Revista Educativa Jhinneth Llanos Chavarría

Page 1


Estudiente:JhinethLlanosChavarría

EDÚCATEA DIARIO

MÓDULO 1:V

EDUCACIÓN SOC

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS PARA PROCESOS

PEDAGÓGICOS

E D Ú C A T

D Ú C A T

C A

FORO ACADÉMICO

COMPARACIÓN CRÍTICA Y ANALÍTICA DE LAS

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XX Y DEL SIGLO XXI

Haciendo un análisis sobre la educación en los siglos XX y XXI, es evidente que han ocurrido importantes cambios en las estrategias educativas. En el siglo XX, las estrategias educativas no eran comúnmente aplicadas en el aula, lo que enfocaba que las clases sean monótonas y memorísticas. Este tipo de educación, conocida como BANCARIA, centraba toda la atención en el as as er ntes

l el r ue el n el

trabajo en equipo, así como incorporar espacios de reflexión donde los estudiantes puedan tomar conciencia.

E D Ú C A T

C

D Ú C A T

E D Ú C A T

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE INTRACULTURALIDAD, INTERCULTURALIDAD Y PLURILINGÜISMO?

Ladiferenciafundamentalentrelosconceptosdeintraculturalidad,interculturalidadyplurilingüismor abordanyentiendenlasrelacionesculturalesylingüísticasendistintoscontextos

Intraculturalidadserefierealenfoquehaciaunaúnicacultura,centrándoseencómounacomunidadparticularpreservay transmitesupropialengua,costumbres,yvaloresdentrodesugrupo Eslaexpresiónyprácticadeunaculturaespecífica sininfluenciasexternas,resaltandolaimportanciademantenervivalaidentidadculturaldeungrupoalolargodeltiempo Enotraspalabras,intraculturalidadeslareflexióninternadeunacomunidadsobresímisma,suhistoriaysustradiciones

Lainterculturalidadsecentraenlainteracciónentrediferentesculturas Nosetratasolodelacoexistenciapasivade culturasdiversas,sinodeunintercambioactivoquefomentaelrespeto,eldiálogoyelentendimientomutuoentrelos diferentesgruposculturales Esteenfoquereconoceyvaloraladiversidadculturalcomounariqueza,promoviendola convivenciapacíficayelaprendizajerecíproco Atravésdelainterculturalidad,laspersonaspuedenconoceryapreciarlas tradiciones,costumbresyperspectivasdeotrasculturas,locualenriquecesupropiaexperienciaycomprensióndelmundo

Plurilingüismoserefierealusoyconocimientodemúltipleslenguasdentrodeunacomunidadoporunapersona Enun contextoplurilingüe,unapersonanosolohablasulenguamaterna,sinoquetambiéntienelacapacidaddecomunicarseen otrosidiomasElplurilingüismonosolofacilitalacomunicación,sinoquevadireccionadohacialainterculturalidad,al permitiralaspersonasaccederyparticiparendiferentescontextosculturales

AUTORESQUENOSHABLANSOBRELAINTRACULTURAL,INTERCULTURALYELPLURILINGÜISMO.

SegúnGeertz(1973)nosdicequelaintraculturalidadesvistacomoelprocesodeanalizarycomprenderunaculturadesde supropiointerior,sinimponermarcosexternos Esunenfoquequebuscapreservarlaautenticidaddelasexperienciasy valoresdeunacomunidad,yquepermiteunacomprensiónprofundadecómoestacomunidadsedefineysearticulaensu propiocontextocultural

Martín-Barbero(2002)hasubrayadoquelainterculturalidadesunprocesobidireccional,dondenosolosetratade reconocerladiversidadcultural,sinodegenerarespaciosdeinteracciónquepromuevanlaigualdadylajusticiasocial

SegúnGarcía(2009),elplurilingüismoesunreflejodelacomplejidadyladiversidadculturaldelassociedades contemporáneas,ysuestudioescrucialparaentendercómolaspersonasnaveganyconstruyenidentidadesenunmundo multilingüe

