Revista 8gdb medussa

Page 1

Sexualidad

VS Religi n “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”

“Sexualidad y Religión”

Mtra. Psic. Fabiola Martínez

“CRUZ DE FILIGRANA” “DISTRACCIONES PELIGROSAS” Numero 0008

“Sexualidad Infantil, Algunos Mitos y Tabúes”

15/11/2015

¿Cómo afecta el dinero tus relaciones sexuales?

R. Ley Impuesto Sobre la Renta

C.P. Silvia Dávila J.


Pรกgina 2


Pรกgina 3


Sumario Consciencia con S de Sabiduría

08

Psic. Fabiola Martínez (Sexualidad y Religión)

Camino a Canadá

12

Eker Aguilar (Lugares que no te puedes perder cuando vayas a Canadá)

Mexkey (Llave a México)

14

Pepe Fuentes ( 5 Catedrales Famosas que tenemos en nuestro hermoso país)

Invitado del Mes

20

Silvia Dávila (Puntos clave del nuevo Reglamento de Ley Impuesto Sobre la Renta.

Salud Física

24

Sexualidad y Religión

Moda y Etiqueta

30

Marlene Rodríguez (Sexualidad y Religión )

Invitado del Mes

34

María Teresa Osorio (Importancia de la religión en el ser humano)

Mi Carro y Yo

40

Martin Rendón (Distracciones Peligrosas)

Invitado del Mes

44

Psic. Ivan Paredes (Sexualidad Infantil, Algunos Mitos y Tabúes)

Gadgets y TIC´s

48

Linda Pérez (Redes Sociales, Transforman el conocimiento)

Tips Financieros

52

Yareli Salazar y Mariano Márquez

Tere Maravillas

58

Manualidades

Tips de Trabajo

62

Viviana Pérez (Detección de Necesidades de Capacitación)

Trivia

64

Rita Jaime y Medussa GDB

Y los Chistes

65

Tips Jurídicos

68

Jaime Pérez (Sexo y religión)

Numeralia

72

Horóscopos Amhed Tarots

74

(Un Rincón del Universo)


Director General Comité Editorial Editor Responsable y Diseño Gráfico Corrección de Estilos Ventas

Adrián Bautista CINFIMEX Enrique Moreno Eker Aguilar Blanca Gil / Teresa Rodríguez / Cony Rodríguez


Carta Editorial Estimados Lectores: En esta octava edición de nuestra revista GDB Medussa, hablaremos de 2 temas centrales de sumo interés: el sexo y religión. Esta relación implica una moral sexual, entendiéndola no tanto como parte de la moral general o común a todos, sino como la parte de la moral religiosa que implica restricciones u obligaciones al comportamiento sexual humano. Este vínculo varía enormemente en el tiempo entre unas y otras épocas, así como entre distintas civilizaciones o las normas sociales que cada una impuso, los estándares de conducta de las sociedades en cuanto a la sexualidad, suelen ligarse a creencias religiosas de una u otra religión. De acuerdo con esto, la mayor parte de las religiones han visto la necesidad de dirigir la cuestión de un papel propio de la sexualidad en las interacciones humanas. Diferentes religiones tienen diferentes códigos de moral sexual, que regulan la actividad sexual o asignan valores normativos a ciertas acciones o pensamientos cargados de contenido sexual. Te invito a que leas los artículos que reconocidos expertos en estas áreas nos comparten este mes. Se dice popularmente que 2 cosas son seguras en la vida: La muerte y los impuestos. Para adentrarnos al de los impuestos, en este mes hablaremos de forma general sobre principales cambios en el Reglamento del Impuesto Sobre la Renta, con la finalidad de familiarizarnos, pues es una realidad de que entre más información tengamos, podremos tomar mejores decisiones financieras. Nuevamente te invito a que leas los interesantes artículos de las secciones fijas, las cuales sin el valioso apoyo de todos nuestros articulistas y editor nos sería imposible compartir contigo.

Página 6

Adrián Bautista Director General adrian.bautista@medussagdb.com


Tradición mexicana por décadas, líder en la

elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas

con fruta completamente natural.

“Somos una rica, sabrosa,

deliciosa y refrescante tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com


Sexualidad y Religión Intentar hablar de sexualidad y religión lleva ya implícita una carga moral, pero no mi moral o la tuya, sino una moral generalizada por la iglesia, quien considera algunas restricciones y otras tantas obligaciones que deberán aplicarse en el comportamiento sexual humano. Supuestamente y bajo ciertas consideraciones religiosas, el sexo no es para gozarlo porque eso es pecaminoso, sino que es exclusivamente para la reproducción. Partiendo de lo anterior, la masturbación sería considerada como un pecado, cuando en sí es un acto completamente normal y “sano” y es parte del desarrollo humano.

Ideas como llegar virgen al matrimonio o condenar la homosexualidad son sinónimo de represión, algo muy común en algunas religiones, y no olvidemos que todo lo que es represión va en contra de ciertas leyes naturales como el deseo sexual, entonces cada vez que vamos en contra de lo que dicta nuestro deseo, estamos bloqueando un canal de energía vital en todo ser humano. A diferencia de otras religiones, el hinduismo se basa en el tantra y éste “usa la sexualidad como un desarrollo espiritual. Para ellos el cuerpo es divino (ni sucio ni pecaminoso) y el sexo, una verdadera ceremonia espiritual que promueve el tránsito de la energía kundalini”. Bajo esta óptica, es casi seguro que las personas fieles a esta religión, vivirán una sexualidad muy diferente a otras prácticas.

Lamentablemente, llego a observar en consulta que aquellas personas que viven intensamente y sin cuestionar una religión donde la sexualidad es considerada como algo “sucio” o ciertas prácticas como pecado, suelen tener relaciones sexuales reprimidas muchas veces con culpa y de manera limitada, y eso provoca que sean muy prejuiciosas ante el comportamiento sexual de los demás.

Página 8


Sin embargo, también hay otras personas que se dicen “no religiosas” ni fieles a la iglesia, pero sus creencias sobre la sexualidad son limitadoras y restrictivas, y esto se debe a que somos seres bio-psico -sociales y la cultura y entorno en el que vivimos nos impacta y determina nuestras conductas y creencias. No obstante, conforme vamos creciendo es nuestra responsabilidad y obligación eliminar los “deberías” para darle paso a los “quiero”. Convertirnos en adultos implica hacernos cargo de nuestras decisiones, conductas y creencias, dejar de culpar a los demás por lo que nos pasa y dejar de seguir como borreguitos a quienes dictan el cómo vivir, para entonces volvernos los únicos protagonistas y responsables de nuestra vida. Recuerda que una sexualidad sana es aquella que deja fuera la represión, la vergüenza y la culpa, y la mejor manera para lograrla es inculcar a los niños desde pequeños que la sexualidad es algo natural, logrando así adultos capaces de vivirla de manera satisfactoria. Deja la moral de lado y mejor construye tu propia ética de vida, en donde tus valores sean tu bandera, tu religión sea escucharte y respetarte pensando, sintiendo y actuando en total coherencia.

Mtra. Psic. Fabiola Martínez Fundadora de Amala Psicología Especialista en Descodificación Biológica, Bioneuroemoción Fb: co-herencia emocional – Bioneuroemoción D.F. Consultas: 04455-39961050

¡Hasta pronto! Te deseo una vida en perfecta coherencia

Página 9



El Diplomado de Salud Mental y Habilidades para la Vida, busca desarrollar en los participantes la capacidad para establecer relaciones exitosas mejorando su trato con los otros, aplicando un pensamiento crĂ­tico para mejorar en la vida cotidiana y profesional, a travĂŠs de integrar los elementos asociados a las competencias para la vida, basadas en una plataforma humanĂ­stica que concentra aspectos BIO-PSICO-SOCIALES-DINAMICOS que intervienen en las relaciones humanas a partir de la funcionali-


Lugares que no te puedes perder cuando vayas a Canadá Toronto

Es una ciudad completamente cosmopolita, ideal para pasear, y completamente segura. Puedes ver a sus pobladores y visitantes caminando por las calles sin miramientos a las dos de la mañana. Debes visitar el Ayuntamiento, el puerto y la CN Tower, no te arrepentirás de visitar una de las ciudades más importantes del país.

Montreal Montreal es otra de las ciudades que debes visitar durante tu visita a Canadá. Gran parte de su población habla francés, aunque también el inglés es altamente utilizado. Es una de las localidades con más eventos culturales del país, ya que acoge festivales de talla internacional como el Festival de Jazz de Montreaux, el festival de comedia Just pour rire y el Grand Prix de Montreal. Si quieres divertirte, Montreal es la mejor opción.

Página 12


Ottawa Es la capital de Canadá y es una ciudad grande aunque sencilla, tiene todos los beneficios y comodidades de una ciudad, pero en un ambiente completamente verde, lleno de jardines con fuentes y sin exceso de edificios altos que te nublen el paisaje. Todas las noches en julio y agosto se realiza un espectáculo de luces y sonido en el jardín del Parlamento ¡No puedes perdértelo!

