Revista 5 gdb medussa

Page 1

Tips para el regreso a clases. Estudiar en Canadá. Que usar en este regreso al Colegio!!! Como sobrevivir en este regreso a clases,

¿Que es un vehículo eléctrico?

Tiempo de elegir una escuela para nuestros hijos.

Situación Actual del Suicidio en México… Ped. Blanca Gil Numero 0005

15/08/2015

Dr. Alejandro Águila


En la Noche de Museos, el MAP inaugurará su Noche de A El espectáculo de las creaturas monumentales iluminadas e (día en que el recinto extiende su horario de servici

Página 2


Alebrijes Iluminados, desde las 19:00 hasta las 21:00 horas es de entrada libre, y se realizarĂĄ la noche de cada miĂŠrcoles io) hasta el 30 de septiembre en el patio del recinto.

PĂĄgina 3



Sumario Consciencia con S de Sabiduría

08

Verónica López (El Reinicio)

Camino a Canadá

10

Eker Aguilar ( Estudiar en Canadá.)

Mexkey (Llave a México)

14

Pepe Fuentes ( Museo de Arte Popular “Alebrijes luminosos”)

Invitado del Mes

20

Alejandro Águila (Situación Actual del Suicidio en México…)

Moda y Etiqueta

26

Marlene (De vuelta al Colegio!!!)

Invitado del Mes

30

Blanca Gil (Tiempo de elegir una escuela para nuestros hijos.)

Mi Carro y Yo

36

Martin Rendón (Autos Eléctricos)

Tips Financieros

40

Mariano Márquez y Yareli Salazar

Tere Maravillas

48

Manualidades

Trivia

52

Galia Cosmetics y Medussa GDB

Y los Chistes

53

Tips Jurídicos

54

Jaime Pérez (Recomendaciones para este regreso de Vacaciones de Verano)

Numeralia

56

Horóscopos Amhed Tarots

58

(Un Rincón del Universo)

Director General Comité Editorial Editor Responsable y Diseño Gráfico Corrección de Estilos Ventas

Adrián Bautista CINFIMEX Enrique Moreno Eker Aguilar Blanca Gil / Teresa Rodríguez / Cony Rodríguez

Página 5


Carta Editorial Estimados Lectores:

En el regreso de vacaciones habitualmente ocurren diversas situaciones, que invariablemente nos recuerdan que ya finalizo el periodo de asueto o ausentismo de nuestras obligaciones y rutinas habituales. Una cosa recurrente es que nos llegamos a sentir físicamente igual o más cansados que cuando nos fuimos. ¿Esto es normal?. Si, es completamente normal. Algunas explicaciones al respecto son porque retomar nuestro estilo de actividades diarias, nos hace pensar que NO descansamos lo suficiente, pues ya sea que hayas salido a la playa, bosque o con familiares, entras a rutinas diferentes que no te generan estrés. Otra explicación es que al tener descanso en exceso, te provoque ansiedad por regresar, ya sea a la escuela o trabajo, y llegas a cansarte aun sin haber empezado el nuevo ciclo. Como no hay plazo que no se cumpla, todo el Equipo de GDB Medussa desea que estos nuevos ciclos de actividades, sean académicas o de trabajo, las retomes con energía y sumo optimismo. Este número en particular se distingue por que hemos escrito una serie de artículos con tips que indudablemente te ayudaran para que tu cartera no resienta el regreso escolar, ya sea tuyo o de alguno de tus seres queridos. Te sugiero que te tomes unos minutos en leerlos, estoy seguro de que te serán de mucha ayuda. El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Desafortunadamente es un fenómeno que va en aumento y que como Sociedad, es preciso hablar del tema. Para ello, un gran especialista, el Dr. Alejandro Águila nos comparte sus impresiones al respecto, ya que el suicidio es la única muerte que se puede evitar. Debido al éxito que obtuvimos en la pasada Trivia, Galia Cosmetics nuevamente

te invita a participar, para que tengas como obsequio un tratamiento para cabello planchado, YA CONOCES LA DINAMICA DE PARTICIPACIÓN!!! . No puedo dejar de recomendar nuestros artículos y secciones con información diversa, recuerda que esta es tu revista y. . .

DISFRUTALÁ, LA ELABORAMOS PARA TI!.

Adrián Bautista Director General adrian.bautista@medussagdb.com

Página Página66



EL REINICIO El reinicio. Volver a empezar no significa necesariamente regresar a lo mismo, de hecho si somos objetivos esto jamás sucede igual. De la misma forma como el agua no pasa dos veces por el mismo río al ser Seres en constante evolución aunque vivamos de alguna manera la misma situación no somos los mismos. Hay que reconocer que siempre que regresamos a un espacio en definitiva somos diferentes. Aunque en la vida existen ciclos, cada 7 años o cada década, de forma inconsciente vamos tomando una forma distinta y quizá en ésta ocasión sería bueno que con más consciencia reflexionáramos en qué queremos que radique esa diferencia. Estamos a punto de regresar en su mayoría a lo que muchos llaman la ¨rutina diaria” esa rutina que nos absorbe, nos congela y a veces sentimos que no pasa nada cuando el tiempo de desvanecer sin hacer siquiera un murmullo, pero estamos a tiempo de crearle ruido al tiempo, sonidos altos que nos dejen sentir y percibir que estamos vivos. Regresar a la llamada ¨rutina diaria¨ no tendría por qué ser algo tedioso sobre todo si tomamos en cuenta que cada que amanece somos personas diferentes. Es tiempo ya de comenzar a disfrutar de los trayectos y aprender a crear conductas nuevas desde el amor y la aceptación (que no resignación) ¿no crees?.

En palabras sencillas es tiempo de amar lo que hacemos y hacer lo que amamos. Si decidimos sacar de nuestra vida todas aquellas cosas que no nos gustan, que no toleramos, que nos causan dolor comenzaremos a vivir de otra manera, si escogemos para trabajar un lugar en donde podamos desarrollar nuestras potencialidades, en donde realicemos lo que verdaderamente amamos, muy pronto nos daremos cuenta que dejaremos de llamarle trabajo para nombrarle creación, inspiración o todo un sueño hecho realidad!; sin embargo, estamos acostumbrados a que el trabajo es duro, es complicado y que se tiene que hacer con esfuerzo, con ¨el sudor de tu frente¨, cambiar éste paradigma para muchos en la actualidad ha sido tan difícil o tan sencillo como tomar la decisión de no trabajar en algo que sea tedioso aunque ganes 3 o cuatro veces más. Página 8


A eso le llamo tomar la decisión de vivir para dejar de sobrevivir. No venimos a éste mundo a complicarnos la existencia, tenemos una gama de posibilidades tan grandes como tus sueños y anhelos te lo permitan, sólo que no hemos sido educados para vivir y ésta misma regla aplica para tu vida personal ¿qué tanto trabajo te cuesta decir no? y al no hacerlo nos desvalorizamos, nos frustramos y generalmente culpamos a otros de esa frustración que yo mismo he generado con tal de seguir las reglas impuestas socialmente.