Samanamud(2015)sostienequelasculturasindígenassonportadorasdeconocimientos,valoresyprácticasfundamentales nosoloparalascomunidadesquelaspractican,sinoparalahumanidadensuconjunto Afirmaqueesesencialqueestas culturasseanreconocidas,respetadasyrevitalizadasenlossistemasnacionalesdeeducaciónypolíticasculturales En términosdeintraculturalidad,subrayalaimportanciadefortalecerymantenerlasculturasindígenasdesdeadentro, permitiendoquelascomunidadesmantenganunaidentidadfuerteycohesionada Sobrelainterculturalidad,Samanamud proponeundiálogogenuinoyequitativoentrelasculturasindígenasylasculturasmayoritarias,basadoenelrespetoyla igualdad Además,enfatizalaimportanciadelplurilingüismoparapromoverelusoylaenseñanzadelaslenguasindígenas juntoconlaslenguasoficiales,considerandoqueesunaherramientaclaveparalapreservacióndeestaslenguas

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS:

Martín-Barbero,J (2002) Oficiodecartógrafo:Travesíaslatinoamericanasdelacomunicaciónenlacultura Fondode CulturaEconómica.

García,O (2009) Bilingualeducationinthe21stcentury:Aglobalperspective Wiley-Blackwell

Geertz,C (1973) Theinterpretationofcultures:Selectedessays BasicBooks

Samanamud,G.(2015).Diversidadculturalyeducaciónplurilingüe:Retosyperspectivas.EditorialTrotta.

MinisteriodeEducación (2024) DiplomadoenEstrategiasMetodológicasyDidácticasparaprocesospedagógicos Sucre-Bolivia

IMPLEMENTACIÓNDEESTRATEGIASMETODOLÓGICASPARAFORTALECER LOSTRESNIVELESDECOMPRENSIÓNLECTORAENLOSESTUDIANTESDE 3RODEPRIMARIADELAUNIDADEDUCATIVA“PADRELANDINI”

El titulo del trabajo refleja claramente el propósito de implementar estrategias metodológicas para abordar los tres niveles de comprensión lectora. La pregunta de investigación está directamente relacionada con este título al buscar soluciones específicas para mejorar la comprensión lectora en cada uno de estos niveles El objetivo general y los objetivos específicos están alineados con el título y la pregunta de investigación, ya que buscan fortalecer las habilidades de comprensión lectora a través de métodos pedagógicos adaptados a las necesidades de los estudiantes de la Unidad Educativa “Padre Landini”.

Objetivo General:

Implementar estrategias metodológicas para mejorar los tres niveles de comprensión lectora en los estudiantes de 3ro de primaria de la Unidad Educativa “Padre Landini del municipio de Villa Charcas” .

El hábito de la lectura de manera regular y significativa Al promover estos hábitos, se busca fortalecer los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico Esto no solo mejorará su capacidad para entender y analizar textos, sino que también contribuirá a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y su capacidad para expresarse oralmente con mayor claridad y coherencia. En resumen, el objetivo es que, a través de la lectura constante, los estudiantes adquieran competencias que les permitan pensar de manera más profunda y comunicarse de manera efectiva

Objetivos Específicos:

Mejorar la habilidad de los estudiantes para identificar y recordar información explícita de los textos a través de actividades como lectura guiada y ejercicios de preguntas y respuestas Desarrollar la capacidad de los estudiantes para deducir información implícita y hacer conexiones entre diferentes partes del texto mediante discusiones en grupo y análisis de textos. Fortalecer la habilidad de los estudiantes para analizar, evaluar y emitir juicios sobre el contenido del texto a través de actividades que fomenten el pensamiento crítico, como debates y comparaciones de perspectivas

Pregunta de Investigación

¿Cuál es la importancia de aplicar estrategias metodológicas para mejorar los tres niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y crítico) en los estudiantes de 3ro de primaria de la Unidad Educativa “Padre Landini” del municipio Villa Charcas?

