3 minute read

TIPOS DE CONFLICTOS

Interpersonales

Modalidad de conflicto en el que los oponentes corresponden a grupos diferentes La comprensión de este tipo de conflicto supone el conocimiento de la teoría de la competición social, organizacional y la disposición al trabajo colectivo Cuando se presentan los conflictos interpersonales a cualquier nivel, los individuos se ven afectados, reflejándose el deterioro de la calidad de su servicio, desmotivación,, discusiones o riñas, ocasionando retraso en el desarrollo de actividades, planes y proyectos, resaltando cuatro causas de interés al estudio que le dan origen a este:

Advertisement

Diferencias personales Todo el mundo posee antecedentes únicos debido a su educación, tradiciones culturales, familiares y a los procesos de socialización.

Deficiencia de información Esta es una causa de conflicto que surge de la falla comunicacional en la organización Es posible que las dos personas en desacuerdo usen distinta información o que una o ambas posean la misma erróneamente

Incompatibilidad de roles. Esta causa de conflicto, surge por los desacuerdos entre las personas Específicamente en la organización los líderes tienen funciones y tareas que son muy interdependientes Sin embargo, las relaciones interpersonales de estos pueden ser incompatibles.

Tensión ambiental. Estas causas aumentan en un ambiente estresante Estos son caracterizados por escasez o disminución de recursos, recorte de personal, presiones competitivas o altos niveles de incertidumbre, es más probable que surjan conflictos de todo tipo

Intrapersonales

Un conflicto intrapersonal se define como la crisis interna que se produce en la mente de un individuo causada generalmente por frustraciones, y que desemboca en depresiones, inseguridades, abandono de metas e imposibilidad para socializar correctamente..

El conflicto intrapersonal es una pelea interna, ocurre cuando no hay un desarrollo adecuado de la inteligencia intrapersonal y la comunicación intrapersonal es totalmente negativa, se manifiesta por medio de pensamientos de:

Victimización y culpa a sí mismo “Porque a mí” “Qué hago para merecerme esto” “Todos están en mi contra” “No sirvo para nada”

De caos o catástrofe “Algo malo ocurrirá” “Si me enfermo no va haber alguien que me cuide” “Si me quedo sin dinero podría vivir debajo de un puente” “No voy a poder hacer las actividades que hago si caigo en cama” “Le tengo miedo al dolor y a lo desconocido”

De autocrítica constante “No soy capaz para solucionarlo” “Siempre arruino todo” “No puedo tener una relación porque yo no sirvo” “Nada me sale bien” “No soy capaz de afrontarlo”

Estériles, repetitivos e irrelevantes “Porque le dije eso, debÍ decirle…” “Cuando lo vea le diré ” “No entiendo porque no hice soy tonto, no sirvo”

Características del conflicto intrapersonal:

El conflicto es unilateral es decir no hay una persona externa que reciba o emita el mensaje El único emisor y receptor es la misma persona

Puede que la persona no se dé cuenta que tiene un conflicto interno, solo lo toma como pensamientos y autorregulación

Puede estar acompañado de miedos, estrés, temores, pánico

Intergrupales

Este tipo de conflicto siempre ha existido variando desde una simple discusión en un grupo de personas hasta un altercado entre naciones, no obstante, los principio de ello suelen ser siempre los mismos y suelen ser simples, pueden solucionarse de manera sencilla con tan solo la voluntad, el entendimiento de un grupo de personas o un individuo

Se infiere que los conflictos intergrupales hacen referencia a un tipo específico de conflicto que se produce entre los grupos de trabajo que comparten objetivos comunes, opiniones u otras características que los identifican, por lo que sencillamente es considerado como el conjunto de acciones antagónicas entre conjuntos de personas que por alguna razón, se han asociado entre sí

Intragrupales

este tipo de conflictos es aun mas grave que una competencia desleal, implica la rivalidad entre grupos, además en el cual se persigue un objetivo común, observamos entonces el conflicto intragrupal como aquel en que una persona o mas se enfrentan con sus propios sentimientos, opiniones, deseos, motivaciones divergentes o antagónicos

Finalmente, el conflicto intergrupal, se origina cuando las necesidades particulares de cada grupo o miembro empiezan a prevalecer sobre las de los otros, buscando satisfacer metas particulares sin considerar en qué grado afecta las metas de otros miembros o grupos en el entorno

Para cerrar podemos mencionar que los distintos tipo de conflictos, dan una visión mas abierta de los conflictos que podemos enfrentar, asi mismo nos permite ir haciendo una idea de las estrategias que deben emplearse para conseguir un mejor objetivo, asi cuando los niveles de estrés incrementan por la resolución de conflictos, el analizar, observar y autorregular las emociones son la mejor opción Cuando tenemos un conflicto la subjetividad muchas veces aborda pero solo mantener una postura equilibrada permitirá actuar de forma positiva .

This article is from: