Gente de la Safor nº1362

Page 1

Semana Santa, récord turístico AÑO XXXI · Nº 1362· 01/04/16

La crisis de Ciudadanos Gandia

El San San sancionado por varias infracciones

Rebeca Díez: “Comunica2 sigue creciendo”


En Gandia: - Casal Jaume I - Llibreria Ambra - Peluqueria Fusión - Sabateria Ix - Rotusa - Casal el Cabasset - Casa Sanchis - Farmacia Ignacio Martínez - Tramuntana Esports - Tele 7 Safor

- Centre Social Beniopa Al Grau: - Centre Social Marcelí Pérez - Xara (c/ Peatonal) - Campus Gandia UPV Ayuntamientos: - Ajuntament Benirredrà - Ajuntament Barx - Ajuntament La Font

- Ajuntament Bellreguard/Llar Juvenil Bellreguard - Ajuntament Miramar - Ajuntament Daimús - Ajuntament Bunyol - Ajuntament Gata - Sede Podemos Denia - Parc Bombers Oliva - Oficina Mapfre Xeraco


editorial año XXXI

1 abril 2016 nº 1362

La crisis de Ciudadanos Gandia La crisis que vive Ciudadanos de Gandia no por anunciada, deja de ser importante. Y es que, como se sabe, Ciro Palmer, portavoz de la formación, es el “fiel de la balanza” de la estabilidad del gobierno local de izquierdas. Y, todo, a raíz de la adjudicación a la empresa “Te TOCA SAFOR S.L.” de la explotación del Centro Deportivo Rois de Corella, ya que al menos uno de sus componentes, Vicente Escolano, es miembro de C’s y además, activo colaborador de este partido durante la pasada campaña electoral. Pero hay más, el hecho que los dos principales soportes de Palmer en el Ayuntamiento de Gandia, Daniel Martí, Secretario de Grupo y Maximiliano Doncel, asesor, se hayan desmarcado totalmente de esa situación, llegando este último a presentar una denuncia ante la Fiscalía Provincial para que dirima si esa adjudicación ha sido correcta, tal y como ya adelantó “Gente de la Safor” el pasado miércoles. La causa no sería otra que según Doncel, que se basa en una publicación local, Escolano habría ocultado a la mesa de contratación del concurso para la adjudicación del centro, que estaba inhabilitado para acudir a la licitación, en varias autonomías españolas debido a irregularidades supuestamente cometidas en contratos públicos en Cataluña, Madrid, Andalucía y Castilla la Mancha, entre otras. Llegados a este punto, habrá que decir que tanto Martí como Doncel, han hecho lo correcto, en caso de comprobarse esas

edita: Gente de la Safor Editorial S.L.

editor: José Arnau

directora: web master: Marta Gonzalo Sambrizzi Arnau

iregularidades, puesto que lo que piden es que la fiscalía instruya y que, en caso de comprobarse los hechos, la citada adjudicación se anule y se convoque un nuevo concurso. Todo ello en aras de la transparencia y legitimidad de los actos administrativos seguidos en este caso. Lo bien cierto es que hasta el PP, que criticó en su día la adjudicación tachándola de “mangarrufa”, admitió que el expediente era correcto. Ahora bien, los datos conocidos por la denuncia de Martí y Doncel, cambian sustancialmente el panorama y abocan a una crisis donde el portavoz del partido, Ciro Palmer, se ha encontrado “fuera de juego” en el asunto, por más que asegura que su intervención en el tema ha sido nula. Esto, por otra parte, también afirado por los propios denunciantes. Más allá de toda consideración ética y legal, habrá que decir que Escolano, además de ceder gratuitamente un local para la sede de Cs durante las pasadas elecciones, fue uno de los principales promotores luego de una supuesta “moción de censura” para reinstalar al PP y a Arturo Torró en el gobierno de Gandia. Puede que sea una casualidad, pero todo apunta a que tanto Martí como Doncel le han pasado factura a quien intentaba mover los hilos desde detrás en este tiempo. Mirándolo bien, Ciudadanos Gandia tendrá que explicar más cosas y, sobre todo, qué hace entre sus filas un personaje como Escolano, autodefinido como de “ultraderecha”, en sus filas.

redacción: Dr. Fleming, 40 Gandia

teléfono 962 860 251 667 700 720

e-mail: direccion@gentedelasafor.net web: www.gentedelasafor.com depósito legal: V-2097-1985


entrevista

Rebeca Díez, Profesora en el Campus de Gandia de Comunicación Audiovisual y Codirectora del Congreso Internacional de Redes Sociales Comunica2

“En el mundo digital el ‘rey’ es el móvil” Comunica2 ha alcanzado este año su sexta edición, con un éxito de participantes, y especialistas que tal vez era muy difícil imaginar cuando Rebeca Díaz y Marga Cabrera, profesoras del área de comunicación audiovisual del Campus de Gandia, emprendieron la marcha de la primera edición, que se ha ido transformando en un Congreso Internacional de primer nivel en su especialidad: las redes sociales, los cambios que introducen en nuestras vidas... Esas redes sociales que has no hace mucho eran prácticamente desconocidas para el gran público cuando no se asociaban directamente al ocio o a la simple conexión entre personas. Pues bien, el panorama ha cambiado tanto en estos pocos años, que las

redes sociales son ya una herramienta de trabajo fundamental para empresas, profesiones, investigadores en todo el mundo. No se habla ya sólo de facebook, sino que por ejemplo, twit-

ter se ha convertido en un medio vital para el periodismo de todo el mundo. Eso por no hablar de las más especializadas y, por ahora, minoritarias como “snapchat”, que será sin duda la próxima explosión en redes.

“Los alumnos dicen que son nativos digitales, concepto que se está revisando, porque una cosa es que sepan pasar el dedo y otra cosa es que sepan buscar en Internet”

Y lo que es más interesante aún: del ordenador de mesa se ha saltado al portátil, a la tablet... y al teléfono móvil que ya se convertido en una oficina andante a poco que se empeñe su usuario principal. Y lo que vendrá. Los desafíos por descubrir en un futuro cada vez más próximo e inmediato. Los retos de la tecnología y la cara humana de la misma. De todo esto se ocupa Comunica2. Todo ello con el apoyo de la Universidad Politécnica de Valencia, el Cam-


LA DEUDPP - Gandia tendrá que plantear en breve un plan de ajuste que lplazamientos, refinanciaciones y dem

“Cuando un medio de comunicación cualquiera hace su web, inmediatamente se tiene que ver su aplicación en el móvil, porque sino no se va a ver” pus de Gandia y diversos organismos y empresas que empiezan a asomarse a este mundo.

-¿De dónde surge la idea de Comunica2? -Surge en la universidad. Los alumnos hacen lo que se llamaba antes un trabajo final de licenciatura. Entonces teníamos un alumno que compartíamos Marga Cabrera y yo, lo quería hacer sobre redes, cuando hablar de twitter o redes sociales era de otro mundo, y entonces él propuso hacer unas jornadas sobre su trabajo. Pretendíamos hacer una mañana o una tarde y finalmente

la primera edición terminó en dos días y medio. -¿Qué importancia tiene Gandia y la Comarca en Comunica2? -No es que no venga gente de Gandia o de la Comarca, sí que es verdad que hay periodistas o gente que trabaja en empresas dentro de comunicación, sino que consideramos que hay colectivos o asociaciones que necesitan de las redes sociales. Que necesitan contratarlo, no hacerlo, pero que deberían sa-

ber para qué sirve todo esto y de qué va para entender el lenguaje. Este años hemos lanzado precios especiales para colectivos porque nos ha llegado el mensaje que hay gente que no se apunta porque cree que es un congreso y no conocerá el lenguaje. Tratamos de hacerlo con un lenguaje muy claro. Aclarar hacia donde va la tendencia, la importancia de las redes y luego ya tú decides cómo trabajar. -¿Qué quiere la organización? -Llegar a colectivos, a empresarios, a instituciones, a asociacio-


“Los alumnos universitarios en general tienen pocos conocimientos en redes, yo me he llevado alguna sorpresa porque siguen funcionando con grupos de Whatsapp”

tal era el ordenador de mesa, en una segunda etapa el portátil, luego las tablets y el móvil... -El móvil es el rey. Recientemente ha salido un estudio donde pasamos más horas en Internet, pero en el móvil. De hecho todas las aplicaciones que comentamos que hay en redes sociales, están en el móvil. Cuando un medio de comunicación cualquiera hace su web, inmediatamente se tiene que ver su aplicación en el móvil, porque sino no se va a ver.

-Desde el punto de vista educativo, ¿la gente joven cómo reacciona ante el mundo digital? -Los alumnos dicen que son nativos digitales, concepto que se está revisando, porque una cosa es que sepan pasar el dedo y otra cosa es que sepan buscar en Internet. Los alumnos universitarios en general tienen pocos conocimientos en redes, yo me he llevado alguna sorpresa porque siguen funcionando con grupos de Whatsapp. En comunicación audivisual por ejemplo, funcionamos con grupos de Facebook cerrados, pero en otras carreras no. Nos preguntamos, ¿tienen redes? Pocas. Lo que insistimos mucho es que cuando el alumno ya tiene 20 años que tenga un perfil en LinkedIn, que no lo suelen tener, y lo necesitan para buscar trabajo y hacerse un currículum en Youtube. Tienen perfiles abiertos, no saben por qué tienen que estar cerrados, es decir no saben usarlas correctamente.

“Hemos lanzado precios especiales para colectivos porque nos ha llegado el mensaje que hay gente que no se apunta porque cree que es un congreso y no conocerá el lenguaje. Tratamos de hacerlo con un lenguaje muy claro”

-En todo caso el problema no es de las redes, sino de Internet en general. De acceder y no saber si lo que te encuentras es real o no. ¿Hay mucha basura, por decirlo de algún modo? -Los alumnos cuando empiezan una carrera deben saber qué información les puede interesar. Lo primero es Wikipedia y la das por válida a los 12 años, pero no a los 18. Entonces, a todos nos pasa, cuando una noticia no sale en un medio de comunicación en el que para mi tiene fiabilidad, no la doy por buena. Hay mucha porquería, sí. Lo importante es saber filtrarla y conocer bien las fuentes.

nes... Por ejemplo, el Ayuntamiento de Gandia nos apoya y colabora mucho, pero, el personal del Ayuntamiento no puede venir porque tienen que trabajar, esto hay que corregirlo. O las empresas ven que es importante un día de formación o no conseguiremos nada. -El futuro inmediato que os habéis planteado ¿cuál es? -En la próxima edición, que será la séptima de Comunica2, queremos incluir a los alumnos de turismo, porque tenemos en el Campus de Gandia el grado de Turismo y porque Gandia fundamentalmente es una ciudad turística. Tenemos nuevas redes que comunicar como por ejemplo snapchat de la que no hemos hablado. También nos interesa mucho educación, pero es muy difícil porque el congreso ‘no da puntos’ y cuesta mucho acoplarse al horario de los centros. Intentaremos de todas formas para abrir un poco ese abanico de sectores que tenemos. -Pero hay una cuestión: hasta no hace mucho el mundo digi-



política

La adjudicación de Roís de Corella provoca una crisis en Ciudadanos Gandia con sus compromisos contractuales, que se ignoran a día de hoy, aunque figura en los listados de ambas comunidades para no ser aceptada en concursos y concesiones de ambas comunidades.

Ciro Palmer

Algunos miembros de este partido, la "balanza" de la actual composición del la corporación municipal, han reaccionado con dureza frente a algunas informaciones que no sólo vinculan a los adjudicatarios del Centre Esportiu Roís de Corella, decidido tras un concurso por invitación por el Ayuntamiento de Gandia, sino que además, inhabilitarían a los adjudicatarios para contratar con la administración. Según lo que se sabe, la empresa Toca Safor, adjudicataria del concurso, estaría inhabilitada para concurrir a adjudicaciones administrativas, tanto en Cataluña como en Madrid, por no haber cumplido

Lo bien cierto es que en la mañana de este miércoles, circuló la versión de que al menos un asesor del Grupo Municipal de Ciudadanos iba a presentar una denuncia ante la Fiscalía por entender que se habían burlado en el trámite de adjudicación, algunos preceptos administrativos. Pero, lo curioso del caso es que ya en su día saltó a la palestra el hecho de que los dos propietarios de la empresa adjudicataria, eran miembros activos de Ciudadanos, hecho que fue ratificado por uno de ellos, Vicente Escolano, quien admitió haber cedido el local que fue la sede electoral de la formación naranja en Gandia. Con todo, el Gobierno Municipal, defendió la adjudicación señalando que había sido la mejor oferta después de haber invitado a participar en ella a otras seis empresas. Esto dio pie a que el Partido Popular se preguntara qué había pasado en el esa tramitación, aunque admitió que la tramitación del concurso había sido "correcta". Ante la aparición de las nuevas información, no ratificada hasta ahora, los asesores del grupo municipal liderado por Ciro Palmer, que son Daniel Martí y Maxiliano Doncel, han salido a la palestra convo-

cando una rueda de prensa para esta tarde del miércoles, para aclarar su postura al respecto. La posición de estos dos puestos clave de la tarea de Cs Gandia, es que quieren "marcar distancias" con el posicionamiento de Palmer en torno a la adjudicación, toda vez que la misma, según ellos, estaría envuelta de serias dudas. Habrá que esperar a la rueda de

Daniel Martí y Maximiliano Doncel han roto con Palmer, aunque este niega conocer nada del asunto prensa, convocada por Martí en los locales de Fomento de Gandia, para apreciar el alcance de la crisis. Palmer, por su parte, dijo desconocer toda noticia al respecto, aunque sí señaló que su Secretario de Grupo y su Asesor, estarían jugando "a desestabilizarme como Presidente del partido y como portavoz del Grupo Municipal". Lo bien cierto es que los rumores hablaban hoy de la presentación de una demanda ante fiscalía por parte de Martí y Doncel contra el procedimiento seguido y en definitiva, contra su propio portavoz y jefe de filas.


política

El concejal hace públicos todos los documentos que demuestran que la mercantil se encuentra al día con sus obligaciones y no consta en el Registro Estatal de empresas con imposibilidad de concurrir a concursos públicos. José Manuel Prieto, en rueda de prensa. Foto: Àlex Oltra

Prieto: “El expediente es escrupuloso e impecable: lo son todos los de un Ayuntamiento riguroso como el de Gandia” José Manuel Prieto, concejal delegado de Administración, Modernización y Gobierno, compareció el jueves para aclarar determinados aspectos sobre lo que ha calificado de “el expediente más palpado del Ayuntamiento de Gandia “, el correspondiente a la adjudicación del Centro deportivo de Rois de Corella. El concejal ha recordado que tanto los integrantes del Grupo Municipal de Ciudadanos como del PP tendrán acceso a toda la información y ha recordado que el concurso y el pliego de condiciones se iniciaron durante la pasada legislatura, quedando desierto dos veces. Esta situación condujo al actual ejecutivo a poner en marcha un nuevo proceso de adjudicación en el que participaron siete empresas y que permitirá evitar que la instalación deportiva esté cerrada durante este verano. Prieto ha afirmado que son los informes de los técnicos los que

acaban seleccionando a la mercantil adjudicataria del concurso comprobando todo lo que “es obligatorio comprobar, como se hace en las decenas de expedientes de contratación que se realizan en este ayuntamiento cada mes”. Con documentos en la mano, el concejal ha demostrado que la empresa cumple con el objeto social que le permite ser la adjudicataria. También se ha entregado a la prensa los documentos que acreditan que está al día con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social y la declaración responsable de la mercantil donde consta que está al día con todas sus obligaciones y que no hay ningún impedimento para que se presentan a un concurso de las administraciones públicas. Otro de los documentos mostrados por el edil ha sido el del servicio de recaudación del Ayuntamiento de Gandia donde también se acredita que no existen deudas con el con-

sistorio. Finalmente, Prieto mostró el Registro estatal de empresas con imposibilidad de concurrir a concursos públicos donde también se constata que ni la empresa ni su administrador aparecen en la misma. “Con toda esta documentación, ahora mismo no podemos decir otra cosa que no sea que todo está en orden en función de la documentación e informes que tenemos. No hay ningún impedimento pero dentro de la escrupulosidad con la que trabajamos, si alguien tuviera alguna certificación que se nos pudiera haber escapado y nos demostrara que no puede acceder a dirigir la explotación del centro deportivo, nosotros no tardaríamos ni un minuto a suspenderlo desde el servicio de contratación. otra cosa es que se hagan interpretaciones que nosotros no podemos ni debemos valorar fuera de las obligaciones legales“.


polĂ­tica

San Vivente Oliva


política

El gobierno de Gandia quiere consensuar el futuro del San San con todas las partes implicadas El gobierno de Gandia ha anunciado que, tras la celebración del Sansan Festival en Gandia, convocará una mesa con los organizadores, vecinos y empresarios del sector turístico para analizar el impacto que ha tenido el Festival en Gandia y valorar posibles modificaciones que mejoren la experiencia para futuras ediciones del Sansan o cualquier otro evento de similares características. En rueda de prensa el concejal delegado de Servicios Básicos y presidente de la Junta de Distrito de la playa y el Grau, Miguel Ángel Picornell, compareció junto a Àngels Pérez, concejala delegada de Seguridad y el responsable de Urbanismo, Vicent Mascarell, después de hacer un primer balance de las actividades realizadas en la playa durante

la Semana Santa. Y es que tal como anticipaba ayer este medio, los problemas de

Varias infracciones y múltiples quejas de los vecinos cuestionan la idoneidad del sitio elegido incumplimientos de la organización sobre la ordenanza del ruido y los horarios permitidos, han desatado la caja de los truenos. En primer lugar, Vicent Mascarell destacó que se trata de un

evento privado organizado en un recinto propiedad de una mercantil. El responsable de Urbanismo puntualizó que "cuando accedió al actual gobierno ya se habían realizado dos ediciones y la organización ya comercializaba entradas para una tercera edición, con fechas marcadas, en la ciudad de Gandia. El gobierno siempre ha manifestado la intención de mantener en la ciudad el festival pero con dos líneas rojas: que el Ayuntamiento de Gandia no pagara ni un euro (el anterior gobierno prometió más de 150.000 euros que dejó a deber) y que se realizara en un recinto con los permisos y autorizaciones necesarias para albergar un evento de estas características". A este respecto, Mascarell destacó que fue la Generalitat, gobernada aún por el PP, quien dictaminó que


política no se podía realizar la actividad donde se celebraba el Festival. "El emplazamiento no es decisión del actual ejecutivo, sino que se corresponde a un acuerdo entre mercantiles. La tipología del suelo de Falkata sí permite la actividad, otra cosa es que haya sido la idónea dadas las molestias que se han causado a los vecinos”. Mascarell también ha querido destacar que, a diferencia de otras ediciones, el actual gobierno "ha sido totalmente transparente con los vecinos, que han podido acceder a todo el expediente y con los que se han realizado dos juntas de distrito, una de ellas extraordinaria, para abordar en exclusiva el tema y aportar toda la información". Sin embargo, desde el gobierno se asume que el emplazamiento causa más molestias vecinales, por lo que se negoció con la mercantil el cumplimiento de una serie de parámetros para minimizar el impacto. Así, no se autorizaron conciertos mañana y se limitó la potencia y el horario de los conciertos nocturnos, con la intención de finalizar a las 2.30 de la madrugada. Sin embargo, tal y como ha explicado el edil de Seguridad Ciudadana, Àngels Pérez, la organización no cumplió con los horarios el jueves ni el sábado y se excedió en el nivel de decibelios permitido, por lo que se les han impuesto seis sanciones. Para finalizar su intervención, Mascarell ha afirmado que "no deja de sorprender que apenas diez días después de conocer una sentencia que condena a este ayuntamiento por mantener una "actitud pasiva ante las denuncias de unos vecinos, el PP quiera dar lecciones sobre los problemas que generó el Festival".

