Este libro presenta, de forma rigurosa, una novedad escasamente conocida por el público español. Se trata de la gran relevancia que la montaña de Montserrat adquirió para el Romanticismo y el Clasicismo alemán, a través de la visita que el antropólogo Wilhelm von Humboldt realizó a Montserrat a principios del siglo XIX. Fruto de este viaje, fue el ensayo "El Montserrat" que Humboldt dedicó a J.W. von Goethe y que éste comentó inmediatamente con F. Schiller en Weimar. Goethe llegó a definir a Montserrat como símbolo del crecimiento espiritual al observar la impresionante similitud entre su anterior poema religioso "Los Misterios" y la experiencia personal de Humboldt.
El autor analiza las influencias del paisaje y del simbolismo montserratinos sobre las escenas finales del "Fausto" de Goethe. Se incluyen otros encuentros con la espiritualidad de la montaña, como la vivencia de Ignacio de Loyola, los poemas de Jacint Verdaguer y Joan Maragall, etc.