3 minute read

GARY OLDMAN Excelencia en la interpretación

GARY OLDMAN

ACTOR

Excelencia en la interpretación

SU PROFUNDA PASIÓN POR LOS PERSONAJES HISTÓRICOS LO HA LLEVADO A LA FAMA. HOY BAJO LA DIRECCIÓN DE DAVID FINCHER BUSCA SU SEGUNDO PREMIO OSCAR.

TEXTO MARÍA ESTÉVEZ FOTO CORTESÍA NETFLIX

HACE TRES DÉCADAS, un actor londinense llamado Gary Oldman se metió en la piel del bajista de los Sex Pistols, Sid Vicious, en la película Sid and Nancy, dejando al público fascinado con el punk. Nació un actor sin miedos, tenaz, vibrante, distinto, que ha plagado la historia del cine con personajes inolvidables. A sus 62 años, Oldman estrena Mank, un metafilme sobre la historia del guionista de Ciudadano Kane, que cuenta con el director David Fincher tras la cámara. El libreto de Mank lo firma Jack Fincher, el padre del realizador, que estuvo 20 años escribiendo y murió en el 2003 pasando el testigo de su obsesión a su hijo David. El padre de Fincher admiraba tanto al mordaz y alcohólico Mankiewicz que decidió investigar a fondo su carrera. Mank, un judio que, como tantos otros, tuvo que recortarse el apellido, fue artífice de grandes éxitos de Hollywood durante los años 30.

Filmada en blanco y negro, Mank posiciona a la plataforma Netflix para conseguir su primer Oscar como productores de la mejor película del año.

¿Cómo calificaría a Mankiewicz?

Un hombre con una inteligencia fascinante y una capacidad de autodestrucción enorme.

Ha sido muy difícil conseguir entender este papel porque no tenía suficiente información personal sobre él. David me pidió que actuara sin esconderme detrás de maquillajes o pelucas y yo estoy muy acostumbrado a crear los personajes con físicos diferentes al mío. Ha sido un reto mostrarme tan desnudo dentro de mi propia piel, porque interpretaba a un hombre que se odiaba a sí mismo.

¿Le considera un genio?

Intelectualmente lo era. Un hombre que rendía al máximo bebiendo ingentes cantidades de alcohol y así funcionaba. Escribió diálogos trepidantes, secuencias de acción, escenas con enigmas; él entendía siempre cómo debía fluir la narración de un guión. Cuando trabajó en El Mago de Oz, fue idea de Mank que la historia de Dorothy en Kansas fuera en blanco y negro y en Oz fuera en Technicolor. Buscaba la excelencia y nunca conseguía lo que anhelaba.

“NO TENEMOS NI IDEA DE NUESTRA HISTORIA. LOS HOMBRES QUE HAN VIVIDO CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS, ME FASCINAN. CREO QUE TODOS DEBERÍAMOS APRENDER DE ELLO.”

La vida de Mankiewicz fue muy turbulenta, pero la película se centra únicamente en su lucha por terminar el guión de Ciudadano Kane.

Sí, queríamos mostrar su mente autodestructiva empapada en alcohol mientras aparecía su vulnerabilidad. Mankiewicz era un desconocido; todos sabían quién era, pero nadie conocía detalles de su vida privada. Era un hombre de un talento increíble, considerado el más inteligente de Hollywood y el mejor escritor de su época.

La película Mank suena con fuerza para los premios de este año, el Oscar vuelve a estar al alcance de su mano.

Este es un año muy raro y Netflix está posicionando la película muy bien. Ojalá la pueda ver mucha gente, eso es lo que realmente deseo.

¿Qué significó para usted ganar su primer Oscar?

Ganar un Oscar siempre tiene un significado especial. Pero ganarlo interpretando al que fue uno de los mejores presidentes que ha tenido Inglaterra en toda su historia, significó mucho para mí. Fue una experiencia inolvidable, una de las mejores de mi carrera.

Va camino de ganar su segundo Oscar en 3 años.

Al retratar personajes estudias inseguridades y miedos, sentimientos que surgen de las buenas intenciones. Busco papeles cargados de ambigüedad, pero me abstengo de juzgar a las personas que interpreto porque quiero dar a todo el mundo el beneficio de la duda y considerar sus motivos.

Usted tiende a interpretar personajes históricos ¿Qué le mueve a buscar esos proyectos?

Dios mío, creo que es importante estudiar y aprender de la historia, pero ya no enseñamos historia. Ya nadie sabe nada, ni los estudiantes de la universidad de hoy en día saben nada. No tenemos ni idea de nuestra historia. Los hombres que han vivido circunstancias extraordinarias, me fascinan. Creo que todos deberíamos aprender de ello.