Semana 7

Page 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JAIME

CERRÓN PALOMINO” R.M. N° 315-97-ED

PROGRAMA DE ESTUDIO

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA UNIDAD DIDÁTICA

APLICACIONES DE INTERNET MÓDULO DE APRENDIZAJE


PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Jaime Cerrón Palomino” Programa de Estudio: Producción Agropecuaria Unidad Didáctica: Aplicaciones de internet Director General : GOETENDIA LACMA, Cesar Augusto Coordinador : YAPIAS ROJAS, Alfredo Hugo Docente : CHÁVEZ LOYOLA, Luis Antonio

Pág. 2 | APLICACIONES DE INTERNET B/ING. LUIS ANTONIO CHÁVEZ LOYOLA


PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Semana 7: BLOGS 7.1. BLOG Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo son comentados por los lectores 7.2. PARA QUE SIRVE UN BLOG 7.2.1. LLEGAR A UN PÚBLICO OBJETIVO Quizás eres un(a) emprendedor(a) que está creando su propia web, y quiere conocer al detalle cada una de las fases que hay que atravesar a la hora alcanzar este objetivo. Este artículo te está ayudando, sea en la medida que sea, a ampliar tus conocimientos y a entusiasmarte y darte la energía para seguir adelante con tu emprendimiento. Si es así, estoy muy contento, porque es a este tipo de público al que quiero llegar. No me sirve de nada si un programador experto lee este artículo (ya saben de sobra lo que es y no es un blog); lo que me sirve es que te sirva a ti, emprendedor(a), consultor(a), empresari@. Sois vosotros en los que siempre pienso cuando escribo un artículo en este blog, y es por ello que me alegra que haya encontrado a mi público objetivo. Nota: por si no te has dado cuenta todavía, el resto de beneficios de tener un blog los voy a escribir utilizándote a ti como ejemplo. 7.2.2. TE VAN A ENCONTRAR ANTES EN GOOGLE Quizás has aterrizado en este artículo tras escribir en Google: “qué es un blog y para qué sirve”. Eso ya son muy buenas noticias para mí, créeme. Significa que el blog de Webempresa está muy bien posicionado, y que se cumple uno de los mejores beneficios de tener un blog: que tu público objetivo te encuentre más fácilmente. Si tienes un blog, actualizado, con artículos de interés, con un SEO bien trabajado, tarde o temprano empezarás a recibir visitas a tu web gracias a que tus visitantes te han encontrado en Google mientras navegaban por Internet. Esta es la magia de tener un blog. Y si no tienes blog, simplemente, esta magia no ocurre. 7.2.3. MÁS POSIBILIDADES DE CONVERSION Al recibir más visitas gracias a que te encuentran antes en Google, vas a aumentar las posibilidades de convertir una visita en lo que te hayas marcado como objetivo: una


Pág. 41 | APLICACIONES DE INTERNET B/ING. LUIS ANTONIO CHÁVEZ LOYOLA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

suscripción a tu lista de correo, una venta de un curso, un nuevo suscriptor a tus redes sociales… Creando una buena estrategia de blogging para generar leads y clientes nuevos, te puede ir muy pero que muy bien. Por ejemplo, si en este artículo que estás leyendo yo te ofreciera un curso super mega chachi, a través de un enlace, para crear tu propio blog de manera fácil y con mi apoyo profesional por email y Skype, quizás te interesaría. (Spoiler: no, dicho curso no existe. No encontrarás ningún enlace a algo parecido en todo el artículo). 7.2.4. VAS A CREAR UAN COMUNIDAD DE SEGUIDORES Del mismo modo, cuando juntas todas esas visitas que se convierten en suscriptores, seguidores, ventas, o lo que te hayas planteado, lo que vas a empezar a formar cuando las juntas todas es algo fundamental en el marketing online: una comunidad. Y no me refiero a tener miles de seguidores en tu cuenta de Instagram o Twitter; al fin de al cabo en la gran mayoría de casos, esos seguidores no suelen aportar nada, simplemente son un número de personas que en su momento se interesaron por ti y que casualmente te siguen todavía. Una comunidad creada a partir de un blog, es algo que vale su peso en oro porque:  Son personas de carne y hueso, realmente interesadas en lo que cuentas en tu blog.  Son prescriptores de tu blog, ya que no dudarán en recomendarte a alguien que ellos crean que puedan estar interesados en lo que escribes.  Son predicadores de tus artículos cuando los comparten por redes sociales, aumentando exponencialmente las posibilidades de que tu blog reciba incluso más visitas de personas igualmente interesadas en el tema que tratas en tus artículos.  Son clientes que de una manera u otra aportan valor a tu producto (ya sea un producto físico, digital, un servicio, una suscripción de pago…) a cambio de que tú les aportes la calidad deseada. Por ejemplo, si tú eres una persona emprendedora, que devora blogs sobre marketing online, y comparte y opina sobre los mismos en su cuenta de Twitter, la cual tiene, por poner un ejemplo, 20.000 seguidores, quizás si recomiendas una única vez este artículo con un tweet, de esos 20.000 seguidores, este artículo recibirá 200 visitas. No sé si la estadística es la correcta, pero incluso si son solamente 50, yo ya me pongo


contento, porque sé que esas 50 personas que se han molestado en visitar el artículo que

Pág. 42 | APLICACIONES DE INTERNET B/ING. LUIS ANTONIO CHÁVEZ LOYOLA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

has compartido, son, probablemente, personas interesadas en temas de WordPress y Marketing Online. Quizás de esas 50 personas, únicamente 5 se suscriban a la lista de correo de Webempresa, y con ello, ya hemos generado 5 nuevas relaciones con posibles clientes. 7.2.5. TU MARCA SE CONOCERA MÁS Este punto está directamente relacionado con los anteriores (bueno, en realidad todos están estrechamente relacionados entre sí). Al crear una comunidad de calidad gracias a que el contenido de tu blog gusta y es interesante, va a impulsar activa y pasivamente tu marca personal o marca de empresa en Internet. Activamente porque como ya hemos mencionado, la gente va a proyectar tus artículos a través de sus redes sociales, recomendaciones a sus conocidos (de manera online y offline), y un largo etc de pequeñas acciones que tu comunidad “hará por ti”, para que los seguidores de tu marca crezcan un poquito cada día, a medio y largo plazo. Pasivamente porque el contenido que generes en tu blog, va siempre a “estar ahí”, en Internet, y de manera pasiva, siempre alguien lo encontrará, y se volverá a generar ese proceso mágico que hemos ido viendo a lo largo de todos los beneficios de tener un blog. Eso si, de ti depende que esta “rueda” siga girando, ya que tendrás que tener tu blog al día, con contenido actualizado, de calidad, y estar atento siempre a las reacciones que surjan de cada artículo. 7.2.6. VAS A GANAR DINERO Y cómo no, la suma de todos los beneficios anteriores va a generar algo que yo creo que todos buscamos con un blog: ganar dinero con él, o gracias a él. Y si no es dinero lo que buscas, seguro que se parece mucho; porque en el ámbito de “negocio”, no tendría sentido invertir tu tiempo y esfuerzo en algo que hagas de manera altruista. Espero que en este apartado hayas visto con claridad los beneficios que ofrece tener un blog, y básicamente una visión amplia que responda a la pregunta de: ¿Para qué sirve un blog?, o ¿Qué puedo conseguir con un blog? Y ahora que ya te tengo medio convencid@, voy a contarte los tipos de blog que existen,


para que te sientas identificado con alguno de ellos, y emprendas así tu aventura de ser un blogger (persona que tiene un blog activo).

Pág. 43 | APLICACIONES DE INTERNET B/ING. LUIS ANTONIO CHÁVEZ LOYOLA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

7.3. VENTAJAS DE CONTAR CON UN BLOG Sea en lo personal o a nivel de negocios, para especificar qué es un blog y para qué sirve, es necesario analizar las ventajas que ofrece:  Actualizado regularmente: Posibilita mantener a tus lectores o compradores al día respecto a

