Prima Exagia nro. 4

Page 1

ISSN 2256-2117

CURSOS NIVELATORIOS DE LECTO-ESCRITURA 2012-2

Autores Daniel G. Baena R. Kelly J. Giraldo Bermúdez Juan D. Domínguez B. Julián D. Alonso R. Santiago A. Blanco M. Yohana T. Rodríguez Arévalo Holman J. Bautista Jonathan Ramírez Álvarez Felipe Villarreal Daza Jennifer A. Gutiérrez A. Davinson S. Abril Salcedo Angélica P. Garzón Puentes Guillermo F. Esquivel T. Edwin A. Bohórquez G.

Coordinación editorial Gloria e. Mora M. Hernán V. Puerto

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DIRECC IÓN DE BIENEST AR DIRECCIÓN DE BIENEST AR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMI ENTO INTEGRA L PROGRA MA GESTIÓN DE PROYECTOS




REVISTA PRIMA EXAGIA

CURSOS NIVELATORIOS DE LECTO-ESCRITURA

ISSN 2256-2117

apoyolectoescritura@gmail.com

Apoyo Cursos Nivelaciones Lectoescritura @apoyolecto

primaexagia.blogspot.com UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Cra 45 Nº 26-85 Edificio Uriel Gutierrez Sede Bogotá

www.unal.edu.co

C U R S O S N I V E L AT OR IO S

DE L EC T O -E S C R I T U R A 2012-2 SE DE B O G O TÁ Coordinadora

Doris Santos Grupo de apoyo a los cursos

nivelatorios de lecto-escritura Coordinador

Hernán V. Puerto Colaboradores

Ignacio Mantilla

Óscar A. Chacón Gómez Alexander Clavijo

Vicerrector de sede

PR I M A E X AGI A

Rector

María Clemencia Vargas Vargas Directora de Bienestar

Universitario sede Bogotá

Óscar Oliveros Garay Coordinadora Programa Gestión de Proyectos

Elizabeth Moreno Domínguez Decano de la Facultad de Ciencias Humanas

Sergio Bolaños Cuéllar

Directora de Bienestar Universitario Facultad de Ciencias Humanas

María Elvia Domínguez Blanco

Dirección y edición 2012-I

Gloria E. Mora M. Hernán V. Puerto Comité editorial

Doris Santos Hernán V. Puerto Óscar A. Chacón Gómez Gloria E. Mora M. Corrección de estilo

Hernán V. Puerto Óscar A. Chacón Gómez Alexander Clavijo Diseño y diagramación

Gerardo Rodríguez

Cristian León B. / PGP Andrés Barriga /PGP

Directora Departamento de Lingüística

Impresión

Dirección Académica sede Bogotá

Luz Amparo Fajardo Uribe

Gracom Gráficas Comerciales


PRIMA EXAGIA 2012-2 Grupo de Apoyo a los Cursos Nivelatorios de Lecto-escritura Bogotรก, junio 2013



CONTENIDO Presentación M e dio a m bie n t e 11

Desarrollo y auge minero en Colombia Daniel G. Baena R.

19

Colombia: ¿potencia minera o en biodiversidad? Kelly J. Giraldo Bermúdez

27

¿Por qué implementar la agricultura de conservación? Juan D. Domínguez B.

33

El aumento de la producción agrícola, un peligro para nuestra salud Julián D. Alonso R.

41

Crisis en la energía nuclear Santiago A. Blanco M.

P o lític a y s o cie da d 49

La estructura agraria en Colombia, desigualdad y reforma Yohana T. Rodríguez Arévalo

55

Eutanasia, decisión autónoma Holman J. Bautista

P R E S E N TA C I Ó N

5


59

En la búsqueda de una identidad en Colombia Jonathan Ramírez Álvarez

65

Reflexiones sobre los diálogos de paz entre el Gobierno y las FARC EP Felipe Villarreal Daza

71

Pobreza y corrupción en Colombia: un enfoque multidimensional Jennifer A. Gutiérrez A.

77

Decisiones éticas, crisis del consumo y crisis financiera Davinson S. Abril Salcedo

T e m átic a s va ri a s 83 89

95

6

PRIMA EX AGIA

Uso de la marihuana en tratamientos terapéuticos Angélica P. Garzón Puentes Decálogo de la moral Guillermo F. Esquivel T. Adicción a internet y a las redes sociales: jóvenes, principales víctimas Edwin A. Bohórquez G.


PRESENTACIÓN

Para el Grupo de Apoyo a los Cursos Nivelatorios de Lecto-escritura es un gusto presentar a ustedes nuestra Prima Exagia 2012-2, que esta vez reúne varios de los escritos elaborados por estudiantes de diferentes carreras, inscritos en los cursos nivelatorios de lecto escritura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, durante el periodo académico 2012-1. En esta oportunidad, la publicación cuenta con tres grandes secciones. La primera de estas se titula Medio ambiente, y agrupa, de un lado, textos cuya temática gira en torno al cuidado de la biodiversidad y el hábitat en que día a día se desenvuelve la vida del ser humano, como es el caso del artículo ¿Por qué implementar la agricultura de conservación?; y, de otro lado, textos referentes a las condiciones que están degradando el medio ambiente, como es el caso de los artículos Desarrollo y auge minero en Colombia; Colombia ¿potencia minera o en biodiversidad?; El aumento de la industria agrícola, un peligro para nuestra salud; y Crisis en la energía nuclear. La segunda de las secciones lleva el nombre de Política y sociedad. Esta aborda temas variados que van desde las políticas agrarias y la influencia del consumo en las finanzas del país, hasta posturas legales, éticas y sociales frente a la eutanasia, la corrupción política, la identidad nacional, y los diálogos de paz. Es así como esta sección comprende los textos: La estructura agraria en Colombia, desigualdad y reforma; Eutanasia, decisión autónoma; En la búsqueda de una identidad Nacional; Reflexiones sobre los diálogos de paz P R E S E N TA C I Ó N

7


entre el Gobierno y las FARC E.P.; Pobreza y corrupción en Colombia: un enfoque multidimensional; y Decisiones éticas, Crisis del consumo y crisis financiera. Finalmente, incluimos una tercera sección titulada temáticas varias bajo la que se agrupan los textos: Uso de la marihuana en tratamientos terapéuticos; Decálogo de la moral y Adicción a Internet y a las redes sociales: jóvenes, principales víctimas; el primero de estos presenta la alternativa terapéutica de una de las plantas consideradas como narcóticas; el segundo presenta una postura particular frente a diferentes aspectos de la ética, y el último, uno de los posibles riesgos a los que estamos expuestos los jóvenes ante el auge de los avances tecnológicos. Con todo, solo nos resta agradecer a quienes han hecho posible que la presente publicación llegue hoy a su cuarta versión. Entre ellos, a los compañeros que comenzaron el presente proyecto y a quienes trabajan día a día en la revisión de los textos y las tutorías a estudiantes. A los profesores de los cursos nivelatorios quienes semana a semana animan a nuestros compañeros autores para que se enfrenten a la hoja en blanco a fin de plasmar en ella sus diferentes ideas y opiniones de los cotidianos aspectos de la vida; a las diferentes dependencias de la Universidad que hacen posible la presente publicación; y por último, pero de forma muy especial, a la profesora Gloria E. Mora, con quien aprendemos el musical oficio de la escritura y la gestión editorial. ¡Ah! Y a sumercé, que nos lee y nos soporta...

Hernán V. Puer to Coordinador editorial Grupo de Apoyo a los Cursos Nivel atorios de Lec to-escritura

8

PRIMA EX AGIA


Medio Ambiente



Desarrollo y auge minero en Colombia DANIEL G. BAENA R. dgbaenar@unal .edu.co C ARRER A: INGENIERÍA INDUS TRIAL PROFESOR: JAVIER E. G ARCÍA LEÓN CURSOS NIVELATORIOS DE LECTO-ESCRITURA 2012-2

D

esde el alza en los precios del carbón, el oro, y otros minerales más en el mercado global, se han expandido en enormes proporciones la inversión en la minería por parte de compañías extranjeras y la explotación minera artesanal en Colombia. En el presente texto se analizan casos en los cuales empresas mineras de otros países vienen a Colombia a realizar labores de exploración y explotación de recursos, generando grandes ganancias para ellas, pero dejando pocas utilidades para el país y produciendo daños ambientales irreparables en el territorio colombiano. A la vez, se muestran casos de explotación que se hacen de manera artesanal y los conflictos generados por la intromisión de las empresas extranjeras. Una vez mostrados los casos y sus consecuencias en el medio ambiente y en la sociedad, se presentarán algunos argumentos que muestran las falencias del Estado en la atención al daño ambiental generado por las actividades minerasy el mal manejo de este sector para el país. Desde el 2004 hasta hoy, los precios en los minerales, como el carbón o el oro, han aumentadode forma conside-

MEDIO AMBIENTE

11


rable. Anteriormente, por tonelada de carbón antracita1 se pagaban 90 dólares, ahora esta cifra ha subido casi a 160 dólares. En cuanto al oro, una onza troy2 se daba en promedio a más de 1200 dólares en 2010, tres veces más de lo que se pagaba cinco años atrás. Además del aumento en los precios, el plan de desarrollo del expresidente Álvaro Uribe se centró en la “Política de defensa y seguridad democrática”. Esta consistía en que el Gobierno Nacional enfocaba sus esfuerzos en lograr el restablecimiento de las condiciones de seguridad de la población civil. Así, la Política de Defensa y Seguridad Democrática (Pdsd) se convertiría en una herramienta del Estado para consolidar la presencia institucional a lo largo y ancho del territorio, viabilizando al mismo tiempo, las condiciones para la recuperación económica y el mejoramiento del bienestar de la sociedad en general. En consecuencia, se logró debilitar en grandes proporciones a la guerrilla de las Farc Estas dos razones (alzas en los precios y Pdsd) incidieron en que el mundo descubriera a Colombia como un destino minero interesante por explorar (Roneros, 2011; Uribe Vélez, 2007). Así como los factores externos influyen en la minería en Colombia, 1 Es el carbón más metamorfoseado y el que presenta mayor cantidad de carbono. Comparado con otros carbones, es poco contaminante y de alto valor calorífico. 2 Una onza troy (ozt) equivale a 31,1034768 gramos.

12

PRIMA EX AGIA

también lo hacen las políticas internas. El actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, frente al boom o locomotora de la minería, plantea en su plan de desarrollo —“Prosperidad para todos”— impulsar el avance de aquellos sectores que tienen un mayor crecimiento económico. En el análisis estadístico hecho por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el crecimiento del PIB minero-energético pasaría en el 2011 del 5,7% al 8,5% en el 2014. En un escenario optimista, el crecimiento podría pasar del 10,7% al 16,8%. Asimismo, cerca del 50% de las exportaciones, en términos de valor, son aportadas por el sector mineroenergético. Finalmente, aunque el sector minero no genere tanto empleo en comparación con otros sectores de la economía, se estima que, con las estadísticas de crecimiento que tiene, produzca unos 100.000 empleos más. En resumen, las cifras de inversión, productividad y empleo que genera el sector minero, permiten pensar que tendrá un crecimiento mayor al de la economía en conjunto (Estupiñán Vargas y Polanía, 2011). Sin embargo, el crecimiento de este sector realmente no está siendo parte del desarrollo social del país, entre muchas razones porque las regalías actuales son muy pocas en comparación con las de otros países productores. Además, es bien conocido que las explotaciones mineras generan una gran contaminación ambiental. Estas consumen y acaban con montañas y ecosistemas enteros, lo que obliga a


las comunidades aledañas a dejar sus hogares. Simultáneamente, la polución intensa del agua y del aire producida por los residuos industriales que se utilizan para producir minerales, causan graves enfermedades (neumoconiosis, silicosis, entre otras)que amenazan con la vida de estas personas. Al respecto, Leonardo Güiza Suárezafirmaque “se están vulnerando derechos relacionados con el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales, el derecho humano del agua, el goce de un ambiente sano, el equilibrio ecológico, el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la conservación de áreas de especial importancia ecológica, entre otros” (Güiza Suárez, 2011, p. 123)La contaminación transmitida a las fuentes hídricas provocada por la minería es una de las problemáticas más relevantes. Ejemplo de esto son los relaves, desechos tóxicos subproductos de procesos mineros y concentración de minerales, usualmente producto de una mezcla de tierra, minerales, agua y rocas. Estos contienen grandes cantidades de químicos que alteran el medio ambiente. El problema en Colombia es que muchas empresas que vienen del extranjero y comunidades que emplean la minería de manera artesanal, tanto de manera legal como ilegal, están contaminando las fuentes hídricas con los relaves generados por el empleo de mercurio y cianuro. Los páramos son blanco de muchas de estas empresas, pues son gravemente afectados y esto causa daños a las co-

munidades vecinas, ya que los relaves producidos en estos santuarios están siendo depositados de manera directa a los ríos, contaminándolos seriamente y haciendo que esta agua no sea apta para el consumo humano (Güiza Suárez, 2011). Por ejemplo, el complejo paramuno de Rabanal y el río Bogotá, y el complejo paramuno de Pisba son casos específicos de este tipo de contaminación. El primero está ubicado en el altiplano cundiboyacense, y comprende principalmente a los municipios de Samacá, Ventaquemada, Villapinzón, Guachetá y Lenguazaque, con una extensión de 16.356 hectáreas. Los principales páramos que están en esta zona son: Los Chasques, Úmbita, Albarracín, Tibitá, Rabanal y Gacheneque, y las cuchillas de Rosal, Buitrera, Santuario, Verde Castillejo y Cristales. (Paramo.org, 2012.). El páramo Rabanal cumple la importante función de proveer agua a las cerca de 300.000 personas que habitan en la ciudad de Tunja y poblaciones aledañas. (Conflictosmineros.net, 2012) No obstante, se han entregado 17 títulos para minería en este complejo paramuno que abarcan 8395 hectáreas, más del 50% de lo que ocupa el complejo paramuno. Los principales impactos son: las afectaciones a las aguas subterráneas (por los extensos túneles) y el mal manejo de estériles3 (que afecta los 3 Estéril de mina es todo material sin valor económico extraído para permitir la explotación del mineral útil. Los estériles son de los más variados tipos: la capa superficial del suelo es

MEDIO AMBIENTE

13


suelos y taponan los cursos del agua). A la vez, la industria del coque4, que se desarrolla en esta zona, está afectando seriamente los caudales de los ríos por el excesivo consumo de agua que se necesita para las máquinas que manejan. El segundo complejo paramuno anteriormente nombrado se ubica entre Boyacá y Casanare, con una extensión de 81.481 hectáreas, que comprende principalmente a los municipios de Socotá, Chita, Socha y Tasco. Acá se han otorgado 88 títulos mineros que abarcan un área de 13.508 hectáreas. Simultáneamente, hace varios años, se llevan a cabo actividades mineras de carácter ilegal (Güiza Suárez, 2011). Ahora bien, no solamente los páramos se ven afectados por esta actividad, sino también el Oriente Amazónico y el Tapón de Darién, que hoy en día son consideradas como “áreas de reserva estratégica minera”. Como afirma Fierro Morales: “No se encuentra para consulta ningún estudio sobre yacimientos ni sobre por qué la zona más biodiversa de la Amazonia colombiana y la mejor conservada en términos de los conocimientos ancestrales puede ser condenada a la minería” (Fierro Morales, 2012, p. 2). Sin embargo, es necesario mencionar que varias explotaciones mineras que no han cumplido con los estándares que impone el Gobierno considerada un estéril en minería (aunque sea el soporte de la vegetación), así como las rocas encajantes. 4 Combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso (carbón relativamente duro y de calidad media) calentado a temperaturas de 500 a 1000 °C sin contacto con el aire.

14

PRIMA EX AGIA

han sido cerradas. Tal es el caso del complejo paramuno de Pisba, en el que se impuso el cierre de seis actividades mineras para la explotación de carbón debido a que estaban afectando la zona de amortiguación del páramo, de donde se alimenta el río Cravo Norte, entre otras. Según Leonardo Güiza Suárez: “Conforme lo establecido por la Unidad de Planeación Minero Energética –Upme– (2007), cerca del 30% de las explotaciones mineras del país no cumple con las autorizaciones mineras y ambientales correspondientes. Esta situación se ve agravada porque, en el caso colombiano, las autoridades no controlan estas actividades, que están fuera del marco regulador, o carecen de la capacidad para fiscalizarlas o controlarlas, ya que normalmente ocurren en lugares remotos e inaccesibles” (Güiza Suárez, 2011, p. 129-130). Aunque realmente las empresas que no cumplen con los estándares son mayores, debido a que la corrupción afecta también a este sector pues muchas veces funcionarios del gobierno aceptan sobornos para que empresas o mineros puedan adquirir títulos. Luego de analizar algunos aspectos que provocan una destrucción del medio ambiente por parte de la minería, es importante ver la forma en que está siendo afectada la sociedad en términos de violencia.Dentro de los protagonistas de la fiebre de oro se encuentran muchos colombianos que no tienen de dónde más obtener recursos para el sostenimiento de sus familias, como también empresas extranjeras


y grupos armados ilegales. De este modo, podemos evaluar los casos ocurridos en las poblaciones de Marmato (Caldas) y Frontino (Antioquia). Marmato se encuentra ubicada sobre una montaña llena de oro y sus actividades mineras provienen desde la época de los conquistadores. Durante muchos años los pobladores de dichos municipios se han dedicado a la extracción artesanal de este mineral. En su búsqueda por el oro, Marmato está desapareciendo poco a poco y el gobierno la ha señalado como zona insegura para vivir, induciendo a los habitantes a que se muden a la cima de la montaña. No obstante, esta iniciativa obedece a otro factor importante: las empresas transnacionales también participan en la fiebre del oro. La empresa Gran Colombia Gold (Canadiense) quiere operar en Marmato y convertir toda la montaña, junto con la ciudad, en una explotación minera a cielo abierto5. Los pobladores se niegan a desplazarse, ya que se quedarían sin trabajo. Voceros afirman que estas empresas tienen varias maneras de sacar a la gente, como darle dinero a funcionarios del gobierno, o como ellos dicen: “presiones del gobierno, la chequera…” (Ronderos, 2011). Por lo tanto, se puede notar que los mineros locales o la minería artesanal se encuentran en un conflicto con las transnacionales, que se ven beneficiadas ya que, reiterando lo dicho por Fierro Morales, “existen normas que

instrumentalizan una apuesta extractivista, en la que se espera que los principales actores sean compañías transnacionales” (Fierro Morales, 2012). Por otra parte, la población de Frontino también se ve afectada por el auge de la minería. La empresa Grand Colombia Gold adquirió una de las minas más antiguas de este municipio. Esta adquisición causó gran controversia entre los pobladores de Frontino, ya que se les expropió de algo que les ha pertenecido durante siglos. Líderes sindicales han organizado movimientos de oposición a la venta de Frontino a la Gran Colombia Gold. Sin embargo, estos líderes han sido víctimas de varios atentados y amenazas por parte de las denominadas bacrim o bandas criminales emergentes. Ellos afirman que las empresas transnacionales son las causantes de estos actos, aunque esto no ha sido comprobado, ya que en nuestro país muy pocos de estos casos son resueltos (Foster y Van Zeller, 2012). Ahora bien, con respecto a las regalías, las empresas de minas e hidrocarburos deben pagar dos contribuciones fiscales de alta significación: el impuesto a la renta y las regalías. Las tasas nominales del impuesto a la renta oscilaron en el periodo de 2002 a 2010 entre el 33% y 38,5% sobre utilidades, pero por deducciones6 y exenciones7 aplicadas por las empresas en sus declaraciones a la Dian, estos subsectores liquidan menos del 25%

5 Explotaciones que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de las subterráneas, que se desarrollan bajo ella.

6 Descuento o rebaja. 7 Privilegio de ser eximido de algún cargo u obligación. MEDIO AMBIENTE

15


sobre las utilidades declaradas (Rudas Lleras, 2012). Esto condujo a que el gobierno dejara de recaudar cerca de 1274 millones de dólares entre 2005 y 2011 (Pardo, 2012). En las regalías pagadas por extracción de oro, estas deberían estar entre 4% y 6%, pero tan solo estuvieron en el 3,8% durante este periodo. Adicionalmente, informes de la Contraloría afirman que el gobierno ha recibido 150 millones de dólares menos en regalías entre 2007 y 2008 por parte de las empresas extranjeras (Rudas Lleras, 2012; Ronderos, 2011). En conclusión, es contradictorio considerar que la minería ha ayudado en el desarrollo del pueblo colombia-

no por los argumentos anteriormente dados, el daño al medio ambiente, la violencia desatada por la fiebre de la minería y, por último, las pocas regalías que dejan las empresas transnacionales al país. Por lo tanto, es necesario implementar políticas fuertes y contundentes que realmente se encarguen de esta grave problemática para que no se preste a distintas interpretaciones. Esto debido a que el futuro y los recursos de nuestro país están en juego, pueses bien sabido que no durarán para toda la vida.

Referencias Estupiñán Vargas, F. y Polanía, O. (2011). Las locomotoras del desarrollo: Minas, energía e innovación. Revista de Ingeniería,34, 44-48.

Fierro Morales, J. (9 de septiembre de 2012). Nuevo código minero, más de lo mismo. UN

Peródico, p. 2.

Foster, D. y Van Zeller, M. (11 de agosto de 2012). La Fiebre del Oro en Colombia. National Geographic.

Güiza Suárez, L. (2011). Perspectiva jurídica de los impactos ambientales sobre los recursos hídricos provocados por la minería en Colombia. Opinión Jurídica, 10, 123-139.

Pardo, A. (2012). De las famosas regalías a los regalos tributarios. Recuperado el 10 de Noviembre

de 2011, de Razonpublica.com: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedadtemas-29/2704-de-las-famosas-regalias-a-los-regalos-tributarios.html

Ronderos, M. (2011). La fiebre minera se apoderó de Colombia. Recuperado el miércoles 31 de octubre de 2012, de Semana: http://www.semana.com/nacion/fiebre-minera-apoderocolombia/163716-3.aspx

16

PRIMA EX AGIA


Rudas Lleras, G. (2012). La locomotora minera a toda marcha, ¿pero paga lo que debe?

Recuperado el 12 de noviembre de 2012, de Razonpublica.com: http://www.razonpublica.com/

index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2691-la-locomotora-minera-a-toda-marcha-ipero-pagalo-que-debe.html

Uribe Vélez, A. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Recuperado el 12 de noviembre de 2012, de portal web Departamento Nacional de Planeación: http://www.dnp.gov.co/ LinkClick.aspx?fileticket=WSgQTUkodjQ%3d&tabid=65

MEDIO AMBIENTE

17



Colombia: ¿potencia en minería o en biodiversidad? KELLY J. GIRALDO BERMÚDEZ kigiraldo@unal .edu.co C ARRER A: INGENIERÍA AGRONÓMIC A PROFESOR: DAVID L . G ARCÍA LEÓN CURSO NIV E ATORIO DE LEC TO-ESCRITUR A 2012-2

El creer que estamos separados de la tierra significa que no tenemos la menor idea de cómo encajamos dentro del ciclo natural de la

vida, y que no entendemos los procesos naturales de cambio que nos afectan y que nosotros a la vez estamos afectando. Significa que nosotros tratamos de trazar el curso de la civilización tan

sólo con referencia a nosotros mismos.Conrazón nos encontramos perdidos y confundidos… A menos que encontremos una forma

de cambiar dramáticamente nuestra civilización y nuestra forma de pensar acerca de la relación que existe entre la humanidad y la tierra,nuestros hijos heredarán un terreno desolado.

Gore

L

os ideales de mercantilización y libre comercio que han caracterizado las últimas décadas, han desatado una competencia por acceder a bienes y a poder territorial. Una actividad que proporciona gran adquisición de estas “metas” es la megaminería. En Latinoamérica, esta práctica se lleva a cabo principalmente por multinacionales sobre territorios de países biodiversos y que están en vía de desarrollo, como es el caso de Colombia. Dentro del contexto Colombiano, el gobierno ha planteado la minería como locomotora de desarrollo, perolas problemáticas que esta trae consigo a nivel ambiental y MEDIO AMBIENTE

19


social son tan bastas que para muchos no es posible concebirla de tal forma. Siendo un país tan megadiverso, ¿por qué no aprovechar esta ventaja natural para el desarrollo sostenible en lugar de acudir a la minería, que tanto perjudica al país ambientalmente? Como es bien sabido, Colombia es uno de los países más diversos del mundo. Según el Instituto Alexander Von Humboldt el segundo a nivel mundial, pues con una extensión del 0,7% de la superficie terrestre alberga cerca del 10% de fauna y flora hasta el momento conocida. Es el primer país en diversidad de aves y el segundo en plantas a nivel mundial. Su posición geográfica es clave para la explicación de estas características, pues el proceso evolutivo que presentó el territorio a lo largo de los años lo ha provisto de gran variedad de climas y complejos topográficos que permitieron el desarrollo y adaptación de muchos organismos en distintos ecosistemas. También es conocida la riqueza mineral hallada en el país, que de igual forma se produjo por los procesos evolutivos de la corteza terrestre. Colombia tiene yacimientos de carbón, oro, platino, níquel, ferroníquel, sal, petróleo, entre otros. Lo que llama la atención de las extractoras de minerales. Esto se refleja en la llegada al país de más de 200 empresas mineras internacionales en las últimas décadas, lo que ha desatado un boom minero(Revista Semana, 2011) mal dimensionado que perjudica y atropella a la sociedad y a la biodiversidad. Dicho esto, me propongo presentar 20

PRIMA EX AGIA

algunas de las condiciones ambientales bajo las cuales se está ejerciendo esta actividad en el país y exponer por qué no es seguro continuar con esta práctica desde un punto de vista ecológico. De igual manera, presentaré, de forma general, una alternativa que promueve el desarrollo sostenible del país basado en el aprovechamiento y conservación de la biodiversidad. En primera instancia, hablaré de uno de los proyectos de extracción minera más importante del país ubicado en el municipio de Montelíbano, suroriente del Departamento de Córdoba. Se trata de Cerro Matoso, la mina de ferroníquel más grande de Latinoamérica y la segunda a nivel mundial (Revista Semana, 2011). La empresa Australiana BHP Billinton es quien ejecuta labores allí. Las operaciones mineras han deteriorado la cobertura vegetal y han puesto en riesgo la sanidad de las cuencas hidrográficas de los alrededores (Idárraga, 2010). Esto último merece mucha atención,pues los bajos niveles que han presentado las aguas de varios ríos, tales como el Sinú y el San Jorge, han acelerado la erosión de las orillas y han aumentado la sedimentación de los cauces, lo que ha producido la pérdida de humedad en la ciénaga de Lorica (Idárraga, 2010), que forma parte del complejo cenagoso del bajo Sinú, el cual alberga gran diversidad de especies de fauna y flora. Un ejemplo de esta fauna son los peces como el bocachico, el blanquillo y la mojarra amarilla. “El entorno es también ideal para babillas, tortugas hicoteas, el cha-


varrí, los patos pisingos, el manatí y el tití, todas amenazadas por la acción del hombre, y la presencia de aves como el colibrí y algunas especies migratorias como el barraquete, el águila pescadora, chorlitos, gaviotas, turpiales y golondrinas” (Mejía, 2008). Como se puede ver, la importancia que cumple este ecosistema dentro del equilibrio biológico es considerable, ya que sirve de hábitat para muchos organismos y establece cadenas de interacción entre ellos que aseguran la variabilidad genética de animales y plantas. Este último es tema fundamental para el bienestar del hombre, pues de allí se extraen ingredientes pararecetas medicinales tradicionales y por ende para fármacos (Acopazoa, 2003.) Ahora voy a referenciar el proyecto denominado Carbones del Cerrejón, ubicado en el departamento de La Guajira. Es la mina de explotación a cielo abierto más grande del mundo (Idárraga, 2010), que involucra cinco municipios, entre ellos Albania. Dentro de los impactos ambientales más notorios a causa de esta labor se destaca el daño a la cuenca del río Ranchería a causa de la deforestación. Esto ha alterado el ciclo hidrológico que conlleva, del mismo modo, la modificación de arroyos, que a su vez ha puesto en situación crítica la existencia de vida acuática, ya sean animales o plantas. Al mismo tiempo, este fenómeno ha afectado la economía de los pesqueros y agricultores de la región (Idárraga, 2010). En este territorio se hallan bosques secos tropicales que dependen

directamente de la existencia de bosques húmedos y riparios. Estos alojan cientos de mamíferos, insectos, reptiles y anfibios. En cuanto a aves, posee una riqueza majestuosa, pues en éste se encuentran familias como la Tyrannidae (conocidos como atrapamoscas); Frigillidae, compuesta por canarios, espigueros, semilleros; y la familia Accipitridae, conformada por águilas y gavilanes. La Guajira tiene el 7% del total de especie aviaria del país, siendo la mayoría endémica (Plan de Gestión Ambiental del Municipio de Albania – Guajira. s.f).Sin embargo, se ha visto reducida por el deterioro del hábitat a causa de la exploración y la explotación de la mina, pues la fragmentación del territorio altera las relaciones entre organismos y perjudica mayoritariamente a los ciclos de vida que allí se desarrollan. Las amenazas que ponen en riesgo la vida animal y de las comunidades son por polvillo de carbón, inundaciones, sismos, contaminación de ríos, ruido durante la actividad minera carbonífera, entre otros. (Alcaldía Municipal de Albania, 2012). Otro punto relevante hace referencia a las explotaciones de minerales que se adelantan en los páramos del país. Colombia posee el 49% de los páramos del mundo con una superficie aproximada de 1 932 987 hectáreas (Suárez, 2011). Según Ortiz, Reyes y Mauro (2009) —citado por (Suárez, 2011)—, estos ecosistemas, debido a sus condiciones ambientales únicas, desarrollan una vegetación capaz de retener agua, lo que regula el suministro hídrico dentro del ecosistema. MEDIO AMBIENTE

21


Frente a este panorama, existe la Ley 99 de 1993, donde se consagra que “los páramos, subpáramos, nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos deben ser objeto de protección especial y que la diversidad debe ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible” (Suárez, 2011). No obstante,la competitividad de nuestro ordenamiento jurídico es casi nula y en el país se han ejecutado varias licencias de explotación minera en estos ecosistemas. Un ejemplo de ello es el complejo paramuno El Almorzadero, ubicado entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Las excavaciones que remueven la vegetación típica del páramo se realizan con la intención de extraer carbón subterráneo. Este mineral, por su naturaleza, funciona como filtro del agua que allí se produce,haciéndola más pura para el consumo (Navas, 2010). Como está documentado, Colombia fue uno de los 56 gobiernos que durante la Conferencia Cumbre de la Tierra en 1992, en Río de Janeiro, firmó una declaración en la que aceptaba tomar medidas de responsabilidad para proteger, recuperar y conservar la diversidad natural (Acopazoa, 2003.) Con esto adoptó también el concepto de desarrollo sostenible,que plantea el uso razonable de los recursos naturales sin poner en riesgo las generaciones actuales ni futuras. Según Pearce, Markandya y Barbier, “en una sociedad sostenible no debe haber un declive no razonable de cualquier recurso, ni un daño sig22

PRIMA EX AGIA

nificativo a los sistemas naturales, ni un declive significativo de la estabilidad social.” (Compaña para el cuarto cinturon de Barcelona, s.f) Pero con la práctica minera que se adelanta en el país, no se está demostrando una sociedad sostenible, sino todo lo contrario a esta. Para mostrar que sí es posible una estrategia con características de buena interacción entre la sociedad y la naturaleza, he decidido hacer referencia al biocomercio como una alternativa de desarrollo sostenible frente al postulado de minería que pretende implantarse en el país. Así pues, se define el biocomercio como “un producto y/o servicio que se deriva del aprovechamiento de recursos biológicos (incluidos los silvestres y domesticados) que involucran criterios de buen manejo ambiental y social además de distinguirse por su rentabilidad económica y financiera”(Ramos, 2002, p.7) El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estableció los siguientes criterios como características que deben representar una empresa adjunta al programa de biocomercio: mantenimiento de las características de los ecosistemas y hábitats naturales de las especies aprovechadas; mantenimiento de variabilidad genética de flora, fauna y microorganismos (para uso y conservación); y mantenimiento de los procesos ecológicos.Así mismo, las actividades deben enmarcarse en planes de manejo, sean en áreas protegidas o no, en coordinación con las autoridades competentes y actores in-


volucrados. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) Del mismo modo, la línea de investigación del Instituto Alexander von Humboldt ha hecho la siguiente clasificación a partir de la materia prima de la cual se ha derivado el producto que pretende ser comercializado: En primer lugar están los productos naturales maderables, provenientes del aprovechamiento sostenible de especies de bosques naturales y plantaciones con fines de comercialización de maderas como materia prima o productos transformados. Un ejemplo de ello son los muebles, elaborados por personas civiles que tienen saberes ancestrales o que han adquirido un título en la elaboración de ellos. En segundo lugar están los sistemas agropecuarios. Aquí se incluye la agricultura que se lleva a cabo con buenas prácticas ambientales y sociales. Se destaca la agroecología como representante de esta iniciativa, seguido por la agroforestería y el sistema silvopastoril. Este tipo de agricultura garantiza el estudio y el manejo adecuado de los ecosistemas que influyen en los cultivos. Del mismo modo, se avala la soberanía y la seguridad alimentaria y, a su vez,se genera empleo. En tercer lugar está el ecoturismo. Este es el turismo desarrollado en áreas con atractivo natural y se enmarca dentro del desarrollo humano sostenible. Busca la recreación y la educación de los visitantes mediante la observación, elestudio de valores naturales y culturales que allí se encuentran (Ramos, 2002).Puesto que

la principal característica del ecoturismo es el atractivo natural, se hace necesaria la conservación de la flora y la fauna nativa del lugar, y, al igual que la agricultura, genera empleo y reconocimiento de nuestro entorno. En cuarto lugar se encuentran los productos naturales no maderables, derivados de los ecosistemas naturales sin ser sometidos a procesos. Pueden ser productos de fauna, estructuras vegetativas (tallos, hojas, raíces, yemas apicales, etc.), partes reproductivas (como nueces, frutos, semillas) y exudados (resinas, gomas, aceites, productos farmacéuticos). El trabajo artesanal es el más destacado dentro de esta categoría, la participación de las comunidades se hace más intensa por ser las principales elaboradoras de estos productos. (Instituto Alexander von Humboldt, s.f) Los productos farmacéuticos y la agricultura (como actividad proveedora de alimentos) son dos temas presentes en nuestro diario vivir. La labor que se tiene que ejercer en estos dos campos se podría decir que durará hasta la extinción del hombre porque es él quien las ha creado como estrategia de adaptaciónal medio. “Se estima que 10 mil especies de plantas son utilizadas medicinalmente” (Instituto Alexander von Humboldt, 2000), sin tener en cuenta las que hacen falta por descubrir y las que utilizan tradicionalmente las comunidades indígenas y campesinos. Este es un panorama particular que pone al biocomercio en aras de seguir proyectado. Cabe aclarar que la “mercantiliMEDIO AMBIENTE

23


zación de la biodiversidad” va ligada a cambios políticos que deben efectuarse a la par, para no encontrarnos con un panorama similar al actual donde los entes privados sonlos que aprovechan la riqueza natural con meros fines lucrativos y poco interés por el desarrollo sostenible del país. Además,es muy importante que el modelo de educaciónsea orientado al reconocimiento de la riqueza natural y cultural del país, y de los derechos y deberes que se tiene sobre ellos por ser sus “poseedores”. Para dar finalidad al texto, quiero destacar cuán importante es reconocer el potencial de biodiversidad que tiene Colombia y cómo se está viendo devastado por la minería, y que sin haber tenido en cuenta las repercu-

siones sociales que esta trae consigo podamos decir ¡no! a la megaminería como locomotora de desarrollo dentro de nuestros suelos. También es importante identificar que el biocomercio es una buena alternativa que, además de ser sustentable en términos de biodiversidad, sea incluyente, proporcionando a las comunidades conocimiento de su entorno, empleo y valores. Esto será posible siempre y cuando se trabaje con sólidas bases legislativas y sociales para que no se convierta en un negocio más de las multinacionales.

Referencias ACOPAZOA. (2003). Biodiversidad. Colombia país de vida. Colombia. Alcaldía Municipal de Albania (25 de julio de 2012). Albania, la princesa negra. Recuperado el 31 de octubre de 2012, de: http://www.albania-laguajira.gov.co/nuestromunicipio. shtml?apc=mfxx1-&m=f#ecologia

Idárraga, D. A. (2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción minera en Colombia: casos de la inversión británica. Bogotá D.C.: Merlín S.E.

Campaña para el cuarto cinturón de Barcelona (s.f.). ¿Qué es el desarrollo sostenible?. Recuperado el 29 de octubre de 2012, de: http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm

Instituto Alexander Von Humboldt (s.f.). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander Von Humboldt Colombia. Recuperado el 29 de octubre de 2012, de http://www. humboldt.org.co/iavh/component/k2/item/129-colombia-en-el-mundo

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt

(2000). Biocomercio: estrategias para el desarrollo sostenible en Colombia. Bogotá: Editado por

24

PRIMA EX AGIA


María Paula Quinceno Mesa. Mejía, I. S. (junio de 2008). Documentos de trabajo sobre la economía regional. Recuperado el 31 de octubre de 2012, de: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/ documentos/DTSER-102.pdf

Navas, L. F. (2010). El Páramo del Almorzadero, zona excluida de la actividad minera. Semillas, 42/43, 87-89.

Plan de Gestión Ambiental del Municipio de Albania - Guajira. (s.f.). Plan de Gestión

Ambiental del Municipio de Albania - Guajira. Recuperado el 31 de octubre de 2012, de: http:// goo.gl/lGiyG

Ramos, M. T. (2002). Procedimientos de apoyo de biocomercio sostenible. Bogotá: Instituto de Investigacion de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

Revista Semana (2011). Colombia minera. Mitos y verdades. Semana, 12. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2011) ¿Qué es biocomercio?

Recuperado el 29 de octubre de 2012, de http://www.minambiente.gov.co//contenido/ contenido.aspx?catID=1285&conID=7819

Suárez, L. G. (2011). Perspectiva jurídica de los impactos ambientales sobre los recursos hídricos provocados por la minería en Colombia. Opinión jurídica, 123-138.

MEDIO AMBIENTE

25



¿Por qué implementar la agricultura de conservación? JUAN D. DOMÍNGUEZ B. jddominguezb@unal .edu.co C ARRER A: INGENIERÍA AGRÍCOL A PROFESOR: DAVID L . G ARCÍA LEÓN CURSO NIVEL ATORIO DE LECTO-ESCRITURA 2012-2

Sin importar quétan urbana sea nuestra vida, nuestros cuer-

pos viven de la agricultura; nosotros venimos de la tierra

y retornaremos a ella, y es así que existimos en la agriculturatanto como existimos en nuestra propia carne,

Wendell Berry

E

n ciertas áreas del país, se ha incrementado el uso de maquinaria agrícola para mejorar la producción de alimentos y crear un sistema agroindustrial avanzado para una mejor sostenibilidadsocial y económica. Pero esta sostenibilidad deja de lado algunos factores como el medio ambiente. Por esto, en el presente texto se exponen las desventajas de la aplicación del cultivo1 convencionaly el uso excesivo de maquinaria en la agricultura moderna. Además, se da a conocer un nuevo desarrollo de sistema agrícola, el cual pretende reducir los daños ambientales, mejorar los procesos productivos y perfeccionar la preparación del

1 Se denomina labranza al conjunto de operaciones que se efectúan al terreno preparándolo para la fijación del cultivo. Tomado de Hernández, E. Introducción a la Ingeniería Agrícola. (2010). Sexta edición. Página 108. MEDIO AMBIENTE

27


suelo para un buen proceso de cultivo. En la actualidad, se debe pensar en un sistema de producción agrícola que proteja el medio ambiente, disminuya costos y pérdidas, y aproveche eficazmente los recursos naturales para una óptima productividad. En la agroindustria avanzada, hay un uso extensivo de tecnologías y servicios que mejoran la industria nacional agrícola, esto con el fin de poner en el mercado alimentos competentes con un valor agregado para su exportación. Según López, “hoy en día el mercado está marcado por las nuevas tecnologías, además de las exigencias por calidad, la uniformidad y el valor; las nuevas tecnologías permiten garantizar que los productos agropecuarios y agroindustriales tengan las características que desean los consumidores” (López, 2008, p. 28). Sin embargo, este uso extensivo de tecnologías, que se resume en el cultivo convencional, descuida las condiciones necesarias del suelo, y del medio ambiente; además genera pérdidas de recursos y de alimentos en la producción. “En la agricultura convencional, la labranza del suelo es considerada una de las operaciones más importantes para crear una estructura favorable del suelo, preparar el lecho de las semillas y controlar las malezas. Pero los implementos mecánicos, especialmente aquellos arrastrados por tractores destruyen la estructura del suelo al reducir el tamaño de los agregados; actualmente, los métodos de labranza convencional son la mayor causa de pérdida del suelo y de 28

PRIMA EX AGIA

desertificación en muchos países en desarrollo.” (FAO, 2002, p.2). Además, el cultivo convencional ha incrementado los impactos negativos sobre el ecosistema, como la destrucción y salinización del suelo, que dan paso al decrecimiento de la productividad. Debido a esto, se pierden aproximadamente, según la FAO 1,5 millones de hectáreas al año (2002, p. 13). También se ven desventajas como la erosión del suelo, lo cual hace que la capa superficial de este se levante por causa del viento o del agua y se pierda terreno fértil, causando más pérdidas. Por último, la FAO afirma que el uso de plaguicidas y fertilizantes, que contaminan aguas que son arrastradas por la lluvia, provocan mortandad en el sector agropecuario, específicamente en piscicultura y daños a la salud humana tales como intoxicaciones. Por otro lado, este desgaste obliga a abandonar unos terrenos para arar otros nuevos que, a su vez, se agotan, creando un círculo vicioso que va destruyendo el entorno. Asimismo, esta continua degradación del suelo y contaminación de los recursos naturales pone en peligro la seguridad alimentaria de los agricultores en los sectores rurales de Colombia, puesto que hay menos áreas fértiles y esto genera menos producción. Por esta razón, se ha inducido a los agricultores a cambiar el sistema de agricultura convencional que no permite la restitución de materia orgánica en la superficie, con el fin de proteger el suelo y el medio ambiente, además de mantener los niveles de producción.


Conocidas las desventajas de la maquinaria y el cultivo tradicional, se expone un nuevo sistema de agricultura que da solución a los problemas anteriormente mencionados. Según Hernández, “Se ha hecho por tanto necesario el desarrollo de sistemas de manejo del suelo agrícola que permiten su conservación así como la del agua, manteniendo una producción sostenible que ofrezca un atractivo económico inmediato a los productores. Estos sistemas exigen el abandono de las prácticas convencionales de preparación (labranza) del terreno.” (Hernández, 2010, p. 121). La agricultura de conservación tiene como objetivo mejorar los rendimientos de los cultivos, mantener la capacidad de reacción del suelo contra las sequías y, del mismo modo, estimular su funcionamiento biológico. Esta consiste en el uso de los residuos de los cultivos para la cobertura del suelo y en el mejoramiento de los ciclos naturales en la superficie. Aquí, los elementos o seres vivos presentes en el suelo hacen las funciones de la labranza convencional, aflojando el suelo y creando una mejor estructura. Hay que tener en cuenta que en la agricultura de conservación se utilizan máquinas, pero de una manera muy reducida. Este sistema trae consigo algunas ventajas sobre los demás sistemas que hacen de esteuno de los más eficaces y menos dañinos al medio ambiente. Los beneficios más importantes de la agricultura de conservación incluyen las características agroambientales tales

como el fortalecimiento de la fertilidad y la estructura del suelo, puesto que no hay maquinaria pesada que compacte el terreno. Además, la conservación de la biodiversidad, mejoramiento de los niveles de producción al no haber tantas pérdidas en los cultivos; reducción de las emisiones de gases de invernadero y menor extravío de suelo respecto a los demás sistemas. Por otro lado, la agricultura de conservación tiene un “menor costo en su implementación debido a la reducción de la mano de obra requerida así como el combustible consumido, pues se reduce el uso de maquinaria agrícola entre 50% y 70%”. (Encuentro Nacional de Labranza de Conservación. 1998, p.20). Igualmente, este requiere menor tiempo para la preparación del terreno y mayor protección del suelo; esto con el fin de mejorar la fertilidad mediante materia orgánica. Se debe destacar que la adopción de técnicas o prácticas de la agricultura de conservación por parte de los agricultores muestra un incremento en la producción y en los rendimientos. En el año 1999, se realizó un estudio en Nigeria en el que se hicieron ensayos a gran escala en el IITA2, en donde se encontró que la labranza de conservaciónrequería 52 MJ de energía3 y 2,3 horas de trabajo por hectárea comparado con 235 MJ y 5,4 horas en la labranza convencional. Esto quiere decir que el control de malezas consume más del 60 por ciento del 2 International Institute of Tropical AgricultureInstituto Internacional de Agricultura Tropical 3 MJ (Mega Julios), unidad de medidav de energía. MEDIO AMBIENTE

29


tiempo de un pequeño agricultor. La agricultura de conservación reduce la energía y el tiempo requeridos (FAO, 2002. p.13) Para finalizar, es necesario dejarclaro que con la agricultura de conservación el manejo de la tierra ha ganado un concepto global productivo, permitiendo el manejo cuidadoso del agua, el suelo y, en general, el entorno de todos los procesos agrícolas. Más aún, ofrece aportes benéficos para el medio ambiente como: aprovechar al máximo los recursos naturales, reducir los gases tóxicos, y preservar la fauna y la flora; haciendo este tipo de agricultura más eficaz y ecológica. En la actualidad, los sistemas de producción buscan desarrollarse extensivamente en el mercado, pensan-

do solo en fabricar materias primas, dejando de lado los problemas ambientales y biológicos. Después, van a verse reflejados estos problemas en la desaparición de los recursos naturales, ya que no se conservará ningún suelo. Cada vez disminuimos los recursos naturales inconscientemente hasta tal punto en el que llegaremos a no encontrar ni una sola superficie fértil, incrementando la falta de alimentos. La agricultura de conservación es, sin duda, un sistema de agrícola de producción alimentaria que da solución al problema de producción convencional, preservando el medio ambiente y siendo más eficaz que los otros sistemas productivos.

Referencias Encuentro Nacional de Labranza de Conservación. (1998). Villavicencio: Memorias. FAO. (2002). Agricultura de conservación. Roma. Recuperado de: ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/ sb78s.pdf

Hernández, J. E. (2011). Introducción a la Ingeniería Agrícola. Texto guía. Sexta edición.

Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

López, M. (2008). Influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo. Vector, 3, 11-23.

30

PRIMA EX AGIA




El aumento en la producción agrícola, un peligro para nuestra salud JULIÁN D. ALONSO R. jdalonsor@unal .edu.co C ARRER A: INGENIERÍA QUÍMIC A PROFESOR: JAVIER E. G ARCÍA LEÓN CURSO NIV EL ATORIO DE LEC TO-ESCRITUR A 02-2012

L

a industria agropecuaria es de vital importancia en los países subdesarrollados ya que hace parte del sector primario, considerado como la base económica de estos. Además, El incremento en la competencia agrícola, gracias a la globalización, ha llevado a la implementación de nuevos métodos para un mayor cubrimiento en el mercado, lo que ha incentivado la economía global. Es así que un aumento en la producción agrícola favorecería la economía de algunos países, como en el caso de Chile, donde gracias a su gran producción agrícola, es capaz de exportar gran cantidad de estos productos a diferentes países (Braun, et ál., 2008). Sin embargo, los peligros causados por el mal manejo de la agricultura han llevado a una preocupante situación ambiental. Además, en el caso de Colombia, un desarrollo positivo en la economía, gracias al aumento en la producción agrícola, ocasionaría un gran daño a la sociedad. Es decir, un aumento en este sector disminuirá la calidad del producto, afectando así la salud del consumidor y del agricultor. Es por esto que en el presente texto se demuestra que el aumento en la producción agrícola, por medio de las técnicas usadas en el presente afectará MEDIO AMBIENTE

33


considerablemente el bienestar de los consumidores y empeorará el estado actual del agricultor. El aumento en la población global ha llevado a un desarrollo tecnológico en la industria de alimentos para poder responder a la creciente demanda de productos destinados al consumo humano. Así pues, la industria agrícola, en pro de satisfacer la creciente demanda, ha desarrollado diferentes métodos para combatir aquellos factores que alteran la producción de alimentos como lo son: las plagas, el clima, la vida útil del producto, los nutrientes del suelo, etc. Estos métodos, que se han desarrollado para mejorar la producción de alimentos agrícolas, han llevado al uso de agroquímicos y de modificaciones genéticas del producto. No obstante, estos métodos desarrollados no solo brindan un mejoramiento en la producción, sino que también causan un impacto tanto para el medio ambiente como para la salud del consumidor y del agricultor. La industria agrícola en Colombia hace uso de agroquímicos y productos transgénicos para el desarrollo de la agricultura en el país. Sin embargo, el desarrollo de ambos métodos no ha sido en la misma magnitud, puesto que la modificación genética de los productos se desarrolló para solucionar, en parte, algunos problemas causados por los agroquímicos. Ahora bien, el uso de estos métodos debe ser regulado ya que son aplicados directamente al producto de consumo humano. En el caso de los agroquímicos, su uso está reglamentado por el Decreto 1843 de 34

PRIMA EX AGIA

1991 del Ministerio de Salud, el cual regula la concentración de residuos de agroquímicos como: pesticidas, herbicidas y plaguicidas, presentes en el producto (Guerrero, 2003). Los agroquímicos son realmente peligrosos para la salud del consumidor puesto que son aplicados directamente sobre el producto y este puede absorber sus compuestos atrapándolos al interior de su sistema. Ahora bien, los plaguicidas son una mezcla de diferentes compuestos químicos como: glifosato, praquat, endosulfán, entre otros. Se ha demostrado que la concentración en alimentos de endosulfán, en investigaciones con ratas, es neurotóxico, pues afecta diversas regiones cerebrales (Asociacion Española de Toxicología, 2009). Además, por norma, los agroquímicos deben ser manipulados con las debidas prevenciones ya que son tóxicos, precisamente para cumplir su función de matar plagas de insectos y hierbas que afecten al cultivo. Sumado a esto, la toxicidad de cada agroquímico es diferente, puesto que depende de distintas variables como: el tipo de cultivo, la región en que se encuentra y las especies de plagas existentes (Benitez, et ál., 2009). Las regulaciones realizadas por el gobierno deben impedir que la concentración de los químicos presentes en la fruta o vegetal que consumimos sea significativamente baja, según los estudios de la ingesta diaria (Guerrero, 2003). Luego, para cumplir que la aplicación de agroquímicos en los cultivos no sea mayor a la debida, es


necesario controlar al agricultor que realiza esta operación. Sin embargo, un estudio realizado en Boyacá menciona que los agricultores están sobreutilizando los pesticidas tanto en cantidad como en calidad (Ospina, et ál., 2008). La razón de esto se podría atribuir a la falta conocimientos acerca del compuesto químico que manejan, algo realmente necesario para una debida manipulación. Además, las distintas plagas que afectan los cultivos cambian dependiendo de la región en donde se encuentren, así que, para combatir estas plagas se podría deducir que entre más plaguicida se use, mayor será su efectividad. De todas maneras, es irónico esperar que una persona sin preparación técnica,como se muestra en el estudio, pueda identificar todas las consecuencias tanto para el medio ambiente y para el ser humano, causadas por el uso en exceso de los químicos que componen los plaguicidas. Además, la falta de tecnología o implementación para aplicar los correspondientes químicos a los cultivos empeora el control con respecto a la concentración de plaguicidas en el alimento. Todo esto es corroborado por el estudio en mención. Según lo anterior, se esperaría encontrar, en los cultivos tratados por estas personas, uno que otro producto que incumpla la norma de regulación produciendo así un daño en la salud del consumidor. Un Estudio realizado en el centro del país determinó la calidad de frutas y hortalizasa partir de los residuos de plaguicidas encontrados en estas.

El estudio analizó diferentes frutas y hortalizas recogidas directamente de los mercados. Ahora bien, los resultados encontrados mostraron que la mayoría de estos productos poseían una concentración que se acercaba, pero no sobrepasaba a la medida máxima establecida por la ley. Sin embargo, se encontró que el tomate presentaba una gran concentración de plaguicidas mayor a la medida establecida (Guerrero, 2003). Es probable que este resultado fuera causado por una mala aplicación en la metodología o probablemente el análisis que se llevó acabo no fue el mejor. No obstante, para aclarar estos resultados, se realizó otro estudio donde el único producto analizado fue el tomate (Farias, et ál., 2004). Este estudio confirmó un posible descuido en la utilización de plaguicidas, ya que el plaguicida analizado y encontrado no debe ser utilizado en el cultivo de tomate, puesto que este es un producto donde se espera un mayor tiempo de maduración por sus posibles modificaciones genéticas, lo que lo hace aún más resistentes a las distintas plagas. Las posibles razones que determinan los resultados en el estudio referente al tomate son causadas, en parte, por desconocimiento del agricultor, quien no ha sabido utilizar adecuadamente los plaguicidas, ocasionando entonces una contaminación en el producto, lo que conlleva a un grave peligro que afronta el consumidor (Farias et ál., 2004). Un producto que se haya cultivado con un uso excesivo de agroquímicos puede llegar a MEDIO AMBIENTE

35


contener estos químicos en su interior, lo que ocasionaría, al momento de consumirlos, una posible intoxicación, aparte de desarrollar un posible cáncer. Como menciona el estudio realizado en Boyacá, estos químicos son realmente abrasivos y pueden desarrollar un cáncer en quien los manipula, suponiendo también el mismo o peor resultadoen quien los consuma. No obstante, el agricultor no tiene toda la responsabilidad, puesto que no ha tenido acceso a los conocimientos debidos con respecto a la relación entre los agroquímicos y cada tipo de fruta u hortaliza. Además, el agricultor desconoce cuáles son los químicos que utiliza y que posiblemente estos tengan un daño en la salud del consumidor. Así pues, es claro que hay un problema frente a la educación, no solo de un agricultor, puesto que un cultivo por lo general es manejado por más de una persona,pues las muestras en el estudio de tomates contaminados son de distintos lugares. En la actualidad,el sector rural es el más afectado por el conflicto que azota al país. Este flagelo tiene efectos negativos en todas las familias campesinas, pues ha producido un creciente número de desplazamientos forzados, que provocan una alteración considerable en la familia campesina, especialmente en factores como la educación de los niños y adultos. Se ha comprobado que la educación de los adultos, en una familia campesina, no es superior a la educación secundaria y, en algunos casos, a la primaria. Es por esto que la mayoría de despla36

PRIMA EX AGIA

zados, ubicados en las grandes ciudades, no consiguen más empleo que el uso de fuerza bruta en las plazas de mercados o como vendedores ambulantes. Ahora bien, en el sector rural, los colegios quedan a gran distancia de donde viven los estudiantes, ya que las fincas están compuestas por hectáreas de cultivos y tierras. Esto dificulta el acceso del estudiante al colegio. Así pues, el niño campesino, como se ve en la mayoría de las veces, tiene que caminar grandes distancias para llegar al colegio, aparte de enfrentarse a los posibles peligros que ha dejado la guerra, como las minas quiebra-patas. Además, cuando se visitan pueblos de diferentes regiones, se alcanza a notar que el número de colegios es escaso y distintos entre sí, pues la cantidad de habitantes en cada pueblo es mucho menor a la de una ciudad. Es por todo lo anterior que se pueden respaldar los estudios realizados en Boyacá,donde la mayoría de los encuestados no tiene un nivel de estudios superior al de la primaria. En parte se podría pensar que los agricultores prefieren no arriesgar la vida de sus hijos al mandarlos a un colegio muy distante, y de esta forma poder educar a sus hijos con tareas del campo, para que así puedan tener algún día la forma de conseguir su propio sustento. Las escasas medidas de seguridad tomadas por los agricultores, al momento de desarrollar sus labores, pueden provocar que las enfermedades que presentan sean causadas por sus acciones laborales, ya que ellos están en contacto directo con


los distintos agroquímicos (Ospina et ál., 2008). Además, la mayoría de estas personas según el estudio de salud, ambiente y trabajo realizado en Boyacá, no trabajan sus tierras, sino tierras de otras personas, pues la inversión para los cultivos es tan alta que muy pocos sobreviven ante la competencia de precios. De todas maneras, en el caso de los agricultores que son solamente empleados, deberían de tener un mayor conocimiento frente a las prácticas realizadas, a causa de trabajar para grandes empresas distribuidoras de alimentos que, por obligación, deben brindar una capacitación a las personas cuyas vidas se encuentran en riesgo por el trabajo que realizan. Hasta ahora se han analizado las variables que hacen peligroso el uso de agroquímicos y se podría decir que hay diferentes soluciones a estos peligros. Así pues, una de las soluciones brindadas por la ciencia es el uso de la genética de plantas para mejorar los inconvenientes que tiene el uso de agro-tóxicos. Sin embargo, los pros y los contras de la implementación de este método son demasiado dispersos como para abordarlos, pues los estudios realizados frente a este hecho no brindan una claridad unánime frente a toda la comunidad científica. De todas maneras, es bueno analizar que como no se han realizado los suficientes estudios que demuestren la verdadera viabilidad de este método, no sería muy recomendable hacer uso del mismo, ya que los peligros pueden ser demasiado grandes como para

arriesgarse. El uso de aguas residuales tratadas para el riego de cultivo es una técnica reciente usada para el mejoramiento de la industria agrícola frentea la problemática ambiental. Este método se ha desarrollado para promover la reutilización de aguas que poseen tanto desechos domésticos como desechos industriales. No obstante, el tratamiento de estas aguas es de gran cuidado, pues la desinfección de la misma en la fase final del tratamiento utiliza cloro gaseoso y busca una eliminación de nitratos, nitritos y fosforados, existentes en el agua. Estos químicos son causantes de grandes enfermedades como cáncer e intoxicaciones severas en el ser humano. Existe la posibilidad de que, si no se realiza la debida inspección al agua tratada por las plantas, esta llegue a las fuentes hídricas que abastecen el riego de campos agrícolas, ocasionado así un contacto del contaminante con productos para el consumo humano. Por lo tanto, se debe resaltar el uso de aguas residuales tratadas por distintas plantas que separan la mayor parte de contaminantes que posee. Un estudio realizado en la región de Antioquia comprobó que el control del tratamiento de aguas no está funcionando, pues encontró que el agua usada para riegos agrícolas no solo contiene residuos orgánicos, sino también una gran variedad de químicos provenientes de los pesticidas y plaguicidas usados en la región (López et ál., 2010). Además, la mayoría de los plaguicidas, al ser químicos comMEDIO AMBIENTE

37


plejos, no se pueden remover simplemente con agua, es por esta razón que lavar la fruta y las verduras, como se debe de hacer antes de consumirlas, no removerá del todo los químicos presentes, aparte de las sustancias orgánicas. Por tanto, la no remoción de las sustancias peligrosas en el producto de consumo traerá consigo a quien lo consuma una posible intoxicación aparte de los síntomas generales provocados por estar en esta condición. La regulación del tratamiento de aguas residuales debe mejorar, puesto que los peligros para las personas adultas y, aún más importante, para los niños, puede traer gran cantidad de epidemias infecciosas para una comunidad afectando su situación económica y social. Además, la presencia de los peligrosos químicos en los organismos de los niños puede causar un gran impacto en su educación, así como lo muestra un estudio realizado por la Universidad Nacional en donde se comprobó que los niños, de una región agrícola, estaban demasiado expuestos a un tipo de agroquímico que muy probablemente influía en su dificultad para aprender y desenvolverse mejor en las clases. Sin embargo, este estudio concluyó que se debían realizar más investigaciones frente al tema (Muñoz, et ál., 2011). Como se ha venido mostrando, es claro que la falta de control de la producción agrícola en el país amenaza potencialmente la salud de la comunidad. En consecuencia, es de esperar que la situación actual intente encontrar posibles soluciones 38

PRIMA EX AGIA

que brinden un mejor control frente a los productos que consumimos. Sin embargo, el aumento en la población colombiana junto a la cultura del consumismo en la sociedad, generan un incremento en la demanda de productos agrícolas. Por tanto, la posible inversión que se realice a la industria agrícola será destinada en gran medida para suplir esta demanda de alimentos. De modo que, se deberán comprar más tierras, materia prima y agroquímicos, aparte de contratar más agricultores, para aumentar la producción agrícola. Por consiguiente, es preciso realizar un cambio en la educación de los agricultores, el sistema de recolección de aguas y el uso de agroquímicos con menor grado de toxicidad, sería necesaria una mayor inversión por parte del gobierno en este campo, traduciéndose como: una inversión a la educación, investigación, ciencia y tecnología. Esta acción por parte del gobierno no se podría llevar acabo según los resultados de las acciones políticas de hoy, a causa de la falta de recursos existentes en cada sector mencionado anteriormente. Ahora bien, se podría desarrollar una mejor comunicación por parte de los sectores involucrados para así desarrollar y compartir métodos para el mejoramiento de la situación agrícola del país. Una solución al problema de agroquímicos puede ser en coordinación con lo anterior, la implementación de una normativa que reglamente la capacitación de los agricultores que hacen uso de estos y que son extre-


madamente tóxicos. Asimismo, es necesario analizar qué otros aspectos interfieren en la obtención de un producto completamente saludable. De esta forma, se conseguiría garantizar una inversión para el desarrollo de innovaciones que den solución a aquellos problemas. Es por esta razón

que promuevo la idea propuesta en el artículo: “Obtener cultivos y sus productos sanos, un propósito nacional: Salud pública Vegetal” realizado por Pablo Buriticá (2008).

Referencias Asociacion Española de Toxicología. (2009). Seguridad Alimentaria. Revista de Toxicología, 59-63.

Benitez, N., Vivas, D. H., y Rosero, E. D. (2009). Toxicidad de los principales plaguicidas

utilizados en el municipio de Popayán. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 15-22.

Braun, M., Feldman, G., Junowicz, M., y Roitman, A. (2008). El desarrolo de sectores de

exportación en America latina: Lecciones de 10 casos exitosos. Madrid: CeALCI.

Buriticá, P. (2008). Obtener cultivos y sus productos sanos, un porpósito nacional: Salud Pública

Vegetal, su filosofía. Facultad Nacional de Agronomía, 4248-4255.

Farias, D. M., Lozano, A., Guerrero, J. A., y Piedrahita, W. (2004). Estudio de residuos de

permetrina en un cultivo de tomate. Agronomía Colombiana, 74-80.

Guerrero, J. A. (2003). Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de Colombia. Agronomía Colombiana, 198-209.

López, L., Tobón, F., y Paniagua, R. (2010). Contaminación del agua por plaguicidas en un área de Antioquia. Revista de Salud Pública, 300-307.

Muñoz, M., Iglesias, V., y Lucero, B. (2011). Exposición a organofosforados y desempeño cognitivo en escolares rurales chilenos: un estudio exploratorio. Facultad Nacional de Salud Pública, 256-263.

Ospina, J., Manrique, F., y Ariza, N. (2008). Salud, ambiente y trabajo en poblaciones

vulnerables: Cultivadores de papa en el Centro de Boyacá. Facultad Nacional de Salud Pública, 143-152.

Salcedo, A., y Melo, O. L. (2005). Evaluación del uso de plaguicidas en la actividad agrícola del departamento de Putumayo. Ciencias de la Salud, 3, 168-185.