Reglas que aún el día de hoy no he conseguido encontrar dónde están escritas, seguramente han sido talladas en oro porque lo que si tengo muy claro es que se han permeado en la cultura social a través de un sin número de generaciones y quizá el punto es que nadie las cuestiona por ello no se modifican y por ello se siguen perpetuando. Pero para dejar de hacerlo, éste es el momento tu momento de regresar a esa llamada ¨rutina diaria¨ transformándola en una rutina llena de aventura, de momentos queridos, de instantes que no van a volver a ocurrir pero ahora con un toque tuyo, con un toque diferente de observador constante, y sobre todo de amante de todos y cada uno de los segundos que se te esfuman, de esas lecciones de vida que nos enseñan con lágrimas y risas al fin de cuentas. Si esto es una obra de teatro habrá que divertirnos!! Hagámoslo entonces con toda la pasión, con toda la creatividad y con toda la fuerza que tenemos para que cuando recordemos alguno de esos instantes podamos recordar que aunque pudieron haber sido mejor son únicos y nos han hecho los seres que hemos decidido ser. Buen reinicio laboral, escolar o por qué no también personal, siempre se puede comenzar a ser la mejor versión de uno mismo.

Página 9


Estudiar en Canadá Canadá cuenta con un ambiente multicultural único. Más de 200,000 estudiantes e investigadores internacionales de alto nivel eligen estudiar en Canadá cada año, ya que es una experiencia emocionante y enriquecedora. Los títulos canadienses tienen un gran valor en todo el mundo.

Sugerencias Busca información oficial respecto a la carrera que quieres estudiar (una opción es a través de su página web www.mexico.gc.ca). 

Elige un programa y escuela según tus intereses.

Recuerda informarte sobre costos de estudiar en Canadá.

Determina que documentos son necesarios para entrar a Canadá.

Recaba información sobre becas disponibles para estudiantes e investigadores internacionales de excelencia, tales como: -Programa Mitacs Globalink Becas de investigación posdoctoral Banting -Programa drogas, seguridad y democracia 

También busca información sobre trabajos que puedas compaginar con tus estudios, lo cual te permitirá tener recursos durante tu vida académica. Solicitar un permiso de estudios Una vez que hayas sido aceptado en una escuela en Canadá, si el tiempo es menor a 6 meses o menos, deberás solicitar una visa de residente temporal. Por el contrario, si vas a Canadá a estudiar por un periodo mayor a 6 meses deberás solicitar un permiso de estudio para evitar conflictos migratorios con las oficinas pertinentes y esto se traduzca en una interrupción de tus estude serte útil visitar el sitio www.educationau-incanada.ca y el dios. PueCentro de Educación en Alberta (www.estudiaenalberta.ca), con representación en nuestro país. También, si eres un alumno o investigador de excelencia, puedes hacerte acreedor de una beca para continuar tu formación, con docentes de alto nivel educativo que contribuirán a objetivo académico.

Página 10

Autor: Eker Aguilar eker.aguilar@medussagdb.com


Instituto de Prevenci贸n y Salud Dise帽o y aplicaci贸n de programas de prevenci贸n en modalidad presencial y outsourcing.

Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com



Disfruta de nuestro delicioso

Pan para toda ocasión

Y síguelo en a sus redes sociales Pedidos los teléfonos:

Cel. 55 2319 9308 Oficina. 6304 0775 Banderillas_kjdp@hotmail.com


Museo de Arte Popular “Alebrijes luminosos” Esta artesanía cien por ciento mexicana, que representa a un ser imaginario conformado por elementos fisonómicos de diferentes animales, causó furor entre chicos y grandes que se dieron cita tanto al interior como al exterior de dicho recinto. Fueron cinco monumentales Alebrijes iluminados y articulados, así como dos en menor tamaño, los que por espacio de dos horas, provocaron que el museo se viera rebasado ante la extraordinaria convocatoria de dicho evento. El director del MAP, Walther Boelsterly, se mostró sorprendido por la cantidad de personas que acudieron no sólo a ver, sino a fotografiarse una y otra vez, con estos personajes que representaban a un caballito de mar, un pez, un dragón, un armadillo, un pájaro de dos cabezas y un caracol. Y hoy comenzamos con los ‘Alebrijes iluminados’, que han tenido una buena aceptación; esta noche tenemos alrededor de seis mil personas”, comentó al tiempo que refirió que se trata de personajes que se presentaron en la pasada edición del Festival Internacional de Luces México.

Página 14


A pesar de que el evento tenía un horario de 20:30 horas, 30 minutos antes decenas de personas hicieron largas filas para poder ingresar al MAP, mismas que se extendieron sobre Independencia, rodeando Revillagigedo y José Azueta hasta salir a Avenida Juárez. Por momentos la seguridad de los visitantes se puso en peligro, toda vez que sobre Independencia los automóviles pasaron muy pegados a los espectadores, y es que la banqueta no fue suficiente para las decenas de personas que arribaron a dicho museo. Sin embargo, la fiesta de los Alebrijes se vistió de color y muchas luces mostrando a esos personajes que dejaron boquiabiertos a algunos, mientras que a otros les provocaron terror, a pesar.

Al acercarse el final de este espectáculo, las monumentales piezas ingresaron el museo, donde una menor cantidad de gente los esperó para continuar con los flashes y las selfies.

“Alebrijes iluminados” continuará todos los miércoles de agosto y septiembre, excepto el 16, en el Museo de Arte Popular. Dirección: Calle Revillagigedo 11, Cuauhtémoc, Centro, 06050 Ciudad de México, D.F. Zona: Centro Alameda Metro: Juárez

Página 15


Horarios Martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 horas Miércoles de las 10:00 a las 21:00 horas. El acceso al público se permitirá hasta 30 minutos antes de la hora de cierre. Los días lunes, el museo permanecerá cerrado para mantenimiento. El museo permanecerá cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y el día 1 de enero de cada año. Costo de Ingreso al Museo $40.00 M.N. Están exentos del pago de la cuota: Los niños menores de 13 años. Las personas discapacitadas.