D Ú C A T E A D I A R I O

Justificación

Lacomprensiónlectoraesunahabilidadesencialqueinfluyedemaneradirectaeneléxitoacadémicoyenel desarrollointegraldelosestudiantes EnelcontextodelaUnidadEducativa“PadreLandini”,estahabilidadsevuelve aúnmáscrucial,dadoquelosestudiantesde3rodeprimariaseencuentranenunaetapaclaveparaconsolidarsubase lectoraycomenzaradesarrollarunacomprensiónmásprofundadelostextosqueleen Sinembargo,elanálisiscrítico realizadoenestainstituciónrevelaquemuchosdeestosestudiantespresentandificultadessignificativasenlostres nivelesfundamentalesdecomprensiónlectora:literal,inferencialycrítico

Estasdificultadesnosoloafectanelrendimientoacadémicodelosestudiantesenasignaturasquedependendela lectura,sinoquetambiénlimitansucapacidadparadesarrollarunpensamientocríticoyreflexivo Lacomprensión literal,queeslabaseparalosotrosniveles,serefierealacapacidaddeidentificaryrecordarinformaciónexplícitaen lostextos Silosestudiantesnolograndominarestenivel,tendránproblemasparaavanzaralacomprensión inferencial,dondeserequierededucirinformaciónimplícitayestablecerconexionesentrediferentesideasdentrodel texto.Finalmente,lacomprensióncrítica,queimplicaanalizar,evaluaryemitirjuiciossobreelcontenido,esesencial paraquelosestudiantespuedaninteractuardemanerasignificativaconlostextosydesarrollaropinionesinformadas

Laimportanciadeabordarestosnivelesdecomprensiónlectoraradicaenquesonfundamentalesparaelaprendizajeen todaslasáreasdelconocimiento.Siunestudiantetieneunabuenacomprensiónlectora,serácapazdeentendermejor losproblemasmatemáticos,losconceptoscientíficos,yloseventoshistóricos,entreotros.Además,lacapacidadpara interpretaryanalizartextosesunacompetenciaclaveenlaformacióndeciudadanoscríticosyreflexivos,capacesde participaractivamenteenlasociedad

Enestesentido,laimplementacióndeestrategiasmetodológicasespecíficasparafortalecerestostresnivelesde comprensiónlectoraenlosestudiantesde3rodeprimariaesdesumaimportancia Estasestrategiasdebenser adaptadasalasnecesidadesparticularesdelosestudiantesdelaUnidadEducativa“PadreLandini”,considerandosu contextosocioculturalysuniveldedesarrollocognitivo Laintervencióntempranaescrucialparaasegurarquelos estudiantesnosolosuperensusdificultadesactuales,sinoquetambiénadquieranlasherramientasnecesariaspara enfrentardesafíosacadémicosfuturosconmayoréxito.

Además,estetrabajonosolobuscamejorarelrendimientoacadémicodelosestudiantesenelcortoplazo,sinoque tambiéntieneunimpactoalargoplazoensudesarrollopersonalysocial Alfortalecersucapacidadparacomprender yanalizartextos,losestudiantesestaránmejorpreparadosparaenfrentarsealavidaconunpensamientocrítico, habilidadesderesolucióndeproblemas,yunamayorcapacidadparaexpresarsusideasdemaneraclaraycoherente.

Porlotanto,laimplementacióndeestetrabajoesjustificadanosoloporlosbeneficiosacadémicosquepuedetraera losestudiantes,sinotambiénporsucontribuciónaldesarrollointegraldelosmismos Almejorarlacomprensión lectoraensustresniveles,seestáinvirtiendoenlaformacióndeindividuosqueseránmáscapacesdecontribuir positivamenteasucomunidadyalasociedadengeneral.

Viabilidad

LaviabilidadpararealizarestetrabajodeinvestigaciónenlaUnidadEducativa“PadreLandini”esnotablementealta, dadoquelainstituciónofreceunentornoaccesibleyfavorableparaeldesarrollodelproyecto Laadministraciónha demostradounaactitudabiertayreceptivahaciainiciativasquebuscanmejorarelrendimientoacadémico, especialmenteenáreasclavecomolacomprensiónlectora Esteapoyoinstitucionalesfundamental,yaquefacilitael accesoalosrecursosnecesariosyaseguralacolaboracióndelosmaestros yestudiantesdetercergrado,quesonel focodelainvestigación.

Además,lacomunidadeducativa,incluyendoalospadresdefamilia,estácomprometidaconelprogresoybienestarde losestudiantes,loquegeneraunambientecolaborativoparalaimplementacióndeestrategiasmetodológicas Esta disposiciónpositivaescrucialparaqueeltrabajodeinvestigaciónselleveacabodemaneraefectiva,

FORO ACADÉMICO

DurantemiexperienciaenlaprácticaeducativacomunitariaenlaUnidadEducativaPadre LandinidelmunicipiodeVillaCharcas,pudeobservardiversasproblemáticasqueafectan tantoelprocesodeaprendizajecomoelbienestardelacomunidadeducativa Entreestas, destacanlasobreproteccióndelospadresylafaltademobiliariosuficiente,comosillasy mesas,quesondesafíossignificativosquerequierenatención

Lasobreproteccióndelospadressemanifiestaenlatendenciadeestosainterveniren excesoenlasactividadesescolaresdesushijos,desdelarealizacióndetareashastala resolucióndeconflictoscotidianosenelaula.Estaactitud,aunquemotivadaporeldeseo deprotegeryapoyaraloshijos,limitalacapacidaddelosestudiantesparadesarrollar habilidadesesencialescomolaautonomía,laresponsabilidadpersonalylaresoluciónde problemas Comoresultado,losestudiantespuedenvolverseexcesivamentedependientes desuspadres,loqueafectanegativamentesurendimientoacadémicoysupreparaciónpara losdesafíosdelavidaadulta

Porotrolado,lafaltademobiliariosuficienteenlaescuelatambiénrepresentaundesafío considerable Apesardecontarconinstalacionesencondicionesrazonables,laescasezde sillasymesassuficientesobligaalosestudiantesacompartiroautilizarmobiliario inadecuado,loquepuedeafectarsucomodidadyconcentracióndurantelasclases.Esta faltaderecursosnosoloimpideunentornodeaprendizajeóptimo,sinoquetambiénpuede afectarladinámicadelaulayeldesarrolloefectivodelasactividadeseducativas Abordarestasproblemáticasdesdeunaperspectivaeducativaescrucialparamejorarla calidaddelaprendizajeyelbienestargeneraldelacomunidadescolar Aquíesdondela investigacióneducativajuegaunpapelfundamental Realizarestudiossobrelaimplicación delasobreprotecciónparentalysusefectoseneldesarrollodelaautonomíaestudiantil, porejemplo,puedeproporcionarinformaciónvaliosaparadiseñarprogramasde orientaciónparapadresquepromuevanunequilibriosaludableentreelapoyoyla independenciadelosestudiantes.

Asimismo,lainvestigaciónsobrelagestiónyoptimizaciónderecursosescolarespuede ayudaraidentificarsolucionesinnovadorasparalafaltademobiliario,comola implementacióndeiniciativascomunitariascomolareutilizacióndematerialesdisponibles localmente Integrarestosproyectosenelcurrículonosolopermitealosestudiantes aplicarconocimientosteóricosensituacionesreales,sinoquetambiénpromueveun aprendizajesignificativoquefomentalaparticipaciónactivayelcompromisoconla mejoradesuentorno

Enfrentarestasproblemáticasconestrategiasbasadasenlainvestigacióneducativaysu aplicaciónprácticanosolomejoralosprocesosdeenseñanzayaprendizaje,sinoque tambiéncontribuyeaformarestudiantesmásautónomos,responsablesyconscientesdesu papelcomoagentesdecambioenlasociedad.Esto,asuvez,generaunimpactopositivoy sostenibleenlacomunidadeducativayensuentorno.

OPINIÓNSOBREELPROBLEMADELRECICLAJE

Estoydeacuerdoconlaopinióndemicompañerasobreel problemadelamalagestiónderesiduos,yaqueesta problemáticaseveentodoslosámbitoseducativos.Es preocupantevercomolabasuracreaunambientesucioque afectalasaludyelbienestardetodos,ademásdecontaminarel suelo,elaguayelaire

Poresemotivoesfundamentalquelaescuelaenseñealos estudianteslaimportanciadecuidarelmedioambiente, Involucraralosestudiantesenactividadesdereciclaje.Si aplicamosestaactividadnosolomejoramosnuestraescuela,sino quetambiéncontribuimosaprotegernuestroplanetaparael futuro.

Introducción:

La educación, en su esencia transformadora, no se limita únicamente a la transmisión de conocimientos, sino que busca impactar de manera significativa en la vida de los estudiantes y en el entorno social en el que se desenvuelven. Este enfoque requiere una planificación estratégica de los momentos metodológicos en el aula, los cuales no deben ser vistos como una secuencia rígida de pasos, sino como un proceso flexible, adaptativo y profundamente reflexivo Estos momentos son claves para crear un espacio de aprendizaje donde los estudiantes no sean receptores pasivos, sino participantes activos capaces de cuestionar, reflexionar y aplicar lo aprendido de manera práctica en su contexto. Así, el verdadero objetivo de la educación es formar individuos críticos, conscientes y comprometidos con la transformación social, quienes a través de un aprendizaje integral y significativo puedan actuar como agentes de cambio.

Desarrollo:

Los momentos metodológicos no deben ser entendidos como una secuencia rígida y predeterminada de pasos, sino como un proceso dinámico, adaptativo y reflexivo que exige del docente una comprensión profunda de las necesidades cognitivas y emocionales de los estudiantes. Así como el ensayo es una herramienta que permite explorar y exponer ideas de manera crítica, los momentos metodológicos en el aula deben ser diseñados con igual hondura y sensibilidad En este sentido, el acto de enseñar implica crear un espacio donde los estudiantes no sean simples receptores pasivos de información, sino participantes activos en su propio proceso de aprendizaje, de manera que se fomente un desarrollo integral

La enseñanza no es solo una técnica, sino una actividad profundamente conectada con la realidad social y política. A través de la educación, se construye un tipo de ser humano que es capaz de analizar críticamente su entorno y actuar sobre él de manera ética y consciente. La enseñanza no puede reducirse a la simple transmisión de conocimientos desvinculados de la realidad, sino que debe ser una herramienta para la transformación social. Los momentos metodológicos, por tanto, deben estar diseñados para responder a esta necesidad, orientando el proceso educativo hacia la formación de individuos críticos y comprometidos con la sociedad.

Debemos resaltar la importancia de la intencionalidad en la metodología La intencionalidad pedagógica debe ser explícita, ya que define el uso de métodos y técnicas dentro de la construcción metodológica de la educación. En otras palabras, no se trata simplemente de aplicar estrategias para mejorar el aprendizaje, sino de hacerlo con un propósito claro: formar personas que puedan transformar su entorno Este enfoque requiere que tanto el docente como los estudiantes comprendan no solo el ”qué” se está aprendiendo, sino también el ”por qué” y el ”cómo”. Este proceso de reflexión es esencial para que el aprendizaje sea significativo y para que los estudiantes se apropien de los contenidos de manera crítica. En este contexto, los momentos metodológicos en el aula no son mecánicos ni lineales; requieren una adaptación constante según las necesidades del contexto y las características de los estudiantes. La valoración y la producción son elementos clave en este proceso. La valoración permite que el docente y los estudiantes reflexionen críticamente sobre el proceso de aprendizaje, internalizando lo que se ha aprendido y comprendiendo sus implicaciones más allá del aula Por otro lado, la producción es el momento en el que los estudiantes aplican lo aprendido de manera práctica, generando un impacto tangible en su entorno. Este enfoque práctico y reflexivo es esencial para formar individuos capaces de contribuir activamente a la sociedad, utilizando el conocimiento como herramienta para la transformación

Ademásdelareflexióncríticaylaaplicaciónpráctica,esimportanteenfatizarlaintegralidadholísticaenlaeducación. Laeducaciónnodebefragmentarlarealidad,sinoofrecerunavisiónunitariaqueabarquetantolosaspectoscognitivos comolosemocionalesyespiritualesdelestudiante Esteenfoqueholísticopermitequeelaprendizajeseamás completo,yaquenosolosecentraenlaadquisicióndeconocimientos,sinotambiéneneldesarrollodevaloresy actitudesquepromuevanlaconvivenciaarmónicaylasolidaridad.Aligualqueunensayodebesercoherentey consistente,losmomentosmetodológicosdebenestararticuladosdemaneraquecadaunodeelloscontribuyaal desarrollointegraldelestudiante