MEDIO AMBIENTE

39



Crisis en la energía nuclear Santiago A . Blanco M. sabl ancom@unal .edu.co C ARRER A: INGENIERIA DE SIS TEMA S PROFESOR: DAVID L . G ARCIA LEÓN CURSOS NIV EL ATORIOS DE LEC TO-ESCRITUR A 2012-2

E

n las últimas décadas, la energía nuclear ha generado múltiples cuestionamientos acerca de su seguridad y viabilidad. Este texto trata de los problemas más relevantes que ha presentado la energía nuclear. Por un lado la seguridad, como se produjo en diferentes accidentes nucleares, eventualmente el ocurrido en Chernóbil que generó una catástrofe ambiental, además los residuos nucleares que se producen son almacenados de manera provisional y estos tardarían siglos en desaparecer. Por otro lado la viabilidad, las centrales nucleares tienen un alto costo económico en su construcción y estas centrales tardan muchos años para entrar en funcionamiento. Debido a las problemáticas que ha generado la energía nuclear, ¿Vale la pena que los gobiernos de países desarrollados sigan invirtiendo en esta fuente de energía? Seguridad En relación con los riesgos de seguridad que están presentes en la energía nuclear, cabe destacar graves problemas generados por los accidentes nucleares. Como muestra se explica el accidente nuclear en Chernóbil que causó terribles consecuencias, tanto para la poMEDIO AMBIENTE

41


blación como para el ambiente. En relación con la exposición a la radiación, se explican los perjuicios a los que se exponen seres humanos y animales, destacando las enfermedades y daños a causa del accidente nuclear en Chernóbil. En último lugar se exponen una de las más graves problemáticas que ha cuestionado el futuro de la energía nuclear: el manejo de residuos nucleares. En primer lugar, cabe destacar las graves consecuencias que causaría un accidente en una planta nuclear. El 26 de abril de 1986 a la 1: 23 de la mañana en la central nuclear de Chernóbil, tuvo lugar el mayor accidente nuclear de la historia. Este accidente evidenció la potencialidad catastrófica de la energía nuclear, y ha generado un grave daño a la salud pública, al medio ambiente y a la economía de las regiones afectadas (Villa, 2008). Debido a este accidente, ya han muerto más de 30.000 personas, al menos 10 millones han sido afectadas por la radioactividad y más de 160.000 km2 están contaminados por la radioactividad. Otra grave consecuencia de la catástrofe de Chernóbil fue la absorción en el organismo de miles de personas de yodo-131 el cual se tiende a acumular en la glándula tiroides causando hipertiroidismo y cáncer (Santamarta, 2001). En 2010 según JerzyOsiatynski, exministro de economía polaco, las pérdidas económicas en Ucrania alcanzaron los 201.000 millones de dólares, en Bielorrusia alcanzarían los 235.000 millones de dólares en el 2015; en total las pérdidas económicas por culpa del accidente superarían los 280.000 millones de dólares (Ansede, 2011). 42

PRIMA EX AGIA

Si bien la energía nuclear es una energía limpia, al no generar gases de efecto invernadero que contribuyan al calentamiento global, la radiación que se genera puede afectar gravemente a la población y al ambiente. En el accidente de Chernóbil se emitió 200 veces más radioactividad que la liberada por las bombas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. A causa de la catástrofe en Chernóbil, en el organismo de miles de personas el ADN de las células germinales que transmiten la información genética fue dañado, por tanto las enfermedades generadas en el accidente nuclear perdurarán durante varias generaciones como el cáncer de tiroides y la leucemia (Santamarta, 2001). Los niños están entre los más afectados, son muchos los que padecen cáncer de tiroides, hígado y recto; asimismo las malformaciones entre los recién nacidos se han duplicado en los últimos años y en las próximas décadas miles de personas contraerán canceres a consecuencia de la catástrofe de Chernóbil. En las zonas agrícolas, que estuvieron expuestas a la radiación,se ha dado lugar a una contaminación en plantas y animales; el cesio radioactivo se ha presentado en leche, carne y algunos vegetales afectados por la radiación, en las zonas más expuestas al accidente se evidencia aumento en la mortalidad de mamíferos e invertebrados y perdidas reproductivas de plantas y animales (Organizacion Mundial de la Salud, 2005). Otro punto a tratar en la seguridad de las centrales nucleares es la gene-


ración de residuos nucleares. La industria nuclear no ha sido capaz de encontrar una solución técnica satisfactoria al inmenso problema que suponen los residuos radiactivos que genera, cuya peligrosidad permanecerá durante decenas de miles de años. Simplemente por esto, los residuos radiactivos son la prueba más clara de la insostenibilidad de la energía nuclear (Villa, 2008). La propuesta mas usada para lidiar con residuos nucleares implican sepultarlos en sitios subterráneos muy profundos, con este método no es posible saber si los contenedores o la rocas y tierra alrededor ofrecerán suficiente protección y contención de la radioactividad para evitar un escape a largo plazo, como ejemplo de la problemática de esta situación existen sitios de desecho en los que actualmente ya hay filtración de radiación en el ambiente, por ejemplo Drigg en el Reino Unido y CMS en Le Hague, Francia (Greenpeace.org, 2011). Así pues no hay opciones capaces de demostrar que los residuos permanecerán aislados del ambiente durante mucho tiempo. Recogiendo lo más importante, en caso de un accidente nuclear en cualquier central del mundo, existe un alto riesgo de que se produzca una catástrofe con graves consecuencias para la población civil y el medio ambiente. A pesar de que los gobiernos y multinacionales han incrementado la seguridad en la centrales nucleares, se evidenció en el terremoto y maremoto ocurrido en Japón en el año 2011, que un accidente nuclear está presente en la actualidad. Del accidente de

Chernóbil, se evidencian las graves consecuencias de un accidente; entre ellas la contaminación en las tierras y los animales, las enfermedades causadas en el ser humano y el gran costo económico que contrae una tragedia de esta magnitud. En lo referente al problema de la gestión de residuos, se evidencia claramente que no hay un avance concreto en cuanto a implantar una solución satisfactoria que impida que estos residuos interactúen con la atmosfera, de esta manera al enterrar los residuos nucleares, los gobiernos y multinacionales sólo están pensando en los beneficios económicos que se obtiene en el presente sin pensar en las consecuencias a largo plazo. Viabilidad En segundo lugar, la energía nuclear además de ser peligrosa, no tiene sostenibilidad ni viabilidad. En esta parte se exponen por un lado, los altos costos económicos que facturan la construcción y manejo de una central nuclear, por otro lado el demorado y prolongado tiempo de construcción de una central, que ha estado rodeada de inconvenientes y retrasos. Finalmente, se habla de las reservas de uranio, estas reservas tienen una cantidad limitada de uranio, este límite de recursos frena la viabilidad que tendría la energía nuclear a largo plazo. Para empezar, la energía nuclear es muy costosa. Solo ha sido posible desplegarla en países desarrollados con grandes cantidades de presupuesto inicial, como Estados Unidos o Japón. En otros países menos adineraMEDIO AMBIENTE

43


dos como España, la energía nuclear se ha desarrollado con inversiones de altos subsidios estatales y con apoyo político ante problemas financieros que se pudieran presentar (Villa, 2008). Actualmente la energía nuclear solo representa el 6% del consumo mundial de energía primaria. El costo aproximado de un reactor nuclear está entre los 2000 y los 3000 millones de dólares, se estima que para las nuevas centrales nucleares los costes de capital representarían alrededor del 60% del coste del kWh (kilovatio por hora) generado (Coderch, 2006). Las centrales nucleares, además de tener un alto costo económico en su construcción, tienen tiempos de construcción muy largos que van de 5 a 7 años, más del doble de otras centrales de energía (Coderch, 2006).A la par, muchas centrales nucleares en construcción son propensas a problemas e inconvenientes que retrasan todavía más el tiempo de construcción. Un ejemplo es la construcción del reactor nuclear en Olkiluoto (Finlandia), esta construcción se consideraba como la reactivación de la energía nuclear en Europa, esta central nuclear inicio su construcción en julio de 2005 y se tenía prevista su culminación cuatro años después, en el 2009, pero debido a retrasos en las obras, la culminación de esta central nuclear se prevé hasta el año 2015. La multinacional Areva, encargada del proyecto, estima que el proyecto ha tenido un sobrecoste que supera el 70% de los 3000 millones de dólares del presupuesto inicial, esta situación conllevaría a Areva a una 44

PRIMA EX AGIA

fusión con otra organización nuclear como Alsthom para absorber las pérdidas causadas (Savage, 2008). Si bien el petróleo es de las fuentes de energía mas usadas mundialmente en la actualidad, visto que al ser una energía no renovable y al generar mediante la combustión emisión de CO2 (cuya acumulación agrava el calentamiento global); se afirmaba que la energía nuclear era la alternativa al petróleo y el carbón, y como la única alternativa viable contra la contaminación que se da en la actualidad, descartando otras fuentes de energía renovables importantes como la eólica. Así como el petróleo o el carbón, la energía nuclear es una fuente de energía no renovable; esta requiere de reservas de uranio. Otra problemática referente a la viabilidad de la energía nuclear en el futuro es hasta cuando las actuales reservas de uranio seguirán abasteciendo las actuales centrales nucleares. Según cálculos, teniendo en cuenta a las actuales centrales nucleares y el coste de kWh, se contempla una edad de vida para las actuales centrales nucleares de unos 60 años, por lo cual las actuales centrales contaran con un suministro de uranio hasta el 2080. (Amadeus, 2009.) Globalmente la viabilidad en el futuro de la energía nuclear es bastante incierta, en primer lugar por el elevado costo de construcción de una central nuclear, así pues solo gobiernos con grandes cantidades de presupuesto pueden iniciar un proyecto de construcción. Cabe resaltar el demorado proceso de construcción que puede


llevar muchos años y con la aparición de distintos problemas se puede retrasar aún más el proceso, como se han evidenciado en la construcción de distintas centrales alrededor del mundo. Además las reservas de uranio en el mundo empiezan a agotarse, visto que el uranio es el único y principal recurso usado en las centrales nucleares cuando se acabe el uranio en algunas décadas, la energía nuclear no tendrá futuro, ni tiene viabilidad en la actualidad, ya que entre menos uranio vaya quedando, los costos de extracción y transporte irán aumentando paulatinamente. Conclusión Solo porque la energía nuclear se presente como una alternativa a los combustibles fósiles al no generar gas de efecto invernadero en la atmosfera, no se debe contar con la energía nuclear como la única fuente que pueda remplazar los combustibles usados en

la actualidad ni que pueda contrarrestar los cambios climáticos generados en el ambiente por el gas de efecto invernadero. Es necesario revisar las limitaciones que se generan ya sea de corto o largo plazo. Por un lado, varios accidentes nucleares ocurridos como la catástrofe de Chernóbil, que genera graves daños a la salud, al medio ambiente y a la economía de las zonas afectadas, por otro lado, esta energía no es rentable debido a costes de construcción elevados y periodos de construcción muy indefinidos, además de peligrosas cantidades de residuos nucleares que se almacenan de manera provisional sin una solución a largo plazo. En definitiva la energía nuclear no tiene cabida en un modelo energético sostenible.

Referencias Amadeus. (24 de febrero de 2009). Crisis Energetica. Obtenido de ¿Cuando se agotarán las

actuales reservas de uranio? Recuperado de: http://www.crisisenergetica.org/ficheros/reservas_ uranio_amadeus.pdf

Ansede, M. (27 de abril de 2011). Publico.es. Recuperado de: http://www.publico.es/

ciencias/373130/chernobil-ha-costado-ya-mas-de-280-000-millones-de-euros

Coderch, M. (2006). Energía nuclear: ¿Agonia o resurreccion? Economistas, 308-313. Greenpeace.org (24 de octubre de 2011). Greenpeace. Recuperado de: http://www.

greenpeace.org/colombia/es/campanas/nuclear/Residuos-nucleares/

Organizacion Mundial de la Salud. (5 de septiembre de 2005). OMS Chernobil la verdadera MEDIO AMBIENTE

45


escala del accidente. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/ pr38/es/index1.html

Santamarta, J. (2001). El cierre de Chernobil no acaba con la pesadilla nuclear. World Watch, 10-13.

Savage, M. (16 de enero de 2008). Power failure: What Britain should learn from Finland’s nuclear

saga. Recuperado de: http://www.independent.co.uk/news/science/power-failure-what-britainshould-learn-from-finlands-nuclear-saga-770474.html

Villa, C. B. (2008). Energia Nuclear: oscura, peligrosa e insostenible. Economia Industrial, 161-168.

46

PRIMA EX AGIA


P o lí t i ca y s o c i e da d


48

PRIMA EX AGIA


La estructura agraria en Colombia, desigualdad y reforma YOHANA T. RODRÍGUEZ ARÉ VALO y trodrigueza@unal .edu.co C ARRER A: CONTADURÍA PÚBLIC A PROFESOR: JUAN C . CELEMÍN MOR A CURSO NIVEL ATORIO DE LECTO-ESCRITURA 2012-2

“Una falsa idea engendra, tarde o temprano, una conducta equivocada”

Huxley

En nuestro país existe una lamentable diferencia entre un grupo minoritario que todo lo tiene y un sector mayoritario que de todo carece” (Pérez, 2010, p. 33). Esta parece ser la consigna de un país en el que predomina la acumulación de tierras, un precario acceso a la educación y la cultura, que hace evidente un distanciamiento entre capitalistas y aquellos que no lo son. En este marco se desarrollan las relaciones de poder y la “distribución” de los factores de producción en el agro olo que comúnmente seconoceconel nombre de estructura agraria.Este tipo de contradicciones políticas, sociales y económicas de índole nacional son las que alrededor de los años 70, empiezan a POLÍTIC A Y SOCIEDAD

49


suscitar la necesidad de una reforma agraria que reuniera los intereses del campesinado y no solo los de la clase dirigente, y que a su vez sentaría las bases de organizaciones campesinas como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), grupos que pretendían no solo una distribución más justa de la tierra, sino también el reconocimiento de su independencia política por parte del estado. La historia de la lucha campesina y la reforma agraria parecen ir de la mano. Es por esta razón que resulta de vital importancia destacar la participación de las diferentes asociaciones de la Anuc en la celebración del I Congreso nacional, evento en el que se realizó un diagnóstico certero de la estructura agraria colombiana, que llegó a conclusiones como: El campesinado no ha encontrado la protección estatal en la ciudades, sino todo lo contrario, en los centros urbanos es donde el campesino termina siendo utilizado por el hampa y la prostitución, convirtiéndose así, en un actor más de las decadencia de la sociedad (Pérez, 2010, p. 34) Posteriormente, hacia el año de 1972 se desarrolló el II Congreso Nacional, en el que se expuso de forma triunfante el Mandato campesino, texto que recogía las aspiraciones en materia de reforma agraria por parte de los hombres del campo y que fue víctima de un duro señalamiento político por parte del gobierno. Sin embar50

PRIMA EX AGIA

go, el Estado, en su afán por calmar la situación que por esta época se vivía en las zonas rurales, decidió crear, con ayuda del Incora1, las empresas comunitarias campesinas, proyecto que para los integrantes de la Anuc y de manera especial para Jesús María Pérez2 “no son una forma socialista de producción, sino que hacen parte de una estrategia capitalista”. A partir del III Congreso Nacional ya se hace evidente el surgimiento de una nueva etapa del movimiento campesino, dejando atrás el discurso meramente reflexivo para dar paso a un accionar colectivo en el que se incorporaban otros sectores explotados de la sociedad (centrales obreras, estudiantes y docentes universitarios, algunos terratenientes agobiados por la violencia, etc.). El objetivo de este congreso era desmantelar las campañas propagandísticas adelantadas por el Estado duranteel Frente nacional. De igual manera, se publicó un pliego de peticiones que fue presentado ante la Cámara de Representantes y que recibió una respuesta poco alentadora por parte del gobierno. En medio de la persecución política de la cual eran víctimas los integrantes de las organizaciones campesinas, se desarrolló el IV Congreso nacional, que lamentablemente para la Anuc terminó por afianzar la polarización ideológica, fragmentado la lucha por una verdadera reforma agraria. No obstante, esta división no duraría mucho y se resolvería el 3 de abril de 1981, año en el 1 Instituto colombiano de reforma agraria. 2 Dirigente de la Anuc en la costa caribe.


que se celebró el V Congreso nacional, evento que significó no solo la reconstrucción del movimiento campesino, sino que propicióla recuperación de las tierras bajo el lema “tierra pa’l que la trabaja”. Esta ha sido pues la lucha de un grupo de hombres que reclaman a gritos una distribución más justa, en donde el único intermediario sea el respeto y la igualdad. A mediados de los 80, en la zona correspondiente a los Montes de María ya la ya golpeada agremiación campesina, se le suma la aparición de grupos guerrilleros, quienes en un principio respetaron la lucha campesina, pero que con el paso del tiempo arremetieron contra el pueblo, cobrando extorsiones y asesinando a líderes campesinos para tomar de forma violenta el control del territorio que les resultaba atractivo para desarrollar su lucha armada. De este modo, en los noventa hicieron presencia las Autodefensas unidas de Colombia (AUC), desencadenándose así una de ola de violencia que afectó y desestabilizó a los asalariados del sector agrario. En 1949 y motivados por el preocupante problema de acumulación de tierras que era adelantado por algunas personas en el país, una “misión del Banco Mundial encabezada por Lauchlin Currie hizo el primer acercamiento al tema sin que tuviera éxito su propuesta de imponer tributos a la propiedad rural” (Machado, s.f.), política fiscal que rápidamente fue considerada como poco o nada probable por las entidades nacionales. Aunque han sido muchas las políticas

y normas que ha expedido el gobierno nacional para impulsar una reforma agraria, según Absalón Machado estas no han concedido“una transformación significativa en la estructura de la propiedad. El funcionamiento del mercado asistido de tierras está condicionado a la disponibilidad de recursos del Estado para otorgar los subsidios a la compra de tierras, por tanto su dinámica es lenta”. A esto se le suman las actividades relacionadas con el narcotráfico que demandan una parte significativa del territorio nacional, hecho que atenta de forma directa contra el equilibrio ecológico y contra la estabilidad de las relaciones productivas que en teoría deberían imperar en el campo. En la actualidad los campesinos sufren todas las brutalidades de la guerra y una contrarreforma agraria sin precedentes. El plan colombia facilita los recursos y hasta cierto punto el marco legal de esta reforma, impulsando con capital extranjero proyectos intensivos en capital a favor de los hacendados que nada tienen que ver con el modelo de desarrollo alternativo propuesto. (Prensa Rural, 2007). Los hechos anteriormente descritos ayudan a ejemplificar la causa de la ‘estructura bimodal’3 que durante años se ha consolidado en el sector agrario nacional, pues no es de extra3 Término acuñado por Absalón Machado para describir la división que existe en la estructura agraria colombiana. POLÍTIC A Y SOCIEDAD

51


ñar que existen dos ‘bandos’ bien definidos: uno de ellos conformado por un sector industrial capitalista, dueño de un número importante de los factores de producción, con un acceso directo a los medios de financiación y con una excelente formación académica; mientras que en el otro, encontramos al asalariado campesino que aunque ha querido liderar una reforma agraria en el país, aún no cuenta con los medios ni con el apoyo suficiente para dar por terminada la terrible cadena de explotación a la que se ha visto sometido y a las condiciones infrahumanas que se hacen presentes en el desarrollo de su trabajo. La existencia de este tipo de inequidad en un sector, que de ser bien enfocado lograría ser el motor de nuestro desarrollo, nos hace reflexionar sobre el hecho de que “una burguesía no se hace ‘nacional’ solo por las residencia física, por las relaciones con la nueva tecnología o por los vínculos con el ‘mercado mundial’, sino porque comprenda y sea capaz de liderar un enorme revolucionario proceso de cambio social” (García, 1969, p. 58). La distribución de tierras ha sido uno de los principales problemas con los que se ha enfrentado la estructura agraria en Colombia. Este es el caso de La Mojana, subregión ubicada en la Costa Caribe colombiana y que durante años ha estado expuesta a las constantes luchas entre campesinos, grupos armados y sectores industriales y políticos; choques que se han dado debido al interés que despierta la riqueza de su fauna y la dinámica de sus aguas que 52

PRIMA EX AGIA

permite la creación de sistemas agropecuarios. A pesar de esto: Las comunidades que habitan La Mojana tienen altos índices de pobreza, debido a la inequidad de la distribución de la tierra y bienes comunes, así como a la disminución de las actividades agrícolas y la producción pesquera. Además, tienen muchas deficiencias o carencias de los servicios básicos, de agua, alcantarillado, educación, salud, comunicaciones y vías, entre otros. La deficiencia de estos servicios y la poca educación ambiental de la población conducen a la contaminación del medio ambiente en esta zona. (Aguilera, 2004, p. 54). Aunque han sido muchos los esfuerzos adelantados por el gobierno para mejorar las condiciones del agro en Colombia, para algunos miembros de las organizaciones campesinas todavía falta mucho para que se produzca un verdadero cambio, puesto que con los distintos planes de desarrollo se ha querido mostrar al país bajo una fachada de crecimiento económico y adaptación a las estructuras impuestos por países externos ,ocultando el escaso desarrollo industrial y la mala distribución de los recursos, así como la existencia de créditos que resultan inaccesibles para un campesino promedio, debido a los altos intereses que presentan. Por lo anterior, sólo me queda dejar expuesta la necesidad de que el Estado sea capaz de reconocer y enfrentar los


obstáculos que se le presentan a nivel agrario y no basarse en estructuras que le son dadas por países externos que poco o nada se parecen al escenario nacional. Dicho reconocimiento facilitaría el proceso de autodesarrollo y reduciría a toda costa la consolidación del país como una simple colonia próspera. También permitiría que las organizaciones familiares opinaran sobre este tema que nos afecta a todos. Estos planteamientos, de ser bien dirigidos, nos llevarían a pensar que “Todos

estos proyectos tecnocráticos de ‘racionalizar las formas’ sin ‘racionalizar las estructuras o contenidos’, no hacen sino replantear el problema elemental del desarrollo ¿De dónde debe partir el proceso de cambio? ¿En qué consiste el proceso motor del desarrollo?” (García, 1969, p. 88).

Referencias Aguilera, M. (2004). La Mojana: riqueza natural y potencial económico. Documentos de trabajo sobre economía nacional del Banco de la Republica de Colombia. Número 48.

