Marco Legal que rige el ejercicio del periodismo - Génesis Rodríguez

Page 1

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Escuela de Comunicación Social San Joaquín de Turmero - Estado Aragua Marco Legal que rige el Ejercicio del Periodismo Facilitador: Participante: Benito Simancas Génesis Rodríguez C.I 31.694.921 Unidad Curricular: Comunicación y Arte Contemporáneo San Joaquín de Turmero, octubre 2022.
Sumario Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ................................. 4 Ley del Ejercicio del Periodismo…………………………………………………… 5 Responsabilidad Social e Individual del Comunicador Social UNESCO……. 7 Bases Jurídicas del Periodista……………………………………………………… 9 La Libertad de Expresión en la Declaración de los Derechos Humanos…….. 10

Marco Legal que rige el ejercicio del periodismo

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Están fundamentados el derecho del periodista a trasmitir información, y el derecho que tiene la sociedad de recibir dicha información.

En la constitución están contempladas las disposiciones en materia de libertad de expresión y derecho a la información, ligadas al fundamento Constitucional de la Ley del Periodismo. Se indica en el artículo 57 que: “Todapersonatienederechoaexpresar librementesuspensamientos,susideasuopinionesde vivavoz,porescritoomediantecualquierotraformade expresión,ydehacerusoparaellodecualquiermedio decomunicaciónydifusión,sinquepuedaestablecerse censura”.

En el artículo 58 se expresa que:

“La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.”

Otras garantías para la libertad de información, de expresión, derecho de acceso a información

pública, derecho de honor y a la reputación, están consagrados en los artículos 51, 60, 61 y 143, 337 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Cabe resaltar por Mesa (2013)

“La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley”.

Este principio adjunto en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, expone la importancia de la existencia de un marco legal que garantice el derecho a la comunicación.

Ley del Ejercicio del Periodismo

La actuación profesional de los periodistas tiene en cuenta las obligaciones constitucionales de orden y responsabilidad consecuencial impuestas por los textos legales, incluyendo las emanadas del comportamiento profesional, orientadas a evitar injusticias en el ejercicio de su profesión

Según CONATEL en el año 2019, “la Ley del Ejercicio del Periodismo,

en el Capítulo I, artículo 5, indica que persigue los fines de salvaguardar la libertad de expresión, el derecho a la información, de contribuir al fortalecimiento, ampliación y profundización de la democracia en Venezuela y de cooperar en el diseño de la política comunicacional del Estado venezolano”. En esta ley se contemplan los deberes y responsabilidades del periodista para su ejercicio correcto

Todo profesional, que posea un título de Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación Social o título equivalente, expedido en el país por una Universidad, o título revalidado legalmente; debe regirse por esta ley y por el Colegio

Nacional de Periodistas (una vez este registrado en el).

Responsabilidad Social e Individual del Comunicador

Social UNESCO

El ejercicio del periodismo es importante al permitir la expresión misma de la comunicación, esta genera opinión pública y por ende la construcción de una mejor sociedad. No menos importante, el objetivo de los profesionales de informar rápidamente de acontecimientos en todo el mundo, suprimiendo las distancias entre pueblos por muy grandes que estas sean, permitiendo el acceso a la cultura a través de espacios o programas de carácter cultural que cumplen una función social didáctica

Ulloa, F. (2011). define los Principios Internacionales de Ética Profesional del Periodismo de la UNESCO como los derechos y los deberes a los que tienen que someterse los periodistas.

Con respecto a su responsabilidad social e

Principio III

La Responsabilidad Social del Periodista La información en periodismo se entiende como bien social y no como un producto, lo que significa que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida y es, por lo tanto, responsable, no solamente ante esos que controlan los medios, sino principalmente, ante el público, incluyendo varios intereses sociales La responsabilidad social del periodista requiere que él o ella actúen, bajo todas las circunstancias, en conformidad con el sentido ético personal

Principio IV

La Integridad Profesional del Periodista. El papel social del periodista exige que la profesión mantenga los mayores niveles de integridad, incluyendo el derecho del periodista de rechazar aquel trabajo que vaya en contra de sus convicciones o de divulgar fuentes de la información, así como el derecho de participar en la toma de decisión del medio en el cual está empleado. No permite que el periodista acepte ninguna forma de soborno o ventaja de ninguna persona contrario al bienestar general. Asimismo, pertenece a la ética profesional el respeto a la propiedad intelectual y, concretamente, a rechazar el plagio.

individual, expone lo siguiente:

Bases Jurídicas del Periodista

La carrera de comunicación social se encuentra bajo normativas y principios por los cuales debe regirse para realizar una labor impecable en la sociedad. Las bases jurídicas del periodista son:

La Ley de Ejercicio del Periodismo: Su argumento legal se fundamenta en las funciones y deberes de la profesión periodística.

El Código de Ética del Periodista Venezolano: Su objetivo es proteger el derecho del pueblo a estar informado y el derecho del periodista al libre acceso a la información

Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos: Cuida el contenido que se difunde a través de diferentes medios de comunicación para así promover el equilibrio de difusión y recepción de mensajes a los niños, niñas y adolescentes Es una norma jurídica que impacta directamente sobre la libertad de expresión, la transmisión de pensamiento e ideas, la libertad ideológica, la libertad de circulación de opinión e información.

Las leyes y reglamento del Colegio Nacional de Periodismo (CNP): Son normativas que acogen a los vinculados a la carrera de Comunicación Social. De hecho, es una corporación de derecho público reconocida por el estado, pero es totalmente autónoma

La Libertad de Expresión en la Declaración de Derechos Humanos

Cuando se habla de libertad de expresión se hace referencia al derecho que tienen todas las personas de expresar sus ideas u opiniones, según la Organización de las Naciones Unidas (2016) “la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática.

Es indispensable para la formación de una opinión pública. De la misma forma plantean los derechos de los ciudadanos de estar informados como un elemento indispensable para la sociedad democrática

El derecho a recabar y recibir información es “un elemento esencial del derecho a la libertad de expresión”. Además de ser un derecho en sí mismo, el derecho a la información también es “uno de los que sustentan las sociedades libres y democráticas”, puesto que el acceso a la información puede actuar como un “factor coadyuvante” importante para el ejercicio de un abanico de otros derechos humanos.

Naciones Unidas Derechos Humanos (2016)

Ahora bien, la libertad de expresión abarca la libertad de prensa como una herramienta que le permite a la sociedad practicar su derecho a recibir, divulgar e investigar información.

Según la apreciación del manual de Naciones Unidas Derechos Humanos (2016) “un aspecto crucial de la libertad de expresión es la libertad de la prensa y otros medios de comunicación, incluidas las fuentes informativas en línea, así como el derecho de los individuos al acceso a los productos de los medios” Además, cita a El Comité de Derechos Humanos (2011) que afirma “que la libre comunicación de la información y las ideas entre ciudadanos, candidatos y representantes elegidos, crucial para el funcionamiento democrático, necesita medios de comunicación libres, diversos e independientes".

El derecho a la información es una parte importante del derecho a la libertad de expresión, pensamiento y prensa. Dentro de este marco, estos derechos contribuyen al desarrollo de una sociedad democrática y transparente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Marco Legal que rige el ejercicio del periodismo - Génesis Rodríguez by Génesis Rodríguez - Issuu