PORTAFOLIO FINAL PARTE 02

Page 1


Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes

PORTA FOLIO

A P Í T U

CENTRO MINION

CENTRO COMERCIAL VECINAL

Asignatura: Taller de Diseño Asistido por computadora

Año: 2024

Autoras: Genesis Escalante/Ariana Lino

Docentes: Revolledo, René/Rubio, Shareen

El proyecto consiste en un centro comercial vecinal ubicado en Trujillo, Perú, exactamente en el terreno de la Floresta con la finalidad de generar un nuevo centro de recreación para los habitantes de la ciudad.

PLANTA

PLANTA SEGUNDO NIVEL

C A P Í T U

MERCADO CENTRAL

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

Asignatura: Diseño Urbano

Año: 2024

Autores: Genesis Escalante

Ariana Lino

Jeremy Hidalgo

Leonardo Marques

Docentes: Maya, María / Peláez, Talía

El mercado central se podría mejorar mediante una mejor iluminación, ventilación y espacios organizados, esto más que nada para optimizar la gestiónde residuos sólidos.

PROPUESTA DE DISEÑO

Ingreso principal

ESTRUCTURA

Uso de CONCRETO ARMADO, debido a su ideal resistencia y durabilidad.

Dándonos la siguiente estructura: 6.00 m 5 . 5 0 m

Permitiéndonos:

n columnas tiple en un de venta, lmacenes).

PROPUESTA DE DISEÑO

Zona de Comida Oficinas

PLANOSEGUNDOPISO

LEYENDA

Puestos de comida

Área de comensales

Zona de recreación y descanso

Áreas verdes

PLANO TERCER PISO

Escalera Ascensor Oficinas

ELEVACIONES/ALTURAS

ELEVACIÓNFRONTAL

El mercado contará con una moderna estructura de tres niveles diseñada para optimizar la funcionalidad y comodidad de sus usuarios. En el primer nivel se ubicarán los puestos de carne, frutas, verduras y productos de primera necesidad, organizados estratégicamente para facilitar el acceso. En el centro del mercado habrá una escalera protagonista que conectará con el segundo nivel, donde se encontrarán cafeterías, restaurantes y espacios de descanso al aire libre, ideales para la convivencia y el disfrute de los visitantes. Finalmente, al subir al tercer nivel, estarán las oficinas administrativas, cuya estructura ha sido diseñada para proporcionar sombra al piso inferior, creando un ambiente fresco y agradable.

ELEVACIÓN DERECHA

ELEVACIÓN

ELEVACIÓN TRASERA

RENDERS

MERCADO PRIMER PISO

En el primer piso estará el mercado principal, con puestos de venta de productos frescos, abarrotes y otros artículos. El segundo piso estará dedicado a cafeterías y áreas de descanso, con espacios diseñados para la relajación. Finalmente, en el tercer piso se ubicarán las oficinas administrativas.

CAPÍTULO VI

VIVIENDA

DETALLE CONSTRUCTIVO

Asignatura: Diseño Urbano

Año: 2024

Autores: Genesis Escalante

Jimena Cochachin

Jeremy Hidalgo

Leslie Honorio

Stefany Sánchez

Docente: Cisterna Aguilar, Maria Fernanda

Este enfoque optimiza el uso de materiales y reduce las cargas sobre la estructura, contribuyendo a un diseño más flexible y funcional, ideal para proyectos que requieran la estabilidad y seguridad del edificio.

DETALLE ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDA

Nuestro objetivo es ilustrar como estas tecnologías facilitan una visualización detallada y realista de los detalles constructivos, optimizando la comprensión de las soluciones arquitectónicas.