Otroaspectocrucialeselpapeldelasestrategiassocio-didácticasinteractivasenelaula.Estasestrategiasson fundamentalesparapromoverunaenseñanzainclusivayparticipativa,enlaquelosestudiantesnoseanmeros receptoresdeinformación,sinoactoresactivosensuprocesodeaprendizaje Estainteracciónnosolofomentaun ambientedediálogoycolaboración,sinoquetambiénpermitealosestudiantescuestionar,debatiryconstruirsus propiasinterpretacionesdeloscontenidos.Aligualqueenelensayo,dondeelautorreflexionacríticamentesobreun tema,losestudiantesdebenseralentadosadesarrollarunavisióncríticadelarealidadloquelespermitirágenerar cambiossignificativosensuscomunidades

Laproduccióndentrodelaulanoserefiereúnicamentealacreacióndeproductostangibles,sinoalacapacidaddelos estudiantesparagenerarideas,solucionesyproyectosquerespondanalasnecesidadesdesuentorno.Esteenfoque estáprofundamenteligadoalaeducaciónsociocomunitariaproductiva,quebuscaqueelaprendizajenoseaunfinen símismo,sinounmedioparatransformarlarealidad Enestesentido,laproducciónesunmomentocrucialenel procesometodológico,yaquepermitealosestudiantesaplicarsusconocimientosdemanerapráctica,convirtiéndose enagentesdecambio

Esimportantedestacarquelasecuenciadelosmomentosmetodológicosnodebeservistacomounaestructurarígida, sinocomounprocesoflexiblequedebeadaptarsealascircunstanciasynecesidadesdelaula Cadamomento metodológicotieneunpropósitoespecífico,perotodosestáninterrelacionadosydebenserconsideradoscomopartede unprocesointegral Aligualqueenunensayo,dondelasideasdebenestarconectadasdemaneracoherente,los momentosmetodológicosdebenestararticuladosdemaneraquecadaunodeelloscontribuyaallogrodelosobjetivos educativos.

Conclusión:

Losmomentosmetodológicosenelaularepresentanmuchomásqueunasimplesecuenciaestructuradadepasosque losdocentesdebenseguir Son,enrealidad,labasedeunprocesointegral,dinámicoyprofundamentereflexivo,conel potencialdetransformarnosoloelprocesodeaprendizajedelestudiante,sinotambiénsuformadeinteractuarconel mundoquelorodea Atravésdeunaplanificaciónadecuadayflexible,estosmomentosseconviertenenunespacio dondelaenseñanzatrasciendelatransmisióndeconocimientosyseconvierteenunaherramientapoderosaparael cambiosocial.Elenfoquemetodológico,entonces,nodebeserrígidoniuniforme,sinoquedebeadaptarsealas realidadesespecíficasdelcontextoeducativo,atendiendoalasnecesidadescognitivas,emocionalesysocialesdelos estudiantes Deestamanera,laeducacióndejadeserunprocesolinealyunidimensionalparaconvertirseenun espaciodereflexiónconstante,dondetantoeldocentecomolosestudiantesvalorancríticamentecadapasodelproceso deenseñanza-aprendizaje.Estareflexiónesesencialparaqueelconocimientoadquiridonoseasuperficial,sinoquese interioricedeformaquelosestudiantespuedanaplicarloaprendidoensuvidacotidiana,desarrollandohabilidades queloscapacitenparaactuardemaneracrítica,creativayéticafrentealosretosdesuentorno Además,es fundamentalconsiderarquelaeducaciónesunprocesocontinuoquevamásalládelasparedesdelaula Eneste sentido,losmomentosmetodológicosnosolotienenlafinalidaddefacilitarlaadquisicióndeconocimientos,sinoque tambiéndebenpropiciarundesarrollointegraldelestudiante,abarcandonosoloelaspectocognitivo,sinotambiénsu capacidadparareflexionar,valoraryproducir Lareflexiónpermitealosestudiantescuestionarelmundoquelos rodea,mientrasquelavaloraciónlosayudaacomprenderlaimportanciadelconocimientoensuvidaysuentorno.La producción,porotrolado,implicalacapacidaddeaplicarloaprendidoencontextosprácticosyreales,contribuyendo asíalatransformacióndesucomunidadydelasociedadengeneral Enestemarco,esnecesariorepensarlos momentosmetodológicosdesdeunaperspectivacríticaytransformadora,dejandodeladolavisióntradicionalquelos concibecomounameraseriedepasosaseguir.Enlugardeello,debenservistoscomooportunidadesparagenerarun aprendizajesignificativo,quepromuevaeldesarrollodecompetenciasquepreparenalosestudiantesparaenfrentarlos desafíosdelmundocontemporáneo Esteenfoquefomentanosoloelcrecimientoacadémico,sinotambiénel desarrollodeunaconcienciacríticaquehabilitealosestudiantesparaanalizarytransformarsuentorno.Finalmente, soloatravésdeestavisiónrenovadadelosmomentosmetodológicos,dondelaenseñanzayelaprendizajeson procesosactivos,reflexivosyproductivos,laeducaciónpodrácumplirsuverdaderopropósito:formarindividuos capacesdeactuarcomoagentesdecambioensussociedades Losestudiantesnosoloadquiriránconocimientos,sino quetambiéndesarrollaránlascompetenciasnecesariasparaenfrentarlosdesafíosdesurealidad,contribuyendo activamentealaconstruccióndeunasociedadmásjusta,equitativayconsciente Enresumen,laeducación,entendida deestamanera,seconvierteenunafuerzatransformadoracapazdecambiartantoalaspersonascomoalmundoque habitan. E D Ú C A T E A D I A R I