Àngels Pérez, Miguel Ángel Picornell y Vicent Mascarell durante la rueda de prensa / FOTO: Àlex Oltra

Infracciones y sanciones Por su parte, Àngels Pérez ha informado del resultado del dispositivo y actuaciones realizadas desde la Policía Local durante la Semana Santa y que ascienden a un total de 227. La concejala ha desglosado el total de las sanciones impuestas:

nuncias por hachís, 8 por marihuana y 2 por cocaína.

Por incumplimiento del horario de cierre se ha impuesto una denuncia a un local en Gandia y tres en la playa. A los organizadores del SanSan se le han impuesto un total de seis denuncias: dos por incumplimiento de horario (jueves y sábado) y cuatro por no respetar los niveles de sonido.

En cuanto a las mediciones por ruido, Pérez ha informado que se han realizado todos los días a petición de los vecinos afectados y en diferentes puntos estratégicos por propia iniciativa municipal, llegando a medirse volúmenes muy superiores a los permitidos inclusive a centenares de metros de la sede del festival.

En cuanto al cumplimiento de la ordenanza de convivencia: 23 por micciones en la vía pública, 77 por practicar botellón, 13 por venta de bebida y alimentos y 24 por “coches discoteca”. En temas relacionados con tenencia de sustancias estupefacientes se realizaron 3 de-

Finalmente y por incumplimientos de la L.O. 4/2015: 4 denuncias por insultar a los agentes, 1 por obstrucción a la policía y 1 por desobediencia.

El concejal ha informado de que los servicios de limpieza continúan trabajando para finalizar el acondicionamiento de las zonas donde tuvo lugar el festival y la acampada a la vez que se está procediendo al desmontaje de las instalaciones.


política

Críticas del PP Por su parte los concejales del PP, Víctor Soler y Vicent Gregori, recordaron que "ha tenido que solicitarse hasta en tres ocasiones el acceso al expediente y que sólo a partir de este martes era posible visualizarlo (un vez pasado el San San Festival)". Gregori apuntaba que “Hemos revisado el expediente y de los once documentos que en él constan, solo podemos decir que todos son aportados por la empresa, no hay autorización por parte del Ayuntamiento de Gandia para la realización del evento y hay un completísimo informe donde se describen numerosas deficiencias que no sabemos si

fueron subsanadas antes de la celebración del mismo”. Por su parte Víctor Soler ha reivindicado que el PP: “Está a favor del San San Festival, conciliando ocio con descanso. El problema lo ha generado el Gobierno de Gandia”. Y ha lamentado que el gobierno titubeara, cambiara constantemente de opinión y emplazamiento, lo propio de un gobierno “chapucero”. Soler: “Se ha estado hablando mucho a pie de calle, en redes sociales y los vecinos y turistas, concluyen que el lugar que destinó el Gobierno de Gandia para el evento, no era el adecuado”.

Los populares sostienen además, que han presentado tanto ante la Policía Local, como por Registro de Entrada del Ayuntamiento de Gandia, la correspondiente denuncia y solicitud, por la superación sistemática de los decibelios máximos permitidos, la ocupación de la vía y otros posibles ilícitos administrativos y penales. Las mediciones realizadas, han dado como resultado que se alcanzaban picos de 75 dBa, cuando el máximo permitido era de 45 dBa, algo fácilmente constatable, en las viviendas situadas a escasos cien metros.


actualidad

Agustina Pérez, Carmen Puig y José Juan Pastor

Concentración por los refugiados y demandas a los gobiernos Nuevamente el colectivo ciudadano “Refugiats Benvinguts Gandia” y la Asociación Cultural de Bomberos, realizaron la tarde noche de este miércoles una concentración en repulsa del acuerdo Unión Europea -Turquía respecto de los refugiados que huyen de la guerra de Siria y que actualmente se encuentran bloqueados en Grecia. Durante el acto, que se repetirá cada miércoles en el futuro en la Plaza Mayor de la ciudad, intervinieron representes de ambos colectivos. Así, Agustina Pérez, miembro de RBG, puntualizó una serie de

cuestiones que hacen necesaria la intervención de los ciudadanos ante la pasividad, cuando no negligencia, de las autoridades europeas frente al drama humano: “-Uno de cada dos menores muere en el camino huyendo de la guerra. -Centenares de miles de niños y niñas están viajando solos, con lo que eso representa; violaciones, tráfico de órganos, compra-venta de menores, miedo, pánico. -Las mujeres son violadas. -Los ancianos son abandonados. Están pasando toda una serie de cosas horrorosas que nuestra “apreciada” UE está consintiendo y digo UE porque o están aquí o están en

las puertas. Óscar y Ángeles, nuestros enlaces en SOS Refugiats en Atenas nos cuentan que la situación es muy grave: enfermedades, hambre, desnutrición, amputación de miembros, dificultades para alojar a la gente que llega… Están esperándonos con los brazos abiertos y sabes que es lo que os decimos… que no vamos a fallar, no una vez más, no nosotros… nos están esperando y necesitamos que nos ayudéis a ayudar, nosotros somos vosotros y todos juntos somos ellos. Somos su cara, su voz, su alma. Hoy hay recogida y mañana también. No volvamos la cabeza… nos necesitan, nos necesitan mucho”.


actualidad

Navarro y Boronad transportará gratis a Grecia el contenedor con enseres para refugiados La empresa Navarro y Boronad, ubicada en el puerto de Gandia, colaborará con la iniciativa de la Asociación Deportiva-Cultural Bomberos de Gandia y el movimiento ciudadano ‘Refugiats Benvinguts Gandia’ (RBG) para el transporte del contenedor que se enviará a los campos de refugiados sirios en Grecia repleto de material básico y urgente como botas, zapatillas, calcetines, ropa interior a estrenar, mochilas, productos sanitarios y mochilas portabebés. Todo ello, gratuitamente. Un representante de bomberos, José Juan Pastor, y dos de ‘Refugiats Benvinguts Gandia’, Carmen Puig y Salva Sachis, mantuvieron un encuentro este miércoles con Artemio Navarro, director gerente de Navarro y Boronad y Juan Manuel Hernández, de la Autoridad Portuaria de Valencia en el puerto de Gandia.

Navarro trasladó a los representantes de bomberos y RBG la intención de la empresa de asumir los gastos del contenedor y de su traslado “puerta a puerta”, desde Gandia hasta Grecia. Navarro y Boronad es una empresa familiar fundada en los años 20 del siglo pasado que permite una gestión integral de la cadena logística: agencia de Aduanas, almacén de Mercancías, depósito aduanero (DA), depósito distinto del aduanero (DDA), Intrastat, transporte marítimo, transporte terrestre, consignación de buques, estiba y desestiba de mercancías. Bomberos y RBG mantienen abierto el plazo de recogida de material hasta el próximo 9 de abril. Una vez completo el contenedor, éste partirá en barco hasta el puerto de Pireo, en Atenas, donde será decepcionado por la organización

SOS Refugiados a través de la red de voluntarios y organizaciones que coordina en Atenas y en los campamentos donde viven actualmente unas 13 000 personas. Según SOS Refugiados, estas personas viven en condiciones insalubres y es muy necesario aportar ropa interior a estrenar, medicinas y productos de higiene. También son muy importantes el resto de materiales que se están recogiendo: botas, zapatillas, calcetines, mochilas y mochilas portabebés. La organización agradeció la aportación de otros productos pero ruega que las donaciones se ciñan a la demanda que se está haciendo ya que la ropa les llega por otras vías, tienen exceso, y acaban quemándola en hogueras para darse calor ya que las temperaturas allí son muy bajas. La comida también les llega a través de otras ONG.

Salva Sanchis, Artemio Navarro, Carmen Puig, José Juan Pastor e Ignacio Moreno


actualidad

La poesía en lugares públicos Los nuevos vinilos de las paradas del Urbanet irán decorados con fragmentos poéticos en valenciano que elegirá la ciudadanía

Xavier Ródenas y Joan Muñoz / FOTO: Àlex Oltra

Aprovechando que el Ayuntamiento de Gandia está rehaciendo itinerarios del Urbanet, reubicando paradas, instalando nuevas marquesinas y sustituyendo nuevos vinilos informativos (muy deteriorados, con nueve años de antigüedad), desde del departamento de Gestión Responsable del Territorio, que dirige el concejal Xavier Ródenas ha tenido la idea de aprovechar las marquesinas, "un espacio de uso diario e integrado en la ciudad, para convertirlas también en escaparate

cultural, concretamente del nuestro patrimonio literario". En este sentido, conjuntamente con Joan Muñoz, concejal de Cultura, se ha presentado la campaña: “L’Urbanet i poesia”, que consiste en decorar las marquesinas con fragmentos poéticos de autores en nuestra lengua, con la participación de la ciudadanía que enviará los fragmentos de sus poemas favoritos en la dirección electrónica: urbanetipoesia@gandia.org, antes

del próximo 10 de abril, indicando el nombre del poema, el título del libro y el autor. La idea es que al menos un 50 por ciento de los textos sean de autores Safor, "lo que no será difícil, dada la gran riqueza poética de nuestra ciudad y comarca", aseguró Muñoz. Un jurado formado por Saforíssims, Societat Literària, que colabora en la campaña, y los dos concejales elegirán entre 15-20 fragmentos para las marquesinas del Urbanet. Aunque han anunciado que les gustaría extender la iniciativa a otros espacios y elementos urbanos de la ciudad, como parques, pasos de peatones, etc...


actualidad

Se amplía hasta el 30 de abril el periodo para solicitar ayudas para el agua y la luz La Generalitat ha aplazado el plazo para las personas que desean acogerse a las ayudas contra la pobreza energética sos por debajo del salario mínimo interprofesional.