Quebec Esta ciudad tiene una gran similitud con muchas en Francia y hay un gran contraste con Toronto. Tiene cientos de plazas y rincones tranquilos donde tomarte un café y disfrutar del ambiente apacible o disfrutar de arte callejero proporcionado por pintores, cantantes o acróbatas. Si nunca has visitado Francia, Quebec es de los sitios más similares que encontrarás.

Autor: Eker Aguilar Eker Aguilar eker.aguilar@medussagdb.com


En esta ocasión hablaremos de 5 catedrales famosas que tenemos en nuestra hermosa República Mexicana: 1.- Catedral Metropolitana de la Ciudad de México Se encuentra ubicada en el Zócalo, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, mejor conocida como la Catedral Metropolitana. Construida en cantera gris, sus dimensiones contemplan 59 por 128 metros y una altura de 60 metros hasta la cúpula, convirtiéndola en la catedral más grande de Latinoamérica. Sus obras comenzaron en 1573 y terminaron en 1813, lo que resulta en una armoniosa combinación de tres siglos de diferentes estilos arquitectónicos y escultóricos: renacentista, barroco y neoclásico. En su exterior se admira una triple portada barroca, cuyo centro se decora con el relieve de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la Catedral, y la maravillosa cúpula, esculpida por el famoso artista valenciano Manuel Tolsá. De su interior sobresale el dorado Altar de los Reyes, de estilo churrigueresco mexicano y su hermoso coro. Constituye una de las máximas obras de la arquitectura colonial.

Página 14


2.- Catedral de Morelia Ubicada en el Centro Histórico de la ciudad de Morelia, sus torres sobrepasan los 65 metros de altura, lo que la convierte en una de las catedrales más altas del continente. La construcción de este bello edificio, elaborado en cantera rosada, inició en 1660 y terminó en 1744, siendo la segunda catedral de Valladolid. El estilo de su fachada es de un barroco sobrio, que conforman un atractivo conjunto ornamental. En las portadas se pueden admirar bellos relieves que escenifican la vida de Cristo y sus puertas, ricamente labradas y pintadas. El interior es de estilo neoclásico del que destacan el órgano del coro, un manifestador de plata -ubicado en el altar principal- y la imagen del Señor de la Sacristía, una escultura de Cristo elaborada con técnicas prehispánicas. En fines de semana hay espectáculos de luz y sonido.

3.- Catedral de la Ciudad de Puebla El Zócalo de la “Ciudad de los Ángeles” está rodeado de múltiples y hermosos edificios, pero la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, es calificada por muchos críticos de arte como una de las más bellas del continente y ganadora del tercer lugar con el 13.5% de los votos de nuestros usuarios. Aunque su construcción se inicia en 1575, fue en tiempos del obispo Juan de Palafox y Mendoza a mediados del siglo XVII cuando se realizaron la mayor parte de las obras. En este bello edificio conviven casi todos los estilos artísticos virreinales, desde su fachada renacentista, con sus dos altas torres, hasta el ciprés neoclásico –hecho por Manuel Tolsá yJosé Manzo-. Además, la Catedral es considerada como un importante museo de arte sacro novohispano debido a que alberga en su interior notables obras de pintura, escultura y orfebrería de gran calidad artística, así como los tesoros de su sacristía y ricos ornamentos sacerdotales. Página 15


4.- Catedral de Guadalajara En pleno Centro Histórico de Guadalajara se descubre la imponente Catedral de la Asunción de María Santísima. Rodeado por cuatro plazas, el edificio de fachada renacentista y torres con agujas neogóticas compone el mayor símbolo de la capital jalisciense. En 1561 el rey de España Felipe II la mandó a construir y se terminó alrededor de 1716, a cargo del arquitecto Martín Casillas. Sin embargo, en 1818 un fuerte terremoto sacudió la ciudad, derrumbando su cúpula y sus torres, las cuales fueron sustituidas en dos ocasiones, permaneciendo actualmente las ideadas por el arquitecto Manuel Gómez Debajo del coro y del altar mayor se encuentra uno de sus principales atractivos: la “cripta de los obispos”, lugar en el que yacen los restos de los obispos Francisco Gómez de Mendiola y Don Juan Santiago de León Garabito, considerados santos. También, dentro de sus grandes vestigios está el Relicario de los Mártires, una vitrina que exhibe los restos óseos de 23 hombres beatificados por Juan Pablo II.

Página 16


Catedral de Zacatecas La Plaza de Armas de la ciudad de Zacatecas se compone de numerosos ejemplos de magnífica arquitectura que encuentran en la espectacular Catedral de cantera rosa, su joya más preciada. Construida principalmente entre 1731 y 1752, en el lugar donde anteriormente se edificaron dos iglesias, la obra estuvo a cargo de Domingo Ximénez Hernández. La riqueza de esta Catedral, dedicada a la Virgen de la Asunción, se plasma principalmente en la exquisita obra de sus orfebres que consiguieron modelar de manera espectacular la cantera de su fachada, dando vida a una sofisticada escultura que asemeja el arte de un retablo. Las hermosas portadas de su exterior, en especial la principal, son una obra maestra del barroco exuberante mexicano -también conocido como barroco zacatecano por su autenticidad-, que contrastan con su interior, de un estilo neoclásico relativamente austero, del que sobresalen sus columnas dóricas y sus altares elaborados en cantera. Es considerada por muchos como uno de los máximos exponentes del estilo barroco novohispano en América.

No te pierdas conocer estas catedrales, estoy seguro de que tu experiencia será mayor cuando estés visitándolas.

Sígueme por: Mexkey Contáctame por: jose.fuentes@medussagdb.com Página 17



Informes al Tel (01 55) 55 16 70 10


Puntos clave del nuevo Reglamento de Ley Impuesto Sobre la Renta –LISRConoce los once aspectos más destacados de este nuevo ordenamiento: Como este 9 de octubre de 2015 entro en vigor el nuevo Reglamento de la Ley Impuesto sobre la Renta, publicado en el Diario Oficial de la Federación –DOF- del 8 de octubre del presente año, a continuación te comparto los aspectos más relevantes que contempla: Se adecuan las referencias a los preceptos de la LISR vigente. Los estados financieros consolidados pueden elaborarse con los principios de contabilidad denominados “United States Generally Accepted Accounting Principles” o las normas internacionales de información financiera. Los contribuyentes del sector primario podrán aplicar la reducción del Impuesto sobre la Renta (ISR) también en pagos provisionales. Se establecen reglas adicionales a cumplir relacionadas con la declaración informativa de contraprestaciones y donativos recibidos en efectivo. Debe presentarse el informe sobre préstamos y aumentos de capital recibidos en efectivo cuando se reciban en dos o más pagos que excedan de $600,000.00 mil pesos durante un ejercicio. En la distribución de dividendos mediante fideicomisos celebrados de acuerdo con las leyes mexicanas se prevé que se causará el ISR adicional del 10%. Se puntualizan los casos en que las donatarias autorizadas cumplen con destinar sus activos para fines propios de su objeto social, así como aquellos en los que esto no ocurre. Contempla que se informará sobre las operaciones recibidas en efectivo, en moneda nacional o extranjera o en piezas de oro o plata si al incluir los impuestos se supera la cantidad de $100,000.00 mil pesos.

Página 20


También será obligatorio cuando por una operación se efectúen uno o varios pagos. Si la contraprestación se paga con cheque, transferencia o instrumentos monetarios y efectivo, moneda nacional o extranjera o con piezas de oro o plata, solo se comunicará el monto pagado conforme a los últimos medios y siempre que sea superior a $100,000.00 mil pesos. Si no es posible efectuar la compensación de los saldos a favor de los trabajadores, bastará que exista un saldo a favor y la presentación de la declaración anual por parte de los subordinados para solicitar la devolución en términos del artículo 22 del Código Fiscal de la Federación. Los empleadores obligados a expedir los comprobantes fiscales deberán consignar en los mismos todos los datos de la persona que le hubiese prestado servicios personales subordinados, y devolverle a ésta, el original de los comprobantes fiscales expedidos por otros empleadores que le hubiese entregado durante el año de calendario de que se trate, conservando copias de estos últimos Los establecimientos permanentes de personas morales extranjeras a la oficina central de la sociedad o a otro establecimiento de ésta en el extranjero que con anterioridad a la entrada en vigor de la LISR, optaron por la deducción inmediata de bienes nuevos de activo fijo, podrán disminuir de la cuenta de remesas la cantidad que resulte en términos del artículo 221, fracción III de la Ley abrogada, según sea el caso. Mis queridos lectores hay les dejo estos puntos deseándoles unas felices fiestas.

