1 minute read

Responsabilidad Social e Individual del Comunicador Social UNESCO

El ejercicio del periodismo es importante al permitir la expresión misma de la comunicación, esta genera opinión pública y por ende la construcción de una mejor sociedad. No menos importante, el objetivo de los profesionales de informar rápidamente de acontecimientos en todo el mundo, suprimiendo las distancias entre pueblos por muy grandes que estas sean, permitiendo el acceso a la cultura a través de espacios o programas de carácter cultural que cumplen una función social didáctica.

Ulloa, F. (2011). define los Principios Internacionales de Ética Profesional del Periodismo de la UNESCO como los derechos y los deberes a los que tienen que someterse los periodistas.

Advertisement

Con respecto a su responsabilidad social e individual, expone lo siguiente:

Principio III

La Responsabilidad Social del Periodista. La información en periodismo se entiende como bien social y no como un producto, lo que significa que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida y es, por lo tanto, responsable, no solamente ante esos que controlan los medios, sino principalmente, ante el público, incluyendo varios intereses sociales. La responsabilidad social del periodista requiere que él o ella actúen, bajo todas las circunstancias, en conformidad con el sentido ético personal. La Integridad Profesional del Periodista. El papel social del periodista exige que la profesión mantenga los mayores niveles de integridad, incluyendo el derecho del periodista de rechazar aquel trabajo que vaya en contra de sus convicciones o de divulgar fuentes de la información, así como el derecho de participar en la toma de decisión del

medio en el cual está empleado. No permite que el periodista acepte ninguna forma de soborno o ventaja de ninguna persona contrario al bienestar general. Asimismo, pertenece a la ética profesional el respeto a la propiedad intelectual y, concretamente, a rechazar el plagio.

This article is from: