Revista 30 medussa gdb

Page 1

Astrid Perellón (Padres Tóxicos)

Verónica López (Actitudes de las Paternidades tóxicas).

Diana García (La relación entre padres y adolescentes en Canadá, México, Francia, Italia, EEUU.) Numero 0030

18/06/2018

Eker Aguilar (las pantallas irrompibles de diamante llegarán en el 2018 para los móviles)

Enrique Moree (10 cosas que debes saber sobre el museo Anahuacalli)


Directorio Editorial Director General C. P. Adrián Bautista Comité Editorial CINFIMEX Editor Responsable y Diseño Gráfico Lic. Enrique Moreno Corrección de Estilos Eker Aguilar Ventas Teresa Rodríguez Diana García

Toda la información que aquí se presenta es responsabilidad de los escritores así como de los anunciantes. MEDUSSAGDB se deslinda de cualquier responsabilidad sobre los mismos.

2


Carta Editorial Estimado Lector: El tema de este mes tiene algunas aristas a considerar y sujetas de análisis: PADRES TÓXICOS, ¿MITO O REALIDAD? ¿Qué impacto tuvo el actuar de tus padres en la construcción del adulto que eres hoy en día? Se define como padres tóxicos a aquellos que, por diferentes razones, causan sufrimiento a sus hijos a través de la manipulación, el maltrato, las demandas, desde la temprana infancia hasta etapa de adultez. No todos los niños encuentran la comprensión, el cariño y la calidez necesaria del seno familiar para crecer sanos y felices. Algunos padres reaccionan con excesiva rigidez, lejos de toda sensibilidad ante los comportamientos o los sentimientos de sus hijos. Muchos de aquellos niños, cuando son adultos, se sienten indignos, se subestiman y actúan de manera autodestructiva. Además, les cuesta admitir que la relación con sus padres ejerce una poderosa influencia sobre su vida, a pesar de que continúan luchando por conseguir de ellos el amor y la aprobación que siempre anhelaron. Es de reconocer la gran labor que realizan todos los que participamos para que este ejemplar electrónico llegue a ti, por lo que nuevamente te invito a que nos leas y compartirla en tus redes sociales. Estoy seguro que de los diversos artículos que presentamos harás “click” con alguno de ellos. Disfrútala, recuerda que la elaboramos para ti.

Adrián Bautista, Adrian.bautista@cinfimex.com.mx @Adrianbautistacinfimex @Adrian_Bauti03 Adrian_bau Adrian Bautista Cinfimex Director General, Cinfimex, S. C. de R. L. de C. V. Sígueme en 3


4


2614 0131

5


JUNIO 2018 Sumario 10 Consciencia con S de Sabiduría Lic. Verónica López García (Actitudes de las Paternidades tóxicas) 18 ¿A dónde vamos? Enrique Moree (10 cosas que debes saber sobre el museo Anahuacalli) 24 Camino a Canadá Diana García (La relación entre padres y adolescentes en Canadá, México, Francia, Italia, EEUU) 30 Invitado del mes Adrián Montiel (Se celebró la XXXV ENTREGA DE PREMIOS de la APT) 34 Gadgets y TIC´s Eker Aguilar (las pantallas irrompibles de diamante llegarán en el 2018 para los móviles) 38 Sección Momentum Astrid Perellón (Padres Tóxicos) 42 Invitado del mes Daniel Uribe (Tipos de mechas) 46 Gobierno Corporativo Omar Barragán (las finanzas familiares) 50 Tips de Lavado de dinero Eker Aguilar (Dictamen para efectos del Seguro Social 54 Tips de Auditoria Eker Aguilar (Conoce a la Auditoría Superior de la Federación de México) 58 Tips Financieros Eker Aguilar (¿Qué son las finanzas corporativas?) 6


62 Tips Fiscales Eker Aguilar (Ventajas de la @-conta) 66 Tere Maravillas Manualidades (Base para teléfono celular) 70 Tips Laborales Viviana Pérez (¿Qué hacer con un empleado “tóxico”?) 74 Tips Nutrición (Beneficios de la sábila) 77 Trivia Rita Jaime y Medussa GDB. 78 Tips Jurídicos Jaime Pérez (Padres Tóxicos, mitos o realidad) 80 Y los chistes 82 Numeralia

7


HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA IMAGENOLOGÍA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS

8


9


10

Consciencia con S de SabidurĂ­a

Actitudes de las paternidades

tĂłxicas.

10


Desde el punto de vista terapéutico ejercer una paternidad tóxica es igual a la nulificación del individuo desde cualquier postura y por supuesto frente a cualquier aparente acto de amor bien intencionado. Intoxicamos a nuestros hijos cuando no existen frente a nuestros ojos. Esto es cuando no les ponemos atención o bien, cuando por el contrario, les resolvemos la vida, tanto que no los reconocemos como individuos y ejercemos el control y nuestro poder hasta el grado de ni siquiera tomar en cuenta sus gustos, decisiones, ideas o anhelos por el simple hecho de creer que nosotros sabemos qué es lo mejor para ellos. Cuando en la mayoría de las veces ni siquiera podemos estar seguros de qué es lo mejor para nosotros mismos. Hablar de buenos o malos padres desde mi concepción nunca ha tenido sentido, debiera ser porque desde hace años el concepto de bueno y malo queda muy alejado de mi vocabulario. Cada familia es diferente, por lo cual cada padre-madre e hijo es único y totalmente distinto, cada uno con necesidades únicas, por lo que medir a todos bajo un mismo patrón es complejo y es algo que definitivamente no pensaré discutir en éste escrito. Y el juzgar es un ejercicio que trato de no aplicar como norma. Quizá lector, muchas de las cosas que leerás a continuación romperán tus esquemas y puede ser que hasta te rebeles con ello.

11


En realidad lo único que busco es que, por un lado aquellos padres obsesivos por el perfeccionismo se tranquilicen un poco y aquellos padres que no han querido ejercer su rol ( sea por la situación que sea) se aventuren a ello porque la experiencia de ser padres no es comparable con absolutamente nada más y a la larga resulta un camino maravilloso donde si no se cae en la toxicidad se vive a plenitud, entre más disfrutes de la paternidad eres menos tóxico, esa podría ser la clave. Para empezar trataré de centrarme en el contexto de padres en lo que se refiere a la convivencia y enseñanza que dan a su descendencia, por lo que en éste ámbito estarán todas aquellas figuras paternas y maternas que ejercen el rol: tíos, abuelos, hermanos, etc.. a falta de padres biológicos. Y más que centrarme en personajes quiero centrarme en actitudes, ésta actitudes que hemos aprendido y que venimos repitiendo no sólo culturalmente sino muchas veces por conveniencia, por ignorancia, cansancio, costumbre o hartazgo.