Su servidora, C.P. Silvia Dávila J. silvia.davila@medussagdb.com



Elaborados en casa 100% Orgรกnico

Busca nuestros productos en

Ofe Fernรกndez


Sexualidad Y Religión Hablar de una definición exacta sobre sexualidad es difícil, pues se trata de un tema complejo y profundo; se sabe que las características de la sexualidad engloban no sólo la estructura física y psicológica de una persona sino que va mucho más allá, también se incluye el erotismo y las relaciones sociales que podamos tener, pues existe un significativo vínculo entre lo que es la sexualidad y la sociedad debido a que éstas nos rigen con ciertas normas de moral y buenas costumbres que quedan en nosotros, quizá, de manera inconsciente. La sexualidad humana, al igual que la religión, es algo más que un aspecto puramente físico: se ha convertido en una elaboración de la psique para poder representar ciertos aspectos culturales, sociales y rituales que cada vez se vuelven más complejos conforme transcurre el tiempo y las diversas civilizaciones que pueblan este planeta se van relacionando entre sí. Es posible darnos cuenta de que tanto sexualidad como religión son dos temas polémicos que a través de la historia han estado estrechamente relacionados uno con otro. Y no puede ser de otra forma, ya que hay un aspecto que los vincula: el poder que ambos conllevan. CRISTIANISMO El cristianismo tuvo gran importancia en la transición entre la antigüedad y la Edad Media, ya que cambiaron muchas cosas en base a la religión. Y entre ellas se encuentran la sexualidad y el poder. Entre los romanos, los primeros en convertirse a cristianismo fueron los esclavos, ya que ellos se sintieron abandonados por los dioses, además de que no tenían acceso al falo, al poder. Se sintieron atraídos hacia un mito basado en un sacrificio (pasión) para purificar el cuerpo.

Los primeros cristianos creían que la pasión podía llevarlos a la paz, fomentaron la creencia en “milagros”. También cuestionaron a los romanos y a sus costumbres considerándolos “malos”. Los primeros cristianos tomaron para sí los 10 mandamientos hebreos, creyendo que al seguirlos podían alcanzar la salvación. “Amarás a Dios y a tu prójimo como a ti mismo”, fue el mandamiento que dejó Jesucristo, creían que mediante el amor a Dios se podían relacionar con los demás. Página Página 24 24


La base de la religión cristiana es la fe: creer en el Padre, el Hijo y el espíritu Santo; a través del dolor (sacrificio) se podía llegar a la purificación. Los griegos, egipcios y romanos fomentaban la educación para llegar al falo, al poder. Los cristianos despreciaban a la educación y al falo, por considerar que éste era malo. Pero inconscientemente la falta de acceso al falo les provocaba frustración y angustia, lo cual relacionaban con el demonio o diablo. Podían evitar esta angustia al evitar el placer, ya que creían que la felicidad sólo se podía conseguir al morir yendo al cielo. Para alcanzar la paz, había que educar al cuerpo a imagen y semejanza de Jesucristo, reprimir los deseos carnales y estar a disposición de los deseos divinos. El hombre debía evitar todo acto que implicara placer. LA IGLESIA CATOLICA La Iglesia Católica excusa y niega su origen pagano tras la máscara de la tradición eclesiástica Los católicos introdujeron dos imágenes femeninas que no involucraban el orden de lo sexual: la virgen y la madre.

La virgen es la mujer que se abstiene de tener relaciones sexuales; la madre es la que da al mundo a su hijo para la salvación. La virgen es casta, pura y virtuosa; la madre es abnegada y sufrida. La mujer, como está en deuda con Dios y con Adán, tiene que sacrificar su cuerpo para tener un hijo, no por deseo de ella, sino por voluntad de Dios. Por lo tanto, la maternidad no debía involucrar a los placeres, el sexo sólo debe servir para procrear. Se empezó a creer que si la mujer fomentaba el placer, es que era seducida por el diablo. De esta forma la mujer fue reprimida, al igual que la sexualidad como causante de placer. La Iglesia Católica impuso ideas muy restrictivas en materia sexual. El Antiguo Testamento califica como impuros el adulterio, la fornicación, la prostitución, la sodomía y la homosexualidad. La monogamia es estricta y el matrimonio indisoluble, al tiempo que se prohíbe tajantemente toda relación extramarital.

Página Página2525


La mujer es situada en una posición de inferioridad respecto al hombre y considerada poco más que una esclava de él, incluso se llegó a debatir en el concilio de Macón la existencia de alma en la mujer. Se exalta la castidad como símbolo de pureza y el acto sexual es considerado como algo pecaminoso, incluso dentro del matrimonio.

Sólo se admite porque es imprescindible para la procreación, considerada como un deber sagrado, pero para conseguir que el placer sea mínimo y evitar la visión del cuerpo desnudo, las mujeres debían ponerse un camisón que poseía a la altura de los genitales un orificio por el que el marido debía introducir el pene. San Jerónimo considera que cada contacto sexual aleja un poco más del Espíritu Santo y, por otro lado, el papa Gregorio el Grande en el siglo VI indica que el pecado original es hereditario: " Todo ello dio lugar a que se extendiera un sentimiento de culpabilidad y malestar entre los cristianos, obligados a avergonzarse de su cuerpo y a la represión de sus instintos naturales. Pero hacia el siglo XI, se produjo una relajación de las costumbres y la sociedad era más tolerante y permisiva en materia sexual. La mujer podía casarse a los doce años y el hombre a los catorce. Aunque el divorcio estaba prohibido, se admitía como causa de anulación el que alguno de los cónyuges fuera incapaz de la consumación del acto sexual. Además, la Iglesia reguló la frecuencia sexual dentro del matrimonio, de forma que las parejas debían abstenerse cuarenta días antes de Navidad, los ocho posteriores a Pentecostés, los miércoles, viernes y domingos, las fiestas religiosas, los días de ayuno, cinco días antes de la Comunión y uno después: en total, unos ocho meses al año. Ello favoreció el concubinato y la asistencia a prostíbulos. La homosexualidad femenina se llegó a permitir, a diferencia de la masculina, cuya práctica fue severamente reprimida. En cuanto al aborto y al infanticidio, en muchas ocasiones suponían la condena a muerte de quien los efectuara.

Página 26


En el siglo XVII imperó la incultura, el fanatismo y el desprecio al trabajo, en tanto que la vida sexual se caracterizó por la constante oposición de la Iglesia al placer; contrariamente, surgió una especie de doble moral que obligó a la mujer a permanecer fiel mientras el marido adquiría relevancia social si mantenía a mancebas o queridas. Del mismo modo, como la mujer debía llegar virgen al matrimonio, la virginidad se convirtió en un valor muy apreciado por los hombres, que incluso llegaron a exigirlo por escrito. LIBERACION DE LA SEXUALIDAD En el siglo XIX la sexualidad comienza a ser estudiada como una ciencia, ya con menos tabúes. Después de mucho tiempo de represión femenina en la sexualidad, como bien saben, las mujeres eran consideradas objetos para obtener placer, esto cambia en el siglo XX cuando las mujeres se liberan de prejuicios. Aunque existen todavía personas con pensamientos retrógrados, la sexualidad se ve de manera distinta, hoy en día; la sexualidad es uno de los temas más importantes para el ser humano. Según avanza el siglo pasado, el papel de la mujer empieza a tener más relevancia con la aparición del movimiento feminista y las aportaciones de Marie Stopes, Margaret Sanger, Margaret Mead, Geranine Greer, entre otras. Al mismo tiempo que el progresivo uso de métodos anticonceptivos, permitiendo así despegarse de la única función reconocida para la sexualidad femenina hasta ahora: la reproductora. Los años sesenta, con sus movimientos juveniles de transformación política, económica y ética, trajo un cambio decisivo. La sexualidad se consideró desde entonces como una cualidad única del ser humano. En nuestros días, la manifestación de la sexualidad ocupa un lugar importante dentro de la vida cotidiana y como tal debemos de abordarla en nuestro trabajo diario.

Salud Física Rubicelia Pérez



Relacionadas con la industria de cal para tortillerĂ­as y derivados.

Nextel: 43 30 80 86


Sexualidad y Religión

Alohomorita!!! Sexualidad y Religión??? Vaya combinación. En esta ocasión hablare sobre estos temas. Muchos pensarían que uno sin el otro es algo pecaminoso y que esta fuera de los lineamientos morales acostumbrados. Pero realmente que es lo que debe ser relevante en una relación con una persona que te atrae??? También depende la religión que practiques, tu cultura y lo que hay dentro de ti. Pues bien, yo te platicare en este momento del “Tantra” que textualmente y sito a “Wikip…” es: *El tantra o tantrismo es una de las variadas tradiciones esotéricas orientales que enseñan a utilizar el deseo sexual con el propósito de desarrollar el espíritu. Existen variantes hinduistas, budistas, yainas y bon. El tantra en sus variadas formas, existe en países como Bután, Corea, China (especialmente en Tibet), India, Indonesia, Japón, Mongolia y Nepal. Alerta: No estoy hablando del “Kamasutra” que si bien se puede tomar como parte de estas culturas, no es lo mismo. Página 30 Página 30


Bueno, retomando, para en pocas y cortas palabras, es el “El Arte de Elevar el Espíritu, a través de la integración del Cuerpo y el Alma” es compartir tu energía con tu pareja. Y según estas tradiciones es elevar tu Espíritu a otro Nivel. Cuando das un paso más profundo en tu relación, más que la estimulación física, lo que realmente te une a esa persona especial es el sentimiento que comparten ambos. Pena?? Porque, todos tenemos lo mismo (en diferentes proporciones, jejeje pero eso es lo bello de que seamos diferentes). Conocer a la pareja más que físicamente es conocer su lado espiritual y que te une más a él o ella. Es una mezcla de Yoga, ejercicios de respiración, auto confianza, un ambiente cómodo y relajado, aunque claro, puedes agregar música suave y estimulante, aromas (inciensos, velas o perfumes) y una luz tenue y relajante y sobre todo la confianza que estas depositando en esa persona amada. Y si te pones más creativo, puedes incluir algún aceitito para masajes. Tómense su tiempo, sin prisas, disfrútenlo. Crea tu propio ambiente, se tú!!

