial para la formulación de una biomasa aditivada como fuente de energía alternativa, sustituyendo el consumo de recursos no renovables, así como sistemas de tratamiento de residuos líquidos peligrosos, recuperando recursos hídricos que se reutiliza en procesos industriales.
También ha adoptado tecnologías de última generación para el monitoreo de los servicios que permiten en tiempo real tener información por cliente sobre el manejo de sus residuos y materiales; brindándoles certeza y transparencia del destino, proceso, aprovechamiento y último fin de sus residuos.
Estas tecnologías agilizan y hacen que nuestros servicios se realicen con mayor eficiencia, generando reducciones de costos operativos para nuestros clientes y el mercado que nos permite apoyarles en sus esfuerzos por el cuidado del medio ambiente.
Metodología: CERO CONFINAMIENTO “ZWTL” (zero waste to landfill)
• Identificar residuos generados y enviados a Confinamiento.
• Residuos con propiedades para reciclarse se formulan, procesan, tratan, analizan y aprueban por nuestro laboratorio para poder incorporarlos a procesos productivos como materias primas.
• Residuos que no tienen o cumplen con las propiedades físico-químicas para valorizarse (reciclaje-reutilización) pero tienen poder calorífico los formulamos para poder incorporarlos como un combustible alterno Biomasa aditivada en procesos de Co-Procesamiento.
El Valor Agregado es contribuir al medio ambiente de forma directa, reducir el impacto ambiental por las actividades que desempeñamos, mejorar nuestra calificación en certificaciones ambientales, sociales o de calidad y en algunos casos reducción de costos al valorizar ciertos residuos.
Calle Norte 4 No.10, Ciudad Industrial
C.P. 87490
Matamoros, Tamps.
Tel (868) 812 99 16
Negras Km. 12.5
Calle Huizache S/N
Cedros Saltillo, Coah. Tel (844) 415 55 52
Celaya - Guanajuato
C.P. 38030 Tel (461) 614 60 60
Servicios con calidad certificada
En nuestros 34 años de experiencia hemos creado un compromiso con el medio ambiente, es por eso que nuestra MISIÓN es proveer soluciones sustentables en el manejo y transformación de residuos y materiales. Priorizamos el consumo responsable y la reutilización de productos y materiales, logrando que todos los desechos generados por la industria y el comercio durante sus procesos, sean reciclados o reprocesados.
Nuestros servicios:
SMIR - Servicio de Manejo Integral de residuos peligrosos, no peligrosos RME, reciclables, RSU y FIRSU (fracción inorgánica de los residuos sólidos).
• Este servicio cuenta con personal especializado en sitio, acreditado en manejo de residuos, con enfoque y metodología cero confinamiento “ZWTL”.
• Gestión del ATR (Almacén Temporal de Residuos)
• Coordinación y logística de embarques.
• Trabajos de limpieza, recuperación de orden.
• Gestión y administración ambiental.
• Diversos servicios técnicos: trabajo en espacios confinados, alturas, oxicorte, desmontajes, saneamientos.
• Seguridad Industrial desplegada en sitio
• Atención a derrames y emergencias.
Operamos:
• Acopios temporales de residuos peligrosos.
• Plantas de tratamiento, reciclaje y reutilización de residuos peligrosos y de manejo especial.
• Producimos: Biomasa aditivada y FIRSU como fuentes de energía para sustituir la utilización y el consumo de combustibles fósiles no renovables.
Recolectamos:
• Residuos de manejo especial
• Residuos peligrosos
• Residuos sólidos urbanos
Nuestras Unidades:
Trisa Comercial S.A. de C.V.
Matriz Monterrey
Juanita Llaguno #119, Col. Concordia
Santa Catarina, N. L.