Nahuel González / FOTO: Àlex Oltra

El concejal de Responsabilidad Social, Nahuel González, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para informar de la decisión de la Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat de alargar un mes, hasta el 30 de abril próximo, el plazo para acogerse a las ayudas para evitar la pobreza energética en hogares en riesgo de exclusión social. Es decir, con avisos de corte de suministro eléctrico, gas o de agua y con ingre-

Así, durante el mes de abril, todas las personas interesadas en acogerse a las ayudas, con carácter retroactivo hasta octubre de 2015, deberán dirigirse al centro social de su barrio. Llenarán un formulario adjuntando las facturas impagadas. El consistorio, que es quien adelanta el dinero de la Generalitat, se pondrá en contacto con las empresas suministradoras, las que anularán el proceso de corte de luz y agua. "Somos conscientes de que el proceso burocrático es dificultoso, pero también hay que entender que es la primera vez que se realiza y esperamos que se mejore el procedimiento". Como informó González, hasta

ahora ya se han acogido a las ayudas treinta familias de nuestra ciudad, a las que se les ha abonado alrededor de noventa facturas, entre 7.000 y 8.000 € que la Generalitat devolverá al Ayuntamiento al largo de 2016. "Esperamos que en las próximas semanas sean muchas más las personas que puedan beneficiarse de las ayudas. El aplazamiento del plazo es una magnífica noticia y demuestra la preocupación de la Generalitat, por primera vez, hacia las personas más necesitadas". El concejal de Més Gandia ha anunciado que durante 2016 la administración autonómica sacará nuevas ayudas dirigidas al alquiler, para evitar que ninguna familia sea desahuciada de su hogar.

Especialistas en abusos bancarios


educación

Una Semana Santa multitudinari Después de una semana de procesiones, donde sólo se tuvieron que suspender las del lunes santo por lluvia, el pasado Viernes Santo se celebraron todos los actos previstos con total normalidad. Por la mañana se hizo el Via Crucis penitencial por las calles del centro de la ciudad, donde numerosos cofrades, así como

más tarde participarían en la procesión, las cuales anunciaban el comienzo de la procesión. A las 19 horas dio comienzo la procesión del Santo Entierro donde las 18 hermandades ofrecieron las escenas de la pasión de Cristo. El cambio de itinerario fue

público en general, acompañaron al Cristo Nazareo y la Virgen Dolorosa a lo largo de las 14 estaciones. La cuarta estación, donde se produce el encuentro entre ambos, en la Plaza Mayor, corrió a cargo de Fermando Ramón, rector del Seminario Mayor de Moncada. Por la tarde, comenzaba el desfile de bandas de música que


ia

FOTOS: Àlex Oltra

bien acogido tanto por el público como por los cofrades, tan solo destacar que debido al gran tamaño de algunos de los tronos, se varió durante la


semana santa

FOTOS: Àlex Oltra

La gente se volcó a las calles de Gandia para ver el Santo Entierro

Avda. República Argentina, 27 Entlo. Tel./Fax: 96 204 47 58 - GANDIA


misma procesión el paso por el tramo primero del Paseo Germanías, accediendo a la Calle Sant Duc por el inicio de la pasarela, posibilidad que ya estaba prevista, y que ofrecía mayor amplitud a los tronosanda. Destacó la inmensa cantidad de gente que se volcó a las calles para ver esta procesión desde su comienzo hasta bien entrada la noche, ya que finalizaba en la Plaza Mayor minutos antes de las medianoche.


semana santa

VISITATIO SEPULCHRI El drama sacro lírico que escenifica el Entierro y la resurección de Cristo tuvo lugar en el Palau Ducal de Gandia. La escenificación ganó mucho ya que los bancos de la iglesia se colocaron a un costado para facilitar la contemplación de los artistas . El Orfeó Borja fue el encargado de las actuaciones que se dividieron en dos sesiones: la del Entierro y la de la Resurreccción de Cristo en la nave central de la iglesia. La representación partió desde la Colegiata interpretando durante el recorrido los cánticos que en 1550 compuso San Francisco de Borja. El acto finalizó con el “Surrexit Christus” que anunciaba el domingo de Pascua.


FOTOS: Àlex Oltra


semana santa DOMINGO DE RESURECCIÓN GRAN SUSTO La imagen de la Virgen de la Soledad, sufrió el viernes, después de la procesión un percance en el Local Museo de la Semana Santa. Los daños en la imagen alarmaron a todos ya que el Domingo Glorioso tenía que volver a salir. Durante todo el largo del día del sábado la hermandad y miembros de la Junta Mayor de Hermandades trataron de encontrar una solución al tema y finalmente, la Virgen se encontró con el Cristo Resucitado. ENCUENTRO El domingo por la mañana, se producía el Glorioso Encuentro entre el Cristo Resucitado y la Virgen de la Soledad. Luego de las procesiones de las dos imágenes por recorridos diferentes, se producía a las once de la mañana el encuentro en la Plaza Mayor. Este año, las bandas de tambores que no habían podido realizar la tamborrada por coincidir con la fiesta fallera, tocaron en el momento del encuentro, haciendo este acto más emotivo aún. La plaza estaba abarrotada de gente que no quería perder detalle de uno de los actos más alegres y festivos dentro de la Semana Santa Gandiense.


CENTRO DEL AUTOMÓVIL CHAPA - PINTURA - MECÁNICA EMPRESAS QUE CONFÍAN EN TALLERES FENOLLAR

LA MEJOR RESPUESTA PARA SU VEHÍCULO Para garantizar la calidad de nuestro trabajo, sólo utilizaremos primeras marcas y recambios originales


semana santa

Satisfacción en los hosteleros por la masiva afluencia de turistas en Semana Santa El buen tiempo que, finalmente nos ha acompañado durante la Semana Santa, ha sido beneficioso para la hostelería de La Safor. Desde Asemhtsa y tras realizar una encuesta de balance aleatoria a los establecimientos asociados, se llegó a la conclusión de que “esta Semana Santa ha sido mejor que la del año pasado para nuestro sector”. Esta Semana Santa ha habido un aumento notable de volumende negocio en hostelería respecto a años anteriores. Incluso muchos hosteleros llegan a afirmar que “ha sido la mejor Semana Santa en años”. Solo hacía falta ver las playas de nuestra comarca, nunca en una semana santa había tanta gente paseando, en las playas o en los bares. Pese a estar tan cerca de las celebraciones de Fallas, varios hosteleros coinciden en que las ventas se han superado respecto años anteriores.

Como viene siendo habitual en los últimos años, el perfil del turista que elige en Semana Santa las playas de la Safor es el de un turista de nivel adquisitivo medio. Finalmente y como cada año, el porcentaje de procedencia más

común de los clientes que visitan nuestros establecimientos de hostelería en estas fechas ha sido de puntos del centro de España, así como de Gandia y alrededores. Cabe destacar que también se han recibido turistas procedentes de Alemania, Inglaterra, Francia y Holanda.


Lleno en las playas de Gandia, Bellreguard y Miramar

Mostra de panous A beneficio del Preventorio Infantil los pasteleros de Gandia realizaron una Mostra de Panous en el Paseo Germanias. Además de la venta, enseñaron cómo hacer estos dulces tan típicos de nuestra tierra


La semana de Fallas supera el 80% en los hoteles de la playa y el 86% en Gandia ciudad

Gandia ronda el 90% ocupación hotelera durante Semana Santa Las festividades de Fallas y Semana Santa lanzan excelentes resultados en cuanto a afluencia de público y ocupación hotelera en Gandia y la playa. Este es el primer balance que se puede hacer desde el Departamento de Turismo tras conocer los datos de ocupación hotelera, los cámpings y las primeras valoraciones emitidas desde la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Safor, ASEMHTSA. En el caso de los cámpings la media de ocupación fue del 80% mientras que los hoteles han superado el 80% de habitaciones

ocupadas durante las fallas y el 92% de media durante la Semana Santa. Cabe destacar que durante las fiestas de San José, excepto un establecimiento, el resto se han movido entre el 85% y el pleno empleo. En cuanto a la hostelería, ASEMHTSA ha valorado positivamente la campaña después de realizar una encuesta entre sus asociados. Algunos hosteleros han calificado la campaña de Semana Santa como “la mejor en años” destacando que este año ha habido una mayor afluencia de turistas procedentes de Alemania, Inglaterra, Francia y Holanda.

La responsable de Turismo y alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha valorado los datos de la campaña: “Superada esta primera campaña, llega la hora de hacer valoraciones. Más allá de los datos concretos, queremos anunciar la convocatoria, en los próximos días, de una nueva mesa de Turismo, a fin de valorar los puntos fuertes y débiles de la campaña y apuntalar las dos próximas citas importantes para el Turismo: el puente de Mayo y, naturalmente, el verano. Quedan todavía algunas cuestiones por cerrar y lo haremos conjuntamente con el sector. Y lo haremos, además, teniendo en cuenta que a partir de ahora, aunque el verano es, ló-


gicamente, la etapa fuerte, la playa ya acoge a miles de visitantes cada fin de semana. Queremos compartir con ellos, y con otros agentes implicados, los aspectos que han funcionado mejor y los que necesitan ser mejorados. Hemos superado la primera gran

campaña turística tradicional en Gandia: la Semana Santa. Una Semana Santa especial porque el calendario ha querido que se celebrara pegada a las Fallas, lo que llevó hasta nuestra ciudad muchos turistas los dos últimos días de celebración de las Fallas”.

Morant ha destacado el esfuerzo que ha supuesto que todos los servicios de playa empezaran a funcionar el 15 de marzo. “Porque si queremos ser el destino preferido de la costa valenciana, debemos ofrecer los mejores servicios y hacerlo el mayor número de días posible”.


actualidad

FAES y Cámara de Comercio unen esfuerzos para paliar el paro juvenil “Es necesario que las empresas reciban todas las herramientas necesarias para que contribuyan en el fomento del empleo juvenil”. Con estas palabras el presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor, Rafa Juan, ha presentado la Jornada 'Programa Integral Cualificación y Empleo Gandia’ que se ha celebrado el miércoles en las instalaciones de Fomento AIC y en la que también han participado la secretaria general de la Cámara de Comercio de Valencia, Ana Encabo, y la concejal de Políticas Económicas del ayuntamiento de Gandia, Alícia Izquierdo. Juan ha destacado, durante su intervención que el objetivo de FAES “ha sido siempre el de estimular y promover cualquier iniciativa local y comarcal”. Agradeció públicamente la presencia de Ana Encabo y la elección de Antonio Puig como agente territorial de Cámara Valencia de Gandia y la Safor. Durante la jornada, la tutora PICE, Silvia Ordiñaga, ha dado a conocer a los empresarios asistentes el Programa Integral de Cualificación

y Empleo que está desarrollando la Cámara de Comercio de Valencia, así como sus ayudas de Fomento de la contratación. Un programa diseñado para favorecer al joven y a la empresa que contrate jóvenes del Sistema de Garantía Salarial. Cabe destacar que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en colaboración con las comunidades autónomas, ha puesto en marcha este Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Un proyecto cuyo objetivo es acelerar la transición al empleo de los jóvenes menores de 29 años que se encuentran en situación de desempleo y que, en la actualidad, no están recibiendo ningún tipo de formación. Más de 1.400 jóvenes forman parte, en estos momentos, de este programa con el que según ha destacado Encabo, “la Cámara de Comercio de Valencia ha apostado para contribuir a erradicar este problema en España”. La secretaria general se ha mostrado muy satisfecha con los primeros resultados del itinerario y ha indicado que “Gandia

es una comarca fuerte e importante con una gran capacidad de trabajo”. Por último, “invito a todos aquellos jóvenes que le buscan sentido a su vida a que acudan a la Cámara de Comercio porque nos van a encontrar para darles todas aquellas respuestas que necesitan”. Por su parte, la concejal de Políticas Económicas, Alícia Izquierdo, agradeció a FAES como a la Cámara de Comercio el desarrollo de iniciativas como ésta en la capital de la Safor, “sumándose así a los esfuerzos que desde la administración pública estamos haciendo por mejorar las cifras del paro”. Izquierdo ha añadido que para fomentar el empleo se necesitan tres pilares: las instituciones, el sector privado y las instituciones educativas. En cuanto a la administración ha recalcado que desde su departamento trabajan en acciones que, dentro de las posibilidades presupuestarias, van dirigidas al desempleo. Por último, considera que “este plan nos ayudará a fomentar la contratación en la Safor y, por lo tanto, a retener a los grandes talentos de la comarca”.


actualidad

El doctor Gonzalo Ros acude a centros terapéuticos de la Safor y coordina el tratamiento con los psicólogos, logopedas y padres Doctor Gonzalo Ros Cervera

Neuropediatría trata a niños autistas en centros terapéuticos y evita que se desplacen al hospital El departamento de salud de Gandia atiende a los pacientes menores de seis años diagnosticados con trastorno del espectro autista en los centros terapéuticos de la comarca de la Safor a los que acuden, con el fin de evitar que se desplacen al hospital Francesc de Borja. Según explica el doctor Gonzalo Ros Cervera, neuropediatra encargado de esta consulta, “trasladar a estos pacientes puede suponer un trastorno para ellos, porque conciben el hospital como un ambiente hostil”. Además, de esta manera, al desplazarse a los centros terapéuticos se ofrece una atención integral del paciente, ya que el neuropediatra coordina los tratamientos con los terapeutas, tanto con los psicólogos como con los logopedas. Al día se atienden entre seis y siete pacientes. Estos tratamientos se centran en tres pilares básicos: la terapia psico-

educacional, que busca el aprendizaje de recursos de comunicación e interacción social; la medicación, para tratar algunos síntomas, tales como los trastornos del sueño, los problemas de atención y de conducta, y la epilepsia (hasta en el 40% de los casos), así como el asesoramiento a familiares, ofreciendo charlas a petición de los propios padres.

vía telemática a las historias médicas, de modo que el facultativo puede consultarlas en los centros terapéuticos a los que acude. Además, se ha puesto a disposición de los centros un correo electrónico para realizar consultas durante los días en los que el neuropediatra no acude físicamente.

En este sentido, el doctor Ros ha agradecido la labor de la Asociación de Familias de Personas con Trastornos del Espectro Autista de la Safor (ASTEA Safor), quienes facilitan la gestión y la comunicación entre pacientes, terapeutas y el hospital.

El doctor Ros ha explicado que el origen del autismo se presupone genético, aunque no está todavía claramente definido, y que se suele llegar al diagnóstico en el segundotercer año de vida, por los trastornos en la comunicación y la conducta. Esta patología afecta a un 1% de la población infantil.

Desde la sección de Pediatría del hospital de Gandia, el doctor José Miguel Sequí también ha agradecido el trabajo de la unidad de Informática del departamento en cuanto a la gestión para acceder

El neuropediatra ha afirmado que una vez diagnosticado y con las terapias adecuadas, el estado del paciente “siempre mejora”, y esta posibilidad de desplazarse a los centros contribuye a ello.


actualidad

El Ayuntamiento se ilumina de azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo. Bajo el lema: “Inclusión, Tolerànica y Respeto”, la Asociación de Familiares de Personas con Trastorno del Espectro Autista se unen para reivindicar la visibilidad social de las personas autistas.

Celia Olcina y Nahuel González,

/ FOTO: Àlex Oltra

2 de abril: Día Mundial del Autismo “Hay que concienciar de que las personas con autismo están presentes en nuestra sociedad, que la gente las conozca y comprenda”. Con este objetivo, la presidenta de la Asociación de Familiares de Personas con Trastorno del Espectro Autista, Celia Olcina, acompañada por el concejal de Responsabilidad Social y Políticas con la Ciudadanía, Nahuel González, ha presentado el jueves los actos organizados en nuestra ciudad en colaboración con colectivos y asociaciones para celebrar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el

próximo sábado, 2 de abril. Este año, con el lema: “Inclusión, Tolerancia y Respeto”. Una programación que se iniciará el viernes con un acto simbólico que se celebra desde hace 10 años en muchas ciudades alrededor del mundo, pero que tendrá lugar por primera vez en Gandia. El Ayuntamiento de Gandia se iluminará de color azul, que representa el autismo. El acto tendrá lugar a las 20.30 horas. González ha animando a la ciudadanía “a asistir y participar de

las actividades programadas”. Así, el sábado, 2 de abril, de 10 a 13 horas, está prevista una excursión por la Marjal de Pego-Oliva, que saldrá a las 10 horas del aparcamiento del parque Ausiàs March. Por la tarde, de 18 a 20 horas y en la Casa de la Marquesa se hará lectura de un manifiesto, una proyección de cortometrajes, del documental Planeta Asperger. Las actividades son gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía. Actos en Marxuquera Por otra parte, la Asociación de vecinos de Marxuquera, con la colaboración de la Junta de Distrito, ha organizado también varios actos para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Bajo el lema “Comprender es conocer”, habrá una charla sobre el autismo con la proyección de un fragmento de la película: “El cerebro de Hugo”, a las 11 horas, en el centro social y a las 12 h, está previsto un acto popular de suelta de globos.


actualidad

Demostración con un perro de asistencia a niños autistas Se realiza como terapia para mejorar las capacidades de los niños afectados

El próximo sábado 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se va a realizar una actividad asistida con animales, en este caso con un perro de asistencia acreditado por la Generalitat Valenciana, de nombre Eddie (labrador retriever de color negro) con un niño de doce años diagnosticado de Trastorno de Espectro Autista (TEA); y además, diagnosticado de Hiperactividad, Disfasia Asociada y Trastorno de Procesamiento Sensorial (TPS). Dicha sesión, que tendrá una duración de unos 40 minutos, se realizará en Gandia, en el parque donde está situada la Oficina de Turismo, junto a la parada de La Marina en la RENFE. Acudirá el niño con su padre. En la sesión se realizarán unos ejercicios de toma de contacto; que van sobre todo encaminados al aumento de la autoestima (darle de comer, cepillarlo, acariciarlo) y asearlo/limpiarlo (con toallitas, espuma en seco y darle crema en alguna parte del cuerpo), siendo su

fin aumentarle la autoestima y trabajar las necesidades que tiene de TPS (el olor y la textura de los productos para el acicalamiento del animal). Seguidamente, ambos se darán un paseo hasta un supermercado próximo para que el niño trabaje con el perro los momentos de espera y la tolerancia a la frustración (su padre entrará a comprarle el almuerzo y el niño esperará fuera con Eddie); y una vez haya almorzado (también le dará de comer a Eddie) se procederá a dar un paseo por Gandia para trabajar los momentos de espera y la tolerancia a la frustración. Esta terapia de pasear con Eddie, reducirá la ansiedad y la hiperactividad que tiene el niño ya que el animal hace de elemento tranquilizador y además, de contención.