MOMENTO METODOLÓGICO?

Las estrategias metodológicas son herramientas clave en la educación prima permiten a los profesores adaptar la enseñanza a las necesidades individuale estudiantes, fomentando su participación activa, desarrollando habilidades cognitivas y sociales, y promoviendo una comprensión profunda y significativa del aprendizaje Estas estrategias también estimulan el interés y la curiosidad, apoyan el desarrollo integral del niño y preparan a los estudiantes para futuros desafíos. En conjunto, aseguran una enseñanza más efectiva y significativa, haciendo que el proceso educativo sea más beneficioso y disfrutable para los niños.

Durante mi práctica educativa, apliqué diversas estrategias metodológicas, la mayoría de ellas resultaron efectivas Comenzamos las clases con actividades dinámicas como canciones, las cuales mantuvieron a los estudiantes activos y motivados desde el inicio También utilicé juegos para captar su atención y evitar que la clase se percibiera como monótona, convirtiéndola en un espacio donde los estudiantes pudieran desenvolverse libremente. Por otro lado, la estrategia de la lluvia de ideas fue muy útil para conocer los conocimientos previos de los estudiantes Además, empleé cuentos para fomentar la creatividad e imaginación de los estudiantes Después de estas actividades iniciales, pasábamos al momento metodológico de la teoría Aquí, implementaba diferentes estrategias como cuadros didácticos e ilustrativos. Al llevar este material a clase, los estudiantes se emocionaban y querían replicar las letras o dibujos, e incluso mejorar lo presentado por la maestra. También utilicé textos didactizados para la retroalimentación del contenido, diseñados especialmente para el curso de 3° de primaria Durante este proceso, profundizamos en los contenidos partiendo de la práctica, un momento esencial para iniciar el aprendizaje. Una vez concluida la teoría, pasábamos al momento metodológico de la valoración, donde planteaba preguntas generadoras basadas en el contenido, relacionadas con la vida cotidiana. De este modo, los estudiantes comprendían la utilidad de lo aprendido en clase Estas preguntas eran reflexivas y críticas, lo que fomentaba la participación y la expresión de opiniones de cada niño Finalmente, en el momento metodológico de la producción, implementé estrategias como bingos silábicos y trabajos manuales. Llevaba ejemplos para que los estudiantes los usaran como guía, y en este proceso se promovía el trabajo comunitario. Los estudiantes realizaban sus tareas con creatividad y dedicación, generando tanto productos tangibles como intangibles Cabe destacar que crearon poesías que fueron presentadas en un concurso, y disfrutaron especialmente de realizar manualidades Para identificar los gustos e intereses de los estudiantes es esencial para lograr aprendizajes significativos. Estas estrategias ayudaron a estructurar la enseñanza de manera que los estudiantes pudieran conectar conocimientos previos con nuevos contenidos, aplicar lo aprendido y reflexionar sobre su comprensión y progreso

CUADRO COMPARATIVO DE LOS BENEFICIOS Y

DIFICULTADES DE LOS MOMENTOS METODOLÓGICOS EN SU PRÁCTICA EDUCATIVA.