García, A. (1969). La estructura del atraso en América Latina. Buenos Aires: Ed. Pleamar. PÉREZ. J. (2010). Luchas campesinas y reforma agraria. Colombia. Recuperado de: http://www. banrepcultural.org/sites/default/files/81462/LUCHAS1.PDF

MACHADO.A. (09 de noviembre de 2012). Tenencia de tierras, problema agrario y conflicto. Recuperado

de:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/

descargas/2da%20sesion/Basica/Absalon%20Machado.pdf

PRENSA RURAL.ORG(25 de octubre de 2012) La tenencia de la tierra: un problema en Colombia. Recuperado de: http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article1288

POLÍTIC A Y SOCIEDAD

53



Eutanasia, decisión autónoma HOLMAN J. BAUTISTA hjbautista@unal.edu.co

C ARRER A: ZOOTECNIA PROFESOR: DAVID L . G ARCIA LEÓN CURSO NIVEL ATORIO DE LEC TO-ESCRITUR A 2012-2

L

a eutanasia en Colombia es un tema bastante controvertido, puesto que hay diferentes puntos de vista, así como también múltiples y diferentes casos. Por medio del siguiente escrito se pretende, por una parte, plantear la muerte asistida como una decisión autónoma que busca dignificar la vida, y, por otro lado, demostrar que la eutanasia es la mejor alternativa para dar fin al sufrimiento y angustia que viven los pacientes en estado terminal, crónico y/o degenerativo, con pleno uso de sus facultades mentales. Después de aclarar los diferentes factores que influyen en la toma de esta decisión, se planteará una posible solución por medio de un organismo de control que brinde la seguridad médica y legal para realizar este procedimiento a través de los pertinentes estudios, en los diferentes casos. La muerte asistida no se ha despenalizado en varios casos debido a la multiplicidad de conceptos que tienen las diferentes ramas sociales sobre la vida y la dignidad. Por ejemplo, la iglesia católica sostiene que la vida es un don otorgado por dios, el cual debe ser respetado desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, por lo tanto no tenemos derecho sobre dicha vida. Sin embargo, la constitución política de Colombia define la vida como un derecho fundamental e inviolable; al ser un derecho, nos garantiza la libertad de ejercerlo o no, de la manera más adecuada que consideremos posible; además, nos asegura POLÍTIC A Y SOCIEDAD

55


vivir dignamente ejerciendo nuestra racionalidad para moldear o mejorar nuestra calidad de vida. Por otra parte, Aristóteles, en su Ética a Nicómaco, dice que al hombre por pertenecer a la patria y a la sociedad, no puede privársele de su presencia (Aristóteles, 2007). No obstante, Jaspers, considera que la muerte voluntaria puede ser un acto de completa autonomía (Jaspers, 1959). Partiendo de estos puntos, podemos decir que a los pacientes en estados terminales, crónicos o degenerativos, los cuales a través de sus plenas facultades mentales consideran la eutanasia como la mejor opción para dar por terminado su sufrimiento, angustia y dolor, se les están negando sus derechos más fundamentales, la libertad en la toma de sus propias decisiones, y la vida al impedir el libre ejercicio de la misma. Además, no debemos olvidar que los derechos humanos están por encima de las creencias de individuos o instituciones religiosas. Por otra parte, dichos pacientes ven afectada su dignidad y calidad de vida en dos aspectos fundamentales: En primera lugar, cuando pierden su capacidad motora, si la enfermedad afecta su motricidad, disminuyen las capacidades de autocuidado, quedan así incapacitados o limitados en actividades cotidianas básicas, como por ejemplo el aseo personal y la alimentación (Muñoz, p. 35 y 36); esto a su vez, genera otra consecuencia, la pérdida de la capacidad laboral que conlleva a una grave insostenibilidad económica; y en segundo lugar, cuando 56

PRIMA EX AGIA

pierden sus habilidades comunicativas y no pueden relacionarse con las personas que lo rodean, el círculo social del paciente se va reduciendo, generando trastornos psicológicos como la depresión, la ansiedad y la angustia (Muñoz, p. 35 - 36). El siguiente es el caso que presentó, a manera de documental, el programa de televisión Especiales Pirry: La eutanasia. En este, se muestra a John Quintero Muñoz, un paciente de 33 años de edad, quien desde hace 4 años sufre de ELA (Esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad que deteriora el sistema nervioso hasta tal punto que la persona pierde toda movilidad a excepción de los músculos oculares. Su calidad de vida se vio completamente afectada debido a que su cuerpo permanecía inmóvil, pero con la suficiente capacidad para sentir los dolores físicos y emocionales que produce la postración. En ese estado, John representa una carga muy grande para sus familiares, puesto que ellos tienen que suplir sus necesidades más básicas; desde las fisiológicas hasta el vestir de una prenda; asimismo, es una carga económica y moral, ya que termina por afectar indirectamente la calidad de vida de sus seres queridos. A pesar de que, según John, tomó la decisión más coherente de una manera autónoma para terminar sus múltiples sufrimientos dignamente, acompañado de sus familiares y seres queridos, en un ambiente tranquilo, el Estado no le garantiza el libre ejercicio de sus derechos debido a diferencias divididas


entre personas e instituciones. (Prieto, 2012) De igual manera, hay pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, lugares donde se les privan de todo contacto con el exterior. Dichos pacientes, además de sufrir los dolores de su respectiva enfermedad, más los emocionales, deben enfrentarse a situaciones incómodas y dolorosas como exámenes médicos, clínicos y diagnósticos de frecuencia recurrente (Londoño, 2008) Además de complicadas cirugías que van deteriorando aún más la salud, sin mencionar que los tramites de autorizaciones (en algunos casos tutelas) son bastante demorados, complicados y costosos para los familiares. Tal como lo afirma Elizabeth Gómez: “Muchos de los tratamientos en las unidades de cuidados intensivos implican riesgos y sufrimiento a cambio de la estabilización de una función (por ejemplo, entubar a un paciente amerita dolor, sufrimiento y angustia, a cambio de obtener la recuperación de la función pulmonar)” (Londoño, 2008, p. 150). En este sentido, podríamos deducir que la prolongación de la vida en pacientes terminales o crónicos en las unidades de cuidado intensivos trae más consecuencias negativas que beneficios para el interno. Bajo el principio ético en la medicina de preservar ante toda situación la vida de los pacientes, muchas ins-

tituciones prestadoras de servicios en salud se ven obligadas a mantener personas cuyo diagnóstico es terminal o no le garantiza alguna alternativa de recuperación, en las conocidas UCI (Unidad de cuidados intensivos) cobrando sumas altísimas en suministros médicos, permanencia en la unidad, manejo intrahospitalario, derechos de salas, procedimientos, exámenes, diagnósticos, honorarios de médicos especialistas, enfermeras, entre otros (Armando Cortés, 2002., p. 46). Estos recursos deberían ser destinados a la formación de una organización controladora que regule la eutanasia a través de un conjunto de especialistas capacitados para el tema. Dicho equipo estaría integrado por médicos, médicos especialistas, psicólogos, terapeutas, y asesores legales a fin de realizar el respectivo estudio de pacientes predireccionados, identificando aquellos casos cuyas patologías sean degenerativas, crónicas o terminales, a miras de garantizar dignidad al paciente quien considere que la eutanasia es la mejor alternativa para terminar con los diferentes sufrimientos y consecuencias que acarrea su enfermedad.

POLÍTIC A Y SOCIEDAD

57


Referencias Aristóteles. (2007). Ética a Nicómaco. Buenos Aires: Colihue. Armando Cortés, E. F. (2002.). Análisis de costos de la atención médica hospitalaria. Experiencia en una clínica privada de nivel II - III. Colombia médica., 46.

Caicedo, J. Q. (1997). Eutanasia vs. el derecho de morir feliz. Colombia médica, 160 - 162. Jaspers, K. (1959). El problema de la culpa. Madrid: Revista de occidente. Londoño, E. G. (2008). El cuidado de enfermería del paciente en estado crítico, una perpectiva

bioética. Persona y bioética.

Muñoz, A. M. (s.f.) (21 de 10 de 2012) La esclerosis lateral amiotrófica. Recuperado de: http:// sid.usal.es

Price, J. M. (2008). La eutanasia no es un acto médico. Persona y bioética, 42 - 52. youtube.com [video] (18 de 03 de 2012). Especiales Pirry: la eutanasia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://youtu.be/2DXSbN0_i00

Ruiz, Á. (2008). ¿Derecho a morir con dignidad? Biomédica, 191 - 194.

58

PRIMA EX AGIA


En la búsqueda de una identidad en Colombia JONATHAN RAMÍREZ ÁLVAREZ jonramirezalv@unal .edu.co C ARRER A: SOCIOLOGÍA PROFESOR: DEISS Y MILENA G ARCÍA CURSO NIVELATORIO DE LECTO-ESCRITURA 2012-02

No es ser humilde, es saber tener identidad. Tener identidad es tener conciencia.

Tener conciencia es creer en uno mismo.

Creer es la capacidad de crear y realizar sueños e ideas. Crear es crecer. ¡Crecer es vivir!

Mauricio Reyna Lara

E

n Colombia, posicionarnos en la modernidad sacrificando la búsqueda de una identidad común ha sido el común denominador a lo largo de la historia, no sólo por considerar a la identidad como algo subjetivo o como una mentalidad de creer en nosotros mismos para diferenciarnos de los demás, sino a manera de ser un intento de redescubrir ese término, y concebirlo a partir de sucesos históricos anacrónicos y diacrónicos. Es por esto que desde la pasada celebración del bicentenario se evidenció la fragmentada organización social y cultural que posee la población colombiana y cuyo hecho POLÍTIC A Y SOCIEDAD

59


previo, radica principalmente en un aislamiento geográfico, que por las deficientes rutas de comunicación engendraron una pluriculturalidad variada, e imposibilitó la adquisición de una filiación general y común. Esto desde sus albores ha sido muy representativo dado que estos mismos factores cumplieron el papel clave en la construcción de esta identidad y ejemplo de ello es que al independizarse la nación por primera vez, es decir, en la denominada Patria Boba, no se hacíapara crear una separación definitiva de España, sino por un descontento surgido ante la situación que acontecía en Europa; no obstante lo digno de resaltar es como “la interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos, solo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos” (García Márquez, 1983, p. 128). Es así que al alcanzar aspiraciones occidentales para hacer creíble nuestra vida (García Márquez, 1983), lo único que se ha logrado es reconocer erradamente en los otros algo que no somos, y tal fue el caso en tiempos de la colonia, donde los criollos (hijos de españoles nacidos en el nuevo mundo) intentaban identificarse con los españoles de la península, que como el caso de Camilo Torres1 y su Memorial de agravios, intentaba hacer saber a los ‘modernos’ del otro lado del Atlántico, la necesidad de ser tomados en cuenta ante las decisiones que repercutieran en el

rumbo de la República Granadina, y cuya derivación a esto, es un deseo de ser aceptados ante los que colonizaron el continente hispanoamericano, en vez de incitar a replantear lo que significa ser una persona procedente de esta parte del mundo. Incluso Simón Bolívar, libertador de América Latina, que como sabemos ayudó a liberar a Colombia y demás países de las garras españolas, sentía una mayor empatía por la región de Venezuela, que por la de la Nueva Granada2 dada la incomprendida decisión de sus habitantes, puesto que la preponderancia de una particularidad cultural extensa y variada, no permitía una génesis requerida o una esencia natural de auto-admiración y entusiasta descripción de nosotros como pueblo. Tal puede ser el caso de la religión, la raza y demás aspectos que envuelven a una colectividad. Lo mismo se evidencia durante la Expedición Botánica, que creó una identidad propia de la Nueva Granada, y brindó a las élites una conciencia de sus diferencias con la península, así como de sus propias posibilidades geográficas y materiales (Rojas, 2009); pero hay que tener en cuenta que el personaje que lideró esa expedición fue el español José Celestino Mutis, y no una iniciativa propia de los habitantes neogranadinos, o al menos de sus representantes ante la corona española. Sin embargo hay que destacar

1 Camilo Torres Tenorio fue un político y abogado criollo, hijo de padre español y madre payanesa,de gran verbosidad que encabezó el primer movimiento independentista de la Nueva Granada.

2 La Nueva Granada se denominó así en el período comprendido de 1830 a 1843, luego de que la Gran Colombia, compuesta por Panamá, Ecuador y Venezuela, se independizaran de lo que hoy es Colombia.

60

PRIMA EX AGIA


que nuestro ilustre criollo payanés, Francisco José de Caldas, fue una piedra en bruto en términos de conocimiento y saberes científicos, pero no le fue suficiente para ser tomado en cuenta y ser apoyado en un impulso de hacer ciencia en esta parte del mundo. Pero como la identidad es una libertad en la que se congregan las costumbres, los modos de vida, los pensamientos y saberes populares, en otras palabras, es la agregación cultural que hay en una sociedad por medio de un acuerdo común. Se piensa que durante el decenio de 1870, la falencia que se evidenció en los gobiernos que ocuparon ese lapso de tiempo buscaba promover la inmigración de habitantes europeos (aunque también de cualquier otra persona continental) para así acelerar el desarrollo económico y su inherente proceso de culturización de la población colombiana. Es aquí donde “una necesidad social y la expresión política de las circunstancias materiales y estatales del país” (Pombo citado por Pérez, 2006) han forjado en ese tránsito, diversas formas de fundamentar un hecho; dado que al ejemplificar un contraste entre los Estados Unidos y Colombia, en la cual la primera se ha mantenido con una única constitución, y Colombia en cambio, con seis cartas magnas (contando la actual). Esto revela una dificultad de reconocer una identidad común, dado que en muchos casos, esos estatutos legales surgían por conflictos sociales e intereses de particulares. Por lo anterior la adquisición de una identidad determinada, se ha visto en gran medida

impuesta por el exterior; ejemplo de esto es que entre los años 1863 a 1886 cuando los federalistas tenían el control estatal del país, la nación pasó a llamarse Estados Unidos de Colombia, que con nueve estados soberanos cotejaron un rumbo que no era al unísono, sino más bien, un capricho regional, dado que cada estado tenía una autonomía que la diferenciaba económica, política y socialmente respecto a otra circunscripción. Todo lo anterior suscitó conflictos continuos para establecer una política que unificara el país, aunque esas políticas provocaran todo lo contrario porque al “modificar la constitución según los principios de uno u otro partido y, en otros, a consagrar derechos que consideraban habían sido negados por el partido contrario” (Pérez, 2006, p. 116), lo que se hacia era copiar de las instituciones o modelos extranjeros, una primacía de intereses que tenían las clases dominantes en imponer una hegemonía coyuntural de estas políticas externas en la sociedad colombiana, sin tener en cuenta las condiciones reales de la propia nación. Lo mismo sucedió con la diatriba entre draconianos3 y los gólgotas4 durante el siglo XIX, donde estas posturas ideo políticas son miradas extraídas del eurocentrismo para denominar aspectos de la vida histórica colombiana 3 Militares de tinte conservador que daban por verdadero lo útil (pragmatismo). 4 Teóricos partidarios del laissez-faire –dejar pasar- cuyo último término alude a no interferir en el proceso de un acontecimiento, por la noción de que se autosolucionaba y que traería al concluir un beneficio. POLÍTIC A Y SOCIEDAD

61


y que no hacen parte de una representación que suplicaba la misma. Por ende el consumo de mercancías inglesas y de otras partes del mundo, después de la Independencia, fue uno de los principales mecanismos utilizados por la gente acomodada, no sólo para asegurar su posición social, sino para construir una nación moderna de acuerdo con los parámetros fijados por el mundo europeo. (OteroCleves, 2009, p. 20); de esto germina una ambivalencia en la aprehensión de las tradiciones para mantener intactas las bases morales y religiosas, pero buscando a su vez un medio de salir ante esta paradoja, frente a esta vorágine que nos induce a buscar la seguridad en uno mismo anteponiendo los hechos sociales. Por tanto con este bagaje histórico, desconocemos5 cuál es la identidad de nuestro país por medio de acciones absurdas, donde la implantación del verbo “somos” y su negativa, “no somos”, depende de la efusividad del momento, dado que es algo que evoca una tesis y una antítesis de mentalidad; de vergüenza y lamentación, ante alegría y emotividad. Entonces bajo lo anterior, nace una necesidad de determinar ¿qué es ese “somos”? si se refiere a contrastarnos frente a otros, o alude a que la profesión de la identidad se sustituye por otra de manera atemporal y peculiar, dependiendo de la oportunidad y la disposición. Por consiguiente “los colombianos debemos estar conscientes de lo que 5 Aludiendo este término a ignorar nuestra filiación como nación.

62

PRIMA EX AGIA

nos falta, pero también de lo que si tenemos” (Abril, 2012), para replantear que la cultura es esencialmente nacional, y por ende esta nación requiere de una identidad. Donde la cultura es la absorción de identidades heterogéneas; la nación por su parte, insinúa un fanatismo en el que una colectividad siente algo en común, y así, construir un medio de unificación socio-territorial; y finalmente donde la identidad va en contra del autoritarismo y la arbitrariedad, puesto que es una mentalidad que induce a actuar en el futuro, que consolida normas comunes y promueve un sentido de pertenencia colectivo, es decir, la identidad es la personalidad, la forma de ser que posee la nación6. En suma por lo ya esbozado se plantea una inquietud, si la democracia es la voluntad del pueblo hacia algo en común ¿cómo se podría tener un gobierno que unificará la sociedad, cuando existe una amplia gamma de culturas en función de una identidad específica? Quizás la contestación a este desazón de personalidad en el pueblo colombiano sea adquirir identidades externas que subsanen de alguna manera ese vacío existencial, y darnos a reconocer ante los ojos de los demás, puesto que “la globalización que permite la llegada de todo tipo de productos y costumbres, el elitismo colombiano que enaltece lo que ha lle6 Cabe aclarar la diferencia entre país, nación, estado y patria, donde cada una respectivamente es: el territorio; la gente con sus tradiciones, costumbres, etc.; una institución jurídico-política que garantiza los derechos de los individuos; y símbolos que evocan sentimientos de pertenencia.


gado del extranjero, y los problemas nacionales a los cuales queremos escaparnos” (Censura20.com, 2009), son en gran parte una muestra de nuestro frenesí influenciable y manifestador de contradicciones entre lo propio natural y lo artificial adquirido. Es así que por todo lo anterior, se podría afirmar de manera vehemente que la identidad de Colombia, a lo

largo de su historia, ha sido y es la adquisición de las identidades de las demás naciones sin adaptarlas a nuestras necesidades y situaciones particulares, con el mero hecho de hacernos ver y ser considerados como una nación ‘única’ de pensares y actuares ‘propios’.

Referencias Abril, N. [Año 7 No. 1 Marzo de 2012]. Lo que nos hace falta es identidad.Recuperado el 12 de octubre de 2012 de: http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/art_identidad.htm

Censura20.com. (15 de octubre de 2009). Colombia, un país sin identidad. Recuperado de:

http://censura20.com/2009/10/15/colombia-un-pais-sin-identidad/

García Márquez, G. (1983). La soledad de América Latina. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales Nueva Sociedad, NUSO, 64.

Otero-Clevez, A. M. (2009). “Géneros de gusto y sobretodos ingleses”: el impacto cultural de consumo de bienes ingleses por la clase alta bogotana del siglo XIX. Historia Crítica, Bogotá, Número 38(Objetos y mercancías de la historia), 248.

Pérez Rivera, H. E. (2006). El tránsito hacia el Estado nacional en América Latina en el siglo XIX:

Argentina, México y Colombia. Facultad de Ciencias Humanas: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales. Reyna Lara, M. (2012). [Frase del epígrafe.] Recuperado de: http://www.citasyrefranes.com/vuestras/autor/TWF1cmljaW8gUmV5bmE Sierra Mejía, R., y otros. (2010) Los ilustrados. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Centro editorial. Bogotá

Valero, Stefan P. (2009). ¡Soy Caldas! Libro al viento. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Cultura, recreación y Deporte. Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

POLÍTIC A Y SOCIEDAD

63



Reflexiones sobre los diálogos de paz entre el Gobierno y las farc E.P. FELIPE VILLARREAL DA Z A f vill arreald@unal .edu.co C ARRER A: INGENIERÍA DE SIS TEMA S PROFESOR: DAVID L . G ARCÍA LEÓN CURSO NIVEL ATORIO DE LECTO-ESCRITURA 2012-2

L

os actuales diálogos de paz en Oslo con las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia han ilusionado a todos los colombianos. El sueño de todo colombiano es ver a su país prosperar. Las negociaciones se llevan a cabo después de innumerables tragedias y encuentros violentos entre el gobierno y las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Se necesitó de una gran inversión en tiempo y dinero para que ambos bandos optaran por el método más eficiente, el diálogo. Debido a la longitud del texto, no se podrá exponer todo el conflicto con detalle. Aún así, este ensayo estará centrado en los puntos más importantes y planteará la siguiente reflexión al lector: haciendo una aproximación a la paz desde un punto de vista nacional, ¿son las negociaciones con las Farc un verdadero paso para alcanzar la paz en Colombia? El conflicto armado colombiano es mucho más complejo que la existencia de las Farc; incluye grupos militares como el ELN y los paramilitares, entre muchos otros. Los pilares de la violencia colombiana se centran en la sociedad y cultura colombiana. Como lo afirma Pérez, al interior de Colombia existen una serie de problemas sociopolíticos y económicos relacionados con injusticia y con la constante violación de derechos humanos (Pérez, 2011, p. 85). Estos son fenómenos que todos los colombianos conocen directamente, pero no son tomados en cuenta como factores incidentes en el POLÍTIC A Y SOCIEDAD

65


conflicto. Lo extraño es que la percepción popular recae en señalar el conflicto armado como el único culpable de este problema que parece no tener fin. A continuación, el texto expondrá los argumentos de mayor peso para, de esta manera, lograr responder la pregunta que plantea este ensayo. Entender la paz como un fenómeno cultural es la base de este ensayo y el argumento principal. Se entenderá cultura como una serie de fenómenos sociales de un grupo o población específica. Según Pérez, problemáticas sociales internas como la corrupción generan mayores índices de violencia, y viene acompañada de pobreza y desigualdad (Pérez, 2011, p. 85). Además de estos factores sociales, el escándalo de la parapolítica en Colombia es una problemática que vincula a ciertos políticos con integrantes activos en grupos paramilitares. Dentro de estos vínculos existen cargos para el trafico de influencias y el intercambio de capital. No debe ser coincidencia, entonces, que durante el periodo del escándalo por parapolítica, en el índice de transparencia internacional, Colombia haya bajado del puesto 70 al 75, entre 180 (Pérez, 2011, p. 85). Pero no es necesario entender tantas cifras. La gran mayoría de los colombianos ha estado expuesta de una u otra manera al conflicto social interno que padece este país. Una gran parte ha sido robada en las calles, otros han sufrido de atentados militares, unos pocos tienen contactos con el narcotráfico y todos han sido víctimas de un delito en común: la corrupción. 66