Las personas mayores de 60 años presentando una identificación. Los estudiantes y profesores con credencial vigente. Los artesanos. El domingo la entrada es gratuita. Se permite el uso de cámaras fotográficas y de video SIN FLASH en las instalaciones del museo. El pago se realizará en la taquilla del museo Fuente; www.map.df.gob.mx

Página 16 Página 16

Sígueme por: Mexkey Contáctame por: jose.fuentes@medussagdb.com



Enfermera

independiente Con más de 5 años de experiencia atendiendo a personas de la 3ª edad. Con disponibilidad para rolar turno de 24 * 24 hrs. o turno nocturno. Mayor información: 04455 – 6488 0802.


Pรกgina 19

Pรกgina 19


Situación Actual del Suicidio en México... Cada segundo, un ser humano trata de suicidarse en algún país del mundo. Y cada 40 segundos, un suicida cumple su propósito. Casi un millón de personas se quitan la vida al año, más personas mueren cada año debido al suicidio que a la suma de homicidios y guerras. El suicidio es la cuarta causa de muerte en México en adultos. La tasa anual de suicidios consumados es del 5.7 por ciento y de no tomarse medidas preventivas, para el año 2020 las cifras aumentaran en este sector de la población. Pese a las discrepancias y deficiencias de las diversas fuentes de información, al igual que el subregistro de las estadísticas oficiales, se ha identificado al grupo poblacional de 15 a 24 años residentes de zonas urbanas como el de mayor riesgo sucedido llegando a ser en este sector la segunda causa de muerte por suicidio, superando a homicidios. Este es tan solo un breve panorama general de la situación actual del suicidio. Y por si estos datos no fueran preocupantes y poco alentadores, la Organización Mundial de la Salud refiere que el suicidio constituye un grave problema de salud pública muy importante que provoca casi la mitad de todas las muertes violentas y se traduce en casi un millón de victimas al año provocando unos costos económicos cifrados en miles de millones de dólares. Se calcula que por cada muerte atribuible a esa causa se producen entre 10 y 20 intentos fallidos de suicidio que se traducen en lesiones, hospitalizaciones y traumas emocionales, pero no se dispone de datos fiables sobre el verdadero alcance. Esta tendencia es el resultado de las transiciones demográficas sociales y económicas, que ha vivido México en las últimas décadas, las que provocan que en nuestro país llegue al tercer milenio con un incremento en los números absolutos de jóvenes, quienes tienen pocas oportunidades de educación y empleo; con una mayor proporción de personas de la tercera edad, debido al incremento en la expectativa de vida, lo que representa mayores requerimientos de servicios de salud.

Página . 20


Pese a las discrepancias y deficiencias de las diversas fuentes de información entre las más destacadas están el Instituto Nacional de Psiquiatría (I.N.P), La Secretaria de Educación Pública (S.E.P) el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N) y la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM) por nombrar solo algunas, quienes con investigaciones, estudios y publicaciones han buscado acercarse a las estadísticas, datos epidemiológicos, casuística y a dar explicaciones sobre las causas y razones del fenómeno de el suicidio y su relación con el alcoholismo, la farmacodependencia, la violencia y otras causas. Sin embargo; las cifras oficiales con las que contamos en México sobre intentos de suicidio y suicidios son generadas de manera continua por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) cuyos datos se recogen de las 32 entidades federativas. Cabe destacar que fue hasta 1995 cuando el INEGI publicó el primer cuaderno temático con información estadística de intentos de suicidio y suicidio consumado, hasta antes de esta fecha solo existían datos aislados y poco regulares y faltos de consistencia. Esto implica que a nivel cifras estamos en pañales sobre la experiencia para la captación de estos datos. Los intentos de suicidio (INEGI) En el informe publicado del 2007, se registraron 394 intentos de suicidio ocurridos en México. De acuerdo con la frecuencia mensual en que ocurrieron los intentos en 2007, el mes más sobresaliente fue Abril. En promedio sucedieron 25 intentos por mes, es casi un intento al día, recordemos que las cifras “negras” son mayores según calculan la mayoría de los autores e investigadores. Resaltó diciembre por haberse registrado entonces la más baja frecuencia, al parecer las fiestas, los regalos y el cúmulo de emociones pueden ser un bálsamo que detiene el impulso suicida. A Nivel nacional Yucatán registro 66 casos, Nuevo León 47, Durango 45, Coahuila 38 y Jalisco con 28.

Página 21


Respecto a las causas se identificaron el disgusto familiar en primer lugar, le siguió en orden de importancia las causas amorosas y en el resto no fue posible conocer las causas; aquí empiezan a surgir más preguntas que respuestas. Respecto a los lugares de ocurrencia el 88.8% fue la casa habitación; le sigue la vía pública y la cárcel en tercer lugar. Los medios para efectuar el acto tuvieron una variable por género: las Mujeres lo intentaban más intoxicándose con medicamentos, veneno y otros medios y los Hombres con estrangulación, arma blanca y venenos. En estadística, sobresale el estado de Jalisco con el 1er lugar de mayor índice de suicidio (9%) y Tlaxcala en el último lugar, de los que registran menor índice (0.8%). Los 10 estados con mayor índice de suicidios registrados: Pero en 6 de cada 10 suicidios consumados No fue posible conocer la causa que lo origino. Respecto a los meses de mayor número de suicidios el registro fue en marzo y mayo contrario a lo que popularmente se ha creído que son en los meses de diciembre y enero como los de mayor ocurrencia por ser tiempos de festividades y el flujo de emociones y sentimientos. El medio empleado con mayor frecuencia fue la estrangulación, en segundo lugar el arma de fuego, el tercer método fue el ingerir veneno y por último la intoxicación por medicamentos. Se puede pensar que la estrangulación ocurre con la mayor frecuencia debido a lo accesible, barata y certera.

Hay que abrir un capítulo especial en referencia al método, ya que en el Distrito Federal una forma frecuente es arrojarse a las vías del Sistema de Transporte Colectivo Metro, pero tampoco hay cifras precisas. El periódico “El Universal” publicó el lunes 25 de Octubre del año en curso que a la fecha habían ocurrido 45 muertes por suicidio en el Metro, no refiere cuantos intentos y sus consecuencias y por supuesto la sospecha es que esta cifra está muy por debajo de la realidad.

Página 22


En fin es un método más que puede ser utilizado por aquellos que desean acabar con su vida, ya que al aventarse a las vías del Metro pueden quedar electrocutadas por la corriente eléctrica de alta tensión y/o ser arrollados por el convoy. Desde una perspectiva psicológica y enlazando a el disgusto familiar como primer motivo de suicido es entendible y explicable que sea la casa habitación en donde se concrete este hecho por ser el lugar de conflicto. Por ello las propuestas son las siguientes: Atención del problema de intento de suicidio y el suicidio consumado en forma multi e interdisciplinariamente, integrada por psiquiatras, psicólogos, enfermeras, terapeutas familiares y Tanatólogos. Creación de programas preventivos permanentes a nivel nacional para la investigación, prevención y atención del suicidio y suicida. Capacitación al personal médico y paramédico sobre este fenómeno. Publicación de folletos, trípticos y manuales para saber qué hacer en un caso de urgencia por intento o de suicidio consumado. Por último y no menos importante hacer difusión a través de los medios de comunicación sobre el incremento de suicidios, sus causas y consecuencias cuanto se intenta o consuma el acto así como la intervención oportuna con un trato digno y de respeto a las personas que viven la frustración de su última decisión.

Dr. Alejandro Águila Director General alejandro@suicidologia.com.mx INHISAC Sígueme en Y

Alejandro Águila suicidología

www.suicidologia.com.mx Página 23


Escúchalo en

Y síguelo en sus redes sociales Página 24 Página 24


Informes y Ventas Sindicalismo 101 D-102 Col. Escand贸n Del. Miguel Hidalgo M茅xico, D.F. C.P. 11800 Tel/Fax (01 55) 55 16 70 10 galiacosmetics@yahoo.com.mx


Alohomorita, de vuelta al Colegio!!!! ¿Quien dijo que ser profesor o profesora es sinónimo de mal gusto para vestir??? Bueno, pues por si no te has dado cuenta (si eres uno de ellos) de que lo les enseñas en clase a los niños, adolescentes y jóvenes, ¿también impactará en su vida es tu forma de ser y lo que les transmites, sr. o srita. Profesor@? Tal vez recuerdas muy en particular una o un profesor súper desaliñado pero que era estupendo dando clases, o tal vez a la malvada tirana que te hacia sudar frio pero que bien se arreglaba la malvada??? Pues, porque no combinar ambas partes buenas de esos recuerdos. ¿De la Moda lo que te acomoda? Yo diría mejor “De la moda, lo que te hace sacar lo mejor de ti” realmente. No eres uno más de la pandilla pero tampoco tienes que vestirte como militar. Los estilos semi-informales podrían ser una de tus opciones a elegir o bien un poco más conservador, todo depende de ti. Ahora bien, imagínate en tu época de estudiante (adolescente 13 o 14 años), y que en tu aula entrara un grupo de profesores vestidos así:

*Nota: Sacos, Bufandas, Pashminas, Gabardinas, Botas es lo de hoy, saca provecho de ello.

Wow!!! Pues bien aparte de que encontrarías tooodos los días tu escritorio lleno de manzanas, también verías que estas impactando de una forma diferente a tus alumnos, solo asegúrate de tener un conocimiento de tu materia a la misma altura que tu guardarropa y estilo J. O bien, eres padre de familia y no comprendes tanto de la moda juvenil de hoy en día. Claro que si tu hija (tenga la edad que tenga será siempre tu bebé) sale con una microminifaldita te va a infartar. Pues bien, aquí hay algunos cuantos estilos para que puedas sugerir sutilmente a tus retoños (recuerda, se sutil, si se los impones los aborrecerán por más que te pongas de cabeza, recuerda que parte de esta etapa es “llevarte la contraria”). Capas, colores y texturas se mezclan hoy en día de diferente forma, lo que antes para ti era una combinación “Caja Fuerte” hoy en día es un “Trendy”.

Página 26 Página 26


Un cosa que estaba a punto de olvidar, pero que es indispensable para esta vuelta a clases la “Mochila” (jejeje bueno así le decíamos en mis tiempos). Hay veces que parece penitencia de tantas cosas que lleven en ella y pobres niños, terminan casi con una hernia. Afortunadamente, la moda también se adapta y con ello hay muchas opciones, coloridas y divertidas que a los peques les puede encantar, son las que tienen unas pequeñas ruedas que te ayudaran a llevar todo lo necesario.

Los clásicos Backpack, sencillos o con muchos compartimentos para poder guardar los recados del profe (jejeje pero como tú ya estas advertido, sabrás donde buscar).

Checa y compara, es una época de gastos fuertes y el chiste no es que te quedes en banca rota. Concientiza a tus peques, que si bien les gustaría ir con cosas nuevas o muy Trendy, también hay cosas más importantes como estudiar mucho para lograr un futuro prometedor y que en casa se les da de acuerdo a las posibilidades. Bueno pues de momento, no me queda más que desearles un Magnifico Inicio de Clases. Hay más aún por venir, gracias por seguirme en @MarmrjMr tenemos mucho que compartir si me lo permites.

Hasta Pronto!!! Marlene Rodríguez . Página 27



HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA IMAGENOLOGÍA FARMACEUTICA ORTOPEDIA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS

Página 29


Tiempo de elegir una escuela para nuestros hijos La forma en que transmiten los conocimientos en el colegio: qué método de aprendizaje utilizan y si tienen alguna orientación pedagógica concreta. También es bueno tener referencias sobre los puntos fuertes del centro: si destaca por su formación musical, nuevas tecnologías, literatura, deportes, etc. Si se trata de una escuela de nueva creación los padres deberán verificar que cumpla con los requisitos que marca la SEP. Cantidad de alumnos Lo normal en México de 20-45 alumnos por aula. Claro que, si el colegio cuenta con clases más reducidas, es un punto a su favor, porque la atención al niño será más personalizada. Ubicación de la escuela Es importante tener cuenta este aspecto, porque depende de dónde esté tendrán que utilizar transporte o no. Además, si hay que ir a recogerlo, estará supeditado a nuestro horario de trabajo. Sin embargo, no es determinante, porque a veces compensa lo que nos ofrece el colegio aunque esté más lejos. Todo depende de las preferencias de los padres. Considerar que habrá momentos en los que los padres tendrán que asistir juntas académicas y eventos culturales dentro de su horario de trabajo y la cercanía o accesibilidad es un elemento muy importante. Idiomas ¿Es un centro bilingüe?, ¿ofrecen otros idiomas, aparte de inglés y español? Un punto fundamental en la preparación del niño. Ideario de la escuela Cuáles son las líneas morales, religiosas e ideológicas del centro. Estas deben adaptarse a la educación que queremos dar a nuestros hijos y a nuestras creencias, para que no haya contradicciones.