México C.P. 66168
(81) 8336 1603
Matamoros
Celaya Km.2 Carretera Libre, Celaya - Salamanca
Reynosa
Carr. Reynosa - Rio Bravo, KM 109, Brecha 102
Reynosa, Tamaulipas C.P. 88787
Saltillo
Carretera Piedras
34 años de experiencia al servicio de nuestros clientes, la industria, la maquiladora y el comercio. Nuestro objetivo es reducir los residuos y materiales que se envían a Confinamiento mediante un enfoque de Economía Circular aplicando nuestra metodología Cero Confinamiento “ZWTL” (Zero Waste to Landfill).
NL coNstruye y mejora moviLidad
• Nuevo León creció al doble, alcanzando un 5.8 por ciento en el tercer trimestre de 2024, mientras Texas subió un 3.5 por ciento.
• El resultado refirma al estado como el motor económico de México, contribuyendo con el 27.2 por ciento del crecimiento total a nivel nacional.
l Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, en los primeros tres años de esta administración ha avanzado en la construcción y mejora de la movilidad en el estado.
Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el titular de la dependencia, Hernán Villarreal Rodríguez, presentó los avances en infraestructura vial, la ampliación de rutas de transporte y de las líneas del Metro y aseguró que las obras proyectadas quedarán listas antes de que termine esta administración.
“En este periodo de los primeros 3 años de la actual administración, desde que entramos nos pusimos a trabajar con la intención de mejorar todas las formas en que nos movemos. Seguiremos trabajando para terminar todas nuestras obras y como lo prometimos toda obra que comencemos nuestra intención es terminarla durante la actual administración”, señaló Villarreal Rodríguez.
El Secretario de Movilidad informó que durante estos tres años se inauguró la nueva carretera La Gloria-Colombia que conecta la autopista Laredo con la Aduana;
además que se trabaja de manera importante en la Carretera Interserrana para conectar el norte con el sur del estado, ambas con el fin de apoyar e impulsar las inversiones del nearshoring.
Agregó que se implementaron los distribuidores de la GloriaColombia, una nueva vía rápida hacía la nueva aduana ColombiaLaredo, que permite duplicar todos los cruces fronterizos que antes tenía la Aduana Colombia.
“Que Nuevo León esté listo para recibir la mitad del nearshoring que viene
a Latinoamérica. Trabajamos para construir una infraestructura de primer nivel que nos permitirá trabajar y apoyar todas las inversiones de nearshoring, todo lo que viene del centro del país y que ahora pasará por el estado de Nuevo León para conectarse con Texas”, agregó el titular de Movilidad.
Otras de las obras es la carretera estatal 001 Norte, de la cual se entregó la primera etapa de su renovación y es una de las primeras carreteras estatales y la más importante porque conecta la ciudad de Monterrey con la Aduana Colombia y va conectando los municipios desde Salinas hasta todos los municipios del norte del estado.
Entre otras acciones destacó los trabajos de las nuevas líneas 4 y 6 del Metro, que conectarán los municipios de Monterrey, Guadalupe y Apodaca, Santa Catarina con una flota de 13 trenes tipo monorriel de 76 metros de largo con capacidad para 720
personas. Esta tendrá una longitud de 41.7 km, será la segunda línea de monorriel más larga del mundo y la primera línea de transporte masivo
larga de América.
En este mismo tema, señaló que están por llegar nuevos trenes para la Línea 1 del Metro y ya entraron en circulación cuatro trenes dobles articulados, climatizados, con cámaras de seguridad y con WiFi, y se trabaja en la fabricación de 18 trenes. Asimismo, informó que
se trabaja en la remodelación y ampliación de la estación Talleres del metro y Transmetro.
También destacó la ampliación de la red de transmetro, triplicando la red de rutas alimentadores de 10 a 32 con 310 autobuses algunos 100% eléctricos y de bajas emisiones; y la implementación del pago electrónico.
Entre otras obras resaltó la inauguración de la Gaza Bonifacio Salinas, que había sido cerrada a la circulación por los daños que sufrió con el Huracán Hanna; la construcción de la primera etapa del nuevo libramiento Juárez-Pesquería; la ampliación de un tercer carril por sentido en Carretera Federal 40 Monterrey-Saltillo; la construcción de 20 nuevas villas en Capullos y el avance de la nueva Villa Bebés.