PRIMA EX AGIA

Por otro lado, es de conocimiento mundial que la pobreza es uno de los mayores incentivos para cometer delitos, pues es la única manera a la que tienen acceso para sobrevivir. Si el deseo de sobrevivir es suficientemente fuerte, el robo y la extorsión se vuelven prácticas recurrentes. Por lo tanto, algunas personas de bajos recursos comenten este tipo de delitos. De igual manera, no se puede exonerar al Estado de esta responsabilidad, pues este tiene la mayor responsabilidad. Cabe resaltar que en los últimos años Colombia ha liderado un descenso en los índices de delitos comunes, pero aun así, esto no significa que la paz esté al voltear la esquina. Contextualizados estos datos y situaciones, es evidente que si no existe una política dedicada a disminuir la inequidad económica y la pobreza, la situación colombiana no podrá mejorar (Pérez, 2011, p. 85). Según lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que la paz y la situación colombianas están medidas por muchos más factores que el militar, y que a la luz de una posible solución, esta debe ser estudiada teniendo en cuenta factores políticos, sociales y culturales (Pérez, 2011, p. 86). Por lo tanto, hay algo que no tiene en cuenta el gobierno nacional: si se llegara a un acuerdo entre la parte militar y el Estado, el pueblo no cesaría la guerra, y no habría un verdadero avance para la paz. Economía en la guerra Ahora se procederá al análisis del aspecto económico de la guerra. Para


David Keen, la guerra puede ser vista como un acto en el que se evitan las batallas y que tiene como fin conseguir beneficios económicos. (Tawse-Smith, 2008, p. 283)Gracias a este enfoque, surge la necesidad de entender la idea de que la guerra no siempre es un desastre para todas las partes involucradas. Por otro lado, Keen afirma que en la lucha política dentro de un Estado débil, una estrategia útil es cultivar resentimiento y violencia. (Tawse-Smith, 2008, p. 284) Según esto, en la medida que el Estado no pueda garantizar las necesidades básicas de la población, el otro bando del conflicto lo hará. Analizando las dos ideas expuestas anteriormente, es correcto pensar que la historia del conflicto armado en Colombia surge como una crisis política por la falta de fortaleza en el Estado, generando así una pérdida de legitimidad por parte de este. Dentro de todo esto, nacen dos posibles soluciones al conflicto armado: La primera es desistir de la lucha armada. La segunda, es continuar con esta;en caso de que se escogiera la primera de estas, las ventajas serían ejercer poder con legitimidad, cargos públicos y conservar la vida, entre otras Así mismo, las desventajas serían demasiadas, tales como perder control territorial, tener menor capacidad de presión y una fuerte reducción de ingresos (Tawse-Smith, 2008, p. 287). Ahora bien, es correcto afirmar que esta opción no es muy llamativa para un grupo de la magnitud como lo es las Farc. Por lo tanto, todo apunta a que se tome la otra solución. Las ventajas,

en dado caso de optar por la segunda opción, son mucho más rentables para las Farc. Ampliar el control territorial, incidencia política, capacidad para ejercer presión sobre grandes figuras gubernamentales y mantener un ingreso constante son algunas de las ventajas de mayor atractivo. (TawseSmith, 2008, p. 287) Además de las razones ya argumentadas, existe otra fuerte razón económica para ser analizada. Las armas tienen un valor comercial muy amplio, que genera interés en diversos sectores de Colombia y del mundo. Así lo afirma Tawse-Smith: “La transferencia e intercambio de armas se convierte en un negocio lucrativo.” (Tawse-Smith, 2008, p. 285). Como es bien sabido, las armas son el principal método de defensa en el conflicto armado colombiano. Teniendo en cuenta esto, todos los negocios relacionados con este conflicto tienen un aumento considerable en su rentabilidad,por lo que grandes sectores de esta industria harán todo lo posible por mantener el conflicto armado en marcha. La paz históricamente Comprendido el aspecto económico del conflicto armado en general, y aún más en Colombia, existe un segundo análisis que debe realizarse, el histórico. Este análisis es relevante ya que la historia es una de las mejores herramientas para el estudio de comportamientos. Para empezar, una breve reflexión sobre los diferentes grupos al margen de la ley permite un POLÍTIC A Y SOCIEDAD

67


panorama claro sobre sus objetivos. Tawse-Smith afirma que los propósitos políticos, militares, sociales y económicos de los grupos paramilitares no están relacionados con la humanización del conflicto (Tawse-Smith, 2008, p. 279). Esto quiere decir que las estrategias usadas por estos grupos normalmente consideran los derechos humanos como una prioridad de bajo nivel. Así mismo, Tawse-Smith menciona que grupos al margen de la ley como las Farc, en la década de 1980, se consolidaron económicamente en el narcotráfico brindándoles autonomía, descartando cualquier posibilidad de negociaciones por su solvencia económica (Tawse-Smith, 2008, p. 281). Autores como Alejo Vargas afirman que las fuerzas armadas esperaban una guerra de grandes proporciones, pero todo indica que la guerrilla colombiana ha desvirtuado esta teoría y asegura que se ha optado por la popular guerra prolongada. (Vargas Velasquez, 2003, p. 25) Esto es equivalente a decir que el conflicto armado se mueve en tiempos de mediano y largo plazo, mas no en el corto. Por consiguiente, el conflicto se basa en tratar de golpear y huir, operar con pequeños grupos para el sabotaje y rehuir del conflicto cuando el otro bando se encuentre fuerte. (Vargas Velasquez, 2003, p. 25) Como resultado de los factores expuestos en el anterior párrafo, es probable que tanto el gobierno como los ciudadanos colombianos deban prepararse para una guerra de varios años, sin un final definitivo en el corto 68

PRIMA EX AGIA

plazo. Finalmente, para Alejo Vargas, la clave y máxima para el gobierno colombiano es entender el conflicto armado interno como una situación que combina política con fuerzas armadas, y va mucho mas allá de un simple capricho de poder y fama. (Vargas Velasquez, 2003, p. 25) Conclusiones Según esto, la cultura del conflicto armado colombiano y la historia internacional revela varias conclusiones. La primera es que el conflicto armado es económicamente rentable para los grupos al margen de la ley. Por tal razón, no existe ningún motivo económico por el cual exista interés de acabarlo. Otra importante conclusión está relacionada con la idea de que la humanización del conflicto y la paz no son prioridad en la agenda de los grupos al margen de la ley, según las ideas anteriormente expuestas. Finalmente, aún si se lograra llegar a un acuerdo de paz, es evidente que aunque el conflicto armado entre el Estado y las Farc terminaría, la paz seguirá siendo ajena a la población Colombiana. Este es, sin duda, un concepto mucho más amplio que abandonar las armas. Incluye factores como equidad, impunidad y calidad de vida en general. Las negociaciones con las Farc podrán ser el primer paso, pero faltan muchos escalones por recorrer para que los colombianos puedan recibir la paz con los brazos abiertos.


Referencias Vargas Velasquez, A. (2003). Nueva prospectiva para la paz de Colombia. Revista Investigación

y desarrollo, 11 (1), 104-133. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26811105 Garzón, J. C. (2003). Las limitaciones de la paz. Revista de Estudios Sociales, 15. pp. 125-132. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501509

Pérez, T. H. (2011). Colombia entre la paz y la guerra: una lectura a partir de la seguridad

democrática. Revista VIA IURIS, 10, pp. 83-100. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=273919435005

Tawse-Smith, D. (2008). Conflicto Armado Colombiano. Revista Desafios, 19, pp. 270-299. recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3005461

POLÍTIC A Y SOCIEDAD

69



Pobreza y corrupción en Colombia: En enfoque multidimensional JENNIFER A. GUTIÉRREZ A. jepgutierrezal@unal.edu.co C ARRER A: INGENIERÍA QUÍMIC A PROFESOR: JAVIER E. G ARCÍA LEÓN CURSO NIVEL ATORIO DE LECTO-ESCRITURA 2012-2

A

través del tiempo, la pobreza ha sido considerada un problema global al que se le han atribuido altos niveles de corrupción y de violencia. Con esta problemática surge una preocupación y es entender cómo a través de estos factores el desarrollo económico del país se ha visto afectado. Además, hoy en día se considera a la pobreza desde un enfoque multidimensional, es decir, se aprecia desde varias causas, las más probables o influyentes, no solo desde una en específico. En Colombia así como en otras partes del mundo, la pobreza se estudia a partir del cumplimiento de las necesidades fundamentales: las oportunidades, la alimentación, la educación y la seguridad social. Estas, hoy por hoy, están insatisfechas en la mayoría de los casos. Actualmente y desde siempre, se han esperado políticas públicas que combatan la pobreza, políticas que estén dirigidas a encontrar las causas más representativas, los focos centrales entorno a esta para así encontrar las soluciones pertinentes. En la actualidad, hay un consenso en cuanto a la implicación directa que tiene el crecimiento económico con respecto a los niveles de pobreza. Sin embargo hablar de este tema tan amplio resulta un tanto complejo.“El concepto de pobreza se encuentra ligado a un rango de interpretaciones como: necesidad, estándar de vida, insuficiencia de rePOLÍTIC A Y SOCIEDAD

71


cursos, carencia de seguridad básica, falta de titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase, dependencia y padecimiento inaceptable” (López, et ál., 2007).Gracias a la importancia de todos estos factores es que a menudoy de manera muy dinámica las instituciones que se encargan de medir la pobreza la interpretan, seleccionan y distribuyen en sus causas de manera que termina siendo evaluada con diversos indicadores. Uno de estos y en el que más se enfatizará es el NBI (Necesidades básicas insatisfechas), este es un indicador cuya metodología se basa en catalogar si la población suple a satisfacción sus necesidades más inmediatas, cabe mencionar que está íntimamente ligado a las causas e implicación de tipo social. Además, al igual que para la pobreza, se han buscado multiples definiciones de corrupción, sin llegar a un concenso. De acuerdo con Olivera (2004) citado por Salgado (2004,p.3), la corrupcion es entendida como una accion social ilicita o ilegitima encubierta y deliberada con arreglo de particulares, a cambio de cualquier cuota de poder en espacios normativos institucionalizados y estructurados, afectando deberes, intereses colectivos y/o la moral social. Lo que esto quiere decir es que la corrupcion no solo esta limitada a acciones ilegales que se dan dentro de un gobierno. Su definicion implica rasgos más comunes, más de la cotidianidad que relacionan directamente al individuo en su entorno diario, desde las cosas mas particulares hasta las más generales. 72

PRIMA EX AGIA

Actualmente los índices de corrupción en Colombia son presentados por Transparencia Nacional que es el Capítulo Nacional de Transparencia Internacional, ésta es una organización no gubernamental líder en el mundo en la lucha contra la corrupción. Así pues, me propongo demostrarle al lector que la caída del crecimiento económico, asociado a la corrupción, es un factor fundamental sobre el aumento de la pobreza en Colombia. Las razones que se proponen en el texto van desde la perspectiva de los efectos que sobre la pobreza tiene la corrupción a niveles socioeconómicos, hasta la necesidad de que Colombia reduzca sus niveles de corrupción, pues el crecimiento económico, que es inversamente proporcional a la pobreza, aumentaría generando beneficios colectivos. La pobreza desde sus análisis más profundos ha estado sujeta a diversas investigaciones e interpretaciones. Siendo una de las más estudiadas la relación tan íntima y negativa que establece con la corrupción. Razón por la cual se ha generado conciencia con respecto a los devastadores efectos que esta tiene en términos de la pérdida de legitimidad de las instituciones públicas y la distribución del ingreso, efectos que en su mayoría aportan a un incremento en la escasez (González, 2001). Según Transparencia Internacional. (2002), hoy en día la corrupción crea un debilitamiento de la sociedad en cuanto quebranta el desarrollo sostenible del país. Cuando la corrupción se concentra en un país son muchas las poblaciones que se ven afectadas,


sin embargo dicha afectación se concentra en la población pobre ya que son los que menos tienen la capacidad de adaptarse y subsanar los costos que genera la corrupción. Según la publicación Convenciones Anticorrupción en América de Transparencia Internacional, la corrupción es un tema importante ya que daña y atenta contra los pueblos de muchas maneras, entre estas, afecta el crecimiento del PIB, genera falta de legitimidad en las instituciones públicas y disminuye los incentivos a invertir. En tal documento se afirma que “la corrupción crea pobreza y crea barreras que impiden superarla”. Se menciona que al ser las personas pobres, carentes de recursos, existen menos posibilidades de que se enfrenten a las falencias del sistema, entre una de ellas, la falta de acceso a servicios públicos. Hoy en día se hace evidente la asignación inadecuada de recursos y por ende el estancamiento económico, gracias a esto se está impidiendo un acceso equitativo a servicios como la salud y la educación. Además, hay un impacto negativo ya que la corrupción se convierte en un inconveniente aún más grande en cuanto influye directamente en los programas de erradicación de la pobreza volviéndolos cada vez más ineficaces. Por otra parte, también hay que resaltar que la corrupción es una barrera para el desarrollo económico. Los fallos que emite la Contraloría General de la Nación muestran cómo a través de la corrupción se pueden cuantificar y relacionar los niveles de

crecimiento económico, de violencia, y en especial, de pobreza para algunos departamentos de Colombia. Por ejemplo, uno de los fallos para Cundinamarca y Bogotá, relacionó las variables de PIB con las de violencia (a las cuales vinculó principalmente los homicidios) y finalmente con los índices de pobreza. Según el modelo estadístico en los últimos años se ha disminuido la corrupción, aunque no son muy grandes los efectos que ésta ha tenido en términos del crecimiento económico, se evidencia que una disminución en un 10% en los casos de corrupción y de homicidios beneficiaría al crecimiento económico en 0.25% y 1.66% respectivamente. Sin embargo, y a pesar de ser cifras tan minúsculas, el estudio concluye en que existe un vínculo amplio entre corrupción y necesidades básicas insatisfechas de la población, y de manera análoga entre el desempleo y la tasa de homicidios. En efecto, estudios recientes basados en los análisis de la Contraloría General de la Nación realizados por Gamarra (2006), encuentran que unos mayores indicadores de pobreza están asociados con un mayor riesgo de corrupción a nivel departamental. “departamentos que tenían mejores niveles relativos de pobreza registraron también mayor participación ciudadana en las elecciones realizadas a nivel departamental, se presenta una relación negativa y significativamente estadística con el riesgo de corrupción” (Citado por Vélez, et ál., 2012, p.49). Es aquí donde se puede de ver POLÍTIC A Y SOCIEDAD

73


la vulnerabilidad de los sectores más pobres con respecto al soborno. En el modelo estadístico ya mencionado anteriormente, se resalta que el problema principal se encuentra en reducir los niveles de corrupción. “Si Colombia redujera sus niveles de corrupción a niveles como los registrados por países de la OCDE (Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), La tasa de crecimiento promedio anual del PIB podría incrementarse en 3,14 unidades porcentuales. Esta tasa podría incrementarse en 2,73 unidades si nuestro país registrara un índice de corrupción similar al de Chile” (Vélez, et ál., 2012, p.48). Cabe mencionar que los recursos públicos que se disminuyen a causa de la corrupción , contribuirían en alto grado a disminuirla si estubiesen encaminados a satisfacer los derechos básicos de la población en estado de marginalidad. No obstante, mientras que en algunos departamentos del país la relación entre la tasa de crecimiento del PIB y la corrupción es negativa, en otros a medida que el número de fallos aumenta, la tasa de crecimiento del PIB también aumenta. Sin embargo, esto en el mayoría de las ocasiones se relaciona con la actividad minera y los efectos colaterales son fundamentalmente desequilibrios en el sector en el que estén ocurriendo puesto que “En un ambiente corrupto la búsqueda de rentas personales ofrece oportunidades más lucrativas que el trabajo productivo lo cual tiene consecuencias adversas sobre la tasa de crecimiento 74

PRIMA EX AGIA

económico” (Gómez P. y Gallón G., 2002) por lo que no necesariamente el hecho de que en algunas ocasiones se presente una relación positiva entre la corrupción y el crecimiento económico, esto sea índice en la disminución de la pobreza. Asimismo, son constantes las discusiones que parten del hecho de que cuando un funcionario público no recibe una buena remuneración salarial explota su actividad pública como un mecanismo ante los bajos ingresos en relación con los del sector privado. Esto se convierte en una fuente muy alta de corrupción, puesto que genera la pérdida de legitimidad de la institución a la cual pertenece dicho funcionario. Pues bien, esto es prueba de que hoy en día la corrupción está siendo facilitada por las múltiples falencias que posee el sistema político, los débiles sistemas penales y de control que a su vez generan ambientes propicios para el soborno y la corrupción del Estado, llevando a una subordinación de lo público a favor de los intereses privados (Gómez P. y Gallón G., 2002). Hoy en día dicha subordinacion genera pobreza en la medida en que cada vez hay más exclusión; además, a lo privado no siempre se tiene el mismo acceso, es decir, no todos los ciudadanos pueden acceder de la misma manera a los recursos que les permitan suplir sus necesidades basicas, de modo que se perpetua una continua división entre ricos y pobres. Ahora bien, cuando se fortalece la corrupción, lejos de ser esto un beneficio para las personas, se convierte


en un símbolo de egoísmo en el que el beneficio individual prima sobre el colectivo. Por ejemplo, la falta de una educación sólida conlleva a una carencia de empleo en la mayoría de los casos, siendo una consecuencia que las personas opten por la corrupción como opción de vida. Con respecto a esto no se puede evadir que la razón principal que se presenta hoy por hoy como solución no es aumentar los ingresos de las personas sino aportarles más mecanismos y más oportunidades para poder subsistir. Según Sen, (1998) citado por Ramírez y Bravo, (2001), la pobreza no es simplemente la falta de ingresos sino la falta de capacidades básicas y libertad para obtenerlo. De acuerdo con López y Valdéz (1996), citados por Ramírez y Bravo, (2001), en relación a varias mediciones, existe una fuerte tendencia a que en los sectores rurales se afronten más problemas con respecto a las necesidades básicas insatisfechas puesto que la inversión social tiene falencias en cuanto a reducir la carencia de una buena vivienda, acceso a servicios públicos, niveles de hacinamiento, acceso a la educación, entre otros aspectos que abarcan estas necesidades básicas. Esto se ve reflejado en relación a que cuando se reducen los recursos destinados a la inversión social, las personas pertenecientes a estos sectores se empiezan a desplazar. Además, es de resaltar que las ciudades no tienen aún la estructura suficiente para empaparse del aumento del mercado laboral que proviene

de estos sitios rurales, lo que desencadena en la búsqueda de empleos informales y conjuntamente en la exploración y recurrencia a métodos ilegales como fuentes de ingreso. En este caso la pobreza no disminuye sino que se concentra en otras zonas. Una vez expuestas las razones que permiten demostrar que la corrupcion disminuye el crecimiento económico y que la implicacion directa es un incremento en los niveles de pobreza, cabe mencionar y hacer claridad en que aunque no es el único factor, si es uno de los más influyentes actualmente. Ahora bien, pretendo hacer algunas observaciones finales con respecto al tema. En síntesis, como ya se ha mencionado, los efectos que produce la corrupción son demasiado negativos, teniendo en cuenta que muchas veces se reducen los recursos que deberían estar encaminados a satisfacer las necesidades más inmediatas de los colombianos, esto genera problemas de índole económico pero a su vez de tipo social puesto que una persona que no tiene acceso a estas necesidades tan básicas, se verá cada vez más afectada por la corrupción y en otras ocasiones impulsada a esta. En este punto se debe tomar conciencia en cuanto a las limitaciones que surgen en el país simultáneas al desarrollo económico en presencia de este fenómeno. La solución se encuentra no en aumentar los ingresos de las personas sino en aplicar nuevos mecanismos que sean ayuda para aumentar las capacidades de los mismos ciudadanos. POLÍTIC A Y SOCIEDAD

75


Esta es una invitación a la reflexión, al análisis profundo de lo que está pasando con la pobreza en Colombia y a nivel mundial. Tenemos que aportar a construir las bases de un buen sistema para acabar con la

corrupción en todos los niveles de la sociedad puesto que así también lograremos disminuir los niveles de pobreza que tanto aquejan y perjudican al desarrollo económico.

Referencias Gómez, P y Gellón, G. (2002). El impacto de la corrupcion sobre el crecimiento economico

colombiano, 1990-1999. Revista Lecturas de Economia, Núm. julio-diciembre, pp. 51-85.

González, E. (2001). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. La relación entre corrupción y proceso de descentralización en Colombia. Departamento Nacional de Planeación.

López, M., et ál., (2007). Panorama actual de la pobreza desde la perspectiva del crecimiento economico y la distribucion del ingreso en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, pp. 73-96.

Ramírez, C. E., y Bravo, J. R. (2001). Pobreza en Colombia: Tipos de medición y evolucion de politicas entre los años 1950 y 2000. Estudios Gerenciales octubre-diciembre.

Salgado, C. (2004). El flagelo de la corrupción: Conceptualizaciones teóricas y alternativas de solución. Liberabit. Revista de Psicología, pp. 27-40.

Vélez, J. E., et ál., (2012). Efectos de la corrupción sobre la criminalidad, el crecimiento económico y la pobreza: Una evidencia para seis departamentos de Colombia. Revista Criterio libre 10 (16). Transparencia Internacional. (2002). Publicación América. Recuperado

de http://www.

transparenciacolombia.org.co/LACORRUPCION/tabid/62/language/es-ES/Default.aspx

76

PRIMA EX AGIA


Decisiones éticas, crisis del consumo y crisis financiera DAVINSON S. ABRIL SALCEDO dsabril s@unal .edu.co C ARRER A: ES TADÍS TIC A PROFESOR: JAVIER E. G ARCÍA LEÓN CURSO NIVEL ATORIO DE LECTO-ESCRITURA 0212-12

La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un inmenso arsenal de mercancías y la mercancía como su forma elemental.

