4 minute read

RAF SIMONS El genio que viste a Prada

RAF SIMONS

DISEÑADOR

El genio que viste a Prada

EL DISEÑADOR BELGA, UNIDO A MIUCCIA PRADA, LLENA DE TALENTO Y AGUDEZA LA MODA DE ESTA TEMPORADA.

TEXTO JAVIER FERNÁNDEZ DE ANGULO

EL MUNDO DE LA MODA NO DUERME, ni se detiene debido al confinamiento. Ha seguido con todos los motores puestos, buscando imaginación e interpretando la nueva normalidad con nuevos tejidos y nuevas actitudes. En este universo destaca la alianza prodigiosa de Miuccia Prada y Raf Simons, dos primeras espadas del olimpo de la moda.

Raf Simons nació en Bélgica y ya ha conocido por dentro algunas de las firmas de moda más importantes del planeta. Dio sus primeros pasos de costura en la moda masculina, donde pronto se convirtió en una referencia, por su elegancia y sus originalidad. Su trayectoria le permitió ser director creativo de Dior en 2012, pero poco duró la aventura que terminó en 2015. El gran gigante de la moda no le hacía feliz, y contra todo pronóstico dijo adiós a lo que para unos era el trabajo soñado de un diseñador. No estaba cómodo, “había gente que le daba miedo hablarme eso no es sano”, se lamenta, y con una sinceridad sorprendente pone siempre por delante los sentimientos.

Ha colaborado con otras marcas como East Pack, Dr. Martens o Fred Perry. Después de sustituir al mítico John Galliano en Dior trabajó para otra gran firma Calvin Klein.

En el año 2000, en pleno éxito de sus colecciones se tomó un año sabático y publicó Isolated Heroes un libro con fotografías de David Sims donde chicos de la calle lucen la colección primavera-verano 2000.

Su primer contacto profesional con la familia de Miuccia Prada fue como director creativo de la firma alemana Jil Sander.

Su unión con Miuccia Prada ha revolucionado el mundo de la moda y ha creado gran expectación con motivo de su desfile para el otoño invierno 2021/22. Para Raf la individualidad es un valor, y la propia Miuccia ha confesado que desde niña siempre ha querido ser diferente. El escritor y periodista de moda Hamis Bowles ha señalado en la revista Vogue: “Que dos personalidades tan fuertes sean las encargadas de reinventar la marca para estos años parece una jugada maestra de la innovación. Este movimiento también es una apuesta clara por el poder de la imaginación creativa en una época en la que impera una industria obsesionada con el crecimiento exponencial y las avalanchas de números”. Prada defiende las

HA SIDO DIRECTOR CREATIVO DE FIRMAS COMO DIOR Y CALVIN KLEIN CON UN ÉXITO AVASALLADOR.

ideas frente a la estética.

Ambos trabajan de cerca entre la modernidad y la nostalgia como escribe Bowles en Vogue, “Aspiro a algo nuevo”, dice Prada y agrega “pero el pasado siempre me influye. Me parece interesante hacer ropa moderna para mujeres modernas”, dijo Raf Simons en 2012, “pero, a veces, eso también puede implicar que recurra a cierta nostalgia”.

Cuando Simons llegó a Dior en 2012 hizo una pequeña revolución y él mismo definió su mirada a la firma como “una nostalgia del futuro”. Para Simons, la unión con Prada es una oportunidad para “repensar cómo puede evolucionar la creatividad en el sistema de la moda actual”. “Viento nuevo”, dijo Miuccia Prada cuando se supo que iban a colaborar juntos. La primera colección fue calificada de sobria, sostenible y atemporal. Al final del desfile en una conversación con estudiantes de moda señalo, “Nos hemos dado cuenta de que no era importante crear un contexto arquitectónico narrativo, sino un sentimiento de contexto. Como diseñadores, nos interesa la vida de la gente, y la ropa es una pequeña parte de ella”, señaló Prada. Jonathan Wingfield conversó con ambos para la revista de moda System con confesiones muy interesantes.

Simons sintió la presión de las grandes marcas, donde se le juzga no solo por la ropa sino por lo que hace y dice, él prefiere las empresas cómodas que le rodeaban cuando comenzó en Bélgica, independientes donde las grandes estructuras no están, pero están las emociones. Critica las obsesiones de las grandes firmas: “Parte de esto es la idea de mantener contenta a la audiencia, con los eventos, las cenas, los regalos y los sistemas de publicidad. A veces pienso que me gustaría hacerlo más simple, pero emocionante…”

Ha vivido las dos experiencias, crear su propia marca y ser director creativo de Dior o Calvin Klein, ambas son emocionantes, pero reconoce al periodista Wingfield “Cuando tienes tu propia marca, es algo que construyes, es tu “bebé” y cuando eres director creativo, también lo tratas como a un bebé, pero no es tuyo”. Ahora empieza una nueva aventura, le gusta que la gente critique lo que no le gusta, y sabe que a pesar de los pesares, “la moda vive un momento de prestigio”.