Mezcla sensualidad, estimulando el órgano más grande del cuerpo, que es “LA PIEL”. A ojos cerrados, disfruta de la compañía, siente, acaricia, déjate envolver por la música y los aromas.

Página 31


Siente más que con las manos, siente con el corazón. Crea tu ambiente, déjate llevar y transpórtate inconscientemente a otra cultura y disfruta de un momento maravilloso. A final de cuentas busca ese viaje con tu pareja, el viaje a su interior. A final de cuentas, la religión para mí, es la parte espiritual de cada uno de los seres Humanos, pero es más que un nombre o un dogma a seguir, es el respeto por lo que crees y parte de tu motor de vida. Esto es mi humilde opinión, espero no ofender a nadie con ello. Si te gusto, hay cientos o miles de artículos, grupos o guías que puedes buscar. Saludos y Hasta Pronto. Mar

Hay más aún por venir, gracias por seguirme en @MarmrjMr tenemos mucho que compartir si me lo permites. Página 32


¡Un toque especial,

Nuestros datos de contacto: Cel. 044 55 2725 7780 (what´s app) Tel. 55 15 17 59

Mail: besode_luna@hotmail.com

Hasta Pronto!!! Marlene Rodríguez.

beso de luna

Página 33


IMPORTANCIA DE LA RELIGIÓN

EN EL SER HUMANO

¿’Tener’ una religión...?

Con frecuencia hablamos de “religión” y decimos que una persona es muy religiosa o poco religiosa, o que no cree en la religión; o bien que pertenece a la religión tal o cual... En general hablamos de la religión como si nos refiriéramos a algo que las personas tienen, y que también podrían entonces dejar de tener o cambiar, sin más, en algún momento de la vida...

“Tener una religión” pareciera que es tener alguna filiación política o partidista, o ser socio de algún club o de alguna asociación... pareciera que se tratase de algo ’externo’ al hombre, que se añade en un momento a su vida: ya sea porque ha sido educado así, o por el afán de colaborar en una obra de bien, o por hacer cosas y pertenecer a grupos que le hagan a uno ‘sentir’ que es buena persona. La religión parecería, en algunas personas, ser una cuestión casi cosmética... como una pose de bondad o un grupo de auto-ayuda. Incluso, solemos pensar que quienes dicen que ‘no creen en Dios’ son personas que viven al margen de la religión, y que no tienen conductas de tipo religioso o ético en su vida.

Página 34


Estos planteamientos tienen un común denominador: pensar (sentir) que la Religión es una cuestión ‘exterior’ a nuestro ser seres humanos... Cuando la realidad es que las personas ‘somos’ seres religiosos por naturaleza... somos capaces de relacionarnos con lo trascendente, con lo que nos lleva más allá de nosotros mismos. Buscamos un sentido definitivo a las cosas que nos pasan y a nosotros mismos...; y eso lo podemos hacer porque somos seres capaces de conocer y de amar y, por eso mismo, capaces también de referenciar nuestra vida a un ‘Principio Rector’ que le da luz, claridad, coherencia, unidad, orden, armonía, belleza... sentido. Ese ‘referenciar’ es la actitud propiamente religiosa en el hombre (aunque se declare ateo). Sin ‘referencias’ no es posible hacer nada en la vida, y ni siquiera es posible pensar... Todo el que hace algo lo hace por algún fin. Ahora bien, un referente ‘Absoluto’ no puede ser otro más que Dios… o un Ser Supremo o un Ser Divino -según la religión profesada-, ya que es el único a quien le cabe propiamente la idea de lo ‘Absoluto’ ¿Qué es “Religión”? Es una palabra de origen latino; significa ”acción de ligar (atar con ligas) o rodrigar”. La acción de rodrigar significa ponerle un ’rodrigón’ a un árbol-arbusto (clavarle al lado un palo tutor) para que crezca derecho, sin torcerse, orientado... Los romanos tomaron precisamente esta metáfora del ámbito de la agricultura, ya que ellos eran originariamente un pueblo de trabajadores del campo. Seguramente ellos observaron que, así como toda la vida de un árbol es buena en cuanto se orienta naturalmente hacia el Sol, del mismo modo los hombres imprimimos sentido a nuestra vida en la medida que la orientamos hacia ‘Algo’ que, como un Sol, ilumina y da sentido a nuestra existencia.

Página 35


Libremente nos re-ligamos a todo lo que nos ayude a orientarnos hacia ese 'Sol’. Esa lumbrera es entonces algo ‘sagrado’ (del latín sacrum: apartado), Absoluto e incondicional; el referente último por el cual todo se explica, y sin el cual todo carece de sentido. Cabe aclarar aquí que la palabra “Divinidad” (que refiere a Dios) viene de la raiz sánscrita “div”, que significa precisamente lo luminoso (como el sol), lo que aclara, lo que disipa las sombras... Muchas personas equivocan las cosas, y ponen como ‘Sol’ (o sentido de su vida) el dinero, las cosas materiales, el poder, el afán de agradar, el pasarla bien, etc. Con lo cual, nunca calan hondo en el sentido de sus vidas y, de hecho, acaban ’endiosando’ impropiamente a las cosas o a ellos mismos (porque hacen de algo ’relativo’ un ‘Absoluto’). Hacer un Absoluto de lo que no es más que relativo, es a todas luces ilusorio. Por otra parte, actualmente no son pocas las personas ‘prejuiciosas’ que acusan de retrógrados, ignorantes, supersticiosos, etc., a quienes llevan adelante una vida religiosa coherente. Es cierto que a veces el fanatismo religioso, la superstición, y la falta de una formación adecuada en la respectiva religión que profesan muchos seres humanos, dan cabida a pensar de ese modo... pero también es muy cierto que, con argumentos ‘pretendidamente científicos’, divulgados diariamente por los medios de comunicación de masas, descalifican el hecho, del todo probado, que la religión es un ’fenómeno universal humano’.

Página Página3636


He aquí esta reflexión, al ser abordado S.S. DALAI LAMA, con una pregunta: Santidad ¿cuál es la mejor religión?... La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al infinito... Es aquella que te hace mejor. ¿Qué es lo que me hace mejor?

…Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético… La religión que consiga hacer eso de ti es la mejor religión Lo importante de una religión es la conducta que fomenta de una persona delante de un semejante, de su familia, de su trabajo, de su comunidad… delante del mundo. Llámese la religión Cristiana, Judía, Islam, Hinduista o Budista, y sus variantes Concluyendo, entonces, Religión, en sentido amplio, sirve para emancipar al hombre, haciéndolo más plenamente humano y ser la fuente de su alegría. De lo contrario, la religión es una caricatura y una pose que ‘no sirve para nada bueno’. Hay un cierto ángulo de observación, entonces, que nos permite ver al hombre como un ser esencialmente religioso... Y desde allí podemos afirmar que la Religión no es una función especial de la vida espiritual del hombre, sino la dimensión de profundidad en ‘todas’ sus funciones: su conexión con lo Absoluto. “Religión” significa que el aspecto religioso apunta hacia aquello que ahonda la vida, aquello que es último, infinito e incondicional...

REFERENCIAS: Síntesis introductoria al libro de Teología publicado por el autor en: http://www.librosenred.com/Libros/ lateologiacatolica.aspx

Compiladora: María Teresa Osorio Ávalos

Página 37


Pรกgina 38

Pรกgina 38



DISTRACCIONES PELIGROSAS Quitar la mirada al frente mientras manejas puede costarte cientos de pesos con el nuevo reglamento de tránsito. Es importante aprender algunas medidas de seguridad que los conductores de vehículos motorizados como automóviles o motocicletas, así como los no motorizados como bicicletas deben de acatar.

Empecemos con los no motorizados, recuerda que no eres de hule y en caso de un accidente estas expuesto a un mayor daño físico, sobre todo en la noche, cuando es necesario que utilices aditamentos luminosos, bandas fluorescentes o reflejantes para que de esta forma los demás puedan identificarte y no atropellarte. Tampoco podrás manipular objetos que te distraigan como el celular o cualquier dispositivo reproductor de música. La única forma de hacerlo es cuando dejes de pedalear y te detengas. Si eres de los que llevas personas extras en la bicicleta a pesas de que solo está fabricada para transportar a una persona o llevas objetos sobre el manubrio, también tenemos que recordarte que está prohibido.

Página 40


Vehículos motorizados Para los automovilistas el listado de medidas de seguridad básica es mucho más grande. Lo primero que debes de saber es que no solo eres responsable de tu persona, sino de todas aquellas que viajan contigo, por eso debes asegurarte que todos los tripulantes utilicen el cinturón de seguridad, porque si no, sobre ti caerá una multa de más de $699.00 pesos y perder un punto de tu licencia. Recuerda además que debes manejar con las dos manos en el volante para de esta forma tener una mejor reacción en caso de una maniobra de emergencia. También recuerda que aunque tengas visión de halcón debes encender las luces cuando las condiciones de visibilidad lo requieran para poder observar todas las inclemencias de esta jungla de asfalto, como baches, obras o incluso topes. Procura no manipular cualquier objeto mientras manejas, como un navegador GPS, o un teléfono celular, ya que de no respetarlo serás sancionado con hasta 20 veces la unidad de cuenta del Distrito Federal, solo podrás operarlo mientras el vehículo esté detenido, esto para preservar tu seguridad y la de los demás.