LEYENDA

1. Suelo compacto

2. Falso piso

3. Contrapiso

4. Mortero de Asiento

5. Mosaico

6. Estuco veneciano color gris claro

7. Vidrio doble de aislamiento térmico

8. Mampostería de ladrillo king kong de 9x13x24

9. Perfil de PVC

10. Persiana exterior empotrada

11. Enlucido

12. Alambre galvanizado de 14"

13. Cámara de aire

14. Bloque de concreto de 30x30x15

15. Acero refuerzo de vigueta

16. Viga de 30x30 con estribo reforzado de 0.2 de diámetro

17. Puerta de madera nogal

18. Marco de acero inoxidable

19. Barra de acero inoxidable de 1.50m

20. Junta de 10 cm

21. Solado Fc= 140kg/cm2 E=0.10cm

22. Dado de concreto

23. Parrilla 1/2" A 0.15cm

24. Tierra natural

25. Vidrio Transparente de baja emisividad

26. Concreto Fc= 250 kg/cm2

27. Varillas longitudinales

28. Estribos de 3/8" @5cm @10cm @25cm

29. Plancha de PVC

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Este enfoque optimiza el uso de materiales y reduce las cargas sobre la estructura, contribuyendo a un diseño más flexible y funcional, ideal para proyectos que requieran la estabilidad y seguridad del edificio.

USO:Ladrillo para los muros portantes

HUECO 15 RAYA

VIGAS CHATA CONECTADA

1.90g/cm 3

Estribo reforzado de ø0.2

USO : Ladrillo utilizado en la losa

ÁREA DE VACÍOS: 71-75%

CIELO RASO PVC

DENSIDAD: 1.90g/cm 3 USO Principalmente como revestimiento para techos

LOSA ALIGERADA

de refuerzo ø3/8 Junta de 10

de concreto de 30x30x15

Perfil Perimetral Placa cielorraso a elección

Perfil larguero

Perfil travesaño

Vela rígida (montante)

C A P Í T

RESIDENCIAL VALLESOL

CONJUNTO RESIDENCIAL

Asignatura: Taller de Diseño Arquitectónico III

Año: 2022

Autores: Genesis Escalante

Jimena Cochachin

Jeremy Hidalgo

Leslie Honorio

Stefany Sánchez

Docente: Bejarano Urquiza, Blanca Alexandra

Nuestro conjunto residencial está ubicado en la prolongación de la avenida Gonzales Prada, a la altura del óvalo Mochica. La zona es residencial, pero también tiene acceso a zonas comerciales e industriales.

Representa una propuesta arquitectónica vanguardista, preservando fundamentalmente la naturaleza, con espacios cuidadosamente diseñados para integrarse armoniosamente en el entorno local.

RENDERS

En nuestro conjunto residencial, hemos combinado concreto, madera, vidrio y celosía de madera para lograr un equilibrio entre durabilidad, estética y sostenibilidad. El concreto aporta solidez estructural, la madera agrega calidez y autenticidad, el vidrio favorece la entrada de luz natural y conecta con el entorno, y las celosías de madera proporcionan sombra y privacidad de manera elegante. Esta cuidadosa selección de materiales no solo garantiza funcionalidad y resistencia, sino que también crea un ambiente acogedor y contemporáneo para los residentes.

Vidrio Madera Concreto MATERIALES

Celosía de madera

L A N T

ELEV.DERECHA

ELEV. FRONTAL ELEV. POSTERIOR

ELEV. IZQUIERDA

C A P Í T U L O V I I

La Cola Vibrante

PROYECTO DE ABSTRACCIÓN

Asignatura: Taller de Diseño Básico II

Año: 2023

Autores: Genesis Escalante Jeremy Hidalgo

Docente: Barba, Alberto Funegra, Ana María

Para nuestra composición nos inspiramos en el friso de la ardilla, teniendo un total de 5 volúmenes, además de contar con una te decía semiconpacta logrando la armonía.

ADAPTACION A ESCALA

Nuestra composición estará dentro de una escala 1/75 en dónde cambiaremos los espacios, para que se adapten.

JERARQUIA VOLUMÉTRICA y espacial

VOLUMÉTRICA

PRINCIPAL Y DE TRANSICIÓN

Es el más grande de la composición y dónde se unen el mayor número de volúmenes.

ESPACIAL

Estos ambientes se pueden considerar los más grandes e importantes.

R Q U I T E C T U R I Z A C I O N

DEFINICIÓN DE LLENOS Y VACIOS

Espacio cerrado

Espacio semiabierto

Espacio abierto

LLENOS LEYENDA

VACIOS

MATERIALIDAD

utilizado por su calidez y textura

atractiva

utilizado para sensación de luminosidad y ligereza

utilizada por su autenticidad histórica, por su resistencia y durabilidad MADERA POLICARBONATO

PLANTA

PRIMER PISO SEGUNDO

MARÍA

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.