Así que comenzaré por enlistar algunos puntos fundamentales para llegar a ser un padre tóxico en potencia: *Dale a tu hijo todo lo que pida, sacrifícate por él, de esa manera el no conocerá el esfuerzo y la tenacidad que se necesita en la vida ni entenderá el verdadero valor de las cosas. *Siempre en todos y cada uno de los momentos muéstrate dispuesto para él no importa si tu tienes necesidades o si tienes sueños o metas que quisieras cumplir, la paternidad tóxica ante todo implica olvidarte de ti, siempre poniéndolo a él por encima de tus prioridades. *Creéte sabio, maestro, Dios y todo poderoso muéstrale que para ti no hay límite alguno de nada, de ésta manera se dará cuenta que jamás podrá llegarte ni a los talones y su autoestima cada vez será menor al verte siempre PERFECTO E INALCANZABLE!... *No olvides que tienes además que presentarte siempre con una máscara de… aquí no pasa nada, de todo está bajo control. Un padre tóxico jamás se mostrará humano frente a sus hijos y por supuesto esto les enseñará a no mostrar su vulnerabilidad ni sus sentimientos , lo cuál provocará falta de empatía, se desconocerán y sobre todo evitarán llorar bajo cualquier situación porque ser débil no le fue jamás permitido. El sentimentalismo no es para éste tipo de hijos, porque él tiene que ellos tendrán que ser TRIUNFADORES ante todo y frente a todos.

12


*Un padre tóxico en potencia hace a su hijo competitivo todo el tiempo, no tiene tregua… de ésta forma no le alcanzará la vida para disfrutar del camino, ni de las pequeñas cosas … él siempre estará buscando ir al frente … cómo marca la sociedad que DEBE SER!...y pensará que los pequeños logros no son suficientes ni lo suficientemente buenos. *Desde pequeño decide por él. Tu has vivído más y sabes lo que le conviene, los padres tóxicos nunca dejarán espacio para escuchar las decisiones de los hijos, SIEMPRE TENDRÁN QUE ENSEÑARLE el buen camino a aquellos que no saben nada de la vida… así que: decide su forma de vestir, cuándo y cómo salir, su forma de actuar incluso hasta dónde debe reírse y dónde no debe hacerlo. Hay reglas de cortesía que jamás deberá olvidar, incluso si su felicidad se va en ello.

*Un padre tóxico está al pendiente de su vástago las 24 horas del día los 365 días y un cuarto! Saben que si los dejan solos se equivocaran, tomarán decisiones que no són las correctas, tendrán locuras en vez de ideas sensatas y correctas, se pueden caer y lastimar, así que es importante ser incluso parte de su intimidad. Un padre tóxico conoce lo que su hijo carga todos los días en la mochila, sabe cuál es la tarea y el trabajo del siguiente mes así como todos los nombres de sus amigos, compañeros, maestros y novios o novias potenciales, conoce perfectamente sus horarios de cada una de las materias así como cuando escribió la primera carta de amor, a quién le dio su hijo (a) el primer beso y hasta le eligió el regalo de cumpleaños a la pareja en cuestión. *Los padres tóxicos enarbolarán siempre la bandera del amor porque justificarán que por él y sólo por tanto amor pueden cometer las atrocidades más impensables, al fin el amor para ellos lo justifica todo.

13


(El punto es que difícilmente se dan cuenta que el amor no duele y hacen de ese sentimiento el pretexto perfecto para guardar ahí su dolor, insatisfacción y una muy nociva forma de querer, que en su mayoría de las veces tiene que ver con un aprendizaje tóxico que viene de generaciones atrás. ¿Cómo amar de otra manera? Si es lo único que ellos aprendieron.) En resumen en éste tipo de enseñanza van implícitos los miedos, inseguridades, temores, sueños y anhelos de los padres que no han podido transmutar y necesitan verlo reflejado en sus hijos a través de los chantajes y el control. Este tipo de padres no tienen una vida propia, su vida está centrada en la vida de los hijos por lo que cuando ellos decidan independizarse, ( si el milagro llega) sufren de lo que se da por llamar el nido vacío.

14


*La Paternidad Tóxica por omisión: Este punto en general creo que es el más visible socialmente y realmente no lleva ímplicito mucho trabajo que digamos… aunque en éste tipo de paternidad, al ser totalmente permisible cabe la posibilidad de que alguno de los hijos, por sabiduría propia, en algún momento tenga una apertura de consciencia considerable, la tendrá aunque con muchas carencias, aunque pueden en muchos de los casos ser seres bastante resilentes. En una paternidad tóxica por omisión el individuo no existe, no tiene al igual que la anterior voz y voto salvo que aporte beneficios a la comunidad familiar. Aquí se le nulifica al individuo y se acentúan mediante etiquetas todas sus faltas, errores y defectos, en éste ambiente son muy dados los apodos. Si se escucha bien cuando se le expone frente a la sociedad justificando las faltas de los padres, podremos esuchar las carencias y negligencias de los progenitores. Los padres estarán tan ausentes que no conocerán gustos, anhelos, sueños o metas de los hijos en cuestión. En pocas palabras la paternidad tóxica es aquella que nulifica tanto por omisión como por imposición al individuo. Y tú ¿…la has ejercido? , ¿la reconoces?, ¿la has vivido?. En cualquiera de los casos lo importante es darnos cuenta que bajo ninguna circunstancia es sano y que lo único que provoca es evitar que los individuos se desarrollen y evolucionen de la forma más saludable posible. En su mayoría el problema en nuestra cultura es la normalización de éste tipo de paternidades nocivas que si abriéramos los ojos, las detectáramos y trabajáramos en ellas, podríamos generar grupos sociales más conscientes, más humanos sin repetición de patrones nocivos puesto que hay que recordar que cada generación con lleva un ejemplo de evolución si es que se le permite, por lo que es necesario que como adultos nos demos cuenta que las generaciones futuras tienen mucho que enseñar y todos en conjunto mucho más que aprender así tal vez podríamos romper el círculo de las paternidades tóxicas.

Lic. Verónica López García Directora General de Agencia Consciencia Network Periodista y Conferencista internacional Terapeuta Holística www.conscienciamedios.com.mx/principal agenciaconsciencianetwork@gmail.com Sígueme en 15


Bolsa de Trabajo

ÂżQuieres trabajar con nosotros?

ContĂĄctanos al Tel: (55) 26 14 01 31 O carga tu Curriculum Vitae en

www.tritonjobs.com 16


17


18

¿A dónde vamos?