Martin Rendón Martin.rendon@medussagdb.com



Escúchalo en

Y ya puedes comprar sus canciones por

Y síguelo en sus redes sociales Página 42

Página 42

Página 42


Sexualidad Infantil, Algunos Mitos y Tabúes La sexualidad infantil en pleno siglo XXI sigue siendo un tema que muchas de las veces no sabemos cómo manejarlo, y no solo hablando de sexualidad en niños sino también en la sexualidad de jóvenes y adultos, pues de ahí parten los tabúes y mitos que son inculcados de generaciones en generaciones y vamos por la vida con creencias que nos dijeron nuestro padres y abuelos.

Pero ¿Por qué es complicado hablarles de sexualidad a los niños? Porque no hemos recibido una educación sexual integral, durante la infancia el tema de sexualidad es basado en una fantasía y en el peor de los casos ni siquiera se toca el tema. A partir de la adolescencia nos informan sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, etc., pero solo se queda en información más no en educación sexual, por lo cual no te preparan para tener una vida sexual plena. Página 44


En la edad adulta ya no se habla de sexualidad porque se cree que ya lo vieron todo, ya lo saben todo o por que la edad ya no lo permite. Vamos creciendo con una mala información y creencias erróneas que más tarde se convierten en complejos, generando morbo al tema sexual.

Por esa razón es que cuando nos preguntan sobre un tema de sexualidad nos sonrojamos, tartamudeamos o ni siquiera sabemos que responder, cuando eso suceda relájate y tómalo como algo natural, hay que tener en cuenta que los niños no juzgaran lo que les respondas sino como reaccionas. Y antes de responder averigua ¿Dónde lo escucho? Y ¿Qué es lo que quiere saber? Uno de los mitos sobre la sexualidad infantil es que hablarles del tema despertara su curiosidad, se harán promiscuos o tendrán hijos a temprana edad. Otro de los mitos es que hay que hablarles de sexualidad cuando estén grandes o solo cuando los niños toquen el tema. La pregunta que te hago es ¿A los jóvenes se les habla de drogas para prevenirlos o para que las consuman? Eso mismo pasa con la sexualidad, hablarles del tema a temprana edad los va a prevenir de un abuso sexual, tal vez pienses ¿A qué edad comienzo hablar del tema con los niños? Hay algunas creencias sobre ello, pues se piensa que a partir de los seis años o cuando estén grandes a partir de los 12 años. La respuesta idónea es desde que nacen, pues tenemos que prevenirlos y tienen que aprender a cuidar su cuerpo, hay que empezar hablar todo por su nombre comenzando por sus órganos sexuales pues en muchas ocasiones al órgano sexual masculino es conocido como: pajarito, pizarrín, pilin, pollito, pito, canario, espadita, manguerita, gusanito, cabezón, etc. Y en el peor de los casos ya ni nombre tiene y solo le dicen al niño, lávate ahí, evadiendo una palabra tan fácil y sencilla como Pene. Lo malo es que muchos niños ni siquiera saben el nombre correcto de sus genitales. Página 45


En cuestión del órgano sexual femenino se le conoce como: peluche, papaya, palomita, cofre de los tesoros, tesorito, rajadita, cortadita, pezuña de camello, concha, pepa, panocha, pucha, la cuevita de los leones, el estropajo, la greñuda, solo por mencionar algunos. Cuando en realidad su nombre correcto sencillamente es Vulva, aunque muchas personas lo confunden por vagina, es normal que se confundan porque ambas forman parte de los genitales femeninos, pero hay que dejar claro que vagina es un órgano interno y la vulva se mantiene en el exterior, es donde se encuentran los labios mayores y menores, que dan entrada a la vagina y al conducto urinario.

Una investigación realizada en Estados Unidos demostró que hablar de educación sexual a temprana edad hará que los jóvenes comiencen a tener una vida sexual activa más tardíamente, pues aprenderán a respetar y cuidar mejor su cuerpo. La sociedad cada vez va creciendo y no podemos estar ajenos en la sexualidad mucho menos en tu sexualidad, quiero que reflexiones las siguientes preguntas ¿tu sexualidad es plena? ¿Tienes algún conflicto sobre tu sexualidad? ¿Cómo te sientes al hablar del tema y porque? ¿Qué creencias has tenido sobre el tema? Y ¿Cuándo fue la última vez que te hiciste el amor? La última pregunta tiene que ver con las creencias que tenemos sobre la necesidad de depender de alguien para hacer el amor o simplemente para obtener placer sexual. Pues ¿cómo quieres descubrir a tu pareja, si te da miedo descubrirte o aun no conoces tu cuerpo? Lo que quiero que comprendas es que primero debes de respóndete a ti como es tu sexualidad, para que sin ningún prejuicio, mito o tabú puedas responderle a los más pequeños. Actualízate, descúbrete y conoce más.

Pedagogo Ivan Paredes


Todos necesitamos un tiempo y un espacio para contactar con nosotros, finalmente las únicas personas con las que viviremos toda nuestra vida somos nosotros mismos.

Te invitamos a conocernos, para más informes al número 5541872588. Al mail: callitemazcal@ gmail.com

Calli Centro de Desarrollo Humano Página 47


REDES SOCIALES Transforman el conocimiento Las redes sociales digitales han revolucionado la manera en que adquirimos información. Para demostrarlo, hay tres ideas que trabajan juntas: conocimiento, redes sociales digitales e innovación. La primera idea, el conocimiento, se refiere a la facultad humana para comprender el mundo, resultado de la acción de los sentidos para captar información, luego nos apropiamos de ella y la hacemos nuestra a través de la experiencia. Hace unos siglos, un filósofo o un monje tendría ventajas sobre nosotros, pues no había distracciones para pensar, entender y explicar las cosas. En la edad media y la ilustración los libros eran la vía para obtenerlo, después surgieron los medios de comunicación. Hoy a diferencia de los monjes y algunos científicos cuyos círculos eran cerrados, las ideas fluyen velozmente en las redes sociales digitales, esta es la segunda idea. Lo que se publica en twitter, Facebook, You Tube, etc., nos bombardean y nosotros lo asimilamos a través de nuestros sentidos, aquí es donde está el potencial para construir conocimiento. Muchas veces solo accedemos superficialmente a las cosas. Nicolás Carr (2011) dice que al distraernos con tantos links y correos electrónicos nuestro cerebro solo alcanza a grabar unas cuantas frases o enunciados; incluso, argumenta, estamos perdiendo nuestra capacidad de memorizar y la cedemos a las computadoras. Somos seres multitareas con una mentalidad de malabaristas, yendo de un lado y de un pensamiento a otros, tanto que difícilmente fijamos una idea con claridad en nuestro cerebro. En esto las redes sociales juegan un papel trascendente al difundir pedazos de nuestra información o intereses con amigos, familiares o conocidos. Estas, dicen Lenhart y Madden (2007), son “un lugar en línea donde los usuarios pueden crear un perfil y construir una red personal que se conecta a otros usuarios”; son una extensión de nuestra vida social, pero que también reproducen ideas, experiencias y por ende, conocimiento.

Página 48


¿Cómo podemos aprovechar esta tecnología para el conocimiento? La respuesta llega con la tercera y última idea, la innovación. Osborne y Brown hablan de esta como la introducción de nuevos elementos y habilidades de gestión de datos y hechos en nuestra vida. Veamos algunos ejemplos: Reutilizamos ideas para crear nuevas. Las redes sociales digitales nos presentan otras maneras de clasificar y ordenar la información, como el caso de los sistemas automáticos de noticias, Apple News, o los curadores de textos como FlipBoard que nos presentan información de acuerdo a nuestro perfil. Para la apropiación del conocimiento, podemos usar la función de listas en Pocket, Google Scholar o Twitter al seleccionar el contenido que nos interesa y al que podemos tener acceso. Copiamos, guardamos y reciclamos ideas para renovarlas y transformarlas. Utilizamos motores de búsqueda general, como Google, para buscar información, o específicos, como redalyc.org, para obtener detalles de un área en particular; sin embargo, estas herramientas pueden rebasarnos si no las usamos adecuadamente. Compartimos nuestros intereses con “un solo clic” y estos vínculos tienen la posibilidad de replicarse infinitas veces. No obstante, todo ello nos ubica frente a complejos retos como usuarios, ya que tenemos que saber cómo usar la información y ser responsables de como la utilizamos, así como seleccionar la que si aporte conocimiento, innovar en la manera de organizar nuestros datos e identificar la copia de datos, argumentos e ideas para reproducir otras nuevas.