Asimismo, la reconstrucción del Par Vial Constitución-Morones Prieto, que se vio afectado por la tormenta tropical Alberto.
más
Nuevo LeóN Lidera eN iNfraestructura iNdustriaL con crecimiento de 100 hectáreas anuales promedio: IdI
En la segunda edición del Índice de Desarrollo Industrial (IDI) de Finsa, Nuevo León concentró la mayor infraestructura industrial con 1,590 hectáreas; obtuvo el primer lugar del PIB manufacturero (12.4%) y el cuarto podio en exportaciones manufactureras (10%), entre otros indicadores.
Los estados de Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, nuevamente ocuparon las tres primeras posiciones en
1.590 nuevo león
hectáreas anuales
infraestructura industrial 1. 100 hectáreas
Los mayores crecimientos anuales fueron en Chihuahua (42 hectáreas), Baja California (32.6 has), Coahuila (32.2 has) y el Estado de México (31.6 has), señala el índice.
En el ámbito económico, el 51% del PIB manufacturero del país se concentra en seis entidades de las regiones fronteriza, Bajío y Centro: Nuevo León (12.4%), Estado de México (9.5%), Coahuila (8.6%), Jalisco (7.6%), Guanajuato (6.8%) y Baja California (6.5%).
Asimismo, el 53% de las exportaciones manufactureras provienen de Chihuahua (14%),
la segunda edición del Índice de Desarrollo Industrial (IDI 2024) de Finsa.
Destacaron en indicadores clave: espacio industrial disponible, nuevas tendencias de crecimiento de la construcción, participación en el PIB industrial, exportaciones manufactureras y atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector secundario.
2. chiguagua= 1.020h
3. baja california= 730h
4. estado de méxico= 690h
Coahuila (12%), Baja California (10%), Nuevo León (10%) y Tamaulipas (7%).
En la dimensión de entorno social, el ingreso promedio de la población económicamente activa aumentó de 50.34 a 59.35 pesos por hora, con trece estados superando la barrera de los 60 pesos por hora, en comparación con seis en la edición anterior.
Además, la percepción de corrupción disminuyó de un promedio del 85% al 81%, aunque 28 estados aún superan el 75%, lo cual sigue siendo un nivel elevado.
La dimensión de medio ambiente ha sido actualizada con indicadores y fuentes renovados, incluyendo el porcentaje de agua residual tratada, en el que destacan Aguascalientes, Durango y Nuevo León; eficiencia energética, liderada por Ciudad de México, Nayarit y Jalisco; y
Pese a desafíos México está en una Posición Privilegiada
Durante la presentación del Índice de Desarrollo Industrial de Finsa 2024, se destacó que, pese a los desafíos en infraestructura, cambios geopolíticos y reconfiguración de cadenas globales, México está en una posición privilegiada como principal socio comercial de Estados Unidos y destino clave para inversiones en nearshoring.
La segunda edición del índice ofrece un análisis estado por estado, incorporando nuevos parámetros para identificar avances y áreas de oportunidad que maximicen las ventajas del contexto global.
construcción sostenible, en donde sobresalen Baja California, Ciudad de México y Nuevo León.
En cuanto a talento e innovación, Ciudad de México conserva el liderazgo en casi todos los indicadores, excepto en el nuevo
indicador de matrícula en educación técnica (Conalep y DGETI), en el que destacan Sonora y Quintana Roo. Sin embargo, las solicitudes de invenciones han mostrado una tendencia a la baja, con un promedio que descendió de 10 a 9.5 por cada 100,000 habitantes en los últimos cinco años.
Logística industrial que impulsa la productividad
En el mundo de la logística y la industria, la eficiencia y la seguridad son elementos fundamentales para garantizar el flujo óptimo de la producción y la distribución de bienes. En este contexto, un elemento crucial que se destaca como una pieza central en el engranaje de operaciones es el montacargas y las plataformas.
Para MAQUINARIA Y MONTACARGAS INDUSTRIALES
FORTMEX SA de CV implementar procesos con mejora continua nos ha permitido acceder a innovaciones tecnológicas que han ido evolucionando los montacargas con sistemas de control automatizados, sensores de seguridad, capacidades de elevación mejoradas y diseños ergonómicos que priorizan la comodidad y la facilidad de uso para los operadores.
Nuestra oferta de equipos permite una mayor precisión y eficiencia en las operaciones logísticas, lo que resulta en una mayor productividad y rentabilidad para nuestros clientes; por otra parte, dando compromiso a los protocolos de sostenibilidad en FORTMEX estamos comprometidos con maquinaria que opera con combustibles alternativos o totalidad de su funcionamiento.
Consolida nl EduCaCión al ampliar CobErtura En todos los nivElEs EduCativos
Mantiene Secretaría de Educación compromiso para que NL sea el mejor lugar para nacer, crecer y vivir.
• Aumenta la cobertura en educación inicial y en el bachillerato.
• Nuevo León va al alza en la cobertura de educación media superior y superior, logrando el primer lugar nacional en el crecimiento de la matrícula al contar con 37 mil estudiantes adicionales en preparatoria; y 6 mil 100 alumnos adicionales en educación superior.
• 7 mil 036 estudiantes duales se entrenan en 986 empresas.
EDUCACIÓN
Fortaleciendo el compromiso de consolidar un sistema de educación completo y continuo, el Gobierno de Nuevo León a través de la Secretaría de Educación incrementó la cobertura educativa en todos los niveles escolares.
Dentro del Nuevo León Informa, la titular de la dependencia, Sofia leticia Morales Garza detalló que tras tres años de implementar una política educativa
de calidad, inclusión y equidad se ha logrado un crecimiento en la matrícula en preescolar, atendiendo a más de 195 mil alumnos y alumnas.
Asimismo, indicó que atendiendo el compromiso que hizo el Gobernador al inicio de su administración con la primera infancia, también se han logrado avances en la atención de más de 19 mil niñas y niños de 45 días de nacidos a 3 años.
“Los objetivos han sido enfocar la gestión escolar, en recuperar, fortalecer y mejorar los aprendizajes, en establecer compromiso informado con la mejora de la calidad educativa de cada una de las escuelas, y diseñar políticas educativas con base en evidencia”, resaltó la funcionaria.
En la Primera Infancia precisó que se han implementado programas en educación no escolarizada como “Visita a hogares”, y “Acompañamiento a familias”, se da atención en los Centros de Atención a la Primera Infancia; además de capacitar a más de 18 mil agentes educativos.
Asimismo, Morales Garza resaltó el crecimiento de las Escuelas de Tiempo Completo y Jornada Ampliada, que entre las dos ya suman mil 180, beneficiando a 160 mil 717 estudiantes, en las que se refuerzan los aprendizajes, o se les enseñan otras habilidades artísticas, socioemocionales, de ciencia y tecnología, y físicas.
Respecto a la obligatoriedad del bachillerato, la titular de Educación, explicó que el Gobierno amplió las modalidades lo que dio como resultado a más de 18 mil estudiantes inscritos en la preparatoria abierta, así como 7 mil 036 estudiantes duales que se entrenan en 986 empresas, lo que representó un crecimiento en este último punto del 2000 por ciento.
De igual forma, enfatizó que a diferencia de otros estados que sufren de deserción en el tránsito de educación secundaria a media superior, Nuevo León va al alza en la cobertura, colocándose en primer lugar nacional en el crecimiento de la matrícula con 37 mil estudiantes adicionales en preparatoria; y 6 mil 100 alumnos adicionales en educación superior. Durante su presentación Sofia leticia Morales señaló que
continúan aplicando el Sistema de evaluación “Nuevo León Aprende”, el cual ha demostrado que las acciones implementadas de fortalecimiento de los aprendizajes imprescindibles en Lenguaje y Matemáticas han tenido un impacto favorable en el alumnado.
