Revista 7gdb medussa

Page 1

Reencuentro con muertos FESTIVIDADES DE DÍA DE MUERTOS

Tan. Margarita Merlos

Aprovecha y chécate en octubre.

Numero 0007

15/10/2015

Octubre.. Día de El mes del Muertos=Tradición, reencuentro con comida, ofrendas, nuestra feminidad, disfraces. el mes de la consla Tradicional ciencia. “Calaverita”

El fantasma del MP3


Pรกgina 2


Pรกgina 3


Sumario Consciencia con S de Sabiduría

08

Verónica López (Octubre... el mes del reencuentro con nuestra feminidad, ...

Camino a Canadá

12

Eker Aguilar (Remembrance day)

Mexkey (Llave a México)

16

Pepe Fuentes ( Pueblo San Andrés Mixquic)

Invitado del Mes

22

Nancy Pérez (Cáncer de Mama)

Moda y Etiqueta

30

Marlene Rodríguez (Nada te hace menos mujer )

Invitado del Mes

36

Margarita Merlos (Festividades de Día de Muertos)

Mi Carro y Yo

44

Martin Rendón (Como saber si el vehículo a comprar es robado)

Invitado del Mes

48

Fernando Morales (El fantasma del MP3)

Gadgets y TIC´s

52

Linda Pérez (Polaroid Snap)

Tips Financieros

54

Yareli Salazar y Mariano Márquez

Tere Maravillas

62

Manualidades

Tips de Trabajo

66

Viviana Pérez (Qué tan importante es tener un Área de RH en una empresa???

Trivia

68

Galia Cosmetics y Medussa GDB

Y los Chistes

69

Tips Jurídicos

72

Jaime Pérez (Sobre cáncer de mama y Día de Muertos)

Numeralia

74

Horóscopos Amhed Tarots

76

(Un Rincón del Universo)


Director General Comité Editorial Editor Responsable y Diseño Gráfico Corrección de Estilos Ventas

Adrián Bautista CINFIMEX Enrique Moreno Eker Aguilar / Elsa Gómez Blanca Gil / Teresa Rodríguez / Cony Rodríguez


Carta Editorial Estimados Lectores:

Nuevamente es un gusto enorme poder compartir información importante con ustedes. En esta séptima edición de nuestra revista GDB Medussa, damos la bienvenida a dos secciones que seguramente contaran con tu preferencia, abarcando una de ellas aspectos de salud física y una más sobre aspectos relativos a audio, música y más. En este número hablaremos a través de diversos especialistas sobre el porqué Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Hablar de cáncer contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos cuando estos desafortunadamente llegan a requerirse. Se sabe que cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama. Desafortunadamente es el más frecuente en las mujeres, no obstante también puede presentarse en varones, tanto de países desarrollados como en los países en pleno desarrollo. En los países de ingresos bajos y medios, su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales. Otra festividad de la cual tenemos muy arraigada su celebración es la del Día de Muertos. Nuestro país tiene enorme riqueza cultural al respecto. Al ser una ocasión para recordar a nuestros seres queridos, contamos con la brillante colaboración de la Tanatóloga Margarita Merlos, quien nos brinda un artículo de mucho interés, espero sea de tu agrado. Y como ya es tradición en esta, tu revista, no te pierdas nuestros interesantes artículos con las secciones fijas, las cuales sin el valioso apoyo de todos nuestros articulistas y editor nos sería imposible compartir sus temas. Disfrútala, recuerda que la elaboramos para ti y … A vivir la vida, que es muy corta ! ! !

Página 6

Adrián Bautista Director General adrian.bautista@medussagdb.com


Tradición mexicana por décadas, líder en la

elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas

con fruta completamente natural.

“Somos una rica, sabrosa,

deliciosa y refrescante tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com


Octubre... el mes del reencuentro con nuestra feminidad, el mes de la consciencia Octubre fue elegido por la Organización mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigadores sobre el cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer como el mes del cáncer de mama. Según cifras, cada año se producen más de millón y medio de nuevos casos y cerca de 5000 mil muertes por cáncer de mama. Para mucho, el cáncer de mama es más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo aunque los hombres no se encuentran exentos. En los países de ingresos bajos y medios, su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales. Sin embargo, cuando se habla de cáncer de seno se habla de muchas cosas a las que principalmente como mujeres nos cuesta trabajo accionar aunque la enfermedad no sea exclusiva del sexo femenino y en muchos hombres en la actualidad éste tipo de situaciones también se presentan y más allá de las recomendaciones médicas, es importante señalar lo que recientes descubrimientos han arrojado sobre todo en el tratamiento a pacientes con éste tipo de cáncer.

Página 8


Desde los años 70´s se comenzó a conocer, aunque no a reconocer por el sector médico que el cáncer de seno tiene mucho más que ver con el cómo vivimos y sentimos que con factores externos. Las mamas tienen que ver con la estructura femenina con la protección, con el alimento... en pocas palabras con la forma de utilizar el llamado "control femenino" que cuando se sale de control suele llegar a ser tóxico comenzando a generar un desequilibrio en nuestras células. Por todos es bien sabido que si un bebé no es protegido, no es alimentado es muy probable que muera... pero también se muere por una sobreprotección, por una exageración de protección por la existencia de la desvalorización, de la nulificación de las capacidades, del reconocimiento de las potencialidades de ese Ser, ya porque se le crea incapaz o porque la persona responsable necesita utilizar su control para sentirse valiosa. Pues bien, el cáncer de seno en la actualidad se entiende como una guerra personal en donde se aprende verdaderamente a amar, a aceptar, a soltar, a entender que aunque biológicamente la estructura de la mujer sea el de contener y el hombre el del soltar (por ello la concepción) el aprendizaje de cada uno se da exactamente en lo contrario, la mujer tendrá que aprender a soltar y el hombre aprender a retener para encontrar el equilibrio. Es necesario reconocer que tan sólo el diagnóstico ya representa una prueba de fortaleza en dónde se nos encara con la realidad más clara que tenemos los seres humanos, no valemos por lo que tenemos sino por lo que SOMOS, sobre todo cuando en muchos de los casos se tiene que realizar la extirpación de alguna mama.

Página 9


En la actualidad informes médicos señalan que aproximadamente el 1% de la población masculina contrae cáncer de seno en apariencia por mutaciones... curiosamente ésta estadística es contrastada con que recientemente el hombre está tomando el rol de la mujer y en muchos de los casos la masculinidad se ve amenazada y el cuerpo reacciona de la misma forma en qué lo haría en los senos de una mujer; la desvalorización, la necesidad de protección y control o el sentimiento y resentimiento de no sentirse amados y protegidos por la pareja, los hijos o incluso representación sea ésta cuál sea; la escuela, el trabajo o algún proyecto personal nos llevan a entender que es nuevamente la percepción de desvalorización o necesidad de control lo que los llevan a un desequilibrio físico. Reconocer como se relaciona en la actualidad a los senos como un lazo directo con nuestra forma de amamantar a la familia, a la pareja o al mundo en el que nos relacionamos nos lleva a entender que cuando existen sentimientos de inseguridad y desvalorización se crea un desequilibrio que en más del 80% de los casos se traduce en cáncer de seno.

Por ello a romper el esquema y confiar en que el Universo es perfecto, en que el amor verdadero no controla, deja ser libre y que cuando nos comenzamos a amar nos liberamos de las expectativas y los prejuicios de los otros y comenzamos simple y sencillamente a SER.

Página 10 10 Página


En las consultas me preguntan por qué algunas personas con cáncer en seno se curan y porqué otras no... mi respuesta es simple; "no tiene que ver si quiera con lo que comen, sino con lo que hacen... aquellas que toman en sus manos la responsabilidad de vivir lo comienzan a hacer con amor primero hacia ellas mismas y después dejando de controlar su alrededor, confiando en que la vida resplandece donde no existe la resistencia, donde no hay una exigencia de perfección, donde no hay prejuicios, donde no se llevan cargas pesadas, porque tal como una semilla en la tierra, se confía en que en los momentos perfectos ocurrirán los cambios necesarios para que esa semilla germine porque la vida misma en si es perfección, y la perfección no tiene ninguna relación con hacer sino con SER".