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL MUSEO ANAHUACALLI

18


El Museo Anahuacalli es el legado de Diego Rivera, un espacio que resguarda su apabullante colección: más de 50 mil piezas prehispánicas que habitan una maravillosa casona también de tintes prehispánicos, diseñada personalmente por el muralista. Su estructura -similar a las edificaciones teotihuacanas y aztecas, específicamente a las “casas de los dioses”-, se planeó para exhibir distintas expresiones artísticas como teatro, pintura, danza y música. 19


1. El proyecto del Museo Anahuacalli fue concebido e iniciado por Diego Rivera en 1953 para albergar su colección de arte prehispánico (que reúne más de 50 mil piezas). 2. El edificio combina elementos arquitectónicos aztecas y modernos. Éste emula la estructura de un teocalli (“casa de los dioses”), palabra náhuatl que nombra a las pirámides que tienen un templo en la cúspide. 3. Originalmente, el proyecto del Museo Anahuacalli consistía en la creación de una Ciudad de las Artes en la que habrían de convivir la arquitectura, la pintura, la danza, la música, el teatro, la artesanía y la naturaleza. 4. Uno de los asesores para el diseño de este museo fue el afamadísimo arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, que entre muchas otras obras realizó el Museo Guggenheim de Nueva York. 5. La plaza central del Museo Anahuacalli fue pensada para ser un teatro al aire libre, y actualmente es sede de conciertos y obras de teatro. 6. Las rocas con las que fue construido este edificio son restos de la erupción del volcán Xitle y fueron extraídas del terreno donde se construyó. 7. Además de la exhibiciones temporales y permanentes del museo, éste ofrece una gran variedad de cursos, talleres y conciertos a lo largo de todo el año. 8. A la muerte de Diego Rivera, el Anahuacalli aún estaba en construcción y fue terminado en 1963 por su hija, Ruth Rivera, y por el arquitecto Juan O’Gorman, con el apoyo económico de Dolores Olmedo. 9. El Museo Anahuacalli cuenta con una reserva ecológica que puede ser visitada por el público. Este espacio pretende conservar la flora y fauna del suelo volcánico del sur de la Ciudad de México. 10. El Día de Muertos es una fecha muy especial en el museo; su celebración incluye una espectacular ofrenda cuya temática cambia cada año.

20


Dirección: Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán Visita: museoanahuacalli.org.mx

Enrique Moree, enrique.moreno@medussagdb.com @Enrique Moree Enrique Moree Sígueme en

21


22


23


24

Camino a Canadá

La relación entre padres y adolescentes en Canadá, México, Francia, Italia, EEUU. El mundo de los adolescentes parece a veces extraño, se rige por sus propias reglas y sus propios ritos. ¿Quién no ha observado el fenómeno de la distribución del poder dentro de un grupo de jóvenes donde el liderazgo está monopolizado por algunos, mientras que otros sólo siguen? ¿Qué padre no ha visto con ansiedad a su hijo de 12 años tomar distancia de la familia para dedicar todo su tiempo con los amigos? Una investigación llevada a cabo en cinco países, analiza la relación que mantienen los padres con sus adolescentes. Contrariamente a la creencia, los padres de Quebec no son “blandos”, de acuerdo con un estudio realizado por Michel Claes, profesor de psicología en la Universidad de Montreal. El investigador les considera más bien como modernos, lo que hace que los adolescentes en la provincia son más felices que los de los otros cuatro países estudiados (México, EE.UU., Francia e Italia).

Michel Claes interrogó a cerca de 2.000 adolescentes de 12 a 15 y años y a sus padres. La idea para la investigación le llegó de la concepción aceptada entre la comunidad de sicólogos que las relaciones familiares en Quebec están a medio camino entre Europa y América del Norte. “Pensé que Quebec estaría en el medio entre Francia y Estados Unidos respecto a los padres de adolescentes, “dijo Michel Claes, que presentó sus resultados en el último congreso de la Asociación francófona para el conocimiento (ACFAS) en Montreal. “Pero en última instancia, los resultados son casi idénticos a los de los Estados Unidos. ” Pero si se les preguntara a los padres si estaban emocionalmente cerca de sus hijos, ellos respondían lo mismo tanto en Estados Unidos, como en Quebec, Francia y México.

24


Los franceses, más coercitivos

La relación con la madre, una constante

La cercanía emocional entre padres e hijos y el concepto de control y normas son los dos temas que analizó Michel Claes. Si en Quebec hay una mayor apertura por parte de los adultos en la negociación, la tolerancia y la aceptación, en Francia y México, el sistema se basa más en las consecuencias y en la autoridad parental fuerte. Los padres de estos dos países, en particular los padres, recurren más a menudo a la violencia para imponer el orden en el hogar.

Sin importar el país estudiado, una cosa no cambia: los adolescentes perciben a sus madres como más severas y están a menudo en conflicto con ella.

México tuvo puntuaciones comparables a las de Francia, mientras que los padres de adolescentes italianos estaban en una posición intermedia entre Quebec -Estados Unidos y Francia -México.

Esto se debe a su mayor presencia en la organización de las actividades diarias, dice el profesor de psicología. “En la adolescencia, hay pasajes importantes: independencia en relación a los padres, las relaciones amorosas, las opciones de carrera y la vida…”

Diana García Investigadora CINFIMEX Diana García Angeles Sígueme en 25


Tradición mexicana por décadas, líder en la elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas con fruta completamente natural.

“Somos una rica, sabrosa, deliciosa y refrescante

tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com 26


27


Relacionadas con la industria de cal para tortillerĂ­as y derivados.

Nextel: 43 30 80 86 PĂĄgina 28 28


29


30

Sección Invitada

Se celebró la XXXV ENTRE El Centro Teatral Manolo Fábregas, la Agrupación de Periodistas Teatrales otorgó reconocimientos a lo mejor del teatro 2017. El galardón de mejor obra del año fue para Jugadores, de Pau Miró dirigida por Luis Eduardo Reyes.

con ganas y entusiasmo, y se merecen un gran aplauso porque hacen un gran esfuerzo”, comentó.

La Agrupación de Periodistas Teatrales (APT) una vez más llevó adelante la celebración de la entrega de Premios al Teatro, tarea que viene realizando desde los años 80.

El Premio Salvador Novo, a mejor Director, fue para Mauricio García Lozano, por Macbeth. “Me considero un director jardinero, que trabaja sobre un suelo propicio y fuerte y ve crecer porque hace una podada aquí y allá. Gracias a todos los que hicieron posible Macbeth”, expresó.

Con Benjamín Bernal como Presidente, y acompañado en la vicepresidencia por Marco Antonio Acosta y Mario de la Reguera, la APT dio cita a la comunidad teatral en el Centro Cultural Manolo Fábregas de la Colonia San Rafael.

Joaquín Cosío obtuvo el galardón al Premio Ignacio López Tarso por Mejor actor, por la Desobediencia de Marte, escrita por Juan Villoro. Mientras, Evangelina Martínez obtuvo el Premio Silvia Pinal a Mejor Actriz por La Nena.

Con la conducción alternada de Irene Moreno, Emireth Rivera, Luis Manuel Ávila, Alejandro Herrera y Ángeles Marín se llevó a cabo una noche donde las ternas más destacadas fueron a Mejor obra del año, Premio Salvador Novo, Mejor Actor, Mejor Actriz, Premio María Douglas y Premio Carlos Ancira. Además se rindió homenaje a Virginia Gutiérrez y Luis Gemeno, Mauricio Herrera, y Rogelio Guerra.

“Gracias por considerarme, por este premio que me sorprende y se trata sobre una obra La Nena, que me lo presentaron el guion y no me gustó nada, era muy fuerte, una madre que no quería a su hija y deseaba su muerte. Empecé a verla de reojo y fue un reto para mí, lo acepté y gracias al apoyo sin igual de mi director Omar Olveda”, dijo Evangelina.

