Lluvia y Ríos de Sangre
Colombia, sede Medellín. Mosquera M. S.; Mosquera M. O.; & Gracia J. E.() Geografía e Historia Integrada del Chocó. Editorial Trama. Medellín, Colombia. Nascimento, Elisa Larkin. (1981). Pan – Africanismo na América do sul. Editora Vozes. São Paulo. Perea A. R. (Inédito). La Nación Afrochocoana Perea, F.T. (1990). CONOZCA A TADÓ, El Chocó y la cuenca del Pacífico. Tadó Colombia. Pérez, J. B. (1912). Panamá: lo que se iba quedando en el tintero, II, Juradó. Imprenta Eléctrica, Bogotá. Pisano, P. (2009). Educar para liberar. La educación en el pensamiento político Negro en la primera mitad del siglo XX. Los casos chocoanos y nortecaucanos. Ponencia presentada en el Seminario Internacional de Estudios Culturales: la construcción de conocimiento en América Latina y el Caribe: entre lo local y lo global. Medellín, marzo de 2009. Rivas, J. L, (2005). Historiografía del Departamento del Chocó. Fundación Cultural Huella Literaria. Quibdó, Colombia. Ruiz Rodríguez, Segundo. (1998). La teoría del derecho de autodeterminación de los pueblos. Centro de estudios políticos y constitucionales. Madrid. Tobón R. A.; Londoño M. E.; & Zapata B. J. (2005). Entre Sones y Abozaos. Aproximación etnomusicológica a la obra de tres músicos de la tradición popular chocoana. Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación Valores Musicales Regionales, Colección premios nacionales de cultura. Uribe, J. C. (1992). El Choco: una historia permanente de conquista, colonización y resistencia. Editorial: Gráficas la Aurora de la Diócesis de Quibdó. Vargas S, P. (1999). Construcción Territorial en el Chocó, Volumen I. Historias regionales. Ministerio de cultura, ICAN, OBAPO, Red de solidaridad social. Bogotá. Velásquez, R. (1965). El Chocó en la independencia de Colombia. Editorial Hispana, Bogotá. Velásquez, R (2000). ¡Fragmentos de historia, etnografía y narraciones! del Pacífico Colombiano Negro. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. 1ª ed. Bogotá. Villa, W. (1998). Movimiento social de comunidades negras en el Pacífico colombiano. La construcción de una noción de territorio y región. En: Adriana Maya (ed.), Los afrocolombianos. Geografía humana de Colombia. Tomo VI, p. 431-448. Bogotá: Instituto colombiano de cultura hispánica.
69