tu marca. Las ideas son cambiantes y en internet se debe proveer la

vanguardia/experticia de tu temática en las publicaciones de blog.  Herramienta de aprendizaje: Un blog por lo general es una página online que contiene información relevante o de interés para las personas que navegan en la red.  Cercanía y confianza a tus lectores: El blog puede consolidar tu conocimiento, experticia o credibilidad promoviendo la interacción con tus contenidos.  Posiciona tu marca en buscadores: Los buscadores web aman el contenido nuevo, innovador y de valor. El blog es una excelente manera de posicionar tu marca en los resultados de internet (SEO).  Posibilidad de encontrar clientes: Si quieres emprender, un blog es la manera idónea de consolidar una reputación en la red y darte a conocer de forma independiente.  Permite ganar dinero: Conseguir que un blog sea rentable requiere de mucha dedicación y constancia en un mundo donde muchos escriben en la red. Al lograrlo muchos querrán publicitar en tu blog. 7.4. TIPOS DE BLOGS 7.4.1. BLOGS PERSONALES Aunque este artículo está enfocado a los blogs “que generan algún tipo de negocio”, he querido incluir también los blogs personales. Y es que, un blog personal puede, sin querer, ¡generar también negocio! Por ejemplo: un año decides recorrer el mundo en bicicleta. Y te abres un blog personal; no eres una empresa, ni un profesional, ni un influencer, simplemente quieres dejar plasmado por escrito lo que vas haciendo durante tu flamante viaje. Los lectores de tu blog son tus amigos, familia, compañeros de trabajo muertos de la envidia, y poco más; pero un día una prestigiosa marca de bicicletas, te encuentra en


Google, y te propone patrocinar tu viaje, a cambio de que utilices una de sus bicicletas y que aparezca su marca en tus artículos de blog. Dicha marca tiene más de 500.000 seguidores en Instagram, y ellos mismos van a promocionar tus artículos en sus redes sociales. ¿Qué harías en ese caso?

Pág. 44 | APLICACIONES DE INTERNET B/ING. LUIS ANTONIO CHÁVEZ LOYOLA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Como ves, un blog personal es igual de interesante que cualquier otro tipo de blog. 7.4.2. BLOG DE MARCA Y CORPORATIVOS Son los blogs más comunes, aunque los que peor se suelen utilizar. En mi opinión, cuando una empresa “abre un blog”, debería de hacerlo generando contenido de interés a terceras personas, no contenido de su propio interés. (solo así se generará esa rueda mágica que veíamos anteriormente). Hay otras muchas maneras de generar interés y empezar a crear una comunidad. Aquí te pongo un par de ejemplos:  Si tu empresa es una carpintería, no escribas un artículo sobre un evento al que has asistido en el que has quedado finalista en una feria de la madera, y en donde cuelgues la típica foto con flash dando la mano a otra persona que nadie conoce; crea un artículo sobre cómo hacer mesas y sillas a partir de palés viejos en 5 pasos.  Si tu empresa es una peluquería, no te limites a escribir artículos sobre las promociones que tienes ese mes (para eso ya existen otro tipo de canales); escribe sin embargo sobre cómo saber qué tipo de corte de pelo queda mejor con la forma de la cabeza, y menciona que en tu peluquería se hace un estudio previo gratuito y se ofrecen diferentes posibilidades para que luzcas el corte de pelo de tus sueños. 7.4.3. BLOGS DE SERVICIOS ONLINE Muy parecidos a los anteriores, pero dedicados exclusivamente a un servicio online. Dentro de este tipo de blogs incluyo a todas las webs que ofrecen membresía mensual o anual, y que utilizan un blog para generar interés por sus servicios y aumentar sus conversiones, como principal canal de ventas. Normalmente estos blogs tienen mucho más alcance que los anteriores, ya que quien los gestiona tiene un conocimiento mucho más avanzado de cómo utilizarlos, ya que es, generalmente, su principal canal para conseguir posibles clientes.


7.4.4. BLOGS PROFESIONAL En esta categoría el blog se enfoca a un sector determinado de mercado que busca clientes potenciales. El blog debe ante todo proyectar experticia y conocimiento en el tema. Algunos

ejemplos corresponden a los blogs de las empresas o instituciones

educativas. Echa una mirada al blog de Gradiweb, una excelente muestra de un blog profesional.

Pág. 45 | APLICACIONES DE INTERNET B/ING. LUIS ANTONIO CHÁVEZ LOYOLA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

7.4.5. BLOGS NICHO Un tipo de blog muy interesante, ya que persigue llegar a un público objetivo muy específico (nicho), que normalmente estará muy interesado en lo que tengas que decir en tu blog. Dar con un nicho potencialmente rentable e interesante es muy difícil. Pero si lo consigues, te vas a encontrar con una comunidad poderosa y fiel (aunque suele ser pequeña), pero cuyo nivel de interés en tu blog es muy elevado, multiplicando muchísimo las posibilidades de venta del servicio o producto que tengas. Si no tienes claro todavía qué es un nicho, te pongo varios ejemplos, y entre paréntesis, los productos o servicios que puedes venderles:  Amantes de las maquetas de aviones de la segunda guerra mundial. (materiales premium, tutoriales, modelos avanzados de construcción, libros especializados…).  Dueños de perros de la raza Caniche (cuidados, productos para el animal, accesorios, comida, servicios especializados…).  Personas que les guste hacer su propia cerveza en casa (trucos, tutoriales, packs de regalo, servicios mensuales…). En este tipo de blog, ¡imaginación al poder! La clave, y mi gran recomendación, es que si buscas crear un blog nicho, lo hagas con un nicho que verdaderamente te apasione, porque el trabajo que conlleva tener un blog es constante, a largo plazo, y requiere de mucha paciencia y tesón. 7.4.6. BLOGS DE AFILIADOS Los blogs de afiliados son blogs con artículos con una temática particular, en donde se aporta un contenido de alguna manera útil para el lector, y en donde mediante enlaces de afiliado, el autor gana dinero.


Un enlace de afiliado es un enlace a un producto o servicio, que adquirido por el cliente a través de dicho enlace, generará cierto beneficio económico en el autor del artículo. Es decir, si yo tengo un blog sobre móviles, en donde hago análisis detallados sobre los mejores modelos (las famosas reviews) y al final de cada análisis pongo un enlace a Amazon para comprar el móvil en cuestión, yo ganaré un porcentaje por cada compra que se haga de dicho móvil en Amazon, a través de mi enlace de afiliado particular. Amazon es un ejemplo; hay miles de programas de afiliados en Internet. Lo importante es saber generar interés en los lectores, y sobre todo ser transparente en este sentido: no hay que ocultar el que eres afiliado, porque eso genera un sentimiento de engaño en tu comunidad.

Pág. 46 | APLICACIONES DE INTERNET B/ING. LUIS ANTONIO CHÁVEZ LOYOLA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Un blog de enlaces de afiliados puede estar muy bien hecho, o estar muy mal hecho. (Normalmente es lo segundo). Es un tipo de blog que requiere de un gran esfuerzo en cuanto a ofrecer calidad al usuario final, y además incluir esa sensación de que “te están vendiendo algo”, por no hablar de la barrera del enlace de afiliado en sí, que no todo el mundo lo utiliza. Tienes que tener muy clara tu estrategia si vas a utilizar este tipo de blog, el cual yo considero de un nivel más avanzado que los anteriores. 7.5. PLATAFORMAS PARA CREAR BLOGS 7.5.1. WORDPRESS WordPress la plataforma más utilizada y

conocida para crear

blogs y cuenta con una versión en la que

no tienes que pagar nada

por el hosting (WordPress.com). el mejor

WordPress se considera

gestor de contenidos para el buscadores.

posicionamiento en

Destaca por su facilidad de gestión y está pensado también para dispositivos móviles. La versión gratuita alberga 3GB de espacio de almacenamiento. Del mismo modo, ofrece también

una amplia variedad de temas y plugins, aunque hay un catálogo de pago (Premium). Por otro lado, la plataforma te permite crear tu propio blog e

incluso personalizarlo mucho más si lo instalas en tu servidor y utilizas un dominio propio (la versión de pago WordPress.org).


7.5.2. BLOGGER La plataforma de creación de Google te

permite crear blogs sin

necesidad de tener hosting propio. Además

puedes utilizar dominio

propio (o no) al igual que en WordPress.

Tanto WordPress como

Blogger tienen la posibilidad de tenerlo todo

gratis o pagar por

dominio, aunque blogger no permite la opción de utilizar hosting propio ya que los blogs se alojan en servidores de Google. Blogger es un servicio gratuito en la nube que no tiene tantas funcionalidades ni es tan completo como WordPress, pero es muy utilizado incluso por negocios que cuentan con un bajo presupuesto. También existe la posibilidad de ganar dinero con esta plataforma, ya que puedes introducir publicidad en tu página mostrando anuncios de AdSense y de otros servicios.

