El Guión
Lo
que los Redactores no te cuentan.
STORYTELLING
DIRECTORIO
UniversidadBicentenariadeAragua
Dr.GustavoSánchez
Dra.MirianRegaladoVicerrectoradoAcadémico
DraEdiliaPapa.SecretariaGeneral
Dr.ZoricarOjeda.DecanatodelaFacultaddeCiencias AdministrativasySociales.
Editor: Génesis Ceballos
Director General: Génesis Ceballos
Diseñador Gráfico: Génesis Ceballos
Fotógrafo: Génesis Ceballos
Jefe de Redacción: Génesis Ceballos
Asesores: Lcda. Elizabeth Montoya
Editorial
ÍNDICE Definición ¿Cómo crear un guión? Partes del Guión Tipos de Guiones Formatos 1 2 3 4 5 Storyboard 6 Editorial
EDITORIAL
Bienvenidos a nuestra edición especial dedicada al arte de crear guiones audiovisuales y para medios. Como narradores y creadores, el guion es la piedra angular de cualquier proyecto cinematográfico, televisivo, de video o de contenido digital. Es el mapa que guía a directores, actores y equipos técnicos en la materialización de ideas y visiones.
A lo largo de las siguientes páginas, exploraremos los fundamentos del guion, desde la construcción de una trama sólida hasta la creación de personajes memorables. Aprenderá técnicas probadas para generar diálogos realistas, establecer el tono y el ritmo adecuados, y mantener a la audiencia cautivada hasta el final.
En un mundo cada vez más saturado de contenido multimedia, la habilidad de escribir guiones cautivadores se ha vuelto indispensable. Ya sea que esté buscando lanzar su carrera en la industria del entretenimiento o simplemente desee perfeccionar sus habilidades de narración, esta revista se convertirá en su guía esencial.
Exploraremos las tendencias actuales y las predicciones para el futuro de la industria audiovisual. Aprenderá cómo anticipar las necesidades de los productores, directores y audiencias, y cómo posicionarse como un escritor de vanguardia.
Ya sea que esté escribiendo su primer cortometraje o desarrollando una serie de televisión de varios episodios, esta revista le brindará las herramientas y el apoyo que necesita llevar ideas al siguiente nivel.
“EN EL PROCESO DE ESCRIBIR PARA CREAR HISTORIAS. SE PU GARANTIZA QUE POD GCM EDITORIAL.
Editorial
Definición1
Es la base fundamental de toda producción audiovisual.
Se trata de un documento escrito que describe de manera detallada la historia, los diálogos, las acciones, los personajes y las indicaciones técnicas necesarias para llevar a cabo una película, un programa de televisión, un anuncio publicitario, un podcast o cualquier otro tipo de contenido audiovisual.
Esta herramienta que permite a los cineastas, productores, directores y demás miembros del equipo de producción, tener una visión clara y unificada de lo que se va a realizar. Es el plano maestro que guía todo el proceso de producción, desde la concepción de la idea inicial hasta la edición final del producto.
En el contexto de las redes sociales, el guión adquiere una relevancia aún mayor. Las publicaciones, historias, reels y demás contenidos audiovisuales deben ser cuidadosamente planificados y estructurados para lograr una mayor efectividad en la comunicación y la interacción con la audiencia.
En la radio, el guión es fundamental para organizar los diferentes elementos que componen un programa, como entrevistas, secciones informativas, menciones publicitarias y transiciones musicales. Un guión bien elaborado asegura la fluidez y el ritmo adecuado de la emisión.
En la televisión, el guión es el pilar que sostiene la producción de todo tipo de formatos, desde series de ficción hasta programas de entretenimiento y noticias. Permite definir con precisión los planos, los movimientos de cámara, la iluminación y la dirección de los actores.
Un buen guión debe ser capaz de transmitir la visión del creativo de manera clara y concisa. Debe incluir descripciones detalladas de los personajes, escenarios, acciones y diálogos, lo que facilita la interpretación y la realización del producto final.
Características
Características de un guión:
- Lenguaje conciso y descriptivo
- Visualización de la acción y escenarios
- Desarrollo de personajes y sus motivaciones
- Estructura narrativa coherente
- Ritmo y tensión dramática
Editorial
Partes del Guión 2
Estructura General
- Portada: Incluye el título, el autor, la información de contacto, entre otros.