Morales Garza informó que Nuevo León participará en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, el cual se realizará en junio del 2025. El estado es la única entidad del país que participa en dicha evaluación internacional.
Luces
de Esperanza:
Nuevo León mejora la calidad de su educación con energía limpia y trabajo en equipo
En el marco de la primera fase del programa Luces de Esperanza en el estado de Nuevo León, Iberdrola México, en mancuerna con el gobierno estatal, instala sistemas solares en siete centros educativos.
Actualmente, el éxito y la calidad de un sistema educativo se refleja en una sociedad más diversa, incluyente, moderna, justa y sostenible en el largo plazo, en la que el trabajo en equipo es un valor que se debe potenciar desde las infancias tempranas para lograr un mejor desarrollo y liderazgo, a nivel tanto individual como colectivo.
Una educación de calidad, de acuerdo con la UNESCO, debe priorizar el crecimiento y las fortalezas plenas, con la visión de que una persona
contribuya al desarrollo de la sociedad transmitiendo y compartiendo sus valores y cultura.
Para Iberdrola México, el trabajo en equipo y la calidad van más allá del éxito personal, además promueven el beneficio de todas las personas, siendo este uno de los valores que sostienen el ADN de su negocio, centrado en brindar soluciones energéticas limpias que contribuyan a un futuro más sostenible, impulsando alianzas con diferentes actores para tal fin.
Un ejemplo reciente de este propósito de la empresa lo refleja el encendido de la primera etapa de su programa Luces de Esperanza en el estado de Nuevo León, que en su primer año beneficia ya a 187 personas, entre alumnos y maestros de siete escuelas en tres municipios de la entidad (Monterrey, China y Galeana).
Nuevo León firma acuerdo con UNESCO para llevar a cabo “Estudio Regional Comparativo
y
Explicativo” (ERCE) 2025
• Nuevo León es el único estado del país que aplicará la prueba.
• El acuerdo se firmó en el marco del 30 aniversario del Laboratorio LLECE.
El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Educación firmó un acuerdo en el que formaliza su participación en el “Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2025 del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación” (LLECE) de la Unesco.
En el marco de la conmemoración por el 30 aniversario del LLECE, la Secretaria de Educación, Sofia leticia Morales Garza, en compañía de la directora de la Oficina de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Esther KuischLaroche, así como el director del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación Educativa, Carlos Henríquez, se comprometieron a llevar a cabo la evaluación de Aprendizajes Fundamentales (ERCE) en 2025.
El estudio se implementará en junio del 2025, mientras que los resultados se proporcionarán entre los años 2025 y 2026 por parte del organismo internacional; el cual incluirá información única sobre los niveles de aprendizaje de los estudiantes de sexto y tercero de primaria.
Dicho Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2025 (ERCE) es impulsado por la UNESCO y participarán 19países; siendo el estado de Nuevo León, la única entidad de país que participa.
Es importante recordar que en junio de este año 2024 se llevó a cabo la fase piloto en el que participaron poco más de 2700 alumnas y alumnos de Nuevo León, ubicados en 50 escuelas públicas y privadas. Dicha prueba evaluó los aprendizajes en Lectura, Escritura y Matemáticas, en tercero y sexto de primaria, y se incluye la asignatura de Ciencias en sexto de primaria.
La Secretaría de Educación en Nuevo León, asistió a la Reunión de Aniversario por 30 años del Laboratorio LLECE, celebrada en Chile, en la que expuso los resultados y avances del sistema de evaluación Nuevo León Aprende, y reconoció los esfuerzos durante tres décadas del LLECE para generar evidencia que ha permitido avanzar en calidad, equidad y transformación educativa de los países socios.