Esta actividad, que se viene realizando desde septiembre de 2014, corre a cuenta del monitor especializado en este tipo de terapias mediante animales, Miguel Angel Signes, de Gandia. El niño junto con su padre o su madre vienen expresamente desde Valencia para trabajar con Eddie.


actualidad

Valoración positiva del programa especial de visitas a los Espacios Naturales de Gandia

Los Centros de Interpretación de Parpalló-Borrell y del Marjal han acogido 527 visitantes durante Semana Santa y el primer Lunes de Pascua Los Espacios Naturales de Gandia han acogido un total de 527 visitantes durante los días de Semana Santa y el primer Lunes de Pascua (del jueves 24 al lunes 28 de marzo). En este sentido el programa de visitas especiales programado “ha tenido muy buena acogida por parte del público, especialmente en el Centro de Interpretación Parpalló Borrell en la Cova del Parpalló”. En cuanto a los visitantes del Centro de Interpretación del Parpalló-Borrell y la Cueva del Parpalló, suman un total de 332 visitantes. Las visitas más numerosas co-

rresponden a familias y adultos, con una representación del 73% y del 23% respectivamente. Por lo que respecta a la procedencia, más de la mitad del 51% provienen del País Valencià, seguidos por los procedentes de Gandia (19%), España (15%) y la Safor (14%). Respecto al Centro de Interpretación Marjal de Gandia y Ullals, se han acercado durante estos días festivos, un total de 195 visitantes. El perfil de las visitas individuales que mayor representación ha tenido son las familias (con un 54%), seguidas por los adultos (34%). De la procedencia, destacan especialmente los residentes en Gandia

(58%), la Comunidad Valenciana (20%) y España (15%). El programa de visitas continuará del sábado 2 al lunes 4 de abril, donde se ofrecerán los siguientes servicios: Visita guiada a la Cueva del Parpalló: 11.00 horas. Precio: 2,00 €; 1,00 € (de 7 a 12 años), gratuita (menores de 6 años). Previa reserva, máximo 25 visitantes. Visita guiada al Centro Interpretación Marjal de Gandia: 11.00, 12.00 y 13.00 horas. Precio: 2,00 €; 1,00 € (de 7 a 12 años), gratuita (menores de 6 años). Reserva previa para grupos.


actualidad

Horarios y precios de los Espacios Naturales de Gandia Centro de Interpretación Parpalló-Borrell Horario: Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. Resto de días con reserva previa. Grupos máximo 25 visitantes por sesión. Entrada general: 2,00 €. Entrada reducida: 1,00 € (de 7 a 12 años) y grupos. Gratuita: menores de 6 años. Cueva del Parpalló Horario: Sábados, domingos y festivos a las 11.00 horas. Resto de días con reserva previa. Grupos máximo 25 visitantes por sesión. Entrada general: 2,00 €. Entrada reducida: 1,00 € (de 7 a 12 años) y grupos. Gratuita: menores de 6 años. Centro de Interpretación Marjal de Gandia y Ullals: Horario: Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. Resto de días con reserva previa. Grupos máximo 25 visitantes por sesión. Entrada general: 2,00 €. Entrada reducida: 1,00 € (de 7 a 12 años) y grupos. Gratuita: menores de 6 años. Más información y reservas al teléfono 658 37 63 68, mail centresinterpretaciogandia@gmail.com o en www.medinatural.org


cultura y ocio

MÚSICA: VIRGINIA MAESTRO & BLUE BIRD BAND. • 23.30 h I Pub Dublín I Calle Rioja, 38 (Playa de Gandia) I Entrada gratuita Organiza: Pub Dublín

Una de las voces más bonitas que ha dado el panorama musical español afronta una nueva etapa en su trayectoria, donde fluye la versatilidad a la hora de componer canciones. Así es Blue bird, su nuevo disco, el más americano de su carrera donde, por fin, todas sus influencias musicales afluyen con grandes canciones.

CHARLA: IMMANUEL KANT • 20 h I Gandia la ventana cultural I Calderón de la Barca, 17 I Entrada libre Immanuel Kant es un filósofo alemán de influencia platónica, que nos sirve para darnos cuenta de cómo ideas y filosofías que pueden parecer muy antiguas siguen estando vigentes hoy en día.

VISITA GUIADA: CONOZCAMOS EL AYUNTAMIENTO DE GANDIA • 11 y 12 h Visita guiada por diversas dependencias del Ayuntamiento de Gandia, como el Salón de Plenos, el despacho de Alcaldía y el fondo artístico del Ayuntamiento, con obras de artistas como Tàpies, Antonio de Felipe o Francisco Lozano, entre otros.

MÚSICA: GRAHAM FOSTER BAND. Jam Session • 19 h I Pub Dublín I Calle Rioja, 38 (Playa de Gandia) I Entrada gratuita Organiza: Pub Dublín

A largo de los últimos años, esta aclamada banda por la crítica ha deleitado al público con sobre vibrantes actuaciones en directo, no siendo sólo una plataforma para las pegadizas canciones de Graham sino que además nos revelan sume crisol de blues, rock y country . Graham Foster (guitarra y voz), Brad Marriner (guitarra y coros), Jose Teruel (bajo y coros), Damian Garcia (batería)

TALLER: CHI KUNG • 18 h I Calderón de la Barca, 17 I Precio: 10 €/mes I Se realizará cada lunes I No hace falta inscripción previa. Práctica para regular la energía vital del cuerpo, mediante ejercicios realizados lentamente, en coordinación con la respiración profunda y la visualización en puntos, canales de la acupuntura o zonas del cuerpo.

GRUPO DE CONVERSACIÓN: EN CASTELLANO • 12 h I Biblioteca Central I Moderador: Toni Ordiñana

PRESENTACIÓN LIBRO: LOS MUNDOS DE LAIA, Miquel Puig • 17.45 h I Biblioteca del Grao Un libro para niños y niñas entre 8 y 10 años que también resulta atractivo para aquellos adultos que lo están leyendo. Los más pequeños disfrutan mucho a las presentaciones que ha hecho el autor hasta ahora, ya que


cultura y ocio combina un poco de música de Dani Miquel con algún juego y rondallas y contalles. MARTES CREATIVO: HAGAMOS MACETAS DE CORDÓN • 18 h I Alqueria Laborde sede Consell de los Jóves. Antigua televisión de Gandia I Entrada gratuita Diana nos enseñará a hacer unos tiestos con camisetas viejas, talla L, o bien con unos 8 metros de cordón o pañito. También necesitas llevar unas cadenas grandes (5 mm de agujero) y tijeras afiladas. TALLER: MEDITACIÓN • 18.30 h I Gandia La Finestra Cultural I Calderón de la Barca, 17 I Precio: 10 €/mes. El taller se realizará cada martes y jueves, y tendrá una duración de una hora. No hace falta inscripción previa. CINE: EL TOPO • 19.30 h I Dentro del ciclo una Biblioteca de Cines, los asistentes a la presentación de la película recibirán una entrada gratuita I Moderador: Óscar Gual

“Circo”, cuartel general de los servicios secretos británicos. No ha tenido ni tiempo de coger gusto a la jubilación, cuando le llaman sus antiguos jefes para confiarle una nueva misión: hay pillar un espía soviético infiltrado en el MI6. George Smiley debe desenmascarar el topo entre sus antiguos colegas.

TALLER: MEDITACIÓN • 10 h I Gandia La Finestra Cultural I Calderón de la Barca, 17 I Precio: 10 €/mes I Duración de una hora I Miércoles y viernes I no hace falta inscripción previa I Organiza: Gandia La Ventana Cultural Para empezar la semana con las ideas claras y bien centrados.

PRESENTACIÓN LIBRO: LOS MUNDOS DE LAIA, Miquel Puig • 17:45 h I Biblioteca Infantil Un libro para niños y niñas entre 8 y 10 años que también resulta atractivo para aquellos adultos que lo están leyendo. Los más pequeños disfrutan mucho a las presentaciones que ha hecho el autor hasta ahora, ya que combina un poco de música de Dani Miquel con algún juego y rondallas y contalles. GRUPO DE CONVERSACIÓN: EN INGLÉS • 19 h I Biblioteca Central I Moderador: Jonathan Collins

Años setenta, en plena guerra fría. George Smiley ha sido hasta hace poco uno de los mejores agentes del

TERTULIA: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EVOLUCIONAR? • 19.30 h I Gandia La Finestra Cultural. Calderón de la Barca, 17. El significado etimológico de la palabra ‘evolucionar’ proviene del latín Evolve y significa “dar vueltas fuera”. Pero, ¿qué entendemos ahora para evolucionar? Utilizamos esta palabra correctamente?

TALLER: DETALLE DE PATCHWORK • 17 h I C/Pellerin, 12 I Precio: 3 €/ Sesión gratuita para las personas asociadas a Art i Més I Es necesario confirmar la asistencia con 2 días de antelación.

Dirigido por Dolores Medina. Pregunta por teléfono previamente qué materiales debes llevar y te llevarás un detalle de patch terminado. www.artimesgandia.wordpress.com | Tel. 96071 21 35 (tardes) y móvil 640602947 CINE CLUB BIBLIOTECA: EL TOPO • 17.30 y 20 h I Teatro Serrano I Precio: 3 € I Duración: 127 minutos I NRM de 12 años. Reino Unido, 2011. Dir: Tomas Alfredson. Intérpretes: Gary Oldman, Colin Firth, Tom Hardy, Mark Strong, Benedict Cumberbatch, Toby Jones, John Hurt.


cultura y ocio TALLER: MOUSIKE, LA CONQUISTA DE LA ARMONÍA PERSONAL De 19.30 a 21 h I Gandia La Finestra

TALLER: INICIACIÓN A LA PINTURA 18 h I Gandia La Finestra Cultural. Calderón de la Barca, 17 I Precio: 10 €/ mes I Cada jueves del mes I No hace falta inscripción previa. Sólo son necesarias las pinturas de la técnica que se desee: pastel, carboncillo o acrílico ... y un lienzo o cartulina.

GRUPO DE CONVERSACIÓN: EN INGLÉS PARA JÓVENES 18 h I Biblioteca Central I Moderadora: Lucía García

CUENTACUENTOS EN INGLÉS: THE SHOE SHOP • 17.45 h I Biblioteca de Beniopa. I A cargo, Helen Doron I Para niños de 3 a 7 años I entrada libre Teddy Bear necesita unos zapatos nuevos pero elegir el par correcto va a resultarle un poco complicado

Cultural. Calderón de la Barca, 17 I Precio: 10 €/mes I Clases quincenales (jueves alternos). La palabra ‘música’ proviene del griego Mousiké, que deriva de la palabra ‘musa’. En este taller conoceremos el arte de las musas, un nuevo concepto de la música y todo lo que conlleva.