Marx

D

esde la inserción del concepto de globalización para fines de los 70, noción que induce a la pluralidad de la sociedad y a una economía bajo el dominio del mercado mundial, la sociedad contemporánea ha prescindido de conceptos éticos y morales que debería tener en cuenta a la hora de tomar decisiones. Por esto y por otras razones, conseguir un nivel de desarrollo social que sea constante en el tiempo se ha convertido en una utopía, un imposible, que nos lleva a preguntarnos: ¿Realmente existe un crecimiento sostenible y un desarrollo social y humanístico? ¿Será que el decaimiento social es causado por los fenómenos capitalistas imperantes actualmente? Para responder a estas POLÍTIC A Y SOCIEDAD

77


preguntas debemos observar el papel que juegan los gobiernos, las empresas y los consumidores en el proceso de apertura económica. Estas cuestiones serán expuestas a modo de conclusión al final del artículo. Para Emilio Muñoz, la globalización no nace como iniciativa de los gobiernos, sino de los empresarios para ganar nuevos mercados, ampliar su producción y vender más. Es el producto del egoísmo, del afán de ganancias, lo cual se ha convertido para la sociedad en mejores niveles de calidad de vida (2009, p. 293). De este modo, se puede intuir que el papel del Estado en las decisiones económicas es limitado y que la empresa obtiene un alto nivel de empoderamiento con la implementación de este sistema. Por ello, las personas se ven abocadas a modificar sus preferencias y sus conductas sociales, para así acoplarse a las nuevas exigencias y al nuevo estilo de vida que los absorbe. Deben tomar decisiones importantes que afectan a todos los demás agentes. Estas decisiones implican pensar qué, cómo, cuánto y cuándo producir, consumir, regular, administrar, entre otras. Este artículo está dividido en tres partes. En primer lugar, se exponen ideas acerca de la responsabilidad a consumir denotando algunos criterios del comportamiento cotidiano como el compromiso con los valores y la educación, para así descubrir si es o no necesaria una ética del consumo en las sociedades contemporáneas. En segundo lugar, se analiza si la reciente crisis financiera fue provocada por 78

PRIMA EX AGIA

la no incorporación de la ética en la toma de decisiones por parte de los agentes participantes. Por último, se examina la posible relación que tiene el consumo responsable con la crisis financiera mundial. El consumo es un aspecto clave de nuestra realidad, de modo que ha convertido las acciones humanas en un proceso mecánico y poco crítico. Así, la naturaleza humana se ha liquidado dentro del mercado. Pareciera que el nuevo modo de entender la naturaleza humana ya no es ninguno de los clásicos, ni homo sapiens, ni homo faber, ni homo ludens, sino más bien homo consumers: varones y mujeres con capacidad para consumir los productos del mercado (Martínez Navarro, 2005). Evidentemente esto no asegura el derecho fundamental en la sociedad contemporánea: la libertad. Así pues, se denota que el consumo de productos es una forma de manifestar esa libertad, que forja una identidad propia en el momento en que consumimos con responsabilidad. Sin embargo, el consumo deja de representar libertad cuando: 1.) la envidia se apodera del sujeto y este busca obtener bienes que otros poseen, 2.) el individuo aspira a ser igual para aumentar su nivel de autoestima, 3.) surge la necesidad de un nuevo estilo de vida que sea aceptado por un grupo específico, 4.) se consume para suplir alguna necesidad emocional, 5.) se desea eliminar la monotonía al consumir, 6.) se quiere aumentar la utilidad del consumo, etc. (Martínez Navarro, 2005). Por esto, el principio de liber-


tad se rompe y las elecciones del consumo se vuelven interdependientes y comparativas. Es allí donde la soberanía del consumidor comienza a ser trabajada por el empresario privado. De este modo, la ética del consumo exige el desarrollo de un sentido crítico por parte de los individuos; esto se logra mediante la eliminación del sesgo en la información y de otras barreras más, que reprimen la autonomía y la libertad. Además, también es necesario reformar el consumo mediante la participación en igualdad de oportunidades, la solidaridad y la justicia. Para que la ética de consumo pueda ser garantizada, el Estado debe brindar educación a sus ciudadanos, para que estos incluyan racionalmente su participación en las decisiones sobre consumo que afecte a los stakeholders1, aquellos grupos que pueden afectar o ser afectados por el logro de los propósitos de la organización (Freeman, 2004). No obstante, la representación de los individuos también puede estar dada por una asociación de consumidores que haga del consumo una actividad autónoma, gratificante, corresponsable y justa. Con todo lo anterior, se afirma que efectivamente es necesaria una ética de consumo que regule todas las decisiones de los individuos a la hora de complacer sus necesidades y de centrar sus preferencias con características que según Emilio Martínez debemos contemplar dentro de una ética global: 1.) la igualdad de con-

sumo, entendida como la creación de estilos de vida incluyentes y universalizables; 2.) la moderación del consumo compulsivo; y 3.) el avance hacia un pacto global sobre el consumo que haga posible promover la capacidad de las personas de consumir de forma autónoma, defender sus intereses mediante el diálogo y desarrollar proyectos de vida feliz (2005, p. 13). Por lo tanto, la eliminación del consumismo es el objetivo esperado en una sociedad socavada por el decrecimiento de su estructura. Las decisiones por las que los individuos optan y originan externalidades2 son visibles a corto plazo, pero traen consigo un gran impacto a mediano y largo plazo. Este fue el caso de la crisis financiera en 2007 donde se observa un ahogo en la dirección o gobierno de las instituciones, manifestado en el quiebre del sistema económico y social actual. Para Argandoña, la crisis financiera se dio en tres etapas. La primera de estas fue el detenimiento en el aumento de los precios de vivienda; en un segundo lugar está la intervención del gobierno en los balances de las entidades bancarias y financieras; y, por último, el incremento en la deuda soberana producto del elevado endeudamiento en el que incurrieron los gobiernos, tratando de solventar a las instituciones (2009, p. 2). Por lo anterior, muchos analistas consideran que la responsabilidad del funesto evento es del gobierno y de la banca central por las decisiones tomadas.

1 Véase la evolución del concepto Stakeholders en los escritos de Ed Freeman (2004)

2 Perjuicios o beneficios sociales a terceros por efecto de una acción de producción o consumo. POLÍTIC A Y SOCIEDAD

79


Se puede indicar algunas de las conductas que han provocado las acciones que dieron lugar a la crisis. La ética del individuo enseña un vicio legítimo en la racionalidad económica: la codicia entendida como el aprovechamiento de las oportunidades (Argandoña, 2009), esta lleva a entorpecer el correcto desempeño profesional en la sociedad. La ética de las organizaciones genera incentivos con el fin de promover todas aquellas conductas que desembocan en los resultados deseados. Ejemplo de ello es la utilización de la filantropía corporativa3 para estimular las ventas. Ahora la pregunta es: ¿la ética debe ser distinta para el mundo económico, ambiental, político y social? La respuesta es negativa. Este es un sistema que funciona en conjunto y se ve afectado en conjunto. Así pues, las decisiones en un ámbito específico tienen alguna incidencia en otros ambientes. Por ello, la ética a tratar debe ser inevitablemente

la misma en todo contexto. Tal vez cuando este objetivo se cumpla esta sociedad se encaminara al verdadero desarrollo sostenible, en donde los individuos compaginen de tal manera que se promueva la ética del consumo responsable y una gobernanza eficiente sobre las crisis que puedan surgir. Por último, no se puede hablar de un crecimiento sostenible sino hay primero un desarrollo. El desarrollo social y humanístico actualmente posee una gran barrera: el sistema capitalista. Este fin último ha sido el principal causante del decaimiento social y ha erosionado el mundo con la burda imagen de generación de utilidades. Sin embargo, nuestro futuro parece ser prometedor, ya que estamos próximos a la total destrucción de este sistema que nos aflige y nos corrompe. ¿Qué vendrá después? Solo resta esperar.

Referencias Argandoña, A. (2009). Tres dimensiones de la crisis financiera. Navarra: IESE Business Schoool - Universidad de Navarra.

Freeman, E. (2004). Ethical Leadership and Creating Value for Stakeholders. Armonk, NY, London: M.E. Sharpe.

Martínez Navarro, E. (2005). Por una ética del consumo responsable. Madrid: Universidad de Murcia.

Muñoz Cardona, A. E. (2009). Macroeconomía y desarrollo. Medellín: Udea.

3 Donación voluntaria de recursos por parte de una compañía a causas sociales de diversa naturaleza.

80

PRIMA EX AGIA


TEm รกt i cas var i as



Uso de la marihuana en tratamientos terapéuticos ANGÉLICA P. GAR ZÓN PUENTES apgar zonp@unal .edu.co C ARRER A: ADMINIS TR ACION DE EMPRESA S PROFESOR: JUAN C . CELEMIN MOR A CURSOS NIVELATORIOS DE LECTO-ESCRITURA 2012-2

Que el Cannabis sea ilegal es realmente increíble. El completo impedimento de utilizar en su totalidad algo que te ayudóa

producir una profunda serenidad, sensibilidad y fraternidad, tan desesperadamente necesitadas, en este loco y peligroso mundo.

Carl Sagan

S

egún cifras de la ONU, el cannabis es la sustancia ilícita más consumida mundialmente; existen entre 119 y 224 millones de consumidores (Fedotov, Yury 2012). Su presencia data desde la antigüedad y no precisamente como droga de uso recreativo y perjudicial estrictamente ligada a alterar el estado de conciencia con fines de diversión, curiosidad u ocio, tal como habitualmente la sociedad la tiene relegada. Ahora, ¿efectivamente se asemeja esta opinión al real uso de la marihuana?, es necesario afirmar que la marihuana más que una droga, es una sustancia natural que posee grandes beneficios para el ser humano. El cannabis podría llegar a ser la medicina que renovaría el mundo de la ciencia en un futuro gracias a sus múltiples y versátiles usos; no obstante se mantiene prohibida bajo argumentos que satisfacen oscuros intereses para el progreso de poderosas corporaciones, que detallaremos más adelante. T E M ÁT I C A S V A R I A S

83


Marihuana designa comúnmente la planta cannabis sativa, poseedora de propiedades psicoactivas derivadas de la sustancia tetrahidrocannabinol (THC). El THC es responsable de los efectos directos sobre el sistema nervioso central al consumir marihuana; ya sea por vía respiratoria, fumando un «bareto» (es llamado popularmente así al cigarro formado por los cogollos de la planta) o inhalando vaporizaciones; vía oral, mezclada en recetas como tartas o brownies; o también como aceite de hachís proveniente de la resina que producen las glándulas epidérmicas de la planta. La administración de marihuana a pacientes es totalmente segura, puesto que sus compuestos no generan dependencia fisiológica, es altamente improbable que provoque una intoxicación por sobredosis: sería necesario consumir una dosis tan alta y en un lapso de tiempo tan corto que es prácticamente imposible. “A diferencia de muchos de los medicamentos de la farmacopea actual, nunca ha causado una muerte por sobredosis y es versátilen el tratamiento de variedad de síntomas” (Grinspoon, 1998), sin producir efectos secundarios como la mayoría de medicamentos conocidos. Según la IACM (lnternational Associationfor Cannabinoid Medicines), esta planta es capaz de mejorar y combatir numerosas enfermedades, tales como la epilepsia; el asma; la dependencia; el síndrome de abstinencia; distintos síndromes psiquiátricos; la hiperactividad; enfermedades autoinmunes, afecciones inflamatorias y 84

PRIMA EX AGIA

alérgicas; náuseas y vómitos; anorexia; dolor; glaucoma; puede ralentizar el avance de enfermedades neurológicas destructivas como el alzheimer, consiguiendo reducir la muerte de células nerviosas al 50%, etc. Pero no sólo se ha probado científicamente los beneficios de la marihuana, las grandes civilizaciones han mantenido los atributos que comprueban que es útil para tratar las enfermedades anteriormente mencionadas, “el conocimiento popular le atribuye propiedades analgésicas, relajantes musculares, antidepresivas, hipnóticas, inmunosupresoras, antiinflamatorias, ansiolíticas, antidepresivas, anti-obesidad, estimulantes del apetito, antieméticas, anti-glaucomatosas, broncodilatadoras, anticancerosas, entre otras» (Netzahualcoyotzi, et ál., 2009). Una de las más importantes enfermedades donde ha incursionado la marihuana medicinal es el cáncer, donde la medicina tradicionalaún no ha logrado encontrar una cura. Sin embargo,lacannabis ya ha tenido varios casos donde el cáncer se ha erradicado totalmente; un claro ejemplo es la Historia de Rick Simpson, un hombre diagnosticado con cáncer en el ojo derecho, en la mejilla izquierda y en el pecho. Desde ese momento Rick empezó a consumir únicamente aceite de hachís (esta resina presenta las más altas concentraciones de THC) como medicamento para aliviar el dolor, ya que él se había enterado de sus beneficiosas propiedades. Un año después fue sometido a una cirugía en la que el cáncer del ojo fue removido,


pero al poco tiempo la zona se infectó, entonces aplicó el aceite sobre ésta, además, sobre la mejilla y el pecho, y en cuatro días el cáncer desapareció completamente sin que los médicos dieran razón alguna. Luego de esto Rick intentó ayudar a personas con el aceite de marihuana sin importar la enfermedad, y efectivamente funcionó, hasta que fue acusado por cargos de posesión y tráfico de marihuana. Según investigaciones de la Universidad Complutense de Madrid, el aceite de hachís es capaz de acabar con las células cancerígenas y al mismo tiempo conservar las que están sanas. (Caffarel, et ál., 2012) Otro importante caso para resaltar es el del S.I.D.A., en el que la persona infectada tiene que ligarse a una vida restringida donde la medicina tradicional ofrece tratamientos no muy consecuentes con los síntomas que el paciente padece. Según estudios de la universidad de Columbia en 2007 y en 2008, se llegó a la conclusión de que el consumo de marihuana en pacientes con S.I.D.A. disminuía síntomas en cuanto a los dolores neuropáticos, asociados a la pérdida del sistema sensitivo, además de recuperar en gran medida su apetito. Aunque se habla del THC como actor principal en el uso de marihuana medicinal, los beneficios en general se deben al sistema de cannabinoides, formado por 66 compuestos que se encuentran en la planta cannabis y actúan principalmente por los receptores denominados CB que se encuentran en mayor cantidad en el cerebro, los

cuales, actuando en conjunto, producen los asombrosos resultados. Sin duda alguna, la marihuana combate un considerable número de enfermedades. A pesar de esto,no es legal su venta, pues detrás de esta restricción se mueven variedad de intereses, ya que, al ser una planta, ninguna compañía puede reclamar su patente pues es un producto natural. Sin patente no hay dinero, por lo tanto no les conviene difundir por el mundo sus grandes beneficios; simplemente esto no generaría ninguna rentabilidad para sus compañías; luego, la marihuana mantiene la reputación de droga nociva y perjudicial. Además de esto, al gobierno claramente le conviene mantenerla al margen de la ley, ya que la economía del narcotráfico constituye ingresos con cifras inimaginables. Es necesario explicar que las poderosas compañías farmacéuticas pueden establecer patentes de productos derivados de la marihuana como es el caso de la píldora Marinol, creada sintéticamente a partir del cannabinoide THC, para tratar náuseas y vómitos asociados al cáncer y la pérdida del apetito en pacientes con S.I..D.A.; sin embargo esto no es un negocio rentable, ya que la planta en su estado natural brinda los mejores efectos medicinales. Así los pacientes dejarían de comprar medicamentos a las grandes compañías, ya que tendrían una alternativa más eficaz, económica y además natural, sin los efectos secundarios que se hallan en los productos farmacéuticos. Por lo que, estas podeT E M ÁT I C A S V A R I A S

85


rosas industrias presionan al Estado para que sus políticas conlleven a la restricción en el uso y comercialización de la marihuana. En cuanto a los efectos físicos inmediatos que se producen en el ocasional consumidor de marihuana, estos varían de usuario en usuario, de la cantidad consumida, inhalada o fumada de THC, del escenario y colocación, definido por el Dr. Tomothy Leary como el estado mental inicial del consumidor y el entorno en el cual se droga (lamarihuana.com, 2012). Sus consumidores habituales resaltan las sensaciones placenteras que experimentan al consumir marihuana, entre ellas se destaca la agudeza en la percepción de estímulos sensoriales; táctiles, gustativos y sonoros. Por otro lado se presenta un repentino interés por la comida y la música; la mente se desinhibe dando lugar a la fluidez de ideas en una sucesión rápida, por lo que es común que mientras se esté bajo sus efectos se muestra interés donde antes no lo había. Finalmente, el efecto de risa incontrolable y algunas veces, sin motivo aparente. Paradójicamente, aunque la marihuana hace volar las ideas y los pensamientos, al mismo tiempo dificulta la manera de expresarlos coherentemente, ya que hay una interrupción en la facultad de concentración. Actualmente, además del uso medicinal, se ha descubierto un uso más de la polifacética planta, a saber: acentúa la facultad de la creatividad, la cual juega un papel importante en el desarrollo de la personalidad del ser humano, pues le permite desenvol86

PRIMA EX AGIA

verse como persona el producir ideas originales e innovadoras que serán fuente de reconocimiento para su inteligencia. ¿Está ligado el uso de marihuana al desarrollo de la creatividad? Como anteriormente se había mencionado, gracias a los efectos físicos inmediatos que produce el uso de marihuana, tales como permitir hacer “volar la mente”, fluir las ideas, imaginar lo inimaginable, concebir nuevas propuestas, mantener la mente despejada, relajarse totalmente y desconectarse de la realidad,se facilita la facultad de inventar o sencillamente de imaginar. Un claro ejemplo que demuestra el efecto potenciador de la creatividad debido al consumo de marihuana es en el experimento realizado por University College de Londres. Se reunieron 160 consumidores de marihuana quienes fueron evaluados un día bajo la influencia del cannabis y otro día sin consumo alguno, el resultado arrojó que la marihuana induce síntomas parecidos a la psicosis y fluidez verbal como magnitudes propias de la creatividad. Los sujetos fueron divididos en cuatro grupos según nivel de creatividad. El cannabis aumentó los síntomas parecidos a la psicosis entre las personas que presentaban una mayor y una menor creatividad. Además, el consumo agudo de cannabis aumentó la creatividad en los individuos con baja creatividad.(Kannabia, 2012). Entonces, se puede evidenciar cómo la marihuana potencia la percepción de la realidad, conduciendo


a la liberación de emociones que pueden transformarse en creatividad, así como lo han llegado a hacer en su momento importantes artistas como Frida Khalo, reconocida pintora; Stephen King, escritor; Snoop Dogg, músico; Amy Winehouse, cantante; Travis Barker, músico; entre otros. Además, hay casos en los que el estado mental sugestivo causado por la marihuana, facilita estados para llegar al subconsciente, lo que llega a ser útil en terapias de autoconocimiento. Para terminar, podemos afirmar con toda certeza que la marihuana no es solo esa droga de uso recreativo catalogada erróneamente por la sociedad; ante todo, es una sustancia que evidentemente es más segura y efec-

tiva para el tratamiento de diversas enfermedades, que incluso los medicamentos ya preinscritos para ellas. Lo importante es que la marihuana representa una medicina pura y natural que podría mejorar la calidad de vida de miles de personas y aportar importantes experiencias a su vida, mediante su uso adecuado. Y este es un punto realmente importante, porque como todo en exceso hace daño, el uso no inteligente de la marihuana puede conducir a otros resultados, benfocándose en un consumo excesivo y vicioso, donde no hay una razón en sí para su uso, sino que entorpece la conducta del usuario, tergiversando los principios activos de la planta.

Referencias Fedotov, Yury (2012). Resumen ejecutivo: Informe mundialsobre las drogas 2012. Organización

de las Naciones Unidas: Oficina contra la droga y el Delito, p. 7.

Grinspoon, l. (1998). Opinion Piece: Medical Marihuana Reconsidered. Adicctian Research,Vol.

6 lssue 5,p 385,10 p.

International Association of Cannabinoid Medicines (s.f). Usos Médicos. Recuperado el 10 de noviembre de 2012 de http://www.cannabis-med.org/

Netzagualcoyotzi Piedra. et ál. (2009). La marihuana y el Sistema endocanabinoide: De sus efectos recreativos a la terapéutica. Revista Biomédica, Vol. 20. lssue 2, P. 128-153,26.

Caffarel, M. et ál. (2012). Cannabinoids: A new hope for breast cancer therapy? Cancer Treatment Reviews.38 (7). 911-8.

lamarihuana.com (2012). Como elegir una variedad de cannabis medicinal. Recuperado el 10

de noviembre de 2012 de http://www.lamarihuana.com

G leary, T (s.f.). Using lSD to lmprint the Tibetan-Buddhist Experience.Supervirtual, p. 4.

