3 minute read

BILL MURRAY El triunfo de la naturalidad

BILL MURRAY

ACTOR

El triunfo de la naturalidad

CONSIDERADO UNO DE LOS HOMBRES MÁS MISTERIOSOS DE HOLLYWOOD PRESUME DE UNA EXITOSA CARRERA, SIENDO UNO DE LOS ACTORES CONTEMPORÁNEOS MÁS AUTÉNTICOS.

TEXTO JUAN CARLOS GUTIÉRREZ

A SUS 70 AÑOS, Bill Murray ha demostrado que se puede acudir a una ceremonia de premios con camisa hawaiana y brindar con un martini. Así apareció Murray en la videollamada de la pasada gala de los Globos de Oro, celebrada de manera digital y en la que estaba nominado a mejor actor de reparto por On the rocks, la cinta más reciente de Sofía Coppola.

El actor y humorista estadounidense tiene una exitosa y extensa carrera cinematográfica, y eso sin tener un agente. Siempre presumió que si alguien quiere trabajar con él, le llame directamente. El mundo le empezó a conocer tras su papel en Los Cazafantasmas en 1984, película que le llevó a los altares de Hollywood. Pero lo que pocos recuerdan que antes de ser actor, fue comediante en TV, brillando con su humor seco y excéntrico en el famosísimo programa Saturday Night Live, donde le otorgaron un premio Emmy como guionista en su segunda temporada.

Nacido el 21 de septiembre de 1950 en Evanston, Illinois, y criado en Wilmette, Illinois, un suburbio al norte de Chicago, perteneció a una familia humilde católica y americano-irlandesa, cuyos padres Lucille Collins, empleada de correos, y de Edward Joseph Murray II, vendedor, lo educaron con mucho amor y esfuerzo a él y a sus ocho hermanos, tres de los cuales, John, Joel y Brian también son actores.

Bill Murray nunca estuvo en la lista de los actores más guapos del mundo ni en el de los más elegantes, pero sin duda ganaría el premio al más auténtico de todos. Un hombre que siempre hizo lo que quiso hacer, gestionando su carrera con bastante libertad y alejado del show business de Hollywood, siendo

EN 2004 GANÓ UN GLOBO DE ORO A MEJOR ACTOR DE COMEDIA O MUSICAL POR LA CINTA LOST IN TRASLATION

ante todo una persona natural. Por este motivo, casi nadie puede odiar a Murray.

Durante mucho tiempo fue un rostro vinculado especialmente a la comedia, pero películas como Flores rotas y Lost in Translation mostraron la faceta “melancólica” de Murray.

Justo en esta última película, dirigida por Sofía Coppola, fue nominado al Oscar en 2003 y un año después consiguió su merecido premio al ganar el Globo de Oro por esta misma actuación. Esto dice mucho de la inteligencia del personaje a la hora de encaminar

Bill Murray, Rashida Jones y la directora Sofía Coppola durante el rodaje de la cinta On the Rocks, disponoble en Apple TV.

la etapa final de su carrera y su gran relación con el cine independiente.

Como todos los artistas, tuvo su época oscura y tras una crisis, se fue a estudiar Filosofía en la Sorbona de París, donde estuvo cuatro años sin hacer cine más allá de algún cameo; como por ejemplo Space Jam, donde se representa así mismo.

El actor aprovechó esta lúgubre etapa para reinventarse y cuando regresó al cine se hizo un maestro en papeles secundarios que le otorgaron muy buenas críticas.

Por alguna circunstancia Bill Murray siempre ha despertado una gran empatía en la mayoría de la gente y quizás, esto se deba a su manera de ver la vida. Incluso cuando interpreta algún papel, por más pequeño que sea, con una sola mirada o un ligero gesto de la boca puede transmitir muchas emociones, algo que le distingue y lo hace ser un actor único.