POTRIES CELEBRARÁ UNAS JORNADAS AGROECOLÓGICAS ALREDEDOR DE LA “SEMANA DE LA LUCHA CAMPESINA” El 17 de abril es el Día Internacional de la Lucha Campesina. Se conmemora la fecha del asesinato de diecinueve campesinos que reclamaban su acceso a la tierra y a la justicia, en 1996 en "Eldorado dos Carajás", en Brasil. Crimen que sigue impune hasta la fecha. Se organizan en torno a esta fecha, cientos de actividades que han sido recogidas por el movimiento internacional de "La Vía Campesina" (LVC) en un mapa en todo el mundo. Este movimiento internacional continua denunciando su oposición a la expropiación de tierras a campesinos y campesinas por parte de Estados y grandes empresas transnacionales, y el comercio de la naturaleza y de los bienes comunes que está provocando el desalojo de comunidades enteras en África, Ásia y América Latina. Sin embargo, la realidad del acaparamiento de tierras no es sólo un proceso en los países del Sur sino que también es una grave problemática en Europa que se documenta en el Informe de

"FIAN Internacional", donde se presenta el caso de Andalucía en España. A su vez, LVC denuncia un sistema alimentario que está siendo ocupado progresivamente por el capital transnacional, expulsando a la agricultura familiar campesina y afectando así gravemente el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria de los pueblos. Por todos estos motivos "La Plataforma por la Soberanía Alimentaria de la Comunidad Valenciana" lanzó, como tiene costumbre todos los años, un llamamiento para preparar la Semana de la Lucha Campesina en nuestro territorio, del 2 al 10 de abril. Potries será uno de los pueblos que participará en esta semana reivindicativa, “por qué pensamos que las cosas tienen que ir cambiando. Iniciamos nuestro proceso de cambio con estas jornadas de reflexión sobre la situación actual del mundo campesino, tanto a nivel internacional como a nivel de nuestro territorio”.


FESTES SANT VICENT. OLIVA

cultura y ocio

, DIVENDRES 1 D’ABRIL s: Sopar A les 22 hore b música d’entrepà am el carrer i ball al mig d veïns, auper a tots els boradors, toritats, col·la . amics i festers

Dissabte, 2 d’ABRIL 28é ed. de la VOLTA A PEU popular de les Festes de Sant Vicent. Amb la col·laboració i organització dels Serveis Esportius Municipals. A partir de les 10h.30’ benjamins, alevins, infantils, juvenils i cadets. A les 11h30’ sèniors i veterans femení. A partir de les 12h. sènior i veterans masculí.

Diumenge, 3 d’abril s: Volta de la A les 11 hore nt Vicent pels imatge de Sa a. carrers d’Oliv atge de Sant Volta de la im arrers d’Oliva Vicent pels c , a pels festers acompanyad ots del sant. festeres i dev sMonges Clari s le a i u q se b O de l’Asil. ses i als vells el s: Arribada d A les 15 hore ig l amb volte Sant al Porta . panes i coets m a c e d l ra e gen

A les 18h: X TROBADA de BANDES de Cornetes i Tambors d’Oliva al Carrer Sant Vicent. Passacarrer des del passeig Jaume I (front el mercat municipal), carrers Alcalde Francisco Llorca, Arquebisbe Reig i Sant Vicent. Exhibició de les bandes de cornetes i tambors d’Oliva en la qual cadascuna de les bandes interpretarà dues composicions, finalitzant amb una TAMBORADA a càrrec de tots els participants.

l: FESTIVITAT Dilluns, 4 d’abri NT FERRER DE SANT VICE olemne A les 12 hores: S ó en vamissa amb serm del Sant. A lencià al Portal questa es l’acabament d’a ets en honor dispararà uns co al Sant. autoritats, Vi d’honor per a festers. col·laboradors i

Del 5 al 13 d’abril: A les 20 hores: Novena en honor a Sant Vicent al seu Portal. L’últim dia de novena, dimecres es dispararà una traca al llarg del carrer i un castell de focs artificials.

DE L’1 AL 3 DE MAIG: CREUS DE MAIG.

BRIL: Dissabte 9 d’A . Dia del fester: es pels festers d a tz li a re ts a vit Múltiples acti s i karaoke. c Cucanyes, jo menge: Dissabte i diu nt ame icent Tir i arrosseg Festes Sant V t se a ir T l e d . 21é ed e d’Oliva. del concurs d t n e m a ç n e Com A les 10h30’: es. Tiraset. ió de les prov c a u n ti n o C .: A les 16 h

Gran exposició de creus de maig per tot el carrer Sant Vicent.


cultura y ocio


cultura y ocio cines abc

exposiciones

ALTAMIRA 16:20 - 18:20 - 20:20 - 22:55;

«ESSÈNCIA FEMENINA» Casa de Cultura de Bellreguard I Hasta

Vi. y Sa.: 00:55 Todos los públicos Drama

5 de abril

97’ España BATMAN V SUPERMAN: EL AMA-

Aceites, collages y obras de gran formato conforman «Essència femenina», una exposición que inaugura, a la vez, los actos de la semana de la mujer que incluyen intercambios culinarios, actuaciones musicales, presentaciones y teatro. Con Esencia femenina, Moyua crea una serie de obras que tratan de acercar al mundo la igualdad, la dignidad y el cambio «porque las mujeres recuperan el papel que los corresponde». Es el poder que traemos dentro de desde que empezamos a respirar en el vientre materno. Puede estar en la superficie de la piel o en el fondo; en todo caso, descubrirla y vivirla plenamente es fundamental para tener una mente abierta y creativa».

NECER DE LA JUSTICIA 16:20 - 18:25 - 19:20 - 20:10 - 21:55 - 22:45; Vi. y Sa.: 00:10 - 00:55 Mayores 12 años Ciencia Ficción 152’ USA CALLE CLOVERFIELD 10 20:25 Mayores 12 años Thriller 103’ USA CIEN AÑOS DE PERDON 16:25 - 18:25 - 22:40; Vi. y Sa.: 00:45 wMayores 12 años Thriller 96’ España EL PREGON 21:00 Mayores 12 años Comedia 85’ España EL RENACIDO 22:10; Vi. y Sa.: 00:55 Mayores 16 años Drama 155’ USA HERMANISIMAS 16:00 - 18:15 - 20:30 - 22:45; Vi. y Sa.: 00:55 Mayores 16 años Comedia 118’ USA KIKI, EL AMOR SE HACE 16:10 - 18:20 - 20:30 - 22:40; Vi. y Sa.: 00:50 Mayores 16 años Comedia 102’ España KUNG FU PANDA 3 16:25 - 18:20 Todos

“DONART: ARTISTAS DE LA SAFOR” Hasta el 9 de abril I Cafetería del Teatro Serrano.

Rosa María Enguix, Carla Francés, Xaro Bonilla. Cristina Jordán, Alba Llopis, Irene Moreno, Ana Amesti y Teresa Cháfer. Comisaria: Adriana Serlik. Ana Llopis, Ana María Orta, Pablo López, Gema Hernández Orquín y Pepita García.

los públicos Animación 95’ USA LA SERIE DIVERGENTE: LEAL “FAIXA ROJA, FAIXA BLAVA. LA PILOTA VALENCIANA” Hasta el 17 de abril I Trinquet d’Oliva

Es una muestra producida por el Museu Valencià d’Etnologia de la Diputació de València, el Museu de Pilota de Genovés y l’Ajuntament de Genovés. El material expuesto consta de escultures de Manolo Boix, maquetes de espacios de juegos, y diversos audiovisuales, que expliquen de manera clara y atractiva las bases fundamentales del deporte

20:10 - 22:35; Vi. y Sa.: 00:55 Mayores 12 años Ciencia Ficción 120’ USA MI GRAN BODA GRIEGA 2 20:25 - 22:25 Todos los públicos Comedia 94’ Canada NORMAN DEL NORTE 16:30 - 18:20 Todos los públicos Animación 87’ USA ORGULLO + PREJUICIO + ZOMBIS 16:10 - 18:20 - 20:30 - 22:40; Vi. y Sa.: 00:50 Mayores 12 años Terror 108’ Reino Unido RESUCITADO 16:05 - 22:40 Mayores 12 años Drama 108’ USA ZOOTRÓPOLIS 16:10 - 18:20 Todos los públicos Acción/Aventura 108’ USA


cultura y ocio

La Mancomunitat de la Safor concede el galardón Francisco Ferrer i Pastor al pilotari Waldo Vila Waldo Vila Gilabert El Galardón Ferrer Pastor es la máxima distinción creada por la Mancomunidad para reconocer la especial tarea o labor realizada por personas, instituciones, asociaciones, empresas o colectivos de la Safor que en sus actividades ya sean artísticas, culturales, deportivas, cívicas, profesionales o investigadoras hayan destacado de una forma pública y notoria, favoreciendo los intereses de la Safor y su progreso cultural, económico o social en general. En el último plenario realizado el 22 de marzo de 2016 y por unanimidad se concedió el XI Galardón Francisco Ferrer Pastor 2016 Waldo Vila Gilabert. Este Galardón no tiene dotación económica. Consta de una escultura que simboliza la comarca de la Safor-Valldigna diseñada y creada por el artista vallero Josep Enric Grau.