El primer premio fue el Premio José Hernández Díaz, para el Productor del año, otorgado a Alex Gou por Billy Eliot. La noche rindió homenaje a tres grandes actores por su trayectoria, entre ellos Mauricio Herrera quien cumplió 61 años de trabajo, y con risas expresó que ‘aún está vigente’. “Esto no es trabajo, es un placer, le agradecemos muchísimo a la Asociación, siempre

Otros reconocimientos fueron a El Padre, como Pieza del año y Conversaciones con mamá como Melodrama del año, con Jesús Ochoa y Queta Lavat; Emiliano Zurita Bach (Enemigo de clase) a Revelación Masculina; Luz Ramos (Bajo Terapia) a Actriz Revelación y Zaide Silvia Gutiérrez con el Premio María Douglas en Monólogo por Hasta la china fueron a dar mis mechas con el ventarrón.Tambien premiaron la revelacion juvenil Elaine Haro

30


EGA DE PREMIOS de la APT

Adrián Montiel El vaquero chismoso de las estrellas Adrian Montiel Sígueme en 31


32


33


34

Gadgets y Tic´s

LAS PANTALLAS IRROM LLEGARÁN EN EL

2018

Sin duda es el sueño de muchos usuarios móviles, el no tener que temer por la integridad de la pantalla tras un golpe de este, incluso fortuito, como ocurre en la actualidad. Da igual si llevamos una película de cristal templado sobre la pantalla, o si nuestro móvil equipa la última generación de Corning Gorilla Glass, porque una caída desde cierta altura o contra un elemento punzante es sinónimo de pantalla o cristal roto, y también de una costosa reparación.

34


MPIBLES DE DIAMANTE

8 PARA

LOS MÓVILES.

Pero parece que estos problemas podrían pasar a la historia con un nuevo tipo de pantallas ultra resistentes. Una tecnología en ciernes y de momento nada barata La compañía Akhan se encuentra ya probando su cristal de diamantes, que evitará las roturas accidentales de la pantalla, gracias a la extrema resistencia del diamante, el material natural más resistente que ha conocido la humanidad.

Evidentemente poblar una pantalla de diamantes no va a ser barato, pero las primeras pruebas ya las están desarrollando algunos fabricantes de móviles, que esperan estrenar el primer teléfono con esta tecnología dentro de poco, como mucho en 2019.

Los diamantes son cultivados por el propio fabricante de pantallas. Aunque los primeros móviles de este tipo no serán baratos, es de esperar que su expansión llegue poco a poco a todas las gamas en el futuro, y permitirán evitar que entremos en pánico cuando se caiga nuestro móvil.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en

35


36


37


38

Sección Momentum “El impulso definitivo”

Alguien tuvo que empezar todo ese desbarajuste. Y nadie quiere asumirlo. ¿Fuiste tú? ¿Fue tu padre? ¿Fue tu abuelo? ¿Fue tu bisabuelo? ¿Fue Cortés o Nezahualcóyotl? ¿Fue algún Cro-Magnon o fue la primera amiba? ¡Dónde empezó esta toxicidad! Me refiero a que alguien tuvo que empezar a filtrar la falsa idea de que el exterior tiene poder sobre nosotros. Obsérvalo en un bebé. Nace y llora a todo pulmón, diciendo en su único idioma posible: “¡Qué es esto, tan nuevo, tan raro!” Y se acerca alguien con actos y palabras, transmitiendo: “Ya, ya, no pasa nada”, dándole la primera información que lo distrae de la realidad. La realidad es que sí es raro, es nuevo y es frustrante. Inteligentemente y en automático, el cuerpo y el cerebro están adaptándose mientras tanto pero la realidad última es que sí es rarísima esta primera experiencia. Y un bien intencionado adulto en el exterior le hace notar “No pasa nada”, que casi sería como decir “Tu cuerpo está mal; no es cierto lo que tú sientes como cierto”. El bebé se rebela, expresando “¡Claro que sí es cierto, yo lo siento! Es raro, es nuevo”. Y uno sigue con su actitud: “No, no, todo está bien”. Pues sí es cierto que todo estará bien en cuanto el organismo se adapte pero la VERDAD ÚLTIMA es que es frustrante ese cambio y que sólo es el primero de toda una vida de cambios, novedades y rarezas.

Comenzamos a filtrar un tóxico en la mente del recién llegado; un veneno que crecerá con los años que bien podría estar en una botellita con señales de peligro y rotulada: YO TE DIGO LO QUE ES REAL A ese filtro tóxico le siguen otras versiones y menjurjes que vamos dosificando en grandes cantidades a los hijos: -YO SÉ LO QUE ES MEJOR PARA TI, -YO SÉ LO QUE ES BUENO Y LO QUE ES MALO, -YO SÉ CÓMO RESOLVER TODO LO QUE TE PROPONGAS -DE MI VIENE TODO TU BIENESTAR -YO DECIDO CUÁNDO DEBES CALMARTE -YO TE DIGO QUÉ HACER Y YO SÉ POR QUÉ -MI PALABRA ES LA REALIDAD Finalmente, intoxicados, llegan a un estado de ansiedad adolescente donde todo eso se lo tragaron pero su propio cerebro tiene también muchísima información propia, y por eso se retuerce como queriendo decirnos: “Si todo lo que me tragué fuera cierto, tú, adulto, tendrías todo lo que te propones. Tú serías feliz, transmitirías certeza, paz, confianza, no agobio, desesperanza y quejas”.

Intoxicamos a los hijos porque fuimos intoxicados por quienes fueron intoxicados. No podríamos rastrear desde dónde pero tampoco tiene importancia. Todo el bagaje ancestral tóxico de desviar la atención del individuo hacia el exterior, en lugar de prestar atención y cambiar su interior, se corrige con una dosis constante del antídoto:

38


LO QUE SIENTES SÍ ES REAL Y POR ESO LO PUEDES CAMBIAR DESDE DENTRO, CUANDO TU QUIERAS

Astrid Peréllon Es entrenadora emocional y fundadora de Niñoscopio. www.ninoscopio.com FB: Niñoscopio WA: 5543753448 Sígueme en @Astrid Peréllón 39


40


41


42

Sección Invitada

Tipos de La nueva temporada en diseños de cabello son: Balayage: estas mechas dan iluminación al cabello, ya que la decoloración se realiza de tal manera que se crea un efecto degradado natural, se mezclan diferentes tonos para crear un efecto multidimensional

Mechas ombre: esta técnica nace en raíces oscuras, y gradualmente va aclarándose hacia las puntas, recomendable para aquellas clientas que no les gusta visitar a su estilista.

42


e mechas Mechas sombre: es similar al ombre pero es mucho mĂĄs suave sutil para dar un aspecto natural, se recomienda a clientas que no quiere decoloraciĂłn ya que se puede lograr solo con tintes

Daniel Uribe Especialista en cambio de look Conadan2005@hotmail.com WA: 5510642341 SĂ­gueme en @Daniel Uribe 43


44


45


46

Gobierno Corporativo

las finanzas familiares En el mes de conmemoración del día del padre (tercer domingo de junio, que se celebra en 73 países, entre ellos México), hablar de las finanzas familiares es interesante, especialmente cuando nos referimos al tema de que los padres siguen siendo ejes de la familia. Los asuntos financieros básicos se centran en presupuesto, cuenta de ahorro, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, Administración de fondos para el retiro (Afore) y seguro de automóvil, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). En México se cuenta con varias instituciones, las cuales operan por virtud de la regulación de parte del gobierno, entre las cuales se ofrecen los servicios de crédito y ahorro, principalmente a personas que cuenten con un empleo formal y con cierto nivel de ingreso económico; en el caso de la familia, depende de cuántos integrantes se ocupan de ello, es decir, si uno, dos o más miembros laboran y qué tanto se dispersa el recurso hacia fines específicos, que bien puede ser un asunto de estrategia de ahorro y de inversión.

tuciones se ve afectado, es por ello que a falta de instituciones que se adecuen a sus necesidades, tienen que recurrir a medios que les brinden facilidades, tales como las tandas con familiares y amigos, prestamistas informales e instituciones como las casas de empeño o pignorantes, generándose así un fenómeno de Finanzas Populares Informales, es decir, a partir de la familia y fortaleciendo los recursos que el padre aporta en cada núcleo familiar. No obstante lo anterior, hay riesgos como el cobro de tasas de interés muy altas, que son bancarias, no interbancarias, porque las segundas son preferenciales, es decir, entre 6 y 9%, las bancarias son de más del 12%, todas estas cifras son anualizadas, ello puede provocar que la deuda se incremente y se vuelva más complicado liquidarla. Además, el hecho de que estos procesos no estén sujetos a una regulación formal los hace más vulnerables, esto sin considerar de por si la poca rentabilidad y seguridad que proporcionan, porque no se ajustan respecto de los rendimientos que se obtienen con otros instrumentos financieros.

No toda la población cumple con este perfil y su acceso a estas insti

46


La imagen del padre de familia se asocia generalmente con la estabilidad, así como con la solvencia e incluso cierto grado de liquidez económica y financiera en el hogar, de ahí que brindar alimento, vestido, techo, estudios, medicamentos y demás bienes y servicios a su familia sean las prioridades de cualquier papá en un entorno familiar tradicional patriarcal, en el cual la madre es ama de casa y no se ocupa de generar dinero, sino de administrarlo en aras de optimizarlo, aunque este esquema está cambiando drásticamente. “El sueño de todos los padres es formar una familia que tenga mejores posibilidades y oportunidades de las que uno tuvo y sacarla adelante. Por ello, estar inmerso en una Educación Financiera les permitirá que sus días como padres sean mucho más satisfactorios y se reduzca la posibilidad de presión económica”, comentó Alejandro Saracho Rosales, especialista en finanzas personales y empresariales. Algunos tips aportados por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la cual depende CONDUSEF, se centran en educación financiera por medio de inculcar sobre el valor del dinero, diversificación de fuentes de ingreso, con base en un presupuesto mensual familiar establecido, promover ahorro e inversión, contratar pólizas de seguro familiares como una medida preventiva, estructurar un plan de retiro por parte del padre y la madre, contar con un sistema de cuentas que contemple cierto respaldo, además de una mayor responsabilidad sobre la tarjeta de crédito, a fin

de verla como un medio de pago, no como dinero extra en ese sentido. Los especialistas sugieren que administremos nuestro dinero apropiadamente, con el fin de que podamos velar por nuestra familia y ser felices, especialmente centrando en los padres y las madres el equilibrio, cuando los hijos son pequeños, sin olvidar la formación de su cultura financiera. Si no nos ocupamos de nuestra familia, las consecuencias pueden ser inestables y, en casos extremos, devastadoras. Para poder ocuparnos de nuestra familia, debemos seguir los pasos básicos y los principios directivos de una sabia administración monetaria. La familia es el conjunto social básico, esencial y acaso fundamental de la sociedad en cualquier país del mundo, de ahí que la forma en la cual se comporta un individuo con los demás y ante diferentes situaciones, depende de la formación que tuvo en el núcleo familiar, porque es un origen conductual que no puede faltar en el análisis. Con lo anterior, expertos coinciden en que hablar de temas financieros fortalecerá los lazos entre los miembros y ayudará a una inclusión financiera en general, así como un mejor manejo de las finanzas del hogar. Uno de los pasos más importantes es establecer las etapas de la familia, es decir, saber cuáles son las prioridades y necesidades financieras de una pareja que va a iniciando su vida matrimonial, los gastos que generan los hijos a partir de una planeación de la cantidad de descendientes e incluso cómo van a afrontar la etapa de retiro.

Omar Barragán Fernández @obf1975 Cel. 55 1381 7932 Profesor Universitario, Investigador Académico y Consultor de Empresas obf1996@gmail.com Sígueme en 47


48


49


50

Tips de Lavado de Dinero

LAS 3 ETAPAS DEL LAVADO DE DINERO La delincuencia sigue este esquema para lavar dinero, darle una apariencia lícita a recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza que proceden o representan el producto de una actividad ilícita. Las operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) constituyen un delito que por su propia naturaleza contempla diversas conductas; un ejemplo lo tenemos en el Código Penal Federal de México, que prevé la imposición de 5 a 15 años de prisión, así como multa, al que por sí o por interpósita persona realice, entre otras, las siguientes conductas: adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.

50


Lo arriba mencionado nos da mucha claridad en cuanto a lo que debemos entender por el delito de lavado de dinero, pero existen definiciones diversas así como ideas con respecto a la finalidad del lavador, los métodos utilizados, y cómo las etapas que sigue un esquema de lavado para aparentar el darle una apariencia lícita a recursos, derechos o bienes, tema que describiré en la presente colaboración basado en aspectos doctrinarios recogidos de una basta bibliografía. Colocación: Es la disposición física del dinero en efectivo proveniente de actividades delictivas. Durante esta fase inicial, el lavador de dinero introduce sus fondos ilegales en el sistema financiero y otros negocios, tanto nacionales como internacionales. Estratificación: Es la separación de fondos ilícitos de su fuente mediante una serie de transacciones financieras sofisticadas, cuyo fin es desdibujar la transacción original. Esta etapa supone la conversión de los fondos procedentes de actividades ilícitas a otra forma y crear esquemas complejos de transacciones financieras para disimular el rastro documentado, la fuente y la propiedad de los fondos. Integración: Es dar apariencia legítima a riqueza ilícita mediante el reingreso en la economía con transacciones comerciales o personales que aparentan ser normales. Esta fase conlleva la colocación de los fondos lavados de vuelta en la economía para crear una percepción de legitimidad. El lavador podría optar por invertir los fondos en bienes raíces, artículos de lujo o proyectos comerciales, entre otros. En la fase de integración, es extremadamente difícil distinguir la riqueza legal de la ilegal. Esta fase le ofrece al lavador la oportunidad de incrementar su riqueza con los productos del delito. La integración es generalmente difícil de detectar, a menos que exista una gran discrepancia entre el empleo, los negocios o las inversiones legítimas de una persona o compañía y la riqueza de la persona o los ingresos o activos.