Página 30


Seguro de gastos médicos Es muy importante verificar si los alumnos cuentan con algún tipo de programa de gastos en caso de algún accidente.

Tareas y trabajos escolares Conocer la cantidad de actividades que tendrá que realizar el niño en casa y analizar el tiempo que los padres tendrán que dedicar a esta labor. Visitando la escuela Para ello, nada mejor que visitar el colegio, ver cómo son las clases, informarte de cómo distribuyen el tiempo, hablar con otros padres que tienen ahí a sus hijos sobre su experiencia… En definitiva, ver en vivo y en directo cómo van a estar los niños en la escuela. Siempre es muy útil verificar con algún o algunos padres de familia los comentarios sobre el colegio y sus docentes. Comedor

Y si es así, ¿qué tipo de alimentación ofrecen? Más allá de los conocimientos que pueda adquirir en el colegio, una dieta sana y equilibrada es determinante para la salud y el desarrollo del niño. Actividades extraescolares Las actividades extraescolares son importantes para que el niño pueda desarrollar otras competencias y habilidades. Presta atención a sus gustos y a la oferta del centro.

Horarios Los horarios del centro deben ser compatibles con el trabajo y actividades de los padres, para que el niño pueda estar bien atendido y no haya nunca problemas a la hora de recogerlo. Instalaciones Hay que tener en cuenta las herramientas con las que cuenta el centro, sobre todo las nuevas tecnologías, como ordenadores y pizarras electrónicas, con las que el niño va a crecer y serán determinantes en su futuro.

Página 31


Documentación solicitada Conocer la documentación que se requiere y en donde se pueden realizar los trámites correspondientes para poder emitir certificados, actas, etc. Iniciando el nuevo ciclo escolar Cuando ya elegimos una escuela para nuestros hijos y conocemos la dinámica del mismo el inicio a clases puede ser un tiempo de organización de actividades en familia; debemos tomar en cuenta los libros y materiales que se requieren, uniformes y procesos de inscripción. Así como hablar con los menores de las diferentes actividades que se realizarán durante el ciclo escolar dentro de la dinámica familiar. Cuando le explicamos al niño quien realizará los traslados y establecer los horarios de entrada y salida favorecemos a que el menor se sienta más tranquilo y pueda dedicarle toda su atención a aprender y divertirse en el colegio. Preparar con anticipación todos los materiales y agendar las diferentes actividades escolares favorece la participación de los padres en proceso enseñanza aprendizaje.

Tener los teléfonos de algunos de los padres del grupo de nuestros hijos nos ayudará a verificar recados, tareas y horarios de juntas y eventos. Conocer a los amigos de nuestros hijos nos permite identificar situaciones de riesgo de acoso escolar. Considerar que el niño permanecerá 200 días dentro de la Institución educativa y que el brindar hábitos de estudio constantes nos ayuda no sólo a la formación académica sino también a su desarrollo personal. Respetar horarios de alimentación y rutinas de sueño facilitan que el niño tenga una mejor disposición al aprendizaje y evitan situación de regaños en casa. Si colaboramos en familia podemos lograr que el inicio a clases y todas las actividades académicas sea una actividad de integración y armonía.

Finalmente deseamos a todos los 25 millones de alumnos que regresan a los planteles educativos tengan un muy buen inicio de clases en compañía de sus profesores y sus familias. Lic. Blanca Gil Consultoría Psicopedagógica Integral Sígueme en Facebook blanca_gilco@hotmail.com



多Necesitas un Abogado?


El Diplomado de Salud Mental y Habilidades para la Vida, busca desarrollar en los participantes la capacidad para establecer relaciones exitosas mejorando su trato con los otros, aplicando un pensamiento crĂ­tico para mejorar en la vida cotidiana y profesional, a travĂŠs de integrar los elementos asociados a las competencias para la vida, basadas en una plataforma humanĂ­stica que concentra aspectos BIO-PSICO-SOCIALES-DINAMICOS que intervienen en las relaciones humanas a partir de la funcionalidad de los participantes.


Autos eléctricos La historia de los vehículos eléctricos data de principios de siglo, poco después de que los inventores e ingenieros Ányos István Jedlik y Thomas Davenport hicieran experimentos al respecto. Fue entonces cuando Robert Davidson inventó la primera locomotora eléctrica en 1837, considerada como el primer vehículo eléctrico, así como pequeños motores eléctricos y el primer carruaje de tracción eléctrica entre 1832 y 1839. Tiempo después se planteó la línea electrificada que nunca se ocupó en coches, sólo en trenes o trolebuses. Poco antes de 1880 aparecieron las primeras baterías eléctricas, lo cual, aunado a lo complicado que era manejar un auto de gasolina (especialmente sucio, ruidoso, operado con manivela y susceptible a fallas), logró que a principios de 1900 los autos eléctricos fueran los más utilizados. Sin embargo, la molestia que generaban los autos de gasolina fue disminuyendo poco a poco. En comparación, los autos eléctricos eran prácticos, confiables, libres de ruido, de manivela, tenían un costo razonable y lo mejor de todo, eran veloces. Un claro ejemplo de ello fue el auto llamado La Jamais Contente¸ que superó por primera vez en la historia los 100 km/h. En fin, de cada 10 autos eléctricos, se vendía 1 de gasolina. Sin embargo todo esto cambió en 1912 con la llegada del motor de arranque de gasolina y también cuando Henry Ford desató la producción en masa mecanizada ya que el precio de la gasolina bajó y se abrieron más carreteras. Lo anterior aunado al precio, hizo que el auto eléctrico tuviera un decremento de ventas a pesar de que la tecnología de las baterías avanzaba muy bien. Los autos eléctricos prácticamente desaparecieron. Al llegar las décadas de los 60 y 70 aparecieron los carritos de golf eléctricos y pequeños coches urbanos tales como el CityCar de Sebring-Vanguard y Elcar, cuya creación también se debió a cuestiones de ecología. En este momento surgió la necesidad de encontrar otros combustibles para mover los automóviles ya que el petróleo comenzó a escasear. El año de 1990 General Motors presentó su modelo Impact, modelo que se convirtió en el precursor del coche eléctrico más famoso: el GM EV-1, ancestro del Chevrolet Volt y del Opel Ampera.

