DISEÑO EDITORIAL DE BAJO COSTO El dibujo y las soluciones imaginarias proyectadas hacia espacios loft mediante ideas low tech Georgina Montoya Vargas Resumen: El análisis que se presentara a continuación trata de la intermedialidad y la utilización de diferentes dispositivos donde niños y niñas puedan comprender el mundo de las imágenes en la contemporaneidad a partir de una alfabetización visual simulada por medios análogos pero dirigida hacia el pensamiento digital. Donde las Conexiones entre lo simbólico y lo real, parten de la experiencia creativa como eje fundamental en la generación de ideas, pensamiento, comunicación y expresión. Palabras clave: Intermedialidad, pedagogía, diseño, análogo, digital. Abstract: The following analysis addresses intermediality and the use of different devices where children can understand the contemporary world of images through a visual literacy simulated by analog media but directed towards digital thought. This is where the connections between the symbolic and the real begin—the creative experience as the central point in the generation of ideas, thought, communication, and expression. Key Words: Intermediality, pedagogy, design, analog, digital. Introducción La propuesta presentada para la exposición de Arte 2014, en la institución educativa Taller san Miguel en la ciudad de Pereira - Colombia, tiene como punto de referencia algunas reflexiones generadas a partir del desarrollo y posterior realización del proyecto: “purísima pintura – pintura interactiva”, presentado durante el primer semestre del año 2013, donde se trabajó con niños y niñas en edad escolar desde la acción pictórica tradicional (es decir pintura de caballete en diferentes formatos, donde las formas estuvierón mediadas por el color, la música y los contrastes que de allí pudieran surgir) y en donde este primer intento de acción performatica y visual, fué punto clave para desarrollar la idea de espacios inmersivos y audiovisual interactivo pensado desde el cine experimental de inicios del siglo XX, hasta los actuales modos de exposición de la imagen en movimiento mediada por instrumentos digitales, caso particular del Vj1. Color music y visual music Durante siglos se ha intentado alcanzar la unión sensorial de vista y oido en la percepción de una composicion audiovisual (imagen – movimiento – sonido) es decir la experimentación de diferentes instrumentos dirigidos hacia a este fin y que ya en el siglo XVII con la invención de la linterna mágica y la máquina catrópica creadas por el jesuita Anthanasius Kircher, se había pensado en la fabricación y diseño de diferentes artefactos dirigidos hacia la exploración de aparatos de illusion óptica donde la necesidad de pintar la música analizando el movimiento del color en una constante exploración de las equivalencias sonoras en la luz y los colores, se convirtió más