De todo lo mencionado, es importante tener en cuenta que es responsabilidad de todos el no fomentar cualquiera de las actividades descritas que tienen afectaciones a diversos niveles sociales.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 51


´

52


53


54

Tips de Auditoría

Conoce a la Auditoría Superi

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados, dotado de autonomía técnica y de gestión, se encarga de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión; los órganos constitucionales autónomos; los estados y municipios; y en general cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada que haya captado, recaudado, administrado, manejado o ejercido recursos públicos federales. El resultado final de la labor de la ASF son los Informes Individuales de Auditoría y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública.

las asignaciones presupuestarias de los programas, proyectos y políticas públicas. De esta manera, contribuirá a generar confianza en la ciudadanía respecto al manejo de los recursos y a fortalecer una cultura gubernamental de transparencia y rendición de cuentas.

Fuente: https://www.asf.gob.mx/ Publication/21_

Misión La misión de la ASF es fiscalizar la Cuenta Pública mediante auditorías que se efectúan a los tres Poderes de la Unión, a los órganos constitucionalmente autónomos, a las entidades federativas y municipios del país, así como a todo ente que ejerza recursos públicos federales, incluyendo a los particulares. Conforme a su mandato legal, el propósito es verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en las políticas y programas gubernamentales, el adecuado desempeño de las entidades fiscalizadas, y el correcto manejo tanto del ingreso como del gasto público.

Visión Al llevar a cabo su misión, la ASF busca posicionarse como una institución objetiva e imparcial, técnicamente sólida y sujeta a un proceso de mejora continua, cuyos productos puedan constituirse en un elemento central para el Poder Legislativo en la definición de

54


ior de la Federación de México.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 55


Informes al Tel (01 55) 55 16 70 10

56


57


58

Tips Financieros

58


Las finanzas corporativas se centran en la toma de decisiones, partiendo del análisis y con ello, tener una panorámica de la realidad que experimenta la organización.

Esta área permite que el objetivo principal de todo emprendimiento comercial se haga tangible. Cada organización busca la manera de cómo potenciar los recursos disponibles para lograr generar riqueza y satisfacer las expectativas de sus accionistas. En ese sentido, nos interesa tratar el tema sobre qué son las finanzas corporativas y su función dentro de la organización. De manera que se puedan extraer de ellas el mayor beneficio y que por ende esto tenga una repercusión positiva en la gestión de dicha institución.

Las finanzas corporativas son un área de las finan-

zas que se centra en las decisiones monetarias que hacen las empresas y en las herramientas y análisis utilizados para tomar esas decisiones. El principal objetivo de las finanzas corporativas es maximizar el valor del accionista. Todo esto con el fin de lograr maximizar el valor del accionista. En otras palabras, buscar llevar el valor de la acción a su punto máximo, y con ello beneficiar a quienes han capitalizado la empresa.

Por lo que las finanzas corporativas tienen como meta buscar la manera de generar valor, tanto a la empresa como a quienes la conforman. Como plantea la definición, las finanzas corporativas se centran en la toma de decisiones monetarias; y se auxilian de una serie de herramientas que permiten el análisis para tener una panorámica

más acabada de la realidad que está experimentando la organización. Las finanzas, en la organización, representan uno de los pilares dentro de la gestión de la empresa. Con ella se logran tomar las decisiones que permiten alcanzar el objetivo de maximizar el valor de las acciones a través de la generación de riqueza, que se traduce en beneficios, tanto de la empresa como un ente vivo, como a sus accionistas, los cuales tienen expectativas a satisfacer. Por lo que, su implementación como parte del sistema de estrategias y entramados que viabilicen la toma de decisiones, permitirá que la empresa haga realidad su principal objetivo comercial: Las utilidades positivas.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 59


Instituto de Prevención y Salud Diseño y aplicación de programas de prevención en modalidad presencial y outsourcing. Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com 60


Pรกgina 61 61


62

Tips Fiscales

VENTAJAS DE LA @-CONTA

Siempre existen dudas que nos provocan cierto escepticismo, sobre todo cuando se trata de un tema tan importante para todos, como lo es la contabilidad electrónica. ¿Has notado los beneficios de llevar registros electrónicos? AHORRO ECONÓMICO Y DE PAPEL Gracias a que los libros contables ahora se generarán de forma electrónica, podrás ahorrar importantes costos tanto en su elaboración como en la impresión de los mismos. Otra gran ventaja es que también podrás ahorrar espacio físico para su almacenamiento. MANEJO MÁS EFECTIVO DE LOS ARCHIVOS DIGITALES ELECTRÓNICOS Así como ha sucedido con tus CFDI, el manejo de tus archivos de contabilidad electrónico será muy sencillo ya que podrás tenerlos disponibles de forma fácil y rápida. Así como haces con la administración de tus facturas electrónicas, podrás administrar tus documentos contables de forma personal, o designar a una persona o personas que se encarguen de ello. RESGUARDO EFICAZ DE LA INFORMACIÓN El resguardo de tu información se podrá hacer de muchas formas: en tus dispositivos, sistemas de resguardo físico o en la nube. Es importante que conozcas las ventajas y desventajas que cada sistema te ofrece para poder elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades. RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN INICIAL Es probable que realices una inversión inicial al realizar la migración al adquirir un sistema de contabilidad electrónica. Al igual que con la facturación electrónica existen muchos proveedores y tipos de servicios, pero por regla general podrás ver esa inversión recuperada al término del cuarto o quinto mes de haber implementado este sistema. Esto será gracias al ahorro en costos que verás en comparación al costo de la contabilidad tradicional. INTEGRACIÓN A TU SISTEMA ACTUAL DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Muchos sistemas de contabilidad electrónica tendrán la opción de integrarse de forma automática a tu actual sistema de facturación electrónica. 62


MAYOR SEGURIDAD EN LA CONFIDENCIALIDAD DE TU INFORMACIÓN FISCAL Así como los sistemas de facturación electrónica deben contar con altos estándares de seguridad electrónica que protejan tu información, los sistemas de contabilidad electrónica deberán encriptar la información para poder enviarla y recibirla del SAT. Esto garantiza tu tranquilidad y la de tus clientes ya que la información incluida en los reportes y libros contables no podrá ser visualizada por nadie. FACILIDAD AL REALIZAR PROCESOS FISCALES La facturación tradicional nos ha obligado a realizar distintos trámites fiscales de forma personal, obligándonos a hacer largas filas o a llevar documentos a ciertos lugares. La contabilidad electrónica, te permitirá realizar todo este tipo de procesos desde la comodidad de tu computadora. Otra gran ventaja es la facilidad que tendrás para poder realizar auditorías internas en caso de ser necesario, o si el SAT lo solicita, también podrá realizar las auditorías necesarias de forma rápida y eficaz.

RESPALDO DE LA INFORMACIÓN SENCILLO, SEGURO Y ECONÓMICO Respaldar tu información en papel puede ser un proceso muy complicado que requiera de una inversión económica y de un espacio físico para el resguardo del mismo. En el caso de la contabilidad electrónica, podrás respaldar tus archivos electrónicos en cuestión de minu-

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 63


64


65


66

Tere Maravillas

BASE PARA TELÉ Estamos escuchando música mientras limpiamos, o queremos ver alguna serie mientras comemos pero nunca sabemos dónde apoyar el celular. Este soporte para el celular es ideal para esos momentos. No solo es muy fácil de hacer si no que también es muy económico porque está hecho con tubos de papel higiénico. Además podemos personalizarlo como más nos guste. Aquí los materiales y el paso a paso. MATERIALES:  Tubos de papel higiénico o de cocina  Tijera o cúter  Marcador  Tela estampada, papel de regalo, pinturas, etc.  Pegamento  Dos pequeños soportes de goma (ver foto) PASO A PASO: Para comenzar tomar el celular y medir el ancho y el espesor del mismo. Con esas medidas hacer un corte en la parte superior del tubo de cartón. Tener mucho cuidado de no cortar de más para que el celular quede ajustado. Luego con una tela o papel de regalo forrar el tubo de cartón. También se puede pintar con acrílicos de diferentes colores. Por último cortar dos pequeños cuadrados de goma para que hagan de soporte y el celular no se caiga para atrás y pegarlos en la parte de atrás del tubo. Otra opción es colocar unos palitos de brochet dentro del tubo hacia afuera.

66


ÉFONO CELULAR

Espero que les haya gustado esta idea creativa para hacer un soporte de celular.

No olvides que tus manos son una fábrica de maravillas!!! Tere Maravillas Decoración y Manualidades Tere Maravillas Sígueme en 67


68


69


Tips Laborales

¿Qué hacer con un empleado "tóxico"?

70

La mayoría de nosotros hemos tenido que soportar a un miembro corrosivo del personal en una o más ocasiones durante nuestra vida laboral, lo cual genera un ambiente tóxico. Puede ser bueno en su trabajo, pero su mal comportamiento, el egoísmo, la intimidación, la grosería, su estilo demasiado dominante o simplemente por estar opinando constantemente de un modo enojoso, puede tener un impacto devastador en la moral de los empleados. Numerosos estudios han demostrado que le cuestan dinero a los negocios o entidades gubernamentales en donde trabajan. La productividad de otros trabajadores cae en picada. Sus colegas piden licencia por enfermedad o incluso renuncian. Un informe de 2015 de la Escuela de Negocios de Harvard calculó que mantener a un trabajador tóxico en la nómina puede costar a una empresa en promedio más de US$ 12.000 al año. Un estudio separado dijo que el impacto financiero anual de un empleado tóxico podría ser aún más oneroso. La encuesta, realizada en 2012 a 2.700 empresas de la página web de empleos Career Builder, encontró que una cuarta parte de los encuestados estimó la cifra en más de US$50.000, mientras que el 41% dijo que el monto era de alrededor de US$25.000.

La legislación laboral en muchos países no hace muy fácil deshacerse de un trabajador perjudicial. Entonces ¿cómo pueden las empresas tratar mejor el problema sin necesariamente buscar el despido de dicho empleado? ¿Y cómo pueden las empresas evitar esas personas en primer lugar?

70


Es necesario que los líderes de la compañía necesitan ser claros sobre lo que es permisible dentro de la e e identificar a los "trabajadores de bajo rendimiento", que es el nombre que le otorga a los empleados tóxicos.

del empleado, se recomienda despedir a "aquellos que tienen un desempeño bajo, ya que la empresa les está pagando y no siguen instrucciones, y eso es insubordinación". Por lo que el comportamiento perturbador debe ser cortado de raíz.

"Si no solucionas el problema de bajo rendimiento, envías un terrible mensaje al resto de la compañía", sin que sea su intención, esa es la interpretación que la empresa manda al resto de los empleados. Se sugiere reunirse con el empleado difícil para "hacer que el comportamiento sea explícito y desglosarlo, monitorearlo y medirlo, para después evaluarlo". "Muchas veces eso puede corregir el comportamiento [malo]".

Las empresas deben fomentar una cultura donde los empleados sean capaces de expresar sus puntos de vista de una manera constructiva.

Si esas medidas no mejoran la conducta

"Los buenos canales de comunicación, así como las frecuentes encuestas y foros de empleados, proporcionan una oportunidad para que una organización aproveche las opiniones de sus empleados, buenas y malas, y permita que la organización tome acciones positivas al respecto". .

Viviana Pérez Recursos Humanos CINFIMEX

Sígueme en Viviana Perez

71


72


73


74

Tips de Nutrición

8 beneficios 1. Propiedades anti-todo

4. Mejora nuestro sistema inmunológico

Gracias a sus componentes fitoquímicos, la sábila se considera como un antibancteriano, anti-fúngico y antimicrobiano. Además de esto, contiene varios antioxidantes que nos mantienen sanos. Un estudio examinó los efectos antibacterianos de la sábila en bacterias tales como Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli. Los investigadores descubrieron una supresión del crecimiento de Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes gracias al uso de sábila.

Karen Masterson, del portal VitaminTrader, nos explica que los niveles de pH de la sábila tienden a ser ácidos. Por lo tanto, al digerirse, el cuerpo produce mas ácido clorhídrico para mejorar la digestión.

2. Desinfectante de manos

Debido a estos poderes para luchar contra germenes, la sábila funciona como un excelente desinfectante de manos. Basta con aplicar la sábila por vía tópica en las manos y tendrás un protector contra todo las amenazas invisibles. Este gel natural también funciona muy bien para lavar frutas y verduras. 3. Lavar frutas y verduras Un estudio encontró que la sábila mantuvo a un conjunto de árboles libres de bacterias, lo cual es una muy buena noticia para nosotros. En otro estudio, los investigadores encontraron que el uso de sábila como limpiador natural en tomates, no solo no afecto a los tomates de ninguna forma negativa, incluso elimino las bacterias dañinas. Ahora que sabes esto, puedes utilizar la sábila para limpiar tus frutas y verduras de una forma natural y saludable.

Masterson cree que las personas con alergias tienen ciertos problemas digestivos subyacentes que les impiden absorber los nutrientes necesarios para combatir los síntomas de alergia. Según Masterson: “Una vez que estos nutrientes sean absorbidos, el cuerpo puede comenzar a construir la estructura de tejidos para evitar las alergias”. Continúa explicando que: “El glucomanano complejo presente en la hoja de sábila proporciona una ayuda extra en la construcción de paredes de tejidos”. Como si fuera poco, las propiedades antiinflamatorias halladas en la savia de sábila pueden ayudar a reducir irritaciones de la piel, dolor e inflamaciones relacionadas a alergias. Estas increíbles propiedades antiinflamatorias tienen otros beneficios muy especiales. 5. Podría protegernos del cáncer En otro estudio, se investigaron los beneficios de la sábila para prevenir o tratar este tipo de dermatitis. Se encontró que una loción compuesta de sábila demostró ser muy eficaz en la protección contra la dermatitis.

74


s de la sรกbila

75


6. Mejora la salud de nuestra piel En ese momento, la sábila actuó como un analgésico natural que ayudo a reducir tanto el dolor como la hinchazón. Resulta que la sábila no solo proporciona un alivio inmediato en la piel, también ayuda a que sane mas rápido. Un estudio en la Journal of Medical Association of Thailand investigo el uso de sábila en 27 pacientes con quemaduras en la piel. A un grupo se les dio una gasa empapada en sábila, y otro grupo una gasa con vaselina. Los investigadores concluyeron en que, “El grupo que recibió la gasa con sábila sano mucho mas rápido y mejor que el grupo que recibió vaselina”. Gracias a este estudio, se comprobó que la sábila ayuda a estimular el crecimiento de células saludables en la piel. 7. Mejora el equilibrio de bacterias La sábila ayuda a equilibrar las bacterias que se encuentran en nuestras entrañas. Si alguna vez has escuchado hablar de los productos Activia, probablemente estes familiarizado con la idea de equilibrar las bacterias intestinales de nuestro cuerpo. Los alimentos poco saludables como los snacks procesados, llenos de azúcar y sodio, son los que alimentan a las bacterias perjudiciales en nuestro sistema digestivo. El resultado de una mala alimentación es

un exceso de ácido, lo cual deriva en úlceras y dolores estomacales. Al beber jugo de sábila, estas manteniendo controladas las bacterias dañinas de tu cuerpo, mientras que al mismo tiempo promueves el crecimiento de bacterias saludables. Ahora, no puedes esperar que un vaso de sábila te permita comer lo que quieras cuando quieras. La idea es mantener un equilibrio saludable en tu dieta. 8. Previene los cálculos renales

Los cálculos renales son muy serios. Son realmente dolorosos y pueden tardar días en curarse. En esencia, un calculo renal es un mineral duro que se deposita en el riñón o dentro del tracto urinario. El portal LiveStrong explica que los cálculos renales suelen ser acumulaciones de calcio, ácido úrico y otras sustancias que se encuentran en nuestra orina, las cuales pueden derivar en síntomas como nauseas, vómitos, fiebre, sudoración y sangre en la orina. ¿Ahora entiendes lo grave que es? La deshidratación es una de las causas mas frecuentes para el desarrollo de cálculos renales, otra razón para aumentar nuestro consumo diario de agua.

76


77

Trivia RITA JAIME y MEDUSSA GDB Te obsequian un libro “Relaciones Exitosas e Inteligentes” (la historia…)

consiste en otorgar a los 10 primeros lectores que envíen vía mail las respuestas a las siguientes preguntas.

PREGUNTAS 1. ¿Cuál es tu opinión sobre las relaciones afectivas? 2. Desde tu opinión, ¿si le extiendes un afecto a otra persona, ella está obligada a corresponder de igual forma? ¿Qué opinas de la salud mental? REGLAS I.

Solo se entregará 1 libro por ganador,

II.

Las respuestas deberán enviarse vía mail a: adrian.bautista@cinfimex.com.mx

III.

En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega,

IV.

Para la entrega del premio el lector deberá acreditar su personalidad con exhibición original de documento de identidad (en caso de residir en D.F.), para foráneos, deberá enviar a la misma dirección copia escaneada de dicho documento para hacer el envío correspondiente.

77


78

Tips Jurídicos

“Padres Tóxicos, Mitos O Realidad” Reciban un cordial saludo, como siempre el tema que nos ocupa el día de hoy es muy interesante y toma mayor relevancia debido a la evolución de la sociedad y de nuestros hijos, al parecer la sociedad en esa evolución va perdiendo valores, hoy en día la vida es muy apresurada, desde el punto de vista laboral se encasilla mucho en el perfil de trabajadores y no de líderes o administrativos; las licenciaturas son exprés, las capacitaciones son cada vez más deficientes o nulas. A este respecto debemos tomar en cuenta a los hijos y a los hijos que van a educar a sus hijos, es decir, un hijo nini, cuando tenga el papel de padre ¿Cómo va a educar a sus hijos?, aunado a que la pérdida de valores y costumbres nos lleva a educar de otra forma a nuestros hijos. Por obviedad de razones, la vida de antes no es igual a la de nuestros tiempos. “PADRES TOXICOS, MITOS O REALIDAD”, respecto al tema, en definitiva hay que decir que no es un mito, realmente existen y la normatividad va evolucionando y generando criterios a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El ejemplo que quiero poner de muestra es aquel donde el padre o la madre, corrigen al hijos respondón y rebelde, y el hijo replica diciendo que los va a denunciar. Aquí vemos la figura de los padres tóxicos y de los hijos rebeldes, dependiendo desde que punto se vea el análisis de la problemática vamos a argumentar a favor de uno o de otro. 78


Quiero referir que existe criterio de la Corte en la que dice que toda medida física o psicológica hacia los hijos con la finalidad de corregirlos, es totalmente legal, agrego dicho criterio: “VIOLENCIA FAMILIAR. LOS ACTOS TENDENTES A CORREGIR EL ACTUAR DE LOS HIJOS MENORES DE EDAD POR PARTE DE SU MADRE NO ENCUADRAN EN ESE SUPUESTO” En términos de la fracción II, apartado B, tercer párrafo, del artículo 282 del Código Civil para el Distrito Federal, existe la presunción legal de que los hijos menores de doce años deben quedar al cuidado de la madre, salvo que se acredite que sea la causante de violencia familiar o que con ella el desarrollo normal de dichos menores se encuentre en grave peligro.

En esta tesitura, a efecto de establecer qué actos deben considerarse dentro del concepto violencia familiar, resulta necesario acudir a lo establecido en los artículos 423, en relación con los diversos 323 Ter y 323 Quáter, todos del Código Civil para el Distrito Federal, de los cuales se aprecia que la violencia familiar es un acto u omisión con la intención de dominar, someter, controlar, agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier integrante de la familia con el propósito de causar un daño, esto es, una pérdida o menoscabo físico o mental a cualquiera de los integrantes de una familia como en el caso lo son los hijos menores de edad; de tal manera que no toda medida física o psicológica adoptada por una madre respecto de sus hijos menores de edad puede ser considerada como violencia familiar, si es que tanto de la intención de las mismas como de la manera en que se manifiestan materialmente, se puede apreciar que son con el objeto de corregir, mas no de dañar a sus hijos. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Me despido diciendo que a pesar de ser padres perfectos, absorbentes, competitivos, indiferentes, manipuladores, distantes, limitadores, victimas, etc, nadie nace sabiendo ser padres y muchas veces el error de los padres es repetir patrones con los hijos, lo cual está mal ya que los tiempos cambian, y de cualquier forma los hijos siempre nos van a encasillar en algún concepto de padres tóxicos y para eso es mejor corregirlos a tiempo y hacerlos conscientes de la vida.

Jaime Pérez Director jurídico CINFIMEX

jaime.perez@medussagdb.com Sígueme en Jaime Pérez 79


80

Y los chistes

80


81


82

Numeralia

Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 29ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

11,313 Escritorio 63%

Tableta 6%

Móvil 31%

Impresiones

33,429

MÉXICO (21%)

ESTADOS UNIDOS, CHILE, ESPAÑA, VENEZUELA, BOLIVIA, CANADA, CHILE, PAISES BAJOS, CANADA ARGENTINA Y ALASKA 79% y más)

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! 82


83


84


85


86


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.