Atte. Lic. Verónica López Directora General de Agencia Consciencia Medios, primer promotor de la consciencia en México.

General Prim Num 40. primer piso Of. (55) 5546-8565 Cel. 55 2496-1966 www.conscienciamedios.com. Que tengas una maravillosa existencia!!!


Remembrance Day Esta fecha es muy especial y sentida entre la sociedad Canadiense, en las calles se ve como mucha gente porta una pequeña flor roja en su ropa, así como todos los comentaristas de noticias o deportivos en la televisión, igualmente los políticos de todos los partidos. El onceavo día, del onceavo mes, a las once horas se conmemora el final de la Primera Guerra Mundial, es cuando se firmó el armisticio de rendición y fin de hostilidades en 1918. Esta fecha es conmemorada en todo el Commonwealth Británico, no solo en Canadá. Para no olvidar el esfuerzo y sacrificio de cientos de miles de canadienses caídos en combate en ambas guerras mundiales. El mundo sería muy diferente si los nazis hubieran ganado.

En Canadá hay un enorme respeto por los veteranos de guerra, en algunos lugares son ellos mismos quienes están dando y colocando las flores a la gente en las calles, centros comerciales, estaciones de tren, etc. En muchos restaurantes y cafeterías se puede dejar una cooperación voluntaria para tomar y portar una de estas flores en estos días.

El uso de los poppies como símbolo viene de los campos de batalla en Europa donde florecían y su color rojo es una obvia mención a la sangre de los soldados.

Página 12


Hay un famoso poema de un canadiense (John McCrae) titulado “In Flanders Fields”, este poema normalmente es enseñado a los niños en las escuelas, existe la versión francesa del mismo.

Incluso en los billetes de 10 dólares está la primera estrofa en ambos idiomas, unas flores y la leyenda:

Autor: Eker Aguilar eker.aguilar@medussagdb.com




Pueblo San Andrés Mixquic San Andres Mixquic, significa "lugar de quien cuida el agua". En ese poblado el día de muertos: danza, teatro, música, exposiciones, exhibición de ofrendas, visitas guiadas y una variedad de elementos tradicionales, tanto gastronómicos como ornamentales, integran la oferta cultural de San Andrés Mixquic, donde cada año se celebra una de las más tradicionales fiestas de culto a los muertos.

A sólo una hora de la zona turística de Xochimilco, en San Andrés Mixquic (Tláhuac) se desarrolla, como cada año, el rito del Día de Muertos, en un acto que combina la tradición prehispánica con el rito católico de la muerte. En el Mixquic precolombino, éste simbolizaba la esencia misma del ritual funerario. La deidad central era Miquiztli, la Diosa de la Muerte, en cuyo honor se cuenta que se practicaban sacrificios humanos, sobre todo de prisioneros de guerra. Hoy día, organizadas por la delegación Tláhuac y el Patronato del Pueblo, las actividades comienzan desde el 30 de octubre y concluyen con la tradicional “Alumbrada” en el panteón, la noche del 2 de noviembre. Como indica esta tradición, donde se funde lo pagano con lo religioso, los habitantes de Mixquic inician el rito dando mantenimiento a sus tumbas, instalando las ofrendas y estrellas de papel de china en sus casas que alumbrarán el camino de los muertos, marcado con un faro hecho de chilacayote o una fogata a la entrada de las casas. El día 31 por la mañana se pone la mesa del altar de muertos, se utiliza un mantel seleccionado exclusivamente para la ofrenda y se colocan candeleros negros o blancos con velas para adultos y niños, respectivamente, a fin de iluminar su camino.

Página 16


Para el mediodía del 1 de noviembre, en el panteón de Mixquic suena el repique de las campanas de la iglesia, anunciando elarribo de las ánimas de los adultos, con lo que las ofrendas crecerán y una de las partes con mayor misticismo del festejo dará inicio. En cada ofrenda se colocan la sal (para el alimento), el agua (para calmar la sed), y las veladoras (para iluminar su camino); además de flores de alhelí y cempasúchil.

Página 17


La ofrenda se complementa con fruta, hojaldras, y en el caso de los niños, las figuritas de los escuincles (perros) que guiarán sus almas por el inframundo; flores blancas que representan la pureza de los niños y amarillas que iluminan a los adultos para que no se pierdan en el camino.

El día 2 se realiza la “Alumbrada” en el panteón, donde se rinde un homenaje a los seres que se fueron y dejaron su recuerdo en este mundo. Desde las 19:00 horas, el panteón se ilumina con cirios, y a las tumbas adornadas con flores llegan los familiares de los muertos para acompañarlos y hacerles saber que serán bienvenidos en el futuro. El día 3, los vecinos de Mixquic se visitan para intercambiar la comida, fruta, pan y demás elementos de la ofrenda, con lo que se da por concluido el rito que cada año lleva a miles de curiosos a esta población conformada por los barrios de San Miguel, San Ignacio, Santa Cruz, San Bartolomé, Los Reyes y San Agustín. Además de poder realizar algún paseo por los canales en el área de chinampería, también se pueden efectuar reuniones familiares al aire libre, pues existe una isleta a la que se ha dotado de las instalaciones necesarias para eso. Entre los hallazgos arqueológicos de San Andrés, se encuentra la escultura en piedra de Mixquixtli, diosa de la vida y de la muerte, ubicada en el antiguo panteón prehispánico, y la escultura de un chac-mool, mensajero de los dioses, flanqueado por dos arcos del Juego de pelota y unas columnas .


Templo de San Andrés El templo y convento de San Andrés, edificado en 1537 bajo la supervisión de los frailes agustinos, se levantó sobre lo que fuera un teocalli mixquica, pero la iglesia se derrumbó quedando sólo la torre del campanario. Hacia 1600 fue reconstruida tal y como se encuentra ahora, aunque separada de la torre del primer templo. La fiesta patronal de San Andrés se celebra el 30 de noviembre. Mixquixtli En San Andrés Mixquic hay un sitio arqueológico en el patio de la Casa Cultural de la Parroquia de San Andrés, localizada en el centro del poblado. Destacan ahí piezas tales como la figura de Mixquixtli, diosa de la vida y de la muerte, y la escultura de un chac-mool, el mensajero de los dioses, misma que está franqueada por dos aros del Juego de pelota.

Ven y Visítalo, es un pueblo mágico.

Sígueme por: Mexkey Contáctame por: jose.fuentes@medussagdb.com Página 19



El Diplomado de Salud Mental y Habilidades para la Vida, busca desarrollar en los participantes la capacidad para establecer relaciones exitosas mejorando su trato con los otros, aplicando un pensamiento crĂ­tico para mejorar en la vida cotidiana y profesional, a travĂŠs de integrar los elementos asociados a las competencias para la vida, basadas en una plataforma humanĂ­stica que concentra aspectos BIO-PSICO-SOCIALES-DINAMICOS que intervienen en las relaciones humanas a partir de la funcionali-


CÁNCER DE MAMA Octubre es el Mes Internacional contra el Cáncer de Mama (La celebración se centra en el próximo día 19)

¿Qué es el cáncer de mama? El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células del seno. Un tumor maligno es un grupo de células cancerosas que pueden crecer penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o que pueden propagarse (hacer metástasis) a áreas distantes del cuerpo. Esta enfermedad ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también la pueden padecer. El seno normal El seno femenino consiste principalmente en lobulillos (glándulas productoras de leche), conductos (tubos diminutos que llevan la leche desde los lobulillos al pezón) y estroma (el tejido adiposo y el tejido conectivo que rodean los conductos y los lobulillos, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos

¿Cuáles son los tipos más comunes de cáncer de mama? Carcinoma ductal. Es el cáncer de mama más común. Se origina en las células que recubren los conductos mamarios, conocidos también como epitelio de los conductos mamarios. Carcinoma ductal in situ. Las células cancerosas anormales se encuentran únicamente en el epitelio de los conductos mamarios y no se han extendido a otros tejidos de la mama. Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas anormales salen de los conductos para invadir otros tejidos mamarios. Estas células invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo. Carcinoma lobulillar. En este tipo de cáncer de mama, las células cancerosas se originan en los lóbulos o lobulillos mamarios. Los lobulillos son las glándulas que producen la leche. Carcinoma lobulillar in situ. Las células cancerosas se encuentran únicamente en los lóbulos de la mama. El carcinoma lobulillar in situ no suele diseminarse a otros tejidos. Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas que se originaron en los lobulillos de la mama se diseminan a otros tejidos mamarios cercanos. Estas células invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo. Existen otros tipos de cáncer de mama menos frecuentes, como el llamado enfermedad de Paget y el cáncer de mama inflamatorio.


¿Se puede prevenir el cáncer de mama? No existe una manera segura de prevenir el cáncer de mama, pero existen algunas cosas que todas las mujeres pueden hacer que podrían reducir el riesgo, o en caso de que el cáncer suceda, podrían favorecer las probabilidades de detectar la enfermedad en sus etapas iniciales cuando es más tratable. ¿Cómo reducir el riesgo de padecer cáncer de mama? Es posible que se reduzca el riesgo de llegar a tener cáncer de mama al cambiar algunos de los factores que pueden modificarse entre los que se encuentra el peso corporal, la actividad física , la alimentación y el consumo de bebidas con alcohol. Pero también existen factores de riesgo que no se pueden controlar o cambiarse fácilmente como lo es tener la primera menstruación antes de los 12 años de edad, no tener hijos o tener su primer hijo después de los 30 años de edad, tener la menopausia a una edad tardía, antecedentes familiares de cáncer de mama, el uso de terapia hormonal menopáusica. ¿Cuáles son los signos y síntomas del cáncer de mama?

Los signos de advertencia del cáncer de mama (seno) pueden ser distintos en cada persona. Es posible que algunas personas no tengan ningún tipo de signos o síntomas.


Signos y Síntomas Aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo (axila). Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas. Irritación o hundimientos en la piel de las mamas. Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas. Hundimiento del pezón o dolor en esa zona. Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre. Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas. Dolor en cualquier parte de las mamas.

Estadísticas de acuerdo INEGI Uno de los cánceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de seno. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa. Actualmente, la incidencia de este tipo de cáncer es similar a países de desarrollados y en desarrollo, pero la mayoría de muertes se dan en países de bajos recursos, en donde el diagnóstico se realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad, En América Latina y el Caribe el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2012, se detecto esta neoplasia en más de 408 mil mujeres y estima que para 2030, se elevará un 46 por ciento (OMS, 2014; OPS, 2014). Durante los últimos siete años en México, la incidencia de cáncer de mama (número de casos nuevos por cada 100 mil personas de cada sexo) para la población masculina de 20 años y más se ha mantenido relativamente estable y a la baja desde el 2011, al pasar de 0.70 a o.37 casos nuevos en 2013. En las mujeres la tendencia no es tan clara, en el 2012 se presenta la incidencia más alta con 26.64 casos nuevos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.

En 2013 la incidencia más alta de neoplasias mamarias se presentó en las mujeres de 60 a 64 años, seguidas por las del grupo de 50 a 59 años y de las de 40 a 49 años, estos datos concuerdan con lo reportado a nivel internacional, donde se señala que son las mujeres mayores de 40 años en que principalmente incide la enfermedad, aun que se han encontrado que en países de bajos y medianos ingresos se está dando un incremento de casos nuevos en edad reproductiva (de 15 a 49 años)

Página 24


Mexicana NOM-041 -SSA2- 2011 En nuestro país, según la Noema Oficial Mexicana NOM-041 -SSA2- 2011 para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento , Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama, se debe detectar tres medidas de detección: la autoexploración, el examen clínico de las mamas y la mastografía. La autoexploración debe realizarse a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años y la mastografía de los 40 a los 69 años. En las mujeres mayore4s de 70 años, la mastografía se realiza bajo indicación médica ante antecedentes heredofamiliares de cáncer de mama; este estudio no se recomienda en mujeres menores de 40 años, pero puede realizarse si existe algún indicio de alteración de los senos en el examen clínico de las mamas (Diario Oficial de la Federación 2011) ¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama? Los médicos suelen utilizar otro tipo de pruebas para detectar o diagnosticar el cáncer de mama (seno). Ultrasonido mamario. Es una máquina que utiliza ondas sonoras para sacar fotos muy detalladas (llamadas ecografías) del interior de la mama. Mamografía diagnóstica. , Esta es una radiografía más detallada de la mama. Imágenes por resonancia magnética. Es un tipo de exploración que utiliza un imán conectado a una computadora y que toma fotos detalladas del interior de la mama. Biopsia. Con esta prueba se extrae una muestra de tejido o de líquido de la mama para examinarla con un microscopio y realizar más análisis. Existen distintos tipos de biopsias (por ejemplo, aspiración con aguja fina, biopsia con aguja gruesa o biopsia abierta). Una vez diagnosticado el cáncer de mama, se realizarán pruebas para saber si las células cancerosas se han diseminado dentro de la mama o a otras partes del cuerpo. A este proceso se le llama clasificación por estadios o estadificación. El estadio del cáncer se determinará a partir de la localización del cáncer, es decir, si está únicamente en la mama o si se ha extendido a los ganglios linfáticos de la axila o al resto del cuerpo.

Página 25


Diagnostico Precoz La autoexploración mamaria es un control realizado por la mujer para examinarse física y visualmente con el objetivo de detectar cambios en las mamas o axilas. Es conveniente vigilar el aspecto, tamaño y forma de las mamas así como la posible aparición de bultos tanto en las mamas como en las axilas. Este control debería hacerse mensualmente a partir de los 20 años y durante toda la vida, también durante el embarazo o después de la menopausia. Es una buena idea elegir un día determinado del mes para no olvidar la autoexploración mamaria. Es mejor un día entre el 5º y 10º del ciclo menstrual, cuando es menos probable que las mamas estén doloridas o inflamadas. Una vez llegada la menopausia se puede elegir un día como el 1º de mes para recordar el control. Hacer la autoexploración mamaria regularmente ayuda a establecer cómo son normalmente las mamas y así detectar mejor cualquier cambio.

Los cinco pasos de la autoexploración de mamas Paso 1: párate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera y mírate las mamas. Esto es lo que debes encontrar: mamas de tamaño, forma y color normales mamas bien formadas, que no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles Si notas alguna de las siguientes alteraciones, informa a tu médico: Autoexploración de mamas formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel Paso 1 cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está metido hacia adentro en lugar de sobresalir) enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación

Paso 2: ahora, levanta los brazos y fíjate si ves las mismas alteraciones.

Autoexploración de mamas Pasos 2 y 3

Página 26


Paso 3: cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso o amarillento, o sangre).

Paso 4: luego, acuéstate y pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente. Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote. Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras cortando el césped. Este movimiento ascendente y descendente suele ser el más utilizado por las mujeres. Asegúrate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en la parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica. Autoexploración de mamas - Paso 4

Paso 5: finalmente, pálpate las mamas estando de pie o sentada. Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha. Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso 4.

