María Fernanda Cuellar del entorno como de los modelos animales de hembra en la conducta sexual de la codorniz macho. El experimento 3 evaluó el efecto de un ambiente familiar y un ambiente desconocido en machos sin experiencia sexual; ellos encontraron que el entorno familiar aumentó el número de conductas copulatorias evaluadas (Agarre y Agarre-Contacto Cloacal). Este proceso se llevó cabo por medio del método de habituación al escenario de la prueba para el grupo experimental; elemento que será retomado por el presente experimento como medida de control para ambos grupos. El papel de la hembra en la conducta sexual ha sido clasificado por Birkhead y Moller (1993 citados en Domjan, Mahometa & Mills 2003) en 4 etapas de la reproducción; antes de la copulación, durante la copulación, después de la copulación previa a la fertilización; y después de la fertilización. El presente estudio pretende revisar el efecto del estrés producido por un estímulo aversivo de carácter ecológico como es un depredador (Felis Catus) en la eficacia de la conducta copulatoria de la codorniz macho (Coturnix Coturnix). Método Sujetos Dos codornices japonesas hembra (Coturnix Coturnix Japonica) del laboratorio de aprendizaje animal de la Universidad Nacional de Colombia y dos codornices lassotto (Coturnix Lassotto) macho de aproximadamente 7 semanas de edad provenientes de la granja Ciem Colombia de Silvania (Figura 1). Las dos codornices hembra fueron seleccionadas de un grupo de 6 sujetos a partir de una prueba copulatoria en donde se tuvo en cuenta el número de cuclillas, montas y observaciones generales de la receptividad de la hembra a los avances del macho durante 5 min. Se seleccionaron las dos hembras con mayor muestra de conducta proceptiva (cuclillas) durante el tiempo de la prueba.
Figura 1. Arriba, imagen de una codorniz japonesa hembra; abajo, codorniz lassotto macho. Las codornices macho, al igual que las hembras realizaron una prueba de montas entre 8 sujetos, en el que se evaluó el número de montas conseguidas. La medida base que fue tomada para la elección fue la ejecución de mínimo 2 montas durante los 5 min de exposición a la hembra. Instrumento Se utilizó una caja de madera de 100 cm x 60cm x 54cm con la cara frontal cubierta por una malla de alambre, la caja se encontraba dividida por una lámina de espectro transparente resultando un espacio de 70 cm x 60 cm, que fue el espacio en donde se encontraba ubicado el estímulo y otro de 30 cm x 60 cm, espacio de ubicación de la codorniz. El suelo de esta sección fue cubierto con una hoja de papel periódico para facilitar la limpieza después de cada ensayo. (Figura 2.) La lámina contenía 7 agujeros de de 1 cm de diámetro en la parte superior para permitir la trasmisión de sonidos y olores de una sección a otra. En la parte superior de la primera sección (70 cm x 60 cm) se encontraba una luz similar a la luz ambiente de la cabina experimental. De igual manera había una segunda luz en el centro superior de la pared derecha de la segunda sección (30 cm x 60 cm).
Figura 2. Muestra la caja experimental en la que fueron llevadas a cabo las sesiones de habituación, experimental y la prueba sexual.
5 Laberinto LABERINTO 10, 2 ene26.indd 8
02/06/2011 02:40:20 p.m.