Nació en Francia, a los pocos meses vino a Oliva, de donde eran sus padres, que tuvieron que emigrar a Francia por motivos laborales. Su nombre proviene de un jugador de fútbol del Valencia. Su padre tenía una gran afición por los deportes y sobre todo por el fútbol. Su afición a la pelota se inicia a los 8 años. Vivía muy cerca del trinquete de Oliva y de la mano de su padre, fue a ver una partida. Desde ese momento la pelota siempre ha sido su deporte favorito, aunque ha practicado otros. A los 15 años empezó a jugar partidas anunciadas en diferentes trinquetes como Bellreguard, Oliva o El Zurdo de Gandia. A partir de ese momento poco a poco fue aumentando mi nivel de juego y eso le permitió debutar en la Liga Profesional de Raspall a los 18 años. Y fue cuando vio que tenía posibilidades de conseguir algún título a la pelota valenciana, por lo que decidió dedicarse de una forma más “profesional”, con una preparación física, aspecto que era bastante desconocido en el mundo de la pelota en ese momento, porque la gran mayoría de jugadores se creaban a partir de su experiencia técnica y de jugar partidas. Esta dedicación hizo que a los 20

años consiguiera su primer campeonato individual y ese mismo año conseguía ser subcampeón de la Liga de Raspall. Ha participado en la modalidad Raspall obteniendo los siguientes títulos - Campeón Trofeo Mancomunidad de Municipios de la Safor: 2011. Subcampeón Trofeo Mancomunidad de Municipios de la Safor: 1999 y 2015. Campeón del Campeonato Individual de Raspall: 2000, 2002, 2004, 2005, 2007 al 2012. Subcampeón del Campeonato Individual de Raspall: 1999 y 2015. Campeón del Campeonato por Equipos de Raspall: 1999, 2003, 2004, 2009, 2011 y 2012. Subcampeón Campeonato por Equipos de Raspall: 2000, 2002 y 2005. Campeón del Trofeo Gregori Mayans de Oliva: 2008, 2012 y 2015 y Subcampeón del Trofeo Gregori Mayans en 2007 y 2009 En cuanto a Frontón, ha sido: Campeón del Open Ciutat de Valencia: 2002, Campeón de l’Obert de Albal:


cultura y ocio 2006, Campeonatos Internacionales de Pelota y Campeón del Mundial de Largas, Valencia 2000 El Campeonato Individual (oficialmente Trofeo Presidente de la Generalidad) es la competición mano a mano (uno contra uno) más dura, y prestigiosa, de la modalidad del raspall de la pelota valenciana, sólo para pelotaris profesionales, organizada por la Federación de

Pelota Valenciana Alrededor de su tarea complementaria como jugador de pelota valenciana, cabe comentar que trabaja desde hace 10 años en diferentes escuelas de pelota valenciana, en la promoción de la pelota entre los más jovenes, en la organización de trofeos, campeonatos y partidas de pelota. Siempre ha estado vinculado a

la pelota como monitor, gestor y/o organizador. También ha ampliado su campo laboral dentro del mundo de la gestión deportiva, ya que actualmente está al frente de una empresa de servicios deportivos con la organización de actividades deportivas de diferentes disciplinas no sólo de pelota. Y además, fue desde el año 2007 al 2011 Concejal de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Oliva.

En anteriores ediciones fue otorgado a: EDICIÓN

AÑO

DESTINATARIO

I

2001

Francisco Ferrer Pastor (a título póstumo)

II

2002

Colectivo de Maestros de la Safor

III

2006

Grupo de Danzas Trapig de Beniarjó

IV

2007

Escuela Politécnica Superior de Gandia

V

2008

Joan Pellicer (a título póstumo)

VI

2009

Pluja Teatre

VII

2010

Josep Piera

VIII

2011

Francisco Brines

IX

2013

Grupo Dulcesol

X

2015

Antonio Pellicer Martínez

XI

2016

Waldo Vila Gilabert


actualidad

La celebración de San Vicente en Oliva

VIERNES 1 DE ABRIL

22 h: Cena de bocadillo con música y baile en la calle para todos los vecinos, autoridades, colaboradores, amigos y festeros.

SÁBADO 2 DE ABRIL

XXVIII Vuelta a pie popular de las fiestas de San Vicente 10.30h: Benjamines, alevines, infantiles, juveniles y cadetes. 11.30h: Seniors y veteranos femenino. 12.00h: Senior y veteranos masculino. Con la colaboración y organización de los Servicios Deportivos Municipales.

X Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores de Oliva 18.00h: Pasacalle desde el paseo Jaume I (frente al mercado municipal), calles Alcalde Francisco Llorca, Arquebisbe Reig y Sant Vicent. Exhibición de las bandas de cornetas y tambores de Oliva en la que cada una de las bandas interpretará dos composiciones, finalizando con una tamborada a cargo de todos los participantes.

DOMINGO 3 DE ABRIL

11.00 h: Vuelta de la imagen de San Vicente por las calles de Oliva, acompañada por los festeros,

festeras y devotos del santo. Obsequio a las Monjas Clarisas y los ancianos del Asilo. 15.00 h: Llegada del santo al Portal con volteo general de campanas y cohetes.

LUNES 4 DE ABRIL SANT VICENT FERRER

12.00 h: Misa con sermón en valenciano en el Portal del Sant. Al término de esta se disparará unos cohetes y tendrá lugar un vino de honor para autoridades, colaboradores y festeros.


DEL 5 AL 13 DE ABRIL

20.00 h: Novena en honor a San Vicente en su Portal. El último día de novena, miércoles se disparará una traca a lo largo de la calle y un castillo de fuegos artificiales.

SÁBADO 9 DE ABRIL DÍA DEL FESTERO

Múltiples actividades realizadas por los festeros. Cucañas, juegos y karaoke. Sábado y domingo: Tiro y arrastre XXI Tiraset Fiestas San Vicente.10.30h: Comienzo del concurso de Tiraset.

16.00h: Continuación de las pruebas.

DEL 1 AL 3 DE MAYO CRUCES DE MAYO

Exposición de cruces de mayo por toda la calle San Vicente.

ladillo en negrita


oliva HA SOLICITADO LA INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

A instancias de la Alcaldía, los portavoces de todos los grupos municipales han presentado una moción conjunta mediante la cual se solicita a la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General del Cambio Climático y calidad Ambiental, la instalación dentro del casco urbano de la ciudad de una estación de evaluación de la calidad del aire.

Desde el ayuntamiento también se pide que la estación se coloque en el entorno de la carretera Nacional 332, a su paso por el casco urbano, y se incluya como uno de los puntos de muestreo de la Red Valenciana de Vigilancia y control de la Contaminación Atmosférica. La Generalitat Valenciana dispone de esta red de estaciones que permite realizar un segui-

miento de los niveles de los contaminantes atmosféricos más importantes en las principales áreas urbanas e industriales, y este control se extiende a la totalidad del territorio valenciano. Fuentes del ayuntamiento afirman que “como representantes del municipio de mayor población del territorio valenciano que todavía está atravesado por una carretera nacional, consideramos necesario y oportuno contar con una estación de evaluación de la calidad del aire y convertirnos así en uno de los puntos de muestreo de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la contaminación atmosférica”. Hace unos días, la Alcaldía realizó personalmente la petición al Director General del Cambio Climático y Calidad Ambiental, quien pidió “un escrito formal por parte del ayuntamiento” y se comprometió a “hacer todo lo posible para dar una respuesta positiva”.


Miembros de la corporación municipal y familiares de Joan Pellicer, durante su homenaje

bellreguard JOAN PELLICER, HIJO PREDILECTO POR SU APORTE CAPITAL EN LA ETNOBOTÁNICA

En agradecimiento por su labor de investigación y divulgación en el mundo de la etnobotánica, una materia interdisciplinar situada en el cruce entre las ciencias naturales y las ciencias humanas que se ocupa de las relaciones de los seres humanos y las plantas, Bellreguard nombró por unanimidad hijo predilecto Joan Pellicer. El plenario extraordinario contó con la presencia de familiares y amigos del homenajeado que estreno el reglamento de honores y distinciones del Ayuntamiento de Bellreguard. Joan Pellicer Bataller nació en 1947 en la antigua aldea de Sotaia (Bellreguard). El segundo de tres hermanos y tiene dos hijas. Estudió bachillerato en el colegio Escueles Pies de Gandia y Medicina en la Universidad de Valencia donde se licenció en 1986. Posteriormente obtuvo el doctorado cum laude con la tesis Recerques etnobotàniques al territori diànic o Comarques Centrals Valencianes. Además, publicó más de una docena de libros y cientos de intervenciones radiofónicas y televisivas en Canal 9 o Gandia Televisió.

En 1999, ganó el primer Premio Bernat Capó de difusión de la Cultura Popular con el Costumari botànic. En el año 2002 fue Premio de Honor de la Cultura Popular del Ayuntamiento de Pedreguer. En 2005, el Bloc de Progrés de l’Alcúdia lo homenajeó. En 2006, recibió el Premi Valldigna d’Investigació. Asimismo, recibió el Premio Cavanilles y el Jaume I de periodismo de forma póstuma en el programa Medio Ambiente en el que se encargaba de la sección “Les postres plantes”. Colaboró con la Asociación para la Investigación Sanitaria de la Safor, la unidad de digestivo del Hospital Francisco de Borja de Gandia, y el departamento de enfermería comunitaria, medicina preventiva y salud pública e historia de la ciencia de la Universidad de Alicante, con un denominador común: el estudio de las plantas en los aspectos medicinales, digestivos y culinarios. Concejal Jaume Borràs “en Bellreguard hemos tenido la suerte de contar con un vecino como Joan que está considerado el naturalista más relevante de la Comuni-

dad Valenciana desde el botánico Cavanilles, por lo que queremos dejar constancia de su importantísimo legado a las generaciones futuras”.

No es el primer homenaje; poco después de su muerte en 2007 se aprobó por unanimidad otorgar el nombre de Joan Pellicer a un nuevo parque y en el año 2009 se propuso la Ruta Joan Pellicer. Además, el próximo 23 de abril se celebrará un acto institucional donde se entregará el reconocimiento a las hijas de Joan Pellicer con una exposición sobre su figura. La figura Pellicer se proyecta más allá de Bellreguard: en la Plataforma dels Pobles de la Safor; l’Escola d’Estiu de la Marina-La Safor; el Bloc de Progrés d’Almoines; el Col·lectiu de Mestres de la Safor; la escuela El Castell de Almoines; el Centre Excursionista de València. También son numerosos los pueblos que han dedicado parte de su patrimonio a recordarlo como Alcudia, Ibi, Alpatró o Carrícola.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.