CRITERIOS QUE FORTALECEN UN APRENDIZAJE COMUNITARIO.

Loscriteriosquefortalecenunaprendizajecomunitariodebenbasarseenla colaboración,lainclusiónylaparticipaciónactivadetodoslosestudiantes,creando unentornodondecadamiembrodelgruposientaquesucontribuciónesvaliosa.Es esencialfomentareltrabajoenequipo,incentivandolacooperaciónyelrespeto mutuo,loquepromueveeldesarrollodehabilidadessocialesyemocionales.Para impulsarunaeducacióninnovadorayparticipativa,sedebenintegrarmetodologías quecombinenlateoríaconlapráctica,utilizandoproyectosyactividadesquereflejen situacionesdelavidarealyestimulenlacreatividadylaresolucióndeproblemasen grupo.Asimismo,esimportantegarantizarquelasdinámicasdeaprendizajesean flexiblesyadaptablesalasdiversasformasdeaprender,permitiendoquecada estudianteexploresusfortalezasdentrodeunambienteinclusivo.Estoscriterios debenestaracompañadosdeunenfoqueenlareflexióncrítica,dondelosestudiantes analicenycompartansusideas,promoviendounaretroalimentaciónconstructivayun aprendizajesignificativo,colectivoydinámico

OPINION EN EL FORO

EstoydeacuerdoconlaopinióndemicompañeraJHANNETHFUENTES ALANOCA,yaquedestacalaimportanciadelasestrategiasmetodológicasaplicadas endiferentesmomentosdelprocesodeenseñanza-aprendizaje Estasestrategiasnosolo estánbienpensadas,sinoquetambiénestánorganizadasparaabarcardiversas dimensionesdelaprendizaje,desdelaprácticahastalaproducción Mepareceacertado queseinicieconlaprácticaatravésdesalidasalcontexto,entrevistasyjuegos, fomentandoeldescubrimientoporpartedelestudianteyrelacionandoloscontenidos consuentorno Estopermitequelosestudiantesnosolosefamiliaricenconeltema, sinoquelohagandesdesuspropiasexperiencias,loqueenriqueceelaprendizaje Enla teoría,esfundamentallautilizacióndemaquetas,cuadrosdidácticosypreguntas problematizadoras,yaqueestasestrategiasfomentanelanálisisylareflexión,logrando quelosestudiantesprofundicenenlosconocimientosdemaneradinámicayatractiva Laincorporacióndematerialesqueestimulenlapartecognitivatambiénresultaclave paracaptarelinterésdelosestudiantesyfacilitarsucomprensión.Respectoala valoración,esmuyvaliosoqueseincluyanestrategiascomoelJaqt'apiylosdiálogos deanálisiscrítico,quenosolosecentranenloevaluativo,sinotambiénenlosvaloresy laconvivencia.Estoayudaaqueelestudiantereflexioneyseconcienticesobrelo aprendido,aplicándoloasuvidadiaria.Finalmente,enlaproducción,meparecemuy relevantequesepromuevalacreatividadylainnovaciónatravésdeactividadescomo laconstruccióndejuguetes,laresolucióndeproblemasylapreparacióndecomidas típicas.Estasestrategiaspermitenalosestudiantesmaterializarloaprendido, desarrollandohabilidadestantotangiblescomointangibles.Además,resaltola importanciadelaadaptacióndelasestrategiassegúnelañodeescolaridad,yaqueesto aseguraquelasactividadesseanpertinentesyaccesiblesparacadaestudiante, respetandosuscapacidadesyritmodeaprendizaje

E D Ú C A T

"La visión de la metodología de la educación socioproductiva comunitaria se centra en integrar el aprendizaje con el desarrollo de proyectos productivos y la participación activa de la comunidad, promoviendo un enfoque práctico y colaborativo en la formación de los estudiantes".

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.