
1 minute read
RIESGOYAMENAZA DOSCARASQUE MUESTRALA VULNERABILIDAD HUMANA
También menciona que la amenaza (peligro o peligrosidad): "es la probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en un sitio dado"
Por otro lado, existen diferentes formas de entender el riesgo, y para ello, la UNESCO menciona el riesgo específico: "es el grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un suceso en particular y como una función de la amenaza y la vulnerabilidad
Advertisement
Algunos elementos son: la población, los edificios y obras civiles, las actividades económicas, los servicios públicos, las utilidades y la infraestructura expuesta en un área determinada
Por otro lado, se considera riesgo total, cuándo el número de pérdidas, heridos y daño a la propiedad es alto, incluyendo efectos en el aspecto económico, producto de dicho riesgo.
Por otro lado, parte del proceso de vivir y experimentar cada una de éstas situaciones es aprender y conocer formas de gestionar el riesgo a fin de garantizar la prevención, la reducción y el control de los factores que implica la catástrofe, y los desastres en sociedad
En conclusión, todos los especialistas concuerdan que es necesario conocer cada una de éstas situaciones en riesgo (amenaza, emergencia, y urgencia) a fin de conocer el grado de vulnerabilidad y riesgo que cada uno de los individuos puede atravesar en sociedad y comunidad