Página 36


¿Qué es un vehículo eléctrico? Se trata de un vehículo que funciona con combustible alternativo impulsado por uno o más motores eléctricos. Fácilmente puede ser considerado el futuro del automóvil y se divide en dos categorías: BEV o coches eléctricos de batería y FCEV, vehículos de pila de combustible. Los más comunes son los primeros. Es importante no confundir los vehículos eléctricos con los automóviles híbridos, la diferencia radica en que estos últimos cuentan con un motor eléctrico y uno térmico o de combustión interna. ¿Cómo funciona? Un coche eléctrico usa menos piezas que un auto con motor a gasolina y se recarga enchufándolo a una fuente de poder que recarga la batería en pocas horas. Algunos ejemplos de estas fuentes de poder son las tomas eléctricas domésticas o centros de carga que en minutos pueden rellenar la batería, el tiempo de recarga depende del voltaje y el amperaje. Cuanto más vacías están las baterías, más rápido se recargan. Cuanto más llenas, más cuesta que se lleve a cabo la recarga. Durante el proceso de carga las baterías se mantienen a cierta temperatura por medio de ventiladores. La primera mitad de carga es relativamente rápida, la otra mitad se tarda más en llenar. Si el vehículo no se usa en días, va perdiendo la carga por limitaciones electroquímicas, y si hace frío, se pierde antes. Tipos de baterías Tenemos que considerar 3 patrones fundamentales en cuanto a las baterías: Capacidad, potencia y densidad de carga. Las baterías plomo-ácido son demasiado pesadas y poco eficientes; sin embargo, las baterías de litio son muy efectivas aunque demasiado caras. PRINCIPALES PARTES DE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO Baterías: Es el combustible del auto y para evitar imprevistos puede haber una batería auxiliar. Motor: Es el encargado de recuperar energía y los autos pueden contar con uno o más. Transformadores: Compilan la energía recabada de la toma casera o del centro de carga rápida y la convierte en valores de tensión y amperaje válidos para el sistema de recarga. También se encargan de la refrigeración para evitar explosiones o derrames. Controladores o sensores de control: Regulan la energía recibida para lograr la máxima eficiencia del vehículo. VENTAJAS DE LOS AUTOS ELÉCTRICOS •Reducción de emisiones. •Alta eficiencia y amplia gama de fuentes energéticas. •Fiabilidad y rentabilidad a largo plazo. •Amigables con el medio ambiente.

Compartido por Martin Rendón

Página 37




Como sobrevivir en este regreso a clases Si pudiste aplicar los consejos del artículo anterior, debes estar regresando de unas fabulosas vacaciones y gozando de una excelente salud financiera. Ahora viene otra inversión importante para los que son padres de familia: el regreso a clases. Quiero destacar que esto es una INVERSIÓN y no un GASTO, pues se trata de las herramientas necesarias para la EDUCACIÓN de tus hijos. Espero que los siguientes puntos te funcionen para que cuando pienses en las palabras “regreso a clases” compartas el sentimiento de emoción con tus hijos, y no te frustres por el dinero que esto representa.

1.- El tip de cajón: Anticípate Como siempre lo hemos dicho, la mejor forma de comprar inteligentemente es planeando, y la anticipación va de la mano con esto. Usualmente durante la última quincena antes del regreso a clases, es cuando el grueso de la población compra todo lo que necesita; los precios tienden a elevarse y las promociones se acaban. Compra tus útiles y ropa antes de esta fecha para que puedas aprovechar los precios y promociones que tienen algunas tiendas, de paso también te evitarás las largas filas, y encontrarás todo lo que quieres sin mayor problema. 2.- ¿Dónde están los mejores precios? Ten cuidado con los negocios informales, la idea generalizada es que aquí se pueden encontrar los productos más baratos, sin embargo no siempre es así, además de que en un negocio informal no podrás tener garantía de que lo que estas comprando tenga una buena calidad, y podrías terminar comprando dos veces lo que necesitas.

Tip: Hay algunos supermercados, y ferias organizadas por la PROFECO que ofrecen precios bastante accesibles y productos de calidad. Date una vuelta por cada uno antes de realizar las compras.

3.- Compras en grupos Una buena manera de ahorrar es que se junten varios padres de familia de los niños que van en la misma escuela y adquieran estos materiales en paquetes grandes. Ahora bien, esto es un poco difícil debido a los tiempos y gustos de cada padre, pero lo que puedes hacer es acercarte a tus familiares, amigos y personas cercanas que también sean padres de familia y comprar todos los útiles en mayoreo. Página 40


4.- Apoyos del gobierno Existen algunos programas sociales que buscan apoyar a las familias en esta temporada, algunos ejemplos son vales de uniformes, zapatos, lentes y útiles escolares. Investiga si en la escuela de tus hijos brindan estos apoyos y quédate pendiente sobre las fechas, ya que generalmente los entregan antes de salir de vacaciones.

5.- Tarjetas de crédito Recuerda que las tarjetas de crédito no son una ampliación de tu presupuesto, sino un apoyo en caso de emergencia. Así que solamente en caso que no hayas tomado en cuenta este compromiso y ya tienes que realizar el gasto, busca establecimientos que ofrezcan la posibilidad de empezar a pagar en tres meses, a fin de que puedas volver a tener liquidez. 6.- Casas de empeño Las casas de empeño son de las más beneficiadas durante la temporada del regreso a clases, aunque lo más recomendable es acudir a ellas como tu última opción. Algunas recomendaciones que nos da la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (AMESPRE) son: *Fijarte que el contrato que ofrecen esté debidamente registrado ante la PROFECO. *Que la prenda que estás dando en garantía sea bien valuada. *Verificar y comparar las casas de empeño para que puedas encontrar la mejor opción. *Que sea una casa de empeño certificada por la AMESPRE. Ahora bien, ya hiciste las mejores compras, ahora llegó el momento de empezar a forrar y etiquetar… ¡suerte!

Yareli Salazar Analista Financiera yareli.salazar@medussagdb.com Página 41


Todos necesitamos un tiempo y un espacio para contactar con nosotros, finalmente las únicas personas con las que viviremos toda nuestra vida somos nosotros mismos.

Te invitamos a conocernos, para más informes al número 5541872588. Al mail: callitemazcal@ gmail.com

Calli Centro de Desarrollo Humano Página 42


¡Un toque especial,

Nuestros datos de contacto: Cel. 044 55 2725 7780 (what´s app) Tel. 55 15 17 59

Mail: besode_luna@hotmail.com

beso de luna

Página 37


TIPS PARA EL REGRESO A CLASES Si todavía pagas los útiles escolares del año pasado y aún no estás preparado para el próximo ciclo escolar, es hora de revisar el esquema de deuda que llevas y cómo impacta tu bolsillo. La mayoría de los hogares destinan un alto porcentaje del gasto corriente a alimentos, bebidas y tabaco 34.0 %; transporte y comunicación 18.5 %; y educación y esparcimiento tan sólo el 13.8%. La clave para no endeudarse por la educación de tus hijos es presupuestar por adelantado todos los gastos que se tengan e ir ahorrando para este fin. Empieza con un registro metódico en forma previa, incluye los rubros principales de gastos que tienes periódicamente. Si llevas una bitácora te permitirá ver todos los gastos fijos que se tienen y ver cuánto sobra del sueldo para hacer un apartado especial de ocio. Si los niños son pequeños dicho apartado puede ser para las vacaciones en la playa o el curso de verano.

“Los gastos que corresponden a la educación de los hijos, van desde el pago de inscripción al año escolar, la colegiatura, útiles escolares, el uniforme, transporte escolar y demás posibles gastos que la escuela aplica a cada alumno”. Cuidado con los meses sin intereses

Usa los meses sin intereses para el pago de los útiles y uniformes escolares (de 3 a 6 meses) pues lo usarán todo el año y puedes permitirte parcializar este gasto. El pago de la inscripción al nuevo ciclo escolar puedes diferirlo a 6 o 12 meses sin intereses, no así la colegiatura mensual, de esta manera será mucho más ligero el desembolso. Si tu hijo tiene clases extracurriculares no es conveniente parcializar estos rubros a menos que el pago por adelantado de 3 meses de sus clases te exima de pagar la inscripción a esa actividad.

Página 44


La recomendación es ahorrar previamente para hacer frente a los gastos de cada ciclo escolar y no endeudarte, si por el momento no se tiene el dinero para el pago, utiliza mesuradamente las ventajas de los meses sin intereses.

Aquí algunos rubros que pueden ayudarte a decidir donde sí utilizarlos. Además, el ahorro para la educación universitario de tus hijos debe iniciar desde que nacen hasta que cumplan 18 años que es cuando ingresan a los estudios superiores. De esa forma podrás cubrir ese gasto sin presiones ni usar parte de tu ahorro. Haz la tarea también tú: 1.- Escribe una lista especial de los gastos escolares, contemplando los rubros más fuertes como inscripción, colegiatura, uniforme, libros. 2.- Haz una segunda lista de otros posibles gastos del hogar o personales que coincidan con la temporada de regreso de clases, tales como vacaciones, entretenimiento, ropa de calle, calzado 3.- Analiza ambas listas, priorizando por temas y conceptos y eliminar aquellos gastos innecesarios o superfluos 4.- Establece un presupuesto para la compra de útiles 5.- Compara costos. Lo ideal es tener tres presupuestos y elegir con base en costo/calidad 6.- Compra los útiles escolares necesarios. 7.- Establece prioridades y analizar cualidades del producto o artículo; Evita dejarte llevar por las emociones o lo que está de moda. 8.- Reutiliza mochilas y uniformes que todavía estén en buenas condiciones (no es necesario ‘estrenar’ todo en cada nuevo ciclo escolar) 9.- No compres más de lo que se puede pagar, porque esto último hipoteca el salario del próximo año.

Mariano Márquez Analista Contable mariano.marquez@medussagdb.com

Página 45




Comida divertida para niños: Osos, gatos, mariposas y más Muchas veces los padres nos quejamos de que nuestros hijos no quieren comer, aunque también es un hecho de que no cambiamos la fórmula para lograr nuestro objetivo. Aquí te presentamos una propuesta muy interesante y divertida

Mochila para el regreso a clases Buscas un propio bolso o mochila que nadie mas tenga, totalmente exclusivo y a un precio infimo, pues esta manualidad te enseñara a hacer tus propios bolsos o mochilas en Patchwork.

Página 48


1. Corta 32 cuadrados de 7 cm. En mi caso utilice 16 telas diferentes es decir que hice 2 cuadrados iguales.

4. En la imagen puedes ver las 4 tiras completas

7. Presiona o plancha las costuras

10. Corta las dos esquinas inferiores

13. Dobla los bordes 0.25 cm, presiona y vuelvelos a doblar 0.25 cm.

2. Acomódalos para que te queden dos sets de 16 cuadrados

5. Presiona las costuras en direcciones opuestas.

3. Cose cada tira formada por 4 cuadrados

6. Cose las 4 tiras juntas

8. Has los mismo pasos para los otros 16 cuadrados y tendrás las dos partes de tu mochila.

11. Da vuelta tu mochila.

9. Cóselos con sus lados derechos enfrentándose

12. Corta dos tiras de 25 por 5 cm.

Busca dos tiras de 70 cm, coloca una de las tiras por un borde llévalo hasta el extremo y hazle un nudo y has lo mismo con la otra desde la otra abertura. Tu mochila reversible ya esta lista para ser usada.

No olvides que tus manos son una fábrica de maravillas!!!

Página 49



Elaborados en casa 100% Orgรกnico

Busca nuestros productos en

Ofe Fernรกndez


Nuevamente en este mes de Agosto, Galia Cosmetics continuará obsequiando un Protector Térmico SPRAY THERMALETTE (250 ml) a 10 nuevos lectores que compartan via mail su experiencia negativa obtenida al haber planchado su cabello.

REGLAS

1.- Solo se entregará 1 unidad por ganador. 2.- Las experiencias deberán enviarse vía mail a adrian.bautista@medussagdb.com 3.- En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega.

Página 52 Página 52


“BEBE” - Cariño, dame el bebé. - Espera a que llore. - ¿A que llore?. ¿Por qué? - ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Porque no lo encuentro!!!!!!! “SIN PROBLEMAS

- ¿Bailamos? - Claro. ¿Pero quién saca a mi amiga? - Ahhh, por eso no te preocupes. ¡SEGURIDAAAAD!

