“La arquitectura (…) es un instrumento de medición, la suma total de un saber que, contendiendo con el entorno natural, es capaz de organizar el espacio y el tiempo de una sociedad. Esta capacidad geodésica de definir una unidad de tiempo y espacio para todas las acciones entra ahora en conflicto directo con las capacidades estructurales de los medios de comunicación de masas.”
La arquitectura liquida en un mundo evanescente. Reflexiones en torno a la Mediateca de Sendai de Toyo Ito. Partiendo de la comprensión de los conceptos que nutren el campo de acción, las directrices y líneas de pensamiento que disparan la idea arquitectónica deToyo Ito, el ensayo se basa en poder hacer un narración preactiva útil de las puntualidades y particularidades constructivas de la Mediateca de Sendai, haciendo base en fundamentos, en discursos y campos teóricos, poniéndolo al servicio de la crítica arquitectónica como estadío necesario.
La mirada propuesta implica poder ver la obra como reflejo de un nuevo tiempo. En el que describe en infinidad de escritos, presentaciones y conferencias, el filósofo y urbanista autodidacta francés Paul Virilio, hecho que modifica las condiciones actuales del mundo, y que tienen que ver con el ascenso vertiginoso de la noción de la desaparición, entendida como la evanescencia del mundo material bajo la hegemonía de un mundo virtual, aunque dicho proceso no refiere a un fenómeno aislado, sino que más bien tiene, según este pensador, correlatos importantes a todo nivel. Y por ende, también de la arquitectura, de lo espacial, y de la ciudad.
01