En suma, la revolución del conocimiento empieza a partir de la innovación y, sin duda, la plataforma que nos permite hacer todo esto es la tecnología, con las redes sociales digitales, al intercambiar, producir, clasificar, discriminar y almacenar información de una forma rápida y amplia. Lo único que nos falta transformar es la actividad de pensar y reflexionar para poder unir todas estas nuevas ideas. Ni modo, tenemos que seguir pensando y enseñando a pensar, internet no podría hacerlo todo, aún.

Linda López Hernández linda. perez@medussagdb.com




Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva En esta ocasión dejaré un poco de lado los números para enfocarme en el origen del logro de las metas financieras que nos propongamos. Además de los hábitos de ahorro y de administración financiera de los que hemos hablado anteriormente, existen otras áreas que sería excelente que trabajáramos, por ello es que en esta ocasión hablaré del libro “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey. Si después de este breve resumen te sientes interesado, te invito a que leas el libro completo, es una inversión muy redituable. Se proactivo La proactividad representa la posibilidad de asumir nuevos desafíos en un ambiente de libertad individual y responsabilidad social de la persona humana. Seguramente en tu lugar de trabajo has colaborado con dos tipos de personas: 1) las que esperan a que su jefe les diga qué hacer y 2) las que después de haber realizado la tarea que se les pidió, buscan realizar alguna otra actividad que sean capaces de hacer y que sea necesaria, hasta que su jefe les de nuevas indicaciones. En este ejemplo verás claramente que la proactividad está presente en la segunda persona. Adopta este hábito y nunca querrán dejarte ir del trabajo donde estés.

Empieza con un fin en mente Este hábito refleja el liderazgo personal y satisface plenamente la necesidad de encontrar un sentido a la propia existencia y comenzar cada día con un claro entendimiento de su dirección y destino IMPORTANTE deseados. URGENTE E ¿Recuerdas la película Alicia en el país de las maravillas? Existe una escena en donde Alicia está perdida y encuentra a sonriente (el gato):

PERO NO URGENTE

IMPORTANTE

NO IMPORTANTE NI URGENTE

URGENTE PERO NO IMPORTANTE

IMPORTANCIA

Alicia: ¿Qué camino debo tomar? Sonriente: ¿A dónde quieres ir? Alicia: No lo sé

URGENCIA

Sonriente: Entonces da igual el camino que tomes

Si este dialogo lo aplicas a tu vida, entonces sabrás porque es tan importante que tengas claras tus metas personales y que además te asegures de que cada día estás haciendo algo para construir el futuro que deseas. Página 52


Establece primero lo primero Este hábito interpreta la idea de la administración personal, y su aplicación inteligente posibilita que las personas puedan encontrar la diferencia entre lo importante y lo urgente para ser más efectivas. Este es el hábito de la segunda creación o creación física, el que resulta básico para comprender la calidad de las decisiones y acciones en el día a día. Clasifica tus actividades diarias en un cuadro como este, y por supuesto el primer cuadrante será la clave de tus logros:

Piensa en ganar – ganar Este hábito de efectividad ejemplifica el beneficio mutuo, ayuda poderosamente a encontrar el equilibrio en las relaciones humanas con un sentido de bien común y equidad. Posibilita el logro de satisfacciones compartidas entre todas aquellas personas que participan en un proceso de negociación. “Ganas tú, gano yo, ganamos todos”, pero no busques aprovecharte de terceros. Procura primero comprender y después ser comprendido ¿Recuerdas esa frase de la abuelita que dice “No esperes que la gente te entienda, tú entiende a la gente”? bueno pues no hay cosa más cierta, además de efectiva. Este hábito describe la comunicación efectiva, sustenta la necesidad de comprender con empatía al otro para después ser comprendido y poder edificar relaciones interpersonales más constructivas. Sinergia Este hábito es el sueño dorado de cualquier dirigente de una organización; implica la interdependencia y es el producto social de individuos, familias, equipos de trabajo y organizaciones bien integradas, productivas y creativas. Es el hábito que fundamenta los logros sinérgicos del trabajo en equipo cuyos resultados son mayores a la simple suma de sus integrantes. Afile la sierra

Hay una historia sobre un leñador que se encuentra en pleno bosque tratando con mucho afán de derribar árboles con su hacha; sin embargo, no se da cuenta sino hasta el final de la pesada jornada, que hubiera acabado su tarea en menos tiempo y con menos esfuerzo si hubiera afilado su hacha… Esa hacha es tu cuerpo, tu mente, tu espíritu y tu entorno social-emocional. Este hábito involucra la mejora continua y la auto-renovación, el mantenimiento básico necesario para mantener los otros 6 hábitos funcionando adecuadamente; tales como ejercitarse, comer adecuadamente, leer, meditar, etc. Las personas requerimos renovación en todas y cada una las dimensiones de nuestra personalidad. Yareli Salazar Analista Financiera yareli.salazar@medussagdb.com Página 53


¿Cómo afecta el dinero tus relaciones sexuales? “Todo tiene un precio.” ¿Será verdad en el campo sexual? La satisfacción sexual comprende diversos aspectos, desde individuales como de pareja, y en la actualidad el dinero juega un papel importante. De acuerdo a un estudio realizado por las profesoras de finanzas Sonya Britt y Sandra Huston, por sorprendente que pueda parecer, las discusiones financieras causan más conflictos matrimoniales que la infidelidad, los hijos, las tareas del hogar y la falta de comunicación. Crisis de placer En la actualidad, la adquisición económica de hombres y mujeres ha cambiado, y por lo tanto la manera en que se lleva la relación íntima y emocional. Sin embargo, ¿cómo el dinero afecta la satisfacción sexual? Aquí te lo mostramos. 1. Partes iguales. Cifras de la encuesta realizada por la revista Money, señala que cuando ambas partes de la pareja ganan casi la misma cantidad de dinero, su vida sexual es buena o “caliente”, especialmente para los hombres.

2. Aumenta la acción. Un estudio publicado en el International Journal of Manpower, indica que las personas que tienen relaciones sexuales cuatro o más veces a la semana se relacionó con un sueldo más alto.

Página 54


3. Distrae tu atención. De acuerdo a la encuesta de Money, 77% de las mujeres piensan más en dinero que en el sexo. 4. Aumenta el estrés. El tener dinero es uno de los principales factores que genera estrés. Emoción que daña la salud sexual. De acuerdo con la sicoterapista Shannon Fox, el sexo y el estrés tienen una fuerte conexión. Estar muy estresado contribuye a disminuir la libido y a tener menos sexo, al mismo tiempo que al tener más sexo se reduce el estrés.

5. Aumentan tus gastos. Las mujeres tienden a gastar más dinero después de haber tocado los bóxeres de su pareja. Al parecer, cuando una mujer piensa en esta área de la anatomía masculina, el cerebro envía la orden de satisfacción, y es aquí donde comprar sirve de sustitutos a la intimidad.

Recuerda que en la sexualidad todo está permitido, siempre que exista respeto, comunicación y confianza entre la pareja. ¡Cuídate!

Mariano Márquez Analista Contable mariano.marquez@medussagdb.com

Página 55


HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA IMAGENOLOGÍA FARMACEUTICA ORTOPEDIA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS

Página 56



CRUZ DE FILIGRANA

La filigrana es una técnica muy antigua que consiste en la realización de formas y dibujos en papel. En concreto, debemos realizar diferentes tiras del papel escogido para, después, ir enrollándolo hasta dar con el acabado deseado.

A partir de este arte podemos elaborar todo tipo de acabados decorativos, ya sea para cuadros, invitaciones de bodas, cumpleaños y demás eventos, láminas decorativas y mucho más.

Aquí te muestro las formas básicas para la técnica de la filigrana:

Página 58


¿Qué es la religión? A través de ritos, sacrificios, ceremonias y oraciones, la gente intenta establecer contacto con una fuerza superior. Actúan así para obtener protección, pero también inducidos por el miedo. ¿Qué es la religión? La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo. Las religiones tradicionales se basan en un intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea. La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior. En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente creador), dios está considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del mundo. Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay habitualmente un dios responsable de la creación. Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido motivo de disputa entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el origen de la vida fue una "mera coincidencia". La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la "transcendencia" del mundo material al espiritual. El concepto de un mundo en el "más allá" es percibir en unas bases personales y con relación a un dios/es. La existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un propósito. Sentimiento religioso y culto El sentimiento religioso es conflictivo: un ser divino crea y controla el mundo, por lo tanto el individuo gana una sensación de confort a través de la veneración. Sin embargo, los devotos también se sienten "atemorizados "por este ser omnipotente y posiblemente omnisciente. La idea del ser todopoderoso, ejercer una presión Orwelliana sobre los devotos, ejerciendo de esta forma un <<súper control>> que de otra forma sería imposible conseguir. Los sacrificios, oraciones y festivales de culto sirven para que la gente se sienta más cercana de este poder divino y sentirse más protegidos y guiados. En muchas religiones, dios o divino poder, es considerado la principal guía para la conducta ética. Por lo tanto los sagrados mandamientos y prohibiciones van dirigidos a cada uno de los individuos de la Tierra. Comunidad de creyentes Un aspecto importante en todas las religiones es la práctica en común de la religión. Por supuesto que existen modos privados para rezar, pero la práctica suele ser en conjunto. Por lo general las ceremonias de culto conllevan canciones, oraciones, danzas y rituales que garantiza la solidaridad entre los creyentes así como también la sensación del individuo de pertenecer a un grupo. Una gran parte de las comunidades de la antigüedad nacieron gracias al nexo que se creaba en torno al culto o veneración a las mismas deidades.

