
2 minute read
CONFLICTO INTERGRUPAL EN LA ORGANIZACION
Los verdaderos líderes saben que el liderazgo no se trata de ellos, sino de aquellos a quienes sirven No se trata de exaltarse a sí mismos, sino de levantar a los demás” Sheri L Dew
En reiteradas ocasiones se ha dicho que el conflicto no es mas que una forma de competencia, en la que las partes que se confrontan o presentan incompatibilidad mutua., mientras surgen las diferentes acciones para facilitar el mejor método de negociación, mediación o cualquier actividadque conlleve a solucionar la referida disputa esto con el fin de entrar en una etapa en la cual se supondrá aspiran o desean las partes involucradas.
Advertisement
Al llegar a la etapa postconflicto deberá mantenerse un ambiente adecuado donde la paz y el deseo de construir o reconstruir todo lo perdido durante el negativo evento y el deseo entre los actores de llegar a acuerdos y la intención del cumplimiento de los mismos
Nada menos conveniente para un ambiente laboral son los conflictos, ya que en este debe reinar la armonía y un buen ambiente de trabajo, donde pueda existir una sana conversación y una cooperación mutua para lograr los objetivos organizacionales.
Pero que hacer si esto se hace presente, pues entonces según la forma en que reslvamos el conflicto, influirá en los resultados constructivos que este produzca y por tanto, en los futuros episodios.
Muchas veces los conflictos permiten que un equipo mantenga el camino de la autocrítica y creatividad, aún cuando el ambiente debe ser es mas adecuado, muchas veces los conflictos en un equipo o grupo de trabajo son productivos y pueden aprovecharse al máximo, ya que estos fortalece la autocrítica y la imaginación, caso contrario pudiese enfrentarse ante el hilo delgado de lo estático, apático y no adaptación a los cambios e innovaciones, solo que dependerá de la estrategia empleada para solventar las situación entre las partes
Los conflicto en las organizaciones son inevitables, muchos líderes se han esforzado erróneamente a erradicar aquellos individuos que en presunción poseen actitudes perjudiciales, sin enforcar los esfuerzos de la organización en analizar el tipo de conflicto presentado y lo beneficioso que puede resultar a la empresa, "Ordo ad chao"
Concluyendo, si el conflicto puede tornarse en aprovechable para la organización, deben pensarse las decisiones, el lider esta obligados a identificar el tipo de conflicto, sus motivos, los actores y las posibles soluciones, solo asi podra obtenerse un análisis objetivo, un estudio de brechas adecuado, para poder analizar el o los métodos más eficientes para Solucionar el Conflicto, y transformarlo a favor de la organización y por endea sus empleados "del estierco sale el abono y una tierra bien abonada da excelentes frutos" , pero para ello la empresa debe contratar especialistas en psicología social para poder preparar a los lideres o afrontar por si mismo las distintas situaciones, antes de cualquier decision drástica en materia administrativa o de personal