[ EN PORTADA ]
GLOSARIO DE CONCEPTOS CLAVE ALIMENTOS FUNCIONALES: aportan vitaminas y minerales al organismo, contienen polifenoles que potencializan o alivian funciones del cuerpo, por lo que un alimento funcional es aquel que no solo nutre, sino que también ayuda a mejorar nuestro estado de salud. SUPERFOODS: alimentos funcionales que han sido comercializados haciendo hincapié en las propiedades que tienen para optimizar el funcionamiento del cuerpo, pueden ser nacionales o importados. Se recomienda que sean consumidos en su presentación natural y, si son procesados, leer etiquetas para asegurarse de comprar el producto que queremos y no otras sustancias. POLIFENOLES: sustancias químicas que ayudan a la planta a protegerse de insectos o rayos UV, las cuales en el cuerpo humano tienen propiedades antioxidantes o antiinflamatorias y mejoran su funcionamiento. ANTIOXIDANTES: sustancias que protegen a la célula de los radicales libres, por lo que la ayudan contra la oxidación (envejecimiento) y la inflamación, manteniendo así su funcionamiento sano y óptimo. PRODUCTO ORGÁNICO: se fabrica respetando la sustentabilidad, es decir —considerando la capacidad de producción de la tierra y evitando emisiones altas de contaminantes para cosechar y transportar—, sin alteraciones genéticas ni uso de pesticidas, buscando así que el producto no contamine y preserve sus propiedades nutrimentales intactas.
orgánicas y productos locales, lo cual es una excelente forma de sacar el mayor partido a lo que nuestro país tiene para ofrecer. Algunos superfoods 100% mexicanos son cacao, chía, chile, verdolagas (que tienen más omega 3 que la chía), amaranto y nopal, entre otros. Otros sugeridos son el camu camu, que otorga la misma vitamina C que ocho naranjas, el macha, el açaí y la maca (aporta una considerable inyección de energía al cuerpo, razón por la que ha sido utilizada en Perú para subir montañas). En el supermercado hay pasillos dedicados a los superfoods o podemos encontrarlos en tiendas especializadas,
pero también en mercados a un precio muy accesible: el jengibre, brócoli, betabel, las espinacas, las moras (berries) o los champiñones son considerados superfoods por sus propiedades. Estos alimentos pueden consumirse en ensaladas, cocinados al vapor, como aderezo, entre muchas otras formas, dependiendo de su presentación natural. La doctora Alejandra Romo, quien también se ha especializado en Ingeniería de los Alimentos, sugiere que las barras energéticas son una forma de comerlos, pero recomienda que tengamos precaución y seamos consumidores responsables,
26 | GENER ACIÓN A N Á HUAC
20-27 superfoods.indd 26
19/05/18 18:18