T E M ÁT I C A S V A R I A S

87


Kannabia (2012). In people with low creativity cannabis increases it.vv Recuperado el 14 de noviembre de 2012 de http://kannabia.co/

88

PRIMA EX AGIA


Decálogo de la moral

GUILLERMO F. ESQUIVEL T. gfesquivelt@unal .edu.co C ARRER A: GEOGR AFÍA PROFESOR: DEISS Y MILENA G ARCÍA CURSOS NIV EL ATORIOS DE LEC TO-ESCRITUR A 2012-2

En el libro del Génesis, el primero de la Biblia judeo-cristiana, se narra la historia del universo desde el principio de los tiempos; en este se muestra cómo fue el nacimiento de la primer pareja de humanos, Adán y Eva, dos seres sumamente inocentes queno conocían detalle de lo que estaba bien sobre lo que no, porque hasta ahora nadie se los había mencionado ni tampoco vieron la necesidad de saberlo. dios, una interminable muestra de vileza, quiso saber, aunque él conoce de antemano lo que va a ocurrir, cómo reaccionarían estos dos, a la tentación que puso en medio del Edén. Les había advertido que si osaban a quebrar alguno de sus mandatos serían expulsados del jardín. Como el señor suponía, ambos sucumbieron ante el fruto prohibido. Ignoraron las amenazas que él les profirió, pero, ¿cómo no iban a desobedecer si no sabían que eso estaba mal? Pues he aquí, que desde el momento en que probaron el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, que se vieron enterados de todo: que estaban desnudos y que acababan de desobedecer al creador. Como la misma Biblia dice, la pareja fue expulsada del paraíso, no volverían a él ni se beneficiarían de lo que les ofrecía. Ése fue el comienzo de la civilización actual, puede que nunca hubiese ocurrido, que vni una sola de las palabras que están contenidas en ése libro provengan de algo divino, pero es la mejor representación narrativa para imaginar el T E M ÁT I C A S V A R I A S

89


nacimiento de la moral humana, mostrándola tal cual: inocente, vulnerable, infantil. Eso nos dice, en palabras sencillas, que la moral es un reglamento que nos señala las buenas y malas conductas, lo que para quienes nos rodean está bien que hagamos y lo que es perfectamente censurable. La iglesia católica, siempre de la mano del poder, hace las veces de juez universal de la conducta humana y ha establecido lo que para ellos debe ser un ser pleno: un ente que no pregunta, que no cuestiona, que acepta los designios del destino y ama a quien debe amar, todo en espera de una compensación divina. Considerándose dueña de la verdad, la iglesia, la gran victimaria, la institución más descarada de todos los tiempos, cree ser la luz, la guía de la humanidad, ¡y no!, no puede, porque, como dice Fernando Vallejo: “nadie da lo que no tiene ni enseña lo que no sabe”. El Cristianismo, y en general todas las religiones, sólo han separado al hombre de sus semejantes, han enseñado a ver el mundo con ojos de mezquindad y desprecio por la naturaleza y los animales, haciéndonos creer que están presentes única y exclusivamente en este mundo para que tomemos provecho de ellos. En ninguna parte del discurso que presenta el catolicismo, se habla del amor y piedad que debemos sentir por los seres menos afortunados, los que no están dotados de razón, pero sí, lamentablemente, de un sistema nervioso que les hace sentir el dolor como a cual90

PRIMA EX AGIA

quier persona. Esa falta de mención en su discurso se traduce en complicidad. El hombre no respeta al hombre porque no siente compasión por las otras especies que, al igual que él, son otra forma del azar biológico. La crianza de millones de animales para luego asesinarlos, es la mayor bajeza que pueda concebir la humanidad. Los sistemas de valores no son homogéneos (Sierra y Gómez-Müller, 2002); así como para algunas culturas es moralmente aceptable consumir carne, para otras no. Es entendible que el consumo de carne se haga un tanto por necesidades nutricionales, pero ¿hasta qué punto el sufrimiento de los animales se nos hará inaudible? Hasta el momento en que el dolor que se vive en los mataderos y criaderos nos toque el corazón, se podrá decir que la humanidad ha dado un paso, hasta entonces no. En otros temas, en los que la iglesia se opone rotundamente, como son la eutanasia y la práctica de abortos, veo que resumen toda su lucha a la defensa ciega por la vida, nunca definen en qué condiciones es aceptable que viva una persona, aun contra su voluntad. En cuanto a la homosexualidad, es imposible cercar el afecto que se pueda sentir por alguien más; no veo qué razones válidas se tienen para impedir que un hombre o una mujer amen a su igual y lo manifiesten en público y la sociedad los reconozca. El amor que nos imponen hacía otra persona va tras un fin: la reproducción, que en mi opinión, lo hace tan banal y vil que ni sentido tiene. Ese amor que


nos muestran es una atadura, que bajo una careta de naturalidad, nos imponen como únicaforma de amar. Las intenciones de toda religión no van en la misma dirección de los fines de una sociedad justa, que se centran en combatir los males comunes (Sierra y Gómez-Müller, 2002): la pobreza (en todas sus formas), la injusticia, el odio y el miedo. Las causas nobles son aquellas que van en búsqueda de rescatar a la humanidad del abismo por el que cae, y hasta ahora, ningún dogma ha tomado papel en ello. No quisiera entrar a debatir sobre cuestiones teológicas más profundas, pero me es imposible hablar de una moral firme y general sin entrar a debatir sobre la definición de dios. Cada persona tiene una visión del mundo, que muy difícilmente pueda llegar a coincidir con la de alguien más, es por eso que cada cultura explica el universo conforme a la percepción que tiene de este. Cuando hablamos de las tres religiones monoteístas más grandes, es decir, el Cristianismo, el Judaísmo y el Islam, se cree que son lo mismo y que sus discordias radican en nimiedades; pero no, no lo son, simplemente, porque el dios de los judíos y musulmanes no está compuesto de tres entidades como se supone lo está el de los cristianos, así que, muy probablemente, no se refieran siquiera a la misma deidad. Así como han surgido teorías sobre la creación del universo, en estos momentos yo también me encuentro en capacidad de formular otra que, pensándolo bien, tiene tantos fundamentos

como las demás: el universo es eterno y somos producto del azar. ¿Quién me puede decir que no es así? ¿Quién puede demostrar que, en otro caso, no somos la invención de una criatura invisible e inmaterial que flota en estos momentos sobre nosotros y tiene en sus manos nuestro destino? Es imposible que tengamos respuesta, nadie puede probar la existencia o no de algún ser sobrenatural, dios es una teoría y creer en él es cuestión de optimismo e ingenuidad.Al respecto, Emmanuel Kant (1784), habla sobre una minoría de edad,que se refiere a la incapacidad de un pensamiento propio que está respaldado por la pereza y la cobardía, los elementos que llevan a refugiarse en la religión. El problema consiste en que, al creer en certezas, se nos lleve a un engaño en que se niega la naturaleza del hombre y, por tanto, a abandonar esta tierra para añorar un paraíso al que nunca hemos ido y que, ingenuamente, creemos que aguarda por nosotros. En fin, son esos motivos los que me llevan a abandonar las instrucciones que se me han dado desde niño, porque a fin de cuentas la religión sólo nos sirve para atarnos de manos y para cegarnos ante el dolor del mundo. Es por eso que, basándome en la juiciosa lectura de Fernando Vallejo, voy aquí a corregir las diez erratas de las tablas de Moisés, esos mandamientos que nada aportan, para establecer lo que para mí son las diez reglas básicas de convivencia con que el hombre puede perdurar bajo una ética de respeto, bondad y nobleza por todo ser: T E M ÁT I C A S V A R I A S

91


Decálogo La desventura de los animales es mayor que la de la humanidad. El hombre no es una creación especial y no está en este mundo para administrar nada. “No te comas a los animales, son tu prójimo.” Como he dicho, la existencia de dios o de cualquier otra deidad es imposible de demostrar, por tanto, el amor ciego a dios sobre todas las cosas es una causa perdida. Practica el amor como lo propone Vallejo (2010): «El amor es una quimera de un solo sentido como la flecha, que sólo tiene una punta, no dos. ¿Cuándo ha visto usted una flecha que vaya y venga? El amor es para darlo, no para pedirlo. No pida amor. Delo, si tiene. Y si no, pues no». No cuentes con enemigos, porque humanamente es imposible la felicidad y más aún cuando sientes rencor por alguien. Con respecto a la muerte, esta en todos los casos no se debe catalogar como delito. La muerte cuando es implorada y se da, se convierte en un acto de piedad. Si un joven de 20 años o un anciano de 80 no desea vivir, teniendo aunque sea una pequeña razón, nadie está en capacidad de imponerle la vida como una obligación. El sexo, siempre y cuando sea consentido por las partes involucradas, es libre de cualquier culpa, sugestión o prejuicio. La reproducción es un acto vil: nuestra especie, después de las ratas, es quien más la pone en práctica. Y como afirma Fernando Vallejo “estamos llegando a ser ocho mil millones de personas, y el mundo no nos soporta. ”De por 92

PRIMA EX AGIA

sí, la existencia no tiene sentido, así que no condenes a nadie a ser testigo de la catastrófica realidad. La democracia, en mi opinión, no es beneficiosa para todos los Estados, aun así, el voto, como una asignación a cada ciudadano, pone en sus manos la responsabilidad de elegir la persona idónea para asumir el poder. El derecho al voto es uno de los logros más importantes de las sociedades modernas, el estado actual de cada país se debe a cómo se ejerce, utilízalo a conciencia. En cuanto a la mentira, no siempre su fin es ocultar la verdad. Muchas veces la mentira es una herramienta para ayudar a maquillar la realidad que, en nuestros tiempos, es terrorífica. Siempre y cuando no te afecten a ti ni a ningún miembro de la sociedad, debes respetar las decisiones tomadas por otros. No contamines, respeta el ecosistema del que haces parte. Obviamente quien lea estas páginas se preguntará: “¿quién soy y qué he hecho para venir, como la iglesia, a imponer mi punto de vista sobre los demás?”. Pues no soy nadie ni he hecho nada, simplemente creé mis propios mandatos, los que definen y rigen mi comportamiento. Si para quien ha sido testigo de estas palabras las considera irrelevantes y no las comparte, pues bien pueda hacer caso omiso de ellas. Quisiera, eso sí, hacer una invitación: que cada uno de nosotros, que llevamos una carga de emociones en el corazón, creemos nuestro propio decálogo, y ni así, porque puede que diez reglas sean extenuantes, con dos


o tres será suficiente; sólo basta tener en cuenta aquellas en que demostremos nuestro amor y compasión por los demás. Para terminar, diré que presenté los puntos que para mí ejemplifican un ser integro: quien no adiciona más horrores a la vida. Aunque la humanidad nunca ha estado bien ni

da muestras de que lo vaya a estar, veo la religión como una barrera para liberarnos de prejuicios e hipocresía. Mientras la iglesia se siga considerando dueña de la verdad y exista quien crea en ella, no hay posibilidad de que en la Tierra la vida sea menos dolorosa.

Referencias Kant, I. (1784). Contestación a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? Recuperado de: http:// www.merzbach.de/VoortrekkingUtopia/Datos/texto/Kant_Ilustracion.pdf

Sierra Mejía, R. y Gómez-Müller, A. (2002). La filosofía y la crisis colombiana. Bogotá: Taurus.

Vallejo, Fernando. (2010). El don de la vida. México: Alfaguara.



Adicción a Internet y a las redes sociales: jóvenes, principales víctimas EDWIN A . BOHÓRQUEZ G. eabohorquezg@unal .edu.co C ARRER A: INGENIERÍA DE SIS TEMA S PROFESOR: DAVID L . G ARCIA LEÓN CURSO NIVEL ATORIO DE LECTO-ESCRITURA 2012-2

E

l uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse, principalmente, en establecer contactos y vínculos con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio permite a los jóvenes utilizar muchos servicios en los que pueden expresarse y consultar información de todo tipo; sin embargo, muchas veces los jóvenes son incapaces de controlar su uso. De esta manera, en este ensayo se mostrará que la obsesión a internet y a las redes sociales ha llevado a los jóvenes a poner en riesgo su vida personal. A continuación expondré en orden los siguientes argumentos: primero, la web y los recursos tecnológicos hacen que el joven se obsesione por los dispositivos electrónicos, y termine atrapado en un mundo virtual. Segundo, las propuestas indecentes en la red perjudican la vida personal del adolescente. Tercero, internet por medio de las redes sociales capta la atención del joven, llevándolo a encerrarse y perder el contacto personal. Y cuarto, el abuso de las TIC resta libertad y genera dependencia, afectando la vida académica. La web y los recursos tecnológicos son los medios más utilizados por los adolescentes, es por ello que puede nacer en estos una obsesión enfermiza por adquirir dispositivos electrónicos como IPhones y celulares, que actualmente permiten al joven interactuar en redes sociales como FaPOLÍTIC A Y SOCIEDAD

95


cebook, Twitter, MySpace, entre otras. Al mismo tiempo, contribuyen a aislarlo del contacto personal, disolver su tiempo en largas comunicaciones por el chat, y finalmente terminan atrapándolo en un mundo virtual. En el anterior caso, se presentó un primer acercamiento de lo que es la adicción; este concepto hace referencia a una afición patológica que genera dependencia y resta libertad al ser humano al estrechar su campo de conciencia y restringir la amplitud de sus intereses (Echeburúa, 2010, p. 92). Lo que caracteriza a esta patología es la pérdida de control de la persona, que interfiere gravemente en su vida familiar, social y de salud. Una persona normal puede conectarse a internet por placer, en cambio una persona adicta lo hace buscando el alivio del malestar emocional. Este caso se presenta en la vida real cuando un adolescente presta más atención a su IPhone, y deja a un lado sus estudios por revisar obsesivamente su correo electrónico. De esta forma, las TIC ocupan gran parte del tiempo de las personas, sobretodo el de los adolescentes, ya que el internet es un atractivo para ellos, pues se caracteriza por dar respuestas rápidas, recompensas inmediatas, interactividad y múltiples ventanas con diferentes actividades (Echeburúa, 2010, p. 92). Estos servicios son los que entretienen a los jóvenes, puesto que en la web pueden encontrar toda la información que necesitan, pero muchas veces terminan abusando de la tecnología, lo cual provoca en ellos aislamiento, e induce al desespero por revisar 96

PRIMA EX AGIA

las redes sociales y estar en constante interacción con sus ‘amistades’: Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) están llamadas a facilitarnos la vida, pero también pueden complicárnosla. En algunas circunstancias que afectan sobre todo a los adolescentes, Internet y los recursos tecnológicos pueden convertirse en un fin y no en un medio (Echeburúa, 2010, p. 92). Los adolescentes constituyen un grupo en riesgo porque tienden a buscar sensaciones nuevas en internet, y son los que más se conectan a las redes sociales, quedando expuestos al engaño de personas con falsa identidad en la web. Ejemplo de ello es cuando un joven de forma imprudente divulga información privada para un supuesto trabajo, y personas malintencionadas manipulan esta, para cambiar su perfil en el portal web. Otro caso se da cuando personas estimulan a los jóvenes a publicar fotos de intima confidencialidad, para fines sexuales. De esta forma los adolescentes están expuestos a propuestas indecentes en la red, que pueden perjudicar su vida personal y familiar. Por otro lado, algunos rasgos que aumentan la probabilidad de sufrir adiccióna las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son: impulsividad, cambio de humor, baja tolerancia a la frustración, falta de habilidades sociales, dificultad para enfrentarse a problemas y para encontrar soluciones, dependencia emocional o baja autoestima


(Rodríguez, 2010). Ahora bien, las principales señales de alarma que denotan una dependencia de las TIC o las redes sociales son: privarse de sueño para estar conectado a la red, descuidar el estudio o el cuidado de la salud, aislarse socialmente, y sentir una euforia cuando se está delante del ordenador; de esta forma se configura el perfil de un adicto a internet. Las redes sociales pueden atrapar en algunos casos a un adolescente porque el mundo virtual contribuye a crear en él una falsa identidad y a distanciarle (pérdida de contacto personal) o a distorsionar el mundo real (Becoña, 2006). La interacción del joven en las redes sociales se constituye en una actividad dinámica, ya que en cada momento está intercambiando mensajes, actualizando su perfil, averiguando la vida de sus amigos, y realizando diversas consultas por estos medios. De esta forma, internet por medio de las redes sociales capta la atención del adolescente llevándolo a encerrarse en un mundo de imágenes y mensajes virtuales, que finalmente llevan a que el joven pierda el contacto personal, y la relación con sus conocidos sea más difícil de llevar. Lo característico de la adicción a internet es que el adolescente invierte mucho tiempo en él, y al momento de realizar cualquier trabajo piensa que la única forma de resolverlo es navegando en la red; así mismo, toma esto como excusa para interactuar en las redes sociales y mejorar su estado de ánimo. De esta forma, vemos como la web hace que el joven se escape por

un momento de su vida real, y quede atraído con los múltiples servicios que le ofrece internet. Además, son muchas las oportunidades que tienen los adolescentes de consultar la red,ya que los avances de la tecnologíaactualmente han permitido amuchas personas tener acceso a la comunicación virtual, y es ahí donde juegan un papel preponderante los dispositivos móviles, ya que estos permiten a cualquier persona conectarse a diferentes redes sociales, y así estar informado. La incesante evolución y el progreso hacen que todo el mundo quiera participar y aprovechar la tecnología de forma inmediata. Ejemplo de ello son los adolescentes que siempre buscan nuevos medios tecnológicos para relacionarse con sus familiares, y abrir nuevos lazos de amistad que les permitan ser populares en las redes sociales. Esto sucede frecuentemente ya que muchos jóvenes mantienen conectados a estas para vincularse a grupos sociales, y conocer nuevas personas; de esta forma invierten un tiempo exagerado en ganar popularidad y ampliar su rango de acción en el mundo virtual, lo cual lleva a que el joven se vuelva adicto a las redes sociales: “La actividad en internet puede llegar a crear hábitos de adicción. Chicos y chicas que pasan mucho tiempo frente a la pantalla, dejando de lado sus obligaciones y tiempo de ocio, que empiezan a mostrar síntomas de malestar cuando no están frente al ordenador o el móvil y que basan sus relaciones con los demás en POLÍTIC A Y SOCIEDAD

97


una interrelación tecnológica”. (Rosario del Rey, José A. Casas y Rosario Ortega, 2012, p. 130). El abuso de las TIC es un riesgo que afecta la calidad de vida de los adolescentes, ya que resta libertad y genera en ellos una dependencia. Esta situación afecta la vida académica del joven ya que cuando este es incapaz de controlar sus deseos por estar en la web, y compartir información en las redes sociales, deja de lado muchos compromisos importantes como por ejemplo cumplir con los trabajos de la universidad, prepararse para las evaluaciones, e investigar áreas del conocimiento que sean de su interés, entre otras actividades fundamentales para el desarrollo intelectual. De esta forma vemos cómo se ve afectada la vida académica de un joven cuando este excede el uso de la red. Además, la adicción a internet trae consecuencias para la vida personal del joven, ya que lo llevan a relacionarse menos con la familia, mantener una relación alejada con sus amistades, y perder el dialogo cara a cara. Además de esto, provoca en él, aislamiento y ansiedad; afecta su autoestima y le hace perder su capacidad de control: Las redes sociales en internet como Facebook, Tuenti, Twitter y MySpace, están cambiando totalmente la forma de relacionarnos con nuestros vecinos, conocidos, clientes, seguidores, compañeros de trabajo e íntimos. Algunos ven riesgos de adicción y perdida de privacidad y del verdadero sentido de la amistad, pero más de 900 millones 98

PRIMA EX AGIA

de personas ya se han dejado seducir (Rodriguez, 2010, p. 43.) La obsesión por las redes sociales es un fenómeno que se presenta frecuentemente en nuestra sociedad, ya que cada día aumenta la cifra de inscritos a estas, y con ello se generan miles de amistades al día. Cabe resaltar que el problema no es la cantidad de personas que se suscriben a las redes sociales, sino el exagerado tiempo que algunas personas le dedican, y la ansiedad que tienen por consultar internet. La situación es aún más grave cuando se encuentra que las personas más obstinadas a internet, y adictas a las redes sociales son los adolescentes; son muchos los riesgos a los que se expone un joven en la red, ya que puede ser víctima de engaños, propuestas indecentes, negocios ilegales y muchas situaciones que se pueden dar en la red, ya que internet es un medio que está dispuesto para cualquier tipo de publicación. En conclusión, la adicción a internet y a las redes sociales ocupan parte importante de la vida del adolescente, y crean en él una vulnerabilidad psicológica, que lo lleva a depender de estas nuevas tecnologías. Es por ello que los padres y educadores deben ayudar a los jóvenes a desarrollar la comunicación cara a cara, fomentar la relación con otras personas, estimularlos al deporte, a la práctica de actividades diferentes a la navegación en la red; y en casos extremos recurrir a un tratamiento psicológico para estos.


Referencias Becoña, E. (2006). Adicción a nuevas tecnologías. Vigo: Nova Galicia. Echeburúa, E. (2010). La adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales: un nuevo reto.

Socidrogalcohol, pp. 91-96.

Rodríguez, D. (25 de abril de 2010). Conectados. La era de las redes sociales. El Pais, pp. 43-56. Rodríguez, J. A. (25 de julio de 2010). Eroski consumer. Recuperado el 1 de noviembre de 2012, de http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2010/07/25/194343.php

Rosario del Rey; Casas, José A. y Ortega, Rosario. (2012). El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia. Educomunicación, pp.129-138.

POLÍTIC A Y SOCIEDAD

99


L a presente publicación es produc to del trabajo del Grupo de Apoyo a los Cursos Nivel atorios de Lec to-escritura de l a Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogot á y se terminó de imprimir en l as ins t al aciones de Gracom Gráf icas comerciales, ubicada en l a ciudad de Bogot á D. C . en l a carrera 69K Nº 70-76 a los # días del mes de junio de 2013. El tiraje corresponde a 30 0 ejempl ares impresos en papel Ivor y de 90 gramos. L as fuentes empleadas son Charis SIL a 8 puntos y P T sans a 6 puntos.


2012-2 Prima Exagia es una publicación del Grupo Estudiantil de Apoyo a los Cursos Nivelatorios de Lecto-escritura de la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene periodicidad semestral y en ella se divulgan textos producidos por estudiantes de primeros semestres en el marco de los cursos referidos.

Coordinación editorial

REVISTA PRIMA EX AGIA

Nuestro objetivo es promover y reconocer el ejercicio de la escritura de estudiantes mediante la publicación y divulgación de los resultados de dicho ejercicio: ensayos, reseñas, tex tos comentario y tex to creativos. Para el Grupo de Apoyo a los Cursos Nivelatorios de Lectoescritura es un gusto llevar a ustedes nuestra Prima Exagia 2012-2, que esta vez reúne varios de los escritos elaborados por estudiantes de diferentes carreras, inscritos en los cursos nivelatorios de lecto escritura, durante el periodo académico 2012-1. En esta opor tunidad la publicación cuenta con tres grandes secciones: Medio ambiente, Política y sociedad, y temáticas varias, de las que esperamos sean de su gusto y lectura.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.