Autoexploración de mamas - Paso 5

Página 27


¿Cómo se trata el cáncer de mama? Hay varios tipos de tratamiento para el cáncer de mama (seno). Esto depende del tipo de cáncer y del grado de diseminación. Las personas con cáncer de mama a menudo reciben más de un tipo de tratamiento. Cirugía. Es una operación en la que los médicos cortan y extirpan el cáncer. Quimioterapia. Tratamiento que utiliza medicinas especiales para reducir el tamaño del tumor o eliminarlo. Estos medicamentos pueden administrarse en píldoras o por vía intravenosa y, en ocasiones, de ambas maneras. Terapia hormonal. Se utiliza para algunos tipos de cáncer que requieren la presencia de ciertas hormonas para crecer. Terapia biológica. Este tratamiento trabaja en conjunto con el sistema inmunitario a combatir el cáncer o a controlar los efectos secundarios de otros tratamientos para el cáncer. Los efectos secundarios son la reacción que puede tener el cuerpo a los medicamentos o a otros tratamientos. Radioterapia. El uso de radiación de alta intensidad (similar a los rayos X) para matar las células cancerosas.

Lic. en Enf. Nancy Pérez Página 28


Elaborados en casa 100% Orgรกnico

Busca nuestros productos en

Ofe Fernรกndez


Alohomorita, te tengo una noticia:

Nada te hace ser Menos Mujer!!! Así como eres; Eres Perfecta, aun si el cáncer de mama te haya tocado y alterado tu anatomía. Eres Hermosa, Maravillosa y Perfecta, claro eres MUJER. Al igual que todas, merecemos vernos y sentirnos Bellas, Cómodas e Increíbles. Eso si “NUNCA” te avergüences de Ti. Porque eres Una Guerrera, eres Fuerte y te enfrentas al Mundo siendo Tu misma. La moda siempre será tu aliada. TEXTURAS

Lisos y Formas

Pliegues

Página 30 Página 30


Push-up, tops, bra, o libre, todo lo que quieras está a tu alcance

Solo déjate ir, y reencuentra esa Maravillosa mujer que eres. Podemos decirte mil palabras, mostrarte cientos de opciones. Pero quien tiene la Última Palabra y la decisión eres Tú. Vive!!!! El momento es Ahora.

Día de Muertos = Tradición, comida, ofrenda, disfraces, la tradicional “Calaverita” , pero….. Has pensado en hacer algo diferente? Bueno pues te tengo una opción Terrorífica. 400 años de historia, leyenda y almas en pena recorriendo este lugar, hablo del “EX CONVENTO DEL DESIERTO DE LOS LEONES” en Cuajimalpa.

De la orden de Los Carmelitas Descalzos, este lugar con catacumbas, pasillos tétricos y jardines misteriosos guardan sin fin de historias tristes y horribles, un ambiente que te causara sin duda escalofríos con el simple hecho de entrar.

Escucharas lamentos, rezos y llantos. Veras a monjes deambulando por los pasillos tenebrosos que te harán brincar y hasta gritar. Página 31


La luna será tu única iluminación y debes tener cuidado de quien está a tu lado, tal vez pueda ser un Espíritu. Ten cuidado donde pisas, podrías ver algún hueso salido de su tumba y alguien podría reclamarlo. Calma, no vas a ningún exorcismo ni es la puerta al “sur”, todo esto es creado por la Delegación Cuajimalpa, a cargo de un grupo de actores que te presentaran el espectáculo de “Leyendas Nocturnas”. Disfraces, maquillaje y una buena narrativa, te harán vivir momentos de miedo y adrenalina, y alguna buena carcajada nerviosa o contagiada por tus acompañantes. Además de que disfrutaras de una construcción antigua y majestuosa, que bueno a esa hora de la noche si da un poquito de miedito. Lleva zapatos cómodos y ropa abrigadora, claro el glamour ante todo, jejeje. Pero toma tus precauciones porque frio si que hace, y el recorrido además de que toma 45 minutos, será en penumbra y por parte del bosque además de que el interior del convento no es suelo lizo del todo. Estos son los datos para que puedas tener acceso a un boleto para el paseo y los costos:

Página 32


Venta de Boletos: Stand Centro Comercial Santa Fe de lunes a domingo de 11:00 am a 8:00pm En la Dirección Ejecutiva De Recursos Naturales y Áreas Protegidas ubicada en el Edificio Delegacional Benito Juárez (rojo) planta baja en horario de 10:00 am a 9:00 pm de lunes a viernes Recorridos: jueves, viernes y domingos a partir de las 21:00 hrs. Costo: $150 pesos por persona (no incluye transporte) Para mayor información visita: www.cuajimalpa.df.gob.mx/leyendasnocturnas-en-el-desierto-de-los-leones Bueno pues te deseo una feliz y tétrica noche de brujas, así como un maravilloso Día de Muertos, diviértete, pásala súper y ya sabes, nos vemos en la siguiente edición.

Hay más aún por venir, gracias por seguirme en @MarmrjMr tenemos mucho que compartir si me lo permites. Hasta Pronto!!! Marlene Rodríguez.

Página 33



Informes al Tel (01 55) 55 16 70 10


FESTIVIDADES DE DÍA DE MUERTOS Desde que el hombre apareció sobre la tierra, su amor a la vida lo ha llevado a luchar contra la muerte y a preocuparse que hay detrás de la misma; esto ocurre en todas las culturas del mundo, por lo que ha dejado testimonio de esa preocupación un ejemplo es: LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS: se escribió en el 1300 AC donde se habla de dos mundos, uno el que vemos y otro donde deben existir los muertos al que denominaron Inframundo; en este se cree que los difuntos moran con diferentes divinidades; este tiene dos vertientes: uno donde hay luz y el otro donde hay obscuridad, naciendo un mundo propio ósea espiritual. Este libro se acompaña de otro el Antua que nos habla de lo que hay en el inframundo y como inicia el camino hacia este; así como todo lo que atraviesa el espíritu para llegar a su destino.

Página Página 36 36


EL LIBRO TIBETANO DE LA MUERTE: es uno de los libros más sagrados de todo el mundo, se escribió en el siglo VIII y es una guía para los moribundos, un mapa para el viaje que emprenderemos al más allá. El libro ofrece abrir respuesta a todas las preguntas que nos hacemos ante la muerte, ya que es el gran misterio de toda la humanidad. El libro puede interpretarse para aquel que busca una respuesta a la vida y que hay más allá de la muerte, concluyendo que es una guía de como cruzar los bardos para llegar a la siguiente vida. México somos un país extremadamente rico en cultura y tradiciones, nosotros también tenemos libros (códices) que nos hablan de la muerte por ejemplo: Para los antiguos Nahuas la muerte significaba la degradación y la dispersión de los componentes del Ser Humano que se vinculaban con una divinidad protectora que acompañaba su camino; que tenía como destino cuatro lugares diferentes: 1. El MICTLAN (lugar de los muertos) situado en la profundidad de la tierra a dónde van los fallecidos por muerte común. 2. El ICHAN TONATIUHILHUICATL para los caídos en el combate, mujeres muertas en el primer parto y los comerciantes. 3. TLALOCAN para los que murieron por un rayo y los ahogados. 4. CHICHIHUALCUAUHCO para los niños que murieron durante la lactancia.

Página 37


Todas nuestras culturas contienen una gran riqueza así como ritos funerarios bastante elaborados por mencionar algunas Tlatilco, Teotihuacán, Calakmul, Mitla, Mexica, Maya, Olmeca etc. Todas con gran parecido a los egipcios, tibetanos, etc; asombrosamente todas se relacionan. México realiza una celebración o fiesta de día de muertos ya que está conformado por una diversidad de culturas. Esta festividad indígena fue proclamada por la UNESCO en el 2003 “Obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad” la muerte como hemos mencionado, ha sido concebida de acuerdo a las diversas circunstancias históricas y culturales de una humanidad consciente de su ser mortal; así como de rasgos místicos de una gran preocupación por el devenir de las personas después de la muerte.

Por otro lado la religión católica en el año 835 DC instituyo la celebración de Todos Santos el primero de noviembre y la de Los Fieles Difuntos al siguiente día. Misma tradición que se generalizo dentro de toda la población indígena hasta nuestros días. Esta tradición es muy hermosa ya que año tras año nos reunimos simbólicamente los vivos con los muertos en un acto que a los vivos nos sirve para recordar a nuestros difuntos y para afirmar nuestra creencia de que algún día nos reencontraremos con ellos, en el mundo de la convivencia pacífica; todo esto enmarcado en el más profundo amor.

Por lo que realizamos la ofrenda en la cual no existen modelos, por el contrario, coexiste una diversidad infinita de costumbre y maneras de realizarla; reuniendo a toda la familia para que participe en su elaboración.

Página Página3838



Se acostumbra asistir al panteón (cementerio) con toda la familia y realizar un convivio con los difuntos. Hay otra modalidad que es velar toda la noche a Los Fieles Difuntos en el panteón (cementerio) donde el ambiente está lleno de comunión, alegría, convivencia y amor; algunos lugares ya son turísticos por esta fiesta ejemplo MIXQUIC, PASCUARO, METEPEC, etc.

Generalidades que contienen las ofrendas COMIDA: se ofrendan alimentos que en vida fueron del gusto de los difuntos; se cree que los muertos absorben la esencia de los mismos. Estos alimentos dependerán de la región ejemplo mole, frutas, arroz, postres, y por supuesto el pan de muerto que se hace también dependiendo de la región. LOS DULCES Y JUGETES estos se colocan en las ofrendas de los niños EL AGUA se coloca para aliviar la sed acumulada por el largo camino de los muertos y es símbolo de vida LA SAL se coloca como ingrediente de purificación y para condimentar los alimentos LAS FLORES es símbolo de vida y se ofrece para alagar a los difuntos. El cempasúchil es la flor más utilizada y se elaboran senderos con pétalos para indicarles el camino a los difuntos.

Página 40


LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS no pueden faltar ya que es un elemento de alegría tequila, mezcal etc. LAS CRUCES pueden ser de cenizas, madera o flores son símbolo de la fe religiosa VELADORAS Y/O VELAS simbolizan la luz y la vida e iluminan el camino a los muertos COPAL Y/O INCIENSO para la purificación del altar y de los propios difuntos

IMÁGENES RELIGIOSAS se incorporan como elementos del culto espiritual católico RETRATOS se incorpora para las personas a quienes se destina la ofrenda CALABERAS DE AZUCAR son comunes con el nombre de las personas fallecidas EL PAPEL PICADO papel colorido haciendo alusión a elementos simbólicos de estas fiestas.

Articulo: Tan. Margarita Merlos Molina

Página 41


Pรกgina 42

Pรกgina 42



Cómo saber si el vehículo a comprar es robado Cuando vamos a comprar un auto, conocer algunas normas básicas de cómo se maneja este mercado, siempre nos será de ayuda y nos evitará muchos problemas. Es lógico que cuando compramos un auto nos pueda surgir la duda de si estará libre de problemas legales, aunque la mayoría de los autos que se venden son completamente legales, hay muchos vehículos en el mercado que no lo son, e incluso puede que tengan reporte de robo. Revisar que el automóvil a comprar no es robado es un punto fundamental, ya que, de ser que lo sea no solo estaremos perdiendo el dinero que invertimos en él, sino que aun sin saberlo, podemos tener serios problemas judiciales y penales, es un delito que nos saldrá muy caro y nos dará muchísimos problemas. En el caso de la compra de un automóvil adulterado no se puede alegar "buena fe" en la compra. Justamente para evitar esta situación existen varias formas de saber si un auto se encuentra en manos de su legítimo dueño o si por el contrario, tiene una orden de recuperación por parte de la policía. Para estar seguros de que el auto que vamos a comprar no es robado hay que estar muy atento y no perder de vista los detalles en el momento de la compra. La documentación de un automóvil es fácil de falsificar, por lo que si detectamos cierta prisa por vender o no tenemos total convencimiento de que el auto esta en precio conforme a las condiciones, es decir, que si el precio normal del auto varía mucho con respecto al precio que encontramos, puede que este tipo de gangas nos salgan caras, y no está de más sospechar de su procedencia. Hay que guiarse por el precio que ronda el vehículo, luego de negociar el precio es posible en muchos casos obtener un 5% de descuento sobre el valor del automóvil en el mercado. Un descuento mayor al 5% deberíamos prestar el doble de atención a las condiciones en las que el vehículo y la documentación del mismo se encuentran. Por supuesto que es posible encontrar buenos precios pero es mejor no dejarse llevar por las súper ofertas. Página 44


Lo primero es revisar que los números que aparecen en el documento de propiedad del vehículo coinciden con los que registra el motor y la carrocería, y que los números que aparecen en estas zonas del automóvil, no han sido raspados o cambiados de ninguna manera. Como segundo paso deberá pedir al vendedor del automóvil el título y la factura del mismo, del cual deberá tomar nota, el número de patente, número de control del título del automotor y el número de control de la cédula de identificación (cédula verde). Con estos datos deberá concurrir al registro del automotor donde se encuentra registrado el automóvil, si no sabe en cuál registro se encuentra puede buscarlo en la página del gobierno. Una vez allí podrá pedir un reporte, el cual le informarán si este vehículo tiene pedido de captura por la policía, si tiene prenda, y varios datos extras que le servirán para confirmar que la documentación del vehículo se encuentra en condiciones. Como tercer paso y último paso debemos hacer la verificación policial. Lo mejor es realizar la verificación policial con el vendedor y el vehículo así podrá quedarse tranquilo de que no le surgirá ningún problema. Es muy común que ante un vehículo adulterado la verificación policial también sea falsa. En cambio, si está presente cuando emiten el documento con la verificación estará 100% seguro que el vehículo es legal, o al menos no tendrá problemas en el futuro, ya que un organismo oficial declaró que el automóvil está en regla. Además si el automóvil está con pedido de captura lo sabrá de inmediato. Es bueno que siempre realicen la verificación policial antes de terminar la operación de compra. Si le confirman que no es así, ya puede disfrutar de tu auto con total tranquilidad. Le recomendamos que no pague nada hasta haber completado los tres pasos anteriores, si el vendedor no aceptase, es mejor que busque otro vehículo.

Martin Rendón Martin.rendon@medussagdb.com



Escúchalo en

Y ya puedes comprar sus canciones por

Y síguelo en sus redes sociales Página 47

Página 47

Página 47


EL FANTASMA DEL MP3 Es claro que la revolución digital ha tenido un gran impacto dentro de casi todos los aspectos de nuestras vidas; pero ¿cuáles son los pros y contras de la era de los 1’s y los 0’s (minutos y segundos) en la que vivimos?, ¿todos ellos serán beneficios o también hay aspectos negativos? ¿Alguna vez te has puesto a pensar si todo en realidad es color rosa como te lo imaginas?

El punto que este artículo tratara será acerca del mp3, formato de audio digital surgido desde 1993 y que hoy en día es considerado el estándar dentro de la música en cuestión como medio de distribución y comercialización. Pero, ¿qué es el mp3?

El mp3 no es más que un algoritmo que se aprovecha de las limitaciones perceptuales del oído humano; fenómeno llamado “enmascaramiento sonoro”, lo que permite comprimir un archivo de audio hasta casi 11 veces de su tamaño original y así facilitar el almacenamiento o permitir al consumidor poder guardar “más canciones” en su reproductor de música comercial (que hoy en día es común que sea un teléfono celular). Suena bastante rentable, ¿verdad? Lo es, si lo que se busca solamente es poder almacenar muchos más archivos en el teléfono de 2 GB, más allá de 2 discos compactos que ocuparían hasta el 90% de esa capacidad de almacenamiento con un formato de audio que no estuviese comprimido.

Página 48


Ahora bien, ¿cuál es el fantasma que permanece oculto en este tan hermoso panorama? Nada más y nada menos que la calidad. Al hacer que algo pese menos, es obvio que necesitamos quitar cosas; si quisiera que en el aeropuerto no me carguen los excesivos costos del sobre equipaje, deberé sacar cosas de mi maleta para hacer que esta pese menos, y ¿qué es lo que voy a sacar? Precisamente todo aquello que no considere necesario, pues no puedo sacar los regalos que compre para todos mis amigos y familiares. Puesto que estos son una de las razones de mi viaje. No, tengo que sacar cosas menos importantes en ese momento como quizá artículos de higiene personal, y las lociones que compre de sus respectivas cajas y quizá hasta guardarlos dentro de los zapatos.

Lo mismo sucede con el mp3. El algoritmo hace que frecuencias que aparentemente el oído humano no escucha, sean removidas para dejar solo “lo principal”; pero claro que no es lo mismo llegar a obsequiar una loción sin su caja que con ella, ¿cierto? Digamos que el regalo pierde calidad y pues bueno, habrá a quien no le importe mientras pueda oler bien, pero también existe el consumidor exigente que no estará al 100% contento.

Página 49


Ahora bien, obviamente entre más quitemos menos calidad tendremos; el mp3 tiene un pequeño numerito que nos indica que tanto ha sido comprimido el archivo. Este número se llama “bit rate” y nos lo indica la computadora si abrimos las propiedades del archivo en el explorador de Windows o iTunes en Mac. La recomendación de la industria es que la cifra más pequeña que pueda tener nuestra canción sea de 128kbps, pues es el umbral entre una pérdida de calidad considerable auditivamente hablando; y posteriormente la recomendable es de 320 kbps, siendo este la menor compresión posible dentro del formato mp3 que se traduce en solo una reducción de 4.5 veces el tamaño original. Por esta y otras razones más es que a veces escuchamos canciones en nuestro celular o iPod que “se escuchan” peor o mejor que otras, porque están comprimidas, y su tasa de compresión varia.

Ahora la pregunta que realmente importa es: ¿vale la pena pagar el mismo precio en tiendas digitales como iTunes o Amazon por un disco en mp3 que si fuésemos a la tienda a comprar el cd físicamente? Lo dejamos al criterio del consumidor. En lo personal, yo prefiero comprar el disco y después rippearlo (copiar los datos de audio y vídeo de un dispositivo multimedia, -como un CD, DVD, o HD DVD-, a otro soporte de datos digital) en formato no comprimido como wave (.wav) para ir escuchándolo mientras viajo, aunque bueno, el iPod se quedara sin almacenamiento mas rápidamente, pero unas cosas por otras al final de cuentas.

Fernando Morales fernando.morales@medussagdb.com


Todos necesitamos un tiempo y un espacio para contactar con nosotros, finalmente las únicas personas con las que viviremos toda nuestra vida somos nosotros mismos.

Te invitamos a conocernos, para más informes al número 5541872588. Al mail: callitemazcal@ gmail.com

Calli Centro de Desarrollo Humano Página 51


Polaroid Snap Dentro del IFA de este año, Polaroid anunció la Polaroid Snap, una cámara digital que imprime fotos una vez tomada. La “magia” en esta ocasión es que no usa tinta en el proceso, ya que usan una tecnología de la empresa ZINK, capaz de usar un papel especial que contiene mini cristales azules, amarillo y magenta bajo un recubrimiento protector de polímero. La cámara activa esos cristales y se genera la fotografía tal y como muestra la captura superior, una imagen de solo 5cm x 7.5cm. Por supuesto, el papel no es barato, un paquete de 50 láminas de este tipo cuesta 25 dólares, por lo que la cámara, de solo 99 dólares, puede acabar resultando más cara de lo previsto. Polaroid Snap estará disponible a finales de este año en cuatro colores, negro, blanco, rojo y azul, y guardará las fotos realizadas con calidad de 10 megapíxeles dentro de una tarjeta micro SD. Incluye también algunos filtros y un temporizador para hacer selfies, así como un modo ráfaga que puede hacer 6 fotos en 10 segundos. No dispone de zoom ni pantalla.

Página 52

Linda López Hernández linda. perez@medussagdb.com


¡Un toque especial,

Nuestros datos de contacto: Cel. 044 55 2725 7780 (what´s app) Tel. 55 15 17 59

Mail: besode_luna@hotmail.com

beso de luna

Página 37


Aprovecha y chécate en octubre La salud es uno de los factores más importantes en la vida de una persona, es por eso que un chequeo médico constante debe ser parte de nuestro presupuesto, pero si existe la posibilidad de hacer un ahorro sin restar calidad a los servicios, sería excelente. Por ello es que si eres mujer, en este mes lo ideal sería aprovechar cualquier algún programa o esquema de promociones para atender tu salud y cuidar tu bolsillo al mismo tiempo. A continuación se muestran algunas opciones: Completamente gratuito:

Todos los domingos de Octubre se realizarán mastografías gratuitas a mujeres mayores de 40 años de edad; el lugar es a un costado del Ángel de la Independencia en un horario de 9:00 a 14:00 hrs. Este programa es organizado por el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México y la asociación Salvati. El INMUJERES tiene un programa de jornadas de mastografías a través de unidades móviles en las 16 delegaciones del DF, checa el calendario en

http://www.inmujeres.df.gob.mx/wb/inmujeres/ en_donde_puede_realizarse_la_mastografia O bien puedes llamar a los teléfonos 5512-2808 y 5512-2836, ext. 133, 134, 138 y 139; de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Si eres afiliado al IMSS: El módulo PrevenIMSS está disponible en todas las clínicas de este instituto y aquí deben hacerte todos los estudios y consultas relacionadas a la prevención del cáncer de mama. Este servicio está disponible todo el año, pero en este mes hacen énfasis en este tema. Yareli Salazar Analista Financiera yareli.salazar@medussagdb.com Página 54


Si no eres afiliado al IMSS o ISSSTE: La Secretaria de Salud del DF tiene programas de prevención en todos los Centros de Salud, los cuales brindan estos servicios a costos muy accesibles, y para la gente de escasos recursos se hacen los estudios socioeconómicos que otorgan un descuento adicional, el cual puede llegar a ser hasta del 100%. También existen los Medibuses, los cuales tienen la finalidad de llegar a las zonas de alta y muy alta marginación en el DF. Otras organizaciones: La fundación Luis Pasteur ubicada en Santa María La Ribera, tendrá La semana de la Salud durante la cual se ofrecerán distintos “paquetes” de estudios a precios especiales, estos paquetes van desde $399 hasta $1,080 e incluyen estudios integrales que van desde estudios de sangre hasta ultrasonido mamario y mastografía; además la interpretación de los resultados y el tratamiento médico están incluidos. Consulta los detalles en http://fundacionpasteur.org/4ta-semana-de-la-salud-2015/ Si prefieres un médico privado: Todos los laboratorios privados de estudios clínicos cuentan con una extensa variedad de perfiles cuyo costo es notablemente más económico en comparación con la suma de cada estudio por separado. Algunos ejemplos son los siguientes, pero tú puedes ir al laboratorio de tu preferencia:

El

Tip: Una vez que has hecho tu elección, revisa todas las condiciones necesarias antes de ir a realizarte el estudio para no dar la vuelta en vano.

chopo: http://chopo.com.mx/439/2/descuentosmujer.html Olab: http://www.olab.com.mx/promociones/ Quest Diagnostics: https://questdiagnostics.com.mx/index.php/convenios/promocionesoctubre

Con todas las opciones anteriores sería una falta de responsabilidad para contigo misma que no atiendas tu salud ¡así que chécate!

Página 55




Impacto financiero del cáncer de mama La prevención puede ser gratuita, el tratamiento rebasa los 400,000 pesos anuales; en el sector salud público el diagnóstico y tratamiento están cubiertos.

Además del golpe emocional y físico que representa el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, su costo es un duro impacto para las finanzas personales de la mujer que lo padece. Frente al largo y costoso proceso que implica exterminarlo, las acciones para reducir los factores de riesgo no representan un gasto mayor. Una mujer fue al doctor porque palpó una bolita en su seno izquierdo que terminó en cáncer. Incluso después de una mastografía y un ultrasonido, el diagnóstico no era de algo maligno. Todo cambió tras la operación para quitarla. La cirugía en lugar de dos horas duró seis, y en lugar de una bolita, le quitaron un seno. Si bien en el diagnóstico y la primera operación gastó solo 55,000 pesos, vendrían dos años de tratamiento, con quimioterapias y radiación para exterminar las células cancerígenas. Ella tenía que decidir si atenderse en la medicina privada usando su seguro de gastos médicos o en algún hospital de seguridad social. La confesión de su doctor le hizo optar por este último. "Los médicos a veces abusamos y algo que te puede costar $16,000 pesos en el momento que saben que tienes seguro de gastos médicos te sale en $40,000. Si no hay seguridad social, puede representar un gasto que supere los $400,000 pesos anuales, todo depende del grado de avance de la enfermedad y el hospital donde se atienda.

En México, el cáncer de mama es la tercera causa de muerte en las mujeres, después de la diabetes y las enfermedades del corazón, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Conforme avanza puede resultar más costosa y difícil de atender. “Entre el 50 y 60% de los casos, cuando se detecta, las pacientes ya están en etapa avanzada”. Página 58


Para disminuir los factores de riesgo los médicos recomiendan la autoexploración y realizarse una mastografía o placa de la mama una vez al año. Una mastografía en el sector privado, de puede costar entre $1,800 y $2,000 pesos, todo depende del laboratorio, el hospital y el doctor que la practique. Si se detectaron algunas irregularidades en la mama será necesario realizar un ultrasonido mamario que tiene un costo aproximado de $3,500 pesos. Posteriormente si se requiere tomar una muestra del tejido, dependiendo del tipo de biopsia el costo puede variar desde $4,000 pesos hasta $15,000 pesos. Cada tratamiento depende de la paciente, la etapa de la enfermedad y el hospital donde se trate. Pero en todos los casos se recurrirá a la extirpación de una parte de la glándula mamaria o, en algunos casos, las dos mamas si por genética la paciente demuestra reincidencia a la enfermedad.

El tratamiento El costo de la cirugía que incluye los honorarios de dos cirujanos (un oncólogo y su ayudante), un instrumentista y un anestesiólogo, más los medicamentos pre y post operación en un hospital privado tiene un costo aproximado de $150,000 pesos. Ésta es una cirugía que requerirá de tres o cuatro días de hospitalización. “La detección temprana de la enfermedad en una paciente con cáncer de mama puede lograr el 70% de sobrevivencia a la enfermedad”.

El tratamiento no cesa aquí, el paquete de 20 quimioterapias para erradicar al cáncer, puede costar entre $300,000 y $350,000 pesos al año. Las radioterapias, que es el segundo paso, donde la paciente recibirá radiaciones para detener el crecimiento de las células cancerígenas, que oscilan entre $30,000 y $35,000 pesos por un ciclo de 20 sesiones. Además será necesario que la paciente tome medicamentos para calmar el dolor, las náuseas y el vómito a consecuencia del tratamiento, con un costo desde $150 hasta $5,000 pesos mensuales.

Si la paciente tiene seguridad social, los costos de prevención, diagnóstico y tratamiento quedarán cubiertos. Mariano Márquez Analista Contable mariano.marquez@medussagdb.com

Página 59


多Necesitas un Abogado?


Disfruta de nuestro delicioso

Pan para toda ocasión

Y síguelo en a sus redes sociales Pedidos los teléfonos:

Cel. 55 2319 9308 Oficina. 6304 0775 Banderillas_kjdp@hotmail.com


4 Manualidades que puedes hacer fácil y sencillas, para este día de Muertos. Globos de calaveras Globos blancos, marcadores negros e inspiración.

Veladoras de calaveras Esta es la más fácil de todas. Imprime en hoja blanca diseños de calaveras, recorta la hoja al tamaño de una veladora y fórrala. ¡Así de sencillo!

Calabazas del día de los muertos Esta tradición tan estadounidense toma un giro mexicano cuando usando tu imaginación para crear calaveras. Es un arte complicado de perfeccionar, pero la cáscara de la calabaza es más suave de lo que crees. Figuras para pintar Si no te quieres meter en el problema de tallar, puedes pintar. Página 62


CALABAZA EN TACHA Ingredientes  

   

Calabaza de Castilla en trozos (1 kg) Agua (2½ litros) Piloncillo (350 g) 1 raja de canela 1 cucharada de carbonato de calcio* Se consigue en droguerías, o se sustituye por cal común

Preparación 1. En un recipiente ponga a calentar 1 ½ litros de agua. 2. Cuando aparezcan burbujas en el fondo del recipiente, vierta el agua en un tazón de vidrio. Agregue el carbonato de calcio y agite hasta que se disuelva.

3. Enseguida coloque los trozos de calabaza y deje reposar una hora aproximadamente. 4. Aparte, en una olla agregue el litro de agua restante, la canela y el piloncillo. 5. Deje hervir hasta que se forme un jarabe de consistencia similar a la miel. 6. Cuele la calabaza y agréguela al jarabe; deje hervir a fuego bajo hasta que se cueza y se suavice (aproximadamente 35 minutos). Sígueme por Tere Maravillas

No olvides que tus manos son una fábrica de maravillas!!!

Página 63


Instituto de Prevenci贸n y Salud Dise帽o y aplicaci贸n de programas de prevenci贸n en modalidad presencial y outsourcing.

Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com



Qué tan importante es tener un Área de Recursos Humanos en una empresa??? Sin lugar a dudas las personas son y siempre serán el capital más importante con el que pueda contar cualquier empresa más allá de la tecnología que posea la misma. Sin la tarea de los empleados no existe la productividad. Por este motivo, es imprescindible que todas las entidades cuenten con un organismo encargado de gestionar al personal de manera adecuada para alcanzar el éxito deseado. En todas las empresas u organizaciones, un departamento de recursos humanos es el que se va encargar principalmente de la administración, reclutamiento y dirección de los empleados y la función consiste en lograr seis propósitos esenciales: a) Definir qué personal es el que requiere la organización. b) Reclutar y contratar a las personas más adecuadas para la empresa. c) Retener y lograr la permanencia de los mejores individuos en la organización. d) Conseguir que los trabajadores contribuyan a los objetivos de la empresa. e) Remunerar y retribuir a las personas por sus aportaciones. f) Lograr una mayor autorrealización del personal en su trabajo.

En general recursos humanos lleva el ciclo de las personas en una organización: selección, reclutamiento, entrenamiento, promoción, etcétera, y todas las actividades que impliquen administrar las tareas y las responsabilidades de las personas. Es responsabilidad de cada uno de los jefes de las diferentes áreas que los empleados tengan motivación, supervisión, conducción, integración y desarrollo del personal; esto con la finalidad de lograr las metas propuestas.



Nuevamente en este mes de Octubre, Galia Cosmetics continuará obsequiando un Protector Térmico SPRAY THERMALETTE (250 ml) a 10 nuevos lectores que compartan vía mail su experiencia negativa obtenida al haber planchado su cabello. REGLAS 1.

Solo se entregará 1 unidad por ganador.

Las experiencias deberán enviarse vía mail a adrian.bautista@medussagdb.com 3. En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega. 2.

Página 68


“TRABAJO”

Dos amigos: - Oye, pues mi hijo en su nuevo trabajo se siente como pez en el agua. - ¿Qué hace? - Nada...

“MAQUILLAJE”

Tía Teresa, ¿para qué te pintas? - Para estar más guapa. - ¿Y tarda mucho en hacer efecto?

“EL LADRÓN TONTO”

Esto era un ladrón tan tonto que cuando iba a robar a las tiendas se llevaba los maniquíes para que no quedase ningún testigo...

Si te gustaría participar en esta sección, mándanos tus chistes más graciosos y el mejor lo vamos a compartir en esta página. Mándalos al correo de Página 69 adrian.bautista@medussagdb.com


HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA IMAGENOLOGÍA FARMACEUTICA ORTOPEDIA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS

Página 70



SOBRE CANCER DE MAMA Y DIA DE MUERTOS Una vez más sea bien venido querido lector, como ya he mencionado en el rubro del presente artículo, son dos temas de los cuales vamos a analizar desde el punto de vista jurídico. Pues bien, el cáncer debemos entenderlo como el proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. En el presente artículo simplemente se mencionara “CANCER DE MAMA”. El punto medular es la consecuencia de esta enfermedad, siendo de todos conocido que al final esa consecuencia es “LA MUERTE”. Ahora bien, la consecuencias jurídicas después de acaecido este hecho, son las múltiples tareas que se dejan a los familiares sobre la sucesión de los bienes y demás trámites administrativos. La pregunta es ¿Cuál es la mejor forma de evitar dejar problemas a nuestros familiares después de nuestra muerte como consecuencia de este cáncer de mama? Y otra pregunta ¿Solo las mujeres padecen esta enfermedad?, pues bien, la prevención en primer término seria la forma de evitar llegar al fallecimiento por esta causa, el estudio llamado Check Up, es un estudio general de salud que permite la detección temprana de enfermedades, siendo este estudio la opción más idónea para la detección y en su momento para el tratamiento de este cáncer. En un segundo término, y una vez legada la muerte, el testamento, si realmente nuestra intención es evitar dejar problemas, dejemos nuestra voluntad plasmada en un papel para que sea nuestra voluntad la que se cumpla.

Pá Página 72


Dando respuesta a la segunda pregunta es NO, no son las mujeres las únicas afectadas por el CANCER DE MAMA, también los hombres estamos propensos a padecer esta enfermedad. Por lo tanto también es necesario tomar medidas de prevención y realizarse los estudios pertinentes.

DIA DE MUERTOS Referente al día de muertos, diré que es una tradición muy arraigada en nuestra cultura mexicana, siendo una tradición que le da ese toque especial a las múltiples celebraciones que a lo largo del año celebramos en nuestro país. De manera breve daré la definición más acertada en términos jurídicos y la más aceptada por los juristas, ya que existen muchas definiciones en diversas ramas y profesiones. Pues bien, la muerte la vamos a entender como la cesación de las funciones digestiva, circulatoria y respiratoria. Sin más por el momento me despido de Usted querido lector cibernético, no sin antes desearle una vida llena de bendiciones.

Jaime Pérez Director Jurídico jaime.perez@medussagdb.com


Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 6ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

2430 Escritorio

Tableta

Móvil

26%

5%

69%

México (96%) +

EU, España, Argentina, Chile, Canadá, Perú (4%)

¿Dónde nos leen?

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! Página Página7474



Amhed Tarots nos hace saber en este mes que predicen los

horóscopos ARIES Este mes y hasta la mitad del siguiente, será necesaria una gran atención a tu salud y trabajo. Es el momento de sentar nuevas bases para una transformación que puede ser muy positiva. Tu determinación y compromiso son muy necesarios. Planifica nuevos hábitos de alimentación y organización laboral. TAURO Déjate llevar en este mes por tu instinto y empuje. Es un buen momento para desarrollar la creatividad, practicar aficiones favoritas o aprender nuevas habilidades. Debes superar miedos e inseguridades. Presta atención a los detalles en relación a temas de salud y trabajo o tareas cotidianas. GEMINIS Una poderosa energía en la vida íntima y familiar presidirá el rumbo de los acontecimientos. Concéntrate en las necesidades y circunstancias del hogar, tanto en sentido emocional, físico y materia. Se vislumbra la oportunidad de realizar actividades que te llevan a la autoafirmación y desarrollo personal. CANCER Tienes la oportunidad de poner tu mente en forma. Adquiere nuevos conocimientos que te motiven a pensar. Cuida las relaciones personales, eligiendo bien con quien te rodeas. Explota tu curiosidad, disfruta aprendiendo nuevas lecturas de todo cuanto te rodea, para evitar que la confusión mental te distorsiones las cosas. LEO Hay una gran oportunidad de sentar nuevas bases en tu economía y en todo tipo de recursos, sean materiales o no. Es hora de definir tus verdaderas necesidades e incluso tus gustos; así como la energía que pones en ello y cuál es su verdadero costo. Piensa que puedes merecer y que haces para ello. Tienes la oportunidad de definir una nueva estrategia para abordar los problemas de la vida cotidiana. Es la ocasión de aumentar tu poder de gestión o tu capacidad de sacar el máximo provecho a tus recursos y habilidades personales. VIRGO

Guerra y paz; añadamos suerte. Se trata de un periodo de una gran renovación vital. Viene la etapa más importante del año. Así lo augura la conjunción de Venus, Marte y Júpiter. Es hora de renovar tus señas de identidad, de adquirir una nueva consciencia personal. Piensa, ¿Cómo te sientes contigo mismo? Ahora, puedes hacer mucho por mejorar tu aspecto, gustos, objetivos, enfoques vitales y visión del mundo.

Página 76


LIBRA El Sol y Mercurio en tu propio signo refuerzan las tendencias. Tienes una gran oportunidad para mejorar tu comunicación, revisar tus planes, tus contactos y tu agenda. Buena etapa para reflexionar, rectificar o hacer los cambios que veas oportunos. Pero siempre con inteligencia y adaptación. Muérdete la lengua cuando sea necesario. ESCORPIÓN Amistad, divino tesoro. Tendrás la ocasión de establecer una nueva dinámica en tus amistades o en tus círculos sociales, desarrolla el espíritu de cooperación, pero seleccionando qué tipo de amistades quieres tener, con qué ambientes te quieres identificar o a qué corrientes pertenecer. Tienes la oportunidad de dar un salto, de crecer más allá de lo que tú eres por ti mismo. Es momento de dar fuerza e intensidad a tus proyectos compartidos, pero también de ver hasta qué punto estas cumpliendo con tus objetivos personales. SAGITARIO Un paso adelante. Es el momento de dar un giro a tu destino. Tienes una gran oportunidad de dar un salto profesional y en tus relaciones sociales. Es la hora de imponerte nuevos objetivos y acometerlos con energía, pasión, determinación y fe. Aunque también con buenos modales y suma delicadeza. Esto es una combinación que te llevará al éxito o a iniciar un nuevo ciclo. CAPRICORNIO El poder de la mente. Para tu evolución intelectual y espiritual, pudiendo afrontar algún nuevo reto en este ámbito. Una nueva proyección hacia el futuro está en marcha y debes afrontarlo con fe y determinación. Es momento de reorganizar tus ideas, empezar nuevos estudios, escribir un libro, divulgar conocimientos o hacer grandes viajes, lo que ahora descubras tendrá un notable impacto en tu filosofía vital.

ACUARIO El nuevo orden de tus recursos y tu salud. Te toca efectuar una revolución en tu economía, sobre todo en los recursos compartidos, como puede ser en la pareja, socios, bancos, hacienda, seguros, becas, etc. De negociar hasta encontrar el mayor rendimiento posible. Es hora de reflexionar sobre qué das y qué recibes a cambio, en todos los sentidos. Tu salud – físico o emocional- necesitará también un cambio profundo. PISCIS El mundo de la pareja. Será una etapa clave para tus relaciones personales más estrechas, como la pareja. Es hora de transformar tus relaciones en algo más dinámico, estimulante y enriquecedor. Tus relaciones serán más exigentes, pero eso deberás tomarlo como una oportunidad para el crecimiento mutuo. Está en juego tu capacidad para cooperar y lograr concordia. Por eso debes elegir muy bien qué tipo de compromisos estás dispuesto a seguir y cuáles te gustaría deshacer, incluso con que tipo de personas deseas relacionarte.

Página 77



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.