Pág. 47 | APLICACIONES DE INTERNET B/ING. LUIS ANTONIO CHÁVEZ LOYOLA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

7.5.3. WIX Es otra solución para crear un blog gratis de una forma totalmente intuitiva y personalizada que se basa en el sistema “en la nube”. Nada más entrar puedes elegir qué tipo de web o blog quieres crear que se adapte a tu medida. Wix apuesta por un hosting seguro, sencillas herramientas para gestionar el SEO, más de 500 plantillas y un amplio banco de imágenes profesionales de

alta resolución. Permite integrar el código HTML para agregar encuestas,

formularios u otras opciones. 7.5.4. MEDIUM Plataforma para crear blogs iniciada por el cofundador de Twitter, Evan Williams, en la que puedes hacer tu propio blog teniendo en cuenta que lo único importante en este caso es el contenido y que las opciones de personalización en esta plataforma son limitadas. Hace un tiempo os explicamos todos los detalles sobre cómo sacarle partido en tu estrategia online. Medium es un plataforma muy social. Fue fundada en 2012 y ha evolucionado hasta convertirse en una especie de comunidad donde publican escritores, bloggers, periodistas y expertos. Por ello, es una buena opción si quieres llegar a un mayor


número de personas con intereses similares a los tuyos. 7.5.5. TUMBLR Tumblr es una plataforma de microblogging en que puedes escribir, poner enlaces, vídeos, citas, imágenes y mucho más, Es sencillo e intuitivo, aunque por supuesto no es tan completo como algunas de las opciones anteriores. Es algo similar a Twitter pero con mayores posibilidades para hacer un blog. Al igual que en el caso de Medium, en esta plataforma resulta mucho más fácil encontrar o conectar con contenidos o perfiles que vayan en armonía con nuestros intereses. 7.5.6. OVERBLOG Un sitio donde podrás crear tu propio blog gratis con algunas opciones básicas de personalización. Tiene un directorio de blogs, comunidad, top blogs y más cosas. Antes de su migración a lo que ahora es Overblog, la empresa pagaba a redactores por crear contenidos. La oferta gratuita incorpora entradas y almacenamiento ilimitados. Si no te importa pagar un poco (3.29 euros al mes lo que equivale a unos 5 dólares aproximadamente) puedes

Pág. 48 | APLICACIONES DE INTERNET B/ING. LUIS ANTONIO CHÁVEZ LOYOLA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

eliminar la publicidad de tu blog o restringir el acceso a tu espacio mediante una contraseña. 7.5.7. OBOLOG Obolog es otro sitio donde puedes crear un blog responsive con integración con redes sociales, diversas funciones y posibilidad de dominio propio sin coste adicional. Incluye hasta 6 blogs con cada cuenta de usuario y tiene 100MB de espacio para tus álbumes de fotos. Esta plataforma española tiene el editor visual WYSIWYG (mismo que WordPress) y ofrece estadísticas de acceso y lectura de mensajes. No cuenta con gestión de plugins, aunque es rápida, funcional y … es gratis. 7.5.8. WEEBLY Weebly es otra de las plataformas de blog gratis apta para dummies. Cuenta con una inferfaz de arrastrar y soltar que permite integrar los elementos del site de forma muy sencilla mientras que solo te preocupas de los contenidos. Aunque los usuarios más avanzados pueden modificar la CSS y el HTML si lo desean. En la misma línea propone un amplio abanico de posibilidades: cuenta con plantillas de


blog adaptables, 500MB de almacenamiento, free hosting, dominio gratuito o de pago y también opciones avanzadas para la administración de comentarios. Además, permite la personalización completa de categorías, etiquetas y barras laterales 7.5.9. SITE123 Site123 es otra plataforma intuitiva y muy fácil de usar que permite crear un blog gratis de forma muy sencilla. Los sitios web de la plataforma se almacenan en servidores de red de

distribución de contenidos (CDN) para reducir los tiempos de carga y así

mejorar su rendimiento. Cuenta con un diseño responsive y su versión gratuita ofrece 500MB de almacenamiento y 1GB de banda ancha. Igualmente, su asistente web cuenta con funcionalidades muy

interesantes como opciones prediseñadas o un banco de

imágenes integrado que cuenta con cientos de imágenes de calidad que se puede utilizar sin limitaciones. 7.5.10. JIMDO Plataforma de origen alemán y manejo muy simple que está especializada en la creación de webs y tiendas online (se han creado más de 200.000 tiendas desde su lanzamiento). JimdoTiene su sistema propio de gestión de contenidos, es de diseño responsive y es uno de los creadores de servicios web más rápidos.

Pág. 49 | APLICACIONES DE INTERNET B/ING. LUIS ANTONIO CHÁVEZ LOYOLA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.