Sígueme por Tere Maravillas

No olvides que tus manos son una fábrica de maravillas!!!

Página 59


Instituto de Prevenci贸n y Salud Dise帽o y aplicaci贸n de programas de prevenci贸n en modalidad presencial y outsourcing.

Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com



Detección de Necesidades de Capacitación Dentro de toda empresa, lo que la hace ser funcional para que cumpla con su cultura organizacional, es la agrupación de personas, cada una con habilidades distintas, mismas que con el paso de su trayecto en la empresa se va desarrollando y educando, esto con la finalidad de llevar a cabo de manera exitosa su objetivo del puesto. Uno de los criterios que se toma en cuenta en un empleado al ser seleccionado, es el nivel académico con el que cuenta, para así, contemplar un escenario futuro en el cual ese empleado será más productivo de lo que se espera. La educación es la preparación para la vida y por la vida. Se puede hablar de varios tipos de educación: social, religiosa, cultural, política, moral, profesional. Por educación profesional, entenderemos que es “capacitar: tr. Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo.”, por lo que la palabra capacitar es para habilitar a una persona de que tenga el conocimiento y procedimientos para realizar bien una actividad, por lo que se le dará “formación, entrenamiento personal, adiestramiento, desarrollo”, mismo que orienta hacia un cambio evolutivo en los conocimientos, habilidades y actitudes del involucrado basado en las necesidades de la empresa y sus proyectos de crecimiento a nivel interno como externo. Cultura organizacional es una de los procesos que en toda empresa debe cuidar, ya que en éste se refleja la empresa como un ente, lo que significa que en medida que la organización realice buenas estrategias y las aplique por medio de la comunicación y otras herramientas administrativas, es como el empleado tendrá una mayor aceptación de cambios organizacional y así se evita la resistencia al cambio en cada integrante de la empresa.


Para llevar a cabo la estrategia adecuada de capacitación es necesario tener una Detección de Necesidades de Capacitación o el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, que es el proceso orientado a la estructuración y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimiento de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, con la finalidad de contribuir en el logro de los objetivos corporativos y personales.

Bien, al identificar las necesidades de la empresa, se logra identificar los requerimientos de cada empleado para que sea necesario llevar a cabo sus actividades. Esto significa que se debe realizar dos tipos de análisis: 1. Análisis de tareas: estudio detallado de un puesto para identificar las habilidades requeridas, de tal manera que se podría instituir un programa de capacitación adecuado. Análisis de desempeño: estudio cuidadoso del desempeño para identificar una deficiencia y, posteriormente, corregirla con nuevo equipo, un nuevo empleado, un programa de capacitación o cualquier otro ajuste. Un reporte de DNC debe responder en qué, a quiénes, cuánto y cuándo capacitar. La capacitación debe ser periódica y permanente y debe procurar ser proactiva evitando la reactividad. Por otro lado, el beneficio de la DNC, es que:  Corregir problemas en la organización.  Reencaminar desviaciones en la productividad.  Impactos actuales o previsión de futuros por cambios culturales, en políticas, métodos o técnicas ante la reducción o incremento del personal.  Frente a cambios de funciones o de puestos en situaciones emergentes o como parte de un Plan de Carrera.

Recursos Humanos: Viviana Pérez


RITA JAIME te invita a participar en esta trivia, la cual consiste en otorgar a los 10 primeros lectores que envíen vía mail las respuestas a las siguientes preguntas.

PREGUNTAS 1.

¿Qué significa para ti la salud mental?

2.

¿Qué significa la palabra IPIREI?

¿Qué definición la OMS respecto a la salud mental? REGLAS Solo se entregará 1 libro por ganador, Las respuestas deberán enviarse vía mail a adrian.bautista@medussagdb.com,

En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega, Para la entrega del premio el lector deberá acreditar su personalidad con exhibición original de documento de identidad (en caso de residir en D.F.), para foráneos, deberá enviar a la misma dirección copia escaneada de dicho documento para hacer el envío correspondiente.

Página 64


“EL EXAMEN” -Hijo si repruebas el examen de mañana olvídate que soy tu padre. Al día siguiente: -Como te fue en el examen? -Y tú, quien eres??? . Héctor Muñoz

Cuajimalpa

“LA NUBE”

-Jefe Usted es como una nube - Una Nube, Porque? - Porque cuando se va, tenemos un día maravilloso.

“LOS BILLETES” Cuanto cuesta ese oso de peluche?

Cony Rodríguez DF

-$400. -Me lo llevo -Espere estos billetes son falsos . -jajajaja, a caso el oso es de verdad? Araceli Cárdenas GDL Si te gustaría participar en esta sección, mándanos tus chistes más graciosos y el mejor lo vamos a compartir en esta página. Mándalos al correo de Página 65 adrian.bautista@medussagdb.com


多Necesitas un Abogado?


Disfruta de nuestro delicioso

Pan para toda ocasión

Y síguelo en a sus redes sociales Pedidos los teléfonos:

Cel. 55 2319 9308 Oficina. 6304 0775 Banderillas_kjdp@hotmail.com


Sexualidad y Religión Pues bien queridos lectores, una vez más nos encontramos compartiendo información por este medio, el primer tema es sobre sexualidad, vamos a definir la sexualidad como el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. En ese orden de ideas, podemos decir que la sexualidad también está vinculada con el deseo o apetito sexual. Cabe mencionar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, contempla como garantía individual en el artículo 1º párrafo quinto lo siguiente: “QUEDA PROHIBIDA TODA DISCRIMINACION MOTIVADA POR ORIGEN ETNICO O NACIONAL, EL GENERO, LA EDAD, LAS DISCAPACIDADES, LA CONDICION SOCIAL, LAS CONDICIONES DE SALUD, LA RELIGION, LAS OPINIONES, LAS PREFERENCIAS SEXUALES, EL ESTADO CIVIL O CUALQUIER OTRA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA Y TENGA POR OBJETO ANULAR O MENOSCABAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LAS PERSONAS.” Pues bien, en esta disposición federal, tenemos contemplada la garantía de no ser discriminados por nuestras preferencias sexuales. En la realidad de nuestra sociedad, podemos englobar las siguientes preferencias sexuales: La heterosexualidad es la condición sexual que consiste en la atracción hacia las personas del sexo opuesto. Los hombres heterosexuales se sienten atraídos por las mujeres, y viceversa; la homosexualidad, en cambio, las relaciones se dan entre personas del mismo sexo. Existe, a su vez, otra variante, conocida por el nombre de bisexualidad, a la cual pertenecen aquellos individuos individuo que se sienten atraídos por personas de ambos sexos.

Página 68


En México, cada entidad federativa posee un código civil en el que se reglamenta la institución del matrimonio. Sólo los códigos de

Quintana Roo, Coahuila y el Distrito Federal cuentan con condiciones para el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo, es decir, en estas entidades federativas es por vía legislativa, lo que vuelve más sencillo este tipo de uniones. Sin embargo, el 12 de junio de 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió sentar jurisprudencia para que en el resto de los estados del país en donde aún no está legalizados estos matrimonios las parejas homosexuales, puedan ampararse y todos los jueces deben acatar esta jurisprudencia y brindar las facilidades para que estos matrimonios se lleven sin mayor retraso. Situación que en definitiva es un avanza para garantizar la garantía a la sexualidad contemplada en la Constitución. Ahora bien, respecto a la Religión, también he de mencionar que, además del artículo 1º párrafo quinto constitucional, en donde contempla la garantía a la no discriminación por preferencias sexuales, también está contemplada esta garantía por motivos de religión, y en los artículos 4º y 24º Constitucionales, que a la letra dicen:

“ARTICULO 4. EL VARON Y LA MUJER SON IGUALES ANTE LA LEY. ESTA PROTEGERA LA ORGANIZACION Y EL DESARROLLO DE LA FAMILIA. TODA PERSONA TIENE DERECHO A DECIDIR DE MANERA LIBRE, RESPONSABLE E INFORMADA SOBRE EL NUMERO Y EL ESPACIAMIENTO DE SUS HIJOS. “ “ARTICULO 24. TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA LIBERTAD DE CONVICCIONES ETICAS, DE CONCIENCIA Y DE RELIGION, Y A TENER O ADOPTAR, EN SU CASO, LA DE SU AGRADO. ESTA LIBERTAD INCLUYE EL DERECHO DE PARTICIPAR, INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE, TANTO EN PUBLICO COMO EN PRIVADO, EN LAS CEREMONIAS, DEVOCIONES O ACTOS DEL CULTO RESPECTIVO, SIEMPRE QUE NO CONSTITUYAN UN DELITO O FALTA PENADOS POR LA LEY. NADIE PODRA UTILIZAR LOS ACTOS PUBLICOS DE EXPRESION DE ESTA LIBERTAD CON FINES POLITICOS, DE PROSELITISMO O DE PROPAGANDA POLITICA. EL CONGRESO NO PUEDE DICTAR LEYES QUE ESTABLEZCAN O PROHIBAN RELIGION ALGUNA. LOS ACTOS RELIGIOSOS DE CULTO PUBLICO SE CELEBRARAN ORDINARIAMENTE EN LOS TEMPLOS. LOS QUE EXTRAORDINARIAMENTE SE CELEBREN FUERA DE ESTOS SE SUJETARAN A LA LEY REGLAMENTARIA.