- Acotaciones: Descripciones de la acción, ambientes, movimientos de cámara, entre otros.
- Diálogos: Los parlamentos de los personajes.
- Escenas: Unidades narrativas que cambian de ubicación o tiempo.
Estructura Esquematizada
- Portada: Incluye el título, el autor, la información de contacto, entre otros.
- Acotaciones: Descripciones de la acción, ambientes, movimientos de cámara, entre otros.
- Diálogos: Los parlamentos de los personajes
¿Cómo
crear un Guión?
El proceso de escritura de un guión implica desarrollar una idea, crear personajes, construir una trama y describir la acción y diálogos de manera detallada.
3 E d i t o r i a l
4
Tipos de Guiones
Géneros y Formatos
Principales Géneros de guiones:
Guiones de Radio:
- Estos guiones se escriben para programas de radio y deben considerar los recursos auditivos. Incluyen diálogos, descripciones y efectos de sonido que crean la imagen en la mente del oyente.
nes de Televisión:
rcan una amplia variedad de géneros como s, comedias, documentales, reality shows, etc. considerar tanto el aspecto visual como el vo.
Guiones de Cine:
- Son guiones para películas que describen de manera detallada la acción, los diálogos y las instrucciones visuales que los cineastas utilizarán para rodar la película.
Editorial
MODELOS DE GUIONES
MODELO DE GUIÓN DE TV
MODELO DE GUIÓN DE CINE
MODELO DE GUIÓN DE CINE
MODELO DE GUIÓN DE
HISTORIETA O COMIC
STORYBOAR5
¿Qué es un Storyboard?
Un storyboard es una representación vi la secuencia de escenas o acciones de una película, video, animación o presentación multimedia. Es una herramienta de planificación y preproducción muy utilizada en la industria audiovisual.
Pasospara crear un storyboard:
Planificar la historia:
Definir la narrativa, los personajes, las acciones y los escenarios. Dividir la historia en diferentes secuencias o escenas.
Dibujar las viñetas:
Dibujar a mano o en formato digital cada escena clave de la historia
Incluir encuadres, ángulos de cámara, movimientos y cualquier otro elemento visual relevante
Añadir anotaciones:
Escribir descripciones de cada viñeta, diálogos, efectos de sonido, etc.
Indicar la duración estimada de cada escena
Organizar las viñetas:
Numerar y organizar las viñetas en el orden de la narrativa
Definir el ritmo y el timing de la secuencia
Revisar y ajustar:
Revisar el storyboard para comprobar que transmite la historia de manera clara y efectiva
Realizar ajustes y modificaciones según sea necesario
Guiones de Historietas o Cómics:
- Combinan texto e ilustraciones para crear una narrativa secuencial. El guionista trabaja en conjunto con el dibujante p desarrollar la historia a través de viñetas y diálogos.
Guiones Promocionales:
- Se utilizan para spots publicitarios, anuncios y otros materiales con fines promocionales. Deben ser persuasivos y captar la atención del público.
Guiones Informativos:
- Se escriben para programas de noticias, documentales y otros contenidos que presentan información fáctica de manera concisa.
6Formatos
Radio:
- Diálogos de los personajes.
- Descripciones de sonidos, ambientes, acciones.
- Indicaciones de efectos de sonido.
- Acotaciones sobre tono y ritmo de locución.
Televisión:
- Descripciones de escenas, ambientes y acciones
- Diálogos de los personajes
- Indicaciones de movimientos de cámara, planos y ángulos
- Anotaciones sobre transiciones, fundidos y cortes
Cine:
- Descripciones detalladas de la acción y los escenarios
- Diálogos y monólogos de los personajes
- Indicaciones técnicas de rodaje (ángulos, movimientos de cámara, etc.)
- Acotaciones sobre iluminación, sonido y efectos especiales
Historietas o cómics:
- Viñetas con descripciones cortas de la acción
- Diálogos y textos en globos
- Indicaciones de encuadres, perspectivas y transiciones entre viñetas
- Anotaciones sobre el estilo visual y la paleta de colores.