Boletín del Centro Cultural Ciudad Blanca Universidad Nacional de Colombia FEBRERO DE 2012 VOLUMEN 1, Nº 1
C B
José Luis Rodríguez. Participante en CCCB
¿C
ómo definir, cómo argumentar todos los conocimientos que se creen aprendidos o por lo menos que les tomamos un tiempo para observarlos, dudarlos, formarnos una opinión y sobre lo anterior crearnos un pensamiento?, este es el primer paso para plantearnos la forma de enseñar o transmitir dicho conocimiento. Al buscar y ordenar en la cabeza, cada una de las ideas que se tiene sobre un tema para luego tratar de llegar a crear una
forma de comunicación con otras personas, al principio por el ejercicio de la pedagogía, una
primera choza mientras construimos ese gran palacio, Nos damos cuenta de la importancia de hacer las cosas no con el pensamiento de pasar conocimiento, sino con el ánimo de crear uno nuevo. Por lo que, culminar la confrontación y construcción de nuestras ideas, para poderlas comunicar a otras personas implica no solo transmitir cierto tipo de conocimiento adquirido, sino que el propósito de emitir
C B
nuestras ideas comporta crear un nuevo entendimiento dado la interrelación entre diversas formas de pensamiento que se da en ese espacio.
D
esde hace ya dos semanas, para Paula Bejarano, una estudiante de centro cultural, que anhela entrar a la universidad Nacional a estudiar Ingeniería Química, que desde que se entero del programa va todos los días a recibir con el mejor de todos los ánimos ese conocimiento necesario para pasar el examen de admisión que es realizado en mayo; busca, desea y quiere explicar de que se trata el programa y lo importante que es para ella: La importancia la verdad no solo radica, para mi, en si paso o no a la universidad nacional sino en que cada día sea un mejor ser humano, con la capacidad de aprender, enseñar y mejorar cada día aspectos de mi intelecto, mi personalidad y demás aspectos que no me favorecerían en un ámbito social normal. Básicamente las clases se hacen en un salón cualquiera que cuente con un tablero y con la disposición de los jóvenes para que éstas sean efectuadas.
1. Presentacion - 2. Sentir estudiantil - Comunidad - 3. Testimonio - 4. Horarios - Talleres 5. El Centro Cultural y la juventud - 6. Dilemas de la Educación en Colombia 7. Algunas ideas finales - Sobre el Centro Cultural - 8. Desde la incertidumbre