“ARTICULO 4. EL VARON Y LA MUJER SON IGUALES ANTE LA LEY. ESTA PROTEGERA LA ORGANIZACION Y EL DESARROLLO DE LA FAMILIA. TODA PERSONA TIENE DERECHO A DECIDIR DE MANERA LIBRE, RESPONSABLE E INFORMADA SOBRE EL NUMERO Y EL ESPACIAMIENTO DE SUS HIJOS. “ “ARTICULO 24. TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA LIBERTAD DE CONVICCIONES ETICAS, DE CONCIENCIA Y DE RELIGION, Y A TENER O ADOPTAR, EN SU CASO, LA DE SU AGRADO. ESTA LIBERTAD INCLUYE EL DERECHO DE PARTICIPAR, INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE, TANTO EN PUBLICO COMO EN PRIVADO, EN LAS CEREMONIAS, DEVOCIONES O ACTOS DEL CULTO RESPECTIVO, SIEMPRE QUE NO CONSTITUYAN UN DELITO O FALTA PENADOS POR LA LEY. NADIE PODRA UTILIZAR LOS ACTOS PUBLICOS DE EXPRESION DE ESTA LIBERTAD CON FINES POLITICOS, DE PROSELITISMO O DE PROPAGANDA POLITICA. EL CONGRESO NO PUEDE DICTAR LEYES QUE ESTABLEZCAN O PROHIBAN RELIGION ALGUNA. LOS ACTOS RELIGIOSOS DE CULTO PUBLICO SE CELEBRARAN ORDINARIAMENTE EN LOS TEMPLOS. LOS QUE EXTRAORDINARIAMENTE SE CELEBREN FUERA DE ESTOS SE SUJETARAN A LA LEY REGLAMENTARIA.

Aquí encontramos de manera clara la garantía a la libertad de culto o religión. He de mencionar que estas garantías de libertad a la sexualidad y de religión, igual que todas las 29 garantías individuales contempladas en nuestra constitución, son de observancia general para todo el país, esto quiere decir, que en toda la república están protegidos y garantizados estos Derechos.

Jaime Pérez Director Jurídico jaime.perez@medussagdb.com

Página 70



Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 7ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

2786 Escritorio

Tableta

Móvil

25%

3%

72%

México (93%) + EU, España, Puerto Rico, Chile (7%)

¿Dónde nos leen?

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! Página Página7272



Amhed Tarots nos hace saber en este mes que predicen los horóscopos

ARIES Es hora de buscar relaciones que sean estimulantes y divertidas, o de ver como introducir eso en tus relaciones existentes. El equilibrio entre la amabilidad o la buena disposición y la capacidad de poner en práctica las ideas esa esencial. De lo contrario, las imposiciones, tensiones, desafíos o la pereza podrían anular esta gran oportunidad para generar una dinámica feliz y positiva en tus relaciones. Hay vida más allá de la razón, y ahora debes escuchar tus sensaciones más internas y aquello en lo que encuentres el eco de tus verdades. TAURO Debes estar dispuesto a ir un poco más allá de tu pensamiento pragmático, porque eso te llevara a crecer en tus relaciones interpersonales. En este mes también será interesante para tu salud y actividades cotidianas. Es el momento de emprender hábito y tomar decisiones que te aporten más calidad a tu vida, busca un equilibrio entre tus actividades y el descanso, entre la lucha por lo que quieres y el placer de disfrutar la vida que llevas. Es momento de revisar tus saldos en bancos, seguros, préstamos, etc. GEMINIS Es momento de rescatar a tu niño interior, de recordar que la vida también es un juego, de hacer cosas que te gusten. Practica tus aficiones favoritas, empieza alguna actividad que te lleve a desarrollar nuevas habilidades. Explora tu creatividad. Esta es una buena etapa para revitalizar las relaciones sentimentales y las experiencias sexuales. Las relaciones con los hijos también entran en una nueva etapa de la que te convendrá hacer la lectura adecuada. Se consciente de tus emociones. Aplica la frase “La suerte siempre me encuentra trabajando”. Conceptos como coherencia, honestidad, seguridad y confianza cobraran un enorme valor. CANCER Saca partido a la intuición y déjate guiar por tus verdaderas pasiones y tu propósito de vida. Es hora de aprender cosas nuevas, de grandes inspiraciones o de conectar con experiencias y conocimientos que te llenen de nuevas ilusiones. Busca tu crecimiento personal. Debes de trazar una nueva dinámica familiar basada en el trato amoroso pero con firmeza. Canaliza la actividad hacia tareas constructivas y reparadoras. Revisa la salud y el trabajo u obligaciones cotidianas. Es momento de reorganizarte de un modo más inteligente y coherente. LEO Enriquece tu vida íntima. La tolerancia y la compasión pueden obrar milagros. Conecta con aspectos profundos de tu psique y tus sentimientos para inspirar cosas positivas. Pon en orden todo lo relacionado con propiedades o bienes familiares. Date oportunidad de viajar y conocer nuevos lugares, confiando en tus propios criterios. Comienza a planificar tus actividades principales para el siguiente año, y recuerda no perder de vista la educación que das a tus hijos.

VIRGO Tienes la oportunidad de efectuar una importante renovación en la administración de tu economía y descubrir nuevas formas de ganar dinero. Es también momento de que analices tus valores. No te dejes absorber por problemas prácticos, sino genera experiencias que te llenen de valor, autoestima y autonomía. Si te obsesionas por la seguridad económica se limitarán tus experiencias vitales. Adáptate a las circunstancias y no a las normas.

Página 74


LIBRA Es la ocasión de marcar un nuevo ritmo a tu vida, a tus relaciones amorosas, sentimentales o sexuales, pero también a tu capacidad de tomar decisiones y luchar por lo que quieres. Halla un nuevo equilibrio entre la intensidad de tus deseos y la puesta en acción. Canaliza bien la gran energía que te distingue para evitar que se deriven en problemas. Utiliza la imaginación creadora para progresar también en tu situación laboral, es momento de sentar nuevas bases. ESCORPIÓN Escribe todas tus ideas, reorganiza tu agenda y tus contactos. Es momento de negociar, gestionar, viajar, tener conversaciones, aprender cosas nuevas. No te limites a los dictados de la razón. Abre todos tus sentidos y atrévete a usar la imaginación para ir un paso más allá, para superar lo cotidiano y alcanzar un punto de visión más amplio. Las grandes ideas pueden abrir grandes destinos. Plantéate proyectos a corto y largo plazo. Busca actividades especiales, tal vez como balnearios, masajes o visita lugares sagrados. Una terapia te puede ayudar aún más.

SAGITARIO Es el momento de establecer nuevos vínculos afectivos y al mismo tiempo, emprender proyectos en común. Tienes la oportunidad de revisar tus metas y también las recompensas. Busca lugares y momentos donde puedas estar en paz para conectar con tu esencia. Presta atención a tus emociones, encuentros y circunstancias fuera de lo común en torno a la luna. Es hora de hacer balance, de repasar lo que esta funcionando bien y lo que no, de algún modo ha llegado la hora de la verdad y en base a ella, podrás hacer una selección de lo que dejas como esta y de lo que ya necesita grandes cambios o reparaciones. CAPRICORNIO Este es un mes clave para tu futuro o tus expectativas profesionales. Es el momento de establecer un nuevo equilibrio de fuerzas entre lo que deseas alcanzar y el camino o la forma para lograrlo. Lánzate por tus nuevas aspiraciones. Las luchas de poder y los desafiaos podrían ser intensos en el ámbito profesional. Para bien o para mal, todo esto también afectará a las relaciones con padres, jefes o profesores. Abre tu imaginación y amplia tus horizontes, porque puedes descubrir cosas personales y hallar inspiraciones para tus proyectos. ACUARIO Es momento de hacer granes viajes, físicos o imaginarios, como puede ser a través de lecturas y nuevos conocimientos. Puedes hallar inspiración o alicientes a través de biografías, estudios, publicaciones, etc. Tienes la oportunidad de enriquecer tu filosofía vital, descubrir nuevos estilos de vida e idear proyectos geniales. Buena etapa para ir en búsqueda de las que cosas que amas y enamorarte de nuevas personas, ideas o lugares. Aunque deberás estar dispuesto a revisar tus convicciones. Tienes habilidades que puedes aprovechar mejor, no te límites. PISCIS Esta es una etapa ideal para ampliar tus horizontes personales en muchos sentidos. Viaja, lee, escribe, márcate nuevos propósitos. Debes seguir concediéndote tiempo para esos lentos cambios personales que estas haciendo Piensa que estas aprendiendo mucho. Por otra parte, será un mes clave para tus sentimientos y sexualidad, donde puedas introducir una dinámica más excitante y divertida. Aunque habrá que trabajar en la situación financiera, sobre todo si se trata de recursos compartidos, como puede ser con la pareja, bancos, seguros, etc.

Página 75



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.