DOS BOMBILLAS HABLANDO ¿Qué le dice una bombilla a otra bombilla? - Tantos años dando luz, ¡y ni un hijo! Si te gustaría participar en esta sección, mándanos tus chistes más graciosos y el mejor lo vamos a compartir en esta página. Mándalos al correo de adrian.bautista@medussagdb.com


RECOMENDACIONES PARA ESTE REGRESO DE VACACIONES DE VERANO. Pues bien, no hay tiempo que no se cumpla y plazo que no se venza, las vacaciones se terminan y con ello un cumulo de deudas e impuestos, sin dejar de mencionar los gastos de escuela para los hijos. Si usted es una persona responsable y administrada, no tendrá problemas en identificar los gastos que debe cubrir. Sin embargo; no hay que confiar siempre en la memoria para evitar algún requerimiento de pago o hasta alguna diligencia judicial, ya sea por parte de los bancos con base a las tarjetas de crédito, ya sea por algún particular al que le debes dinero y se venció el plazo de pago en este periodo (eso te va a generar intereses), ya sea para el gobierno que cobra impuestos de manera periódica y por algún motivo no recibiste la notificación, lo idóneo es abonar en cada una de esas deudas para amortizarlas.

Otra hipótesis, al regreso de las vacaciones, es que encuentres dañada tu fachada o alguna parte del inmueble, en ese caso es importante iniciar una carpeta administrativa, noticia criminal o averiguación previa, por el delito de Daño en bienes. La intención es que se realice una investigación para hallar a los responsables. Para evitar extorsiones, avisa a tus familiares que ya regresaste a casa, ya que se estila extorsionar bajo el argumento que tienen detenido a alguno de tus familiares. Por último, y derivado de que se realizan muchos gastos en vacaciones, nos vemos en la necesidad de buscar préstamos para solventar precisamente los gastos diversos. Les recomiendo que no firmen pagarés en blanco, ni contratos que contengan anatocismo, ya que ese tipo de pagos nos generan mucha más deuda que la suerte principal solicitada.

Página 54


¿Qué es el anatocismo?, Es el pago de un interés sobre otro interés, es decir, pides un préstamo de$10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N), con interés mensual del 5%, debes pagar mensualmente $500.00 (quinientos pesos 00/100 M.N.) pero resulta que se te olvido anotar la fechas de vencimiento y no abonas tres mensualidades. Bajo este supuesto, ya debes $1,500.00 (un mil quinientos pesos 00/10 M.N.) por concepto de intereses. El anatocismo opera en que ahora debes el 5% sobre esos $1,500.00 (un mil quinientos pesos 00/10 M.N.), es decir, ya adeudas $75.00 (setenta y cinco pesos 00/100 M.N.) más sobre la deuda. Ten mucho cuidado con lo que firmas y en caso de abonar cuando firmaste un pagaré, debes de anotar ese abono a cuenta detrás del documento de crédito, ya que así lo establece el artículo 130 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Jaime Pérez Director Jurídico jaime.perez@medussagdb.com


Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 4ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

1503 Escritorio

Tableta

Móvil

36%

3%

61%

México (91%) + EU, España, Venezuela, Pakistán, Colombia, Puerto Rico, Chile (9%)

¿Dónde nos leen?

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! Página 56


Tradición mexicana por décadas, líder en la

elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas

con fruta completamente natural.

“Somos una rica, sabrosa,

deliciosa y refrescante tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com


Amhed Tarots nos hace saber en este mes que predicen los horóscopos

ARIES En este mes tendrás la posibilidad de viajar. También se vislumbran alegrías y conversaciones familiares y posiblemente un aumento de sueldo o puesto. TAURO Grandes alegrías y cambios en tu casa, deberás hacer algunos cambios, ya sean materiales, remodelaciones o en su defecto cambiar ciertas actitudes en tu persona para que llegue a ti la mejor vibra. GEMINIS Tendrás un periodo de depresión, hay que aprender a soltar el pasado. De otra forma, seguirás rumbo a situaciones que no será fácil resolver. CANCER Este mes es necesario que procures descansar más, ya que estas atravesando por una etapa de cansancio crónico. Hay que darse tiempo para caminar, relajarte, ya sea con familiares o amigos. Recuerda que después de una etapa de tanta tensión nerviosa, llegan las emociones como avalancha junto con el cansancio acumulado, y solo con descanso puedes reponerte. LEO Se vislumbran proyectos, negocios ambiciosos, algo grande está por venir. Una sociedad que podría sacarte de problemas económicos. Sin embargo, recuerda que la responsabilidad trae aparejadas otras complicaciones. El secreto está en la conversación y las ganas de querer ser parte de ese proyecto con muy buenos cambios. VIRGO En este mes, tendrás una discusión o malentendido con un jefe, compañero de trabajo o familiar. Hay una mujer que está buscando de una u otra forma perjudicarte. Usa la cabeza y no te dejes llevar por la ira, ya que saldrías perdiendo.

Página 58


LIBRA La vida es corta para vivir en etapas de depresiones prolongadas. Te sugiero buscar la manera de pedir ayuda para que aprendas a equilibrar tus emociones, habrán cambios que debes aprovechar y por vivir deprimido (a), dejas pasar muchas oportunidades. El mundo es de los que se arriesgan y sacuden. ESCORPIÓN En los próximos 30 días, se aproximan grandes alegrías. Habrán reuniones y fiestas sumamente significativas. Es

momento de cosechar lo que has sembrado en buena voluntad. FELICIDADES. SAGITARIO En la excesiva confianza se esconde el peligro. Deberás estar atento ante cualquier fraude o engaño. Mucho cuidado con lo que firmes y todo lo que tenga que ver con papeles, debes tener toda tu documentación en orden.

CAPRICORNIO En este mes, te encontrarás en etapas de mucho estrés. Aprende a controlar tu ira, ya que el exceso de corajes puede llevarte a un problema de salud mayor, todo en esta vida tiene solución. Es necesario distraerte, no pensar tanto en lo que te aqueja, ya verás que las cosas tomarán su curso. ACUARIO La templanza, serenidad y largueza espiritual son la clave para tu éxito. Viene un cambio que deberás analizar profundamente, antes de dar ese paso. Tu intuición será tu gran aliada. PISCIS Harás un viaje, vienen cambios de residencia, trabajo o pareja. Son cambios que en general deberás aprovechar. Hay brindis, fiestas y felicitaciones que te rodearan de una u otra forma. El reconocimiento que esperas desde hace tiempo por fin te llega.

Página 59



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.