
3 minute read
El mes de abril termina con una ola de calor histórica en la región
Los termómetros podrían alcanzar este fin de semana valores nunca vistos en esta época del año  La Comunidad de Madrid aprueba un Plan de Actuación que contempla adaptar los horarios escolares y abrir las piscinas públicas
GENTE
Advertisement
@gentedigital
Termómetros superando los 35 grados, noches tropicales, aires acondicionados funcionando a pleno rendimiento, piscinas abiertas y gente huyendo a las playas. Lo que podría parecer una estampa propia de los meses de julio y agosto es lo que se está viviendo en la Comunidad de Madrid cuando aún no se ha terminado el mes de abril.
La región está inmersa en una ola de calor casi sin precedentes a estas alturas del año, ya que para este viernes 28 de abril se prevé que los termómetros pasen de los 35 grados en lugares como Aranjuez. Aunque el mercurio debería bajar en los próximos días, eso no evitará que este fin de semana se vivan noches tropicales, nombre que reciben cuando no se baja de los 20 grados en ningún momento, lo que provoca trastornos en el sueño.
Coincidiendo con el Puente de mayo (lunes y martes son festivos), muchos serán los que salgan de la región en busca de temperaturas más suaves, mientras que ayuntamientos como el de Las Rozas abrirán sus piscinas.
En campaña
En plena época preelectoral, el calor ha entrado de lleno en
Grados
Es la temperatura a la que se puede llegar en la región este viernes 28 de abril el argumentario de los partidos políticos, que miran ya sin disimulo al próximo 28 de mayo. El Gobierno regional ha aprobado esta misma semana el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas, que permitirá, entre otras acciones, adaptar el horario lectivo de los centros educativos y establecer una vigilancia específica de la correcta climatización en recin- tos de atención social o sanitaria. También se adelantará la apertura de las piscinas de titularidad autonómica al próximo 13 de mayo.
La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha insistido en la importancia de acondicionar zonas infantiles de parques y patios de colegios. También criticó que la cultura y política de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de “talar los árboles” va “en contra de combatir estas olas de calor”. García señaló que hay que “tomarse en serio” la crisis climática y la vida de los ciudadanos.

Una ley más flexible para alojamientos rurales
REDACCIÓN
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la regulación de los establecimientos de alojamiento de turismo rural de la región, que elimina la obligatoriedad de abrir un mínimo de seis meses al año, así como la duración máxima de un mes del periodo de alojamiento.
También se ha flexibilizado la toma de decisiones sobre mobiliario, equiparando las mesas de noche y el armario con elementos similares, y se suprime el requisito técnico mínimo de lavandería y planchado en los hoteles rurales con categoría de dos hojas (media). “Se han eliminado o flexibilizado aquellos requisitos mínimos obligatorios que creaban trabas y rigideces innecesarias”, señalan desde el Gobierno regional.
El debate electoral será el 16 de mayo

El 16 de mayo la cadena pública Telemadrid emitirá el único debate electoral en el que estarán presentes los cinco candidatos de las formaciones con representación en la Asamblea. Moderado por Víctor Arribas, debatirán Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), Mónica García (Más Madrid), Juan Lobato (PSOE), Rocío Monasterio (Vox) y Alejandra Jacinto (UP).
La Comunidad de Madrid celebra el 2 de Mayo con una amplia programación cultural de artes escénicas, música, danza, exposiciones y folclore presentada esta semana por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. Una de las citas más destacadas es la recreación que la Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814 representará el domingo 30 de abril en varios escenarios de la capital.
En ella participarán más de 300 personas, caballos y cañones, incluirá un desfile por el Madrid histórico (Paseo del Prado, Alcalá, Puerta del Sol, Mayor, Postas, Plaza Mayor, Ciudad Rodrigo, Plazuela de Santiago y Requena). Posteriormente, se rememorará el Levantamiento del 2 de mayo en la Plaza de Oriente.
Puerta del Sol
La Puerta del Sol será otro de los epicentros. El lunes 1 de mayo a las 16 horas tendrá lugar el pasacalles Musiko Moskas de la compañía K, al que seguirán el folk de Ursaria y la música y baile populares de la Asociación de Coros y Danzas Francisco de Goya. Más tarde llegará la recreación histórica de la defensa del Cuartel de Monteleón, finalizando la jornada con el concierto de Silvia Marsó & Del Toro Blues Band.
El 2 de mayo, también en este mismo escenario, a las 14:30 horas, el Coro de la Comunidad de Madrid-Fundación ORCAM interpretará una selección de piezas populares de zarzuela. Posteriormente, será el turno de la compañía








