Revista 27 medussa gdb

Page 1

Momentos de Crisis…

por Verónica López

Gobierno Corporativo en tiempos de Crisis

Crisis de la Adolescencia

por Dra. Margarita Mendoza

por Omar Barragán

25/01/2018

Numero 0027

Crisis de Pareja por Mildred García

6 temazcales que tienes que visitar por Enrique Moree


Directorio Editorial Director General C. P. Adrián Bautista Comité Editorial CINFIMEX Editor Responsable y Diseño Gráfico Lic. Enrique Moreno Corrección de Estilos Eker Aguilar Ventas Teresa Rodríguez Diana García

Toda la información que aquí se presenta es responsabilidad de los escritores así como de los anunciantes. MEDUSSAGDB se deslinda de cualquier responsabilidad sobre los mismos.

2


Carta Editorial Estimado Lector: Es un agrado dirigirme a ti en este recién estrenado 2018. Despues de breve periodo de descanso que el Equipo Medussa GDB By Cinfimex tomo, retomamos la actividad de continuar manteniendo contigo este canal de comunicación, compartiendo información que seguro estoy, es interesante saber de su existencia. El tema de este mes es “Crisis”, la cual en una definición breve, puede entenderse como “Una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución”. Las crisis pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar, etc. También puede ser la definición de un hecho medioambiental de gran escala, especialmente los que implican un cambio abrupto. Cabe señalar que en todas las áreas de la vida se viven crisis, desde el aspecto emocional, físico, individual, grupal, etc. Lo importante de estos procesos es no detener nuestro desarrollo por ellas, muy al contrario, sobreponernos y continuar avanzando, adopatando las lecciones aprendidadas. Es de reconocer la gran labor que realizan todos los que participamos para que este ejemplar electrónico llegue a ti, por lo que nuevamente te invito a que nos leas y compartas en tus redes sociales. Estoy seguro que de los diversos artículos que presentamos harás “click” con alguno de ellos.

Adrián Bautista, Adrian.bautista@cinfimex.com.mx @Adrianbautistacinfimex @Adrian_Bauti03 Adrian_bau Adrian Bautista Cinfimex Director General, Cinfimex, S. C. de R. L. de C. V. Sígueme en 3


Febrero 2018 Sumario 08 Consciencia con S de Sabiduría Lic. Verónica López García (Momento de Crisis...)

16 ¿A dónde vamos? Enrique Moree (6 temazcales que tienes que visitar )

22 Camino a Canadá Diana García (Banco de Canadá aumenta tasa de interés por primera vez en siete años).

26 Moda y Etiqueta Marlene Rodríguez (Crisis u tal vez Oportunidad???).

32 Invitado del mes Mildred García (Crisis de. Pareja)

36 Salud Física Karina Galarza Vásquez (Sexualidad en tiempos de crisis)

40 Seguritips Lic. Rosario Mendieta (Medidas de Seguridad, en parques acuáticos , playas y ríos)

44 Mi Carro y Yo Omar, Mecánica Básica (¿Por que mi auto tiene un consumo excesivo de combustible?).

54 Gadgets y TIC´s Eker Aguilar (Razer Project Valerie).

58 Invitado del mes Dra. Margarita Mendoza Burgos (Crisis de la adolescencia)

4


66 Gobierno Corporativo Omar Barragán (Gobierno Corporativo en tiempos de Crisis).

70 Tips de Auditoría Gerson Jair Martínez Ortiz (Caso Odebrecht: el mayor caso de corrupción en américa latina).

74 Tips Financieros Eker Aguilar (“Split o desdoblamiento de acciones”).

78 Tips Fiscales Eker Aguilar (Tips fiscales).

80 Tere Maravillas Manualidades (Separadores de libros).

86 Tips Nutrición (¿Que son las flores de Bach?).

91 Trivia Rita Jaime y Medussa GDB.

92 Y los chistes 94 Numeralia 98 Horóscopos (¿Qué predicen los horóscopos en Febrero 2018 de www.mdzol.com).

5


6


7


08

Consciencia con S de Sabiduría

MoMentos de Crisis… Pequeño manual para no morir en el inten-

mente lo decimos).

to…

Sin embargo, lo que si les puedo En realidad escribir o hablar sobre un

asegurar es que lo que leerán a continua-

momento de tensión o crisis mientras no se

ción me sirvió a mi. Esto no significa que

vive es realmente sencillo, quizá éste escri-

sea el remedio para todos, pero es que no

to pudiera terminarlo rápidamente aplicando

puedo hablar de crísis desde otra perspecti-

los centenares de consejos que he escu-

va.

chado a lo largo de éste tiempo…pero fran-

En la vida no vivimos sólo un mo-

camente… creo que no les serviría de nada,

mento de transición, así que tranquilos ten-

es por ello que hoy me atrevo a escribir so-

dremos miles de oportunidades para experi-

bre éste tema de una forma diferente.

mentar toda esa adrenalina no sólo en el

Y es que justo ahora que les escribo vengo

cuerpo sino en el alma, en la esencia misma

de experimentar lo que es estar dentro del

de nuestro ser… que cuando pasa… son de

mismísimo ojo del huracán…

esas experiencias dignas de contárselas a

-No abundaré en ello-, pero si en todo lo

nuestros nietos… pero ¿saben? …ahora

que hice para tratar de sobrevivir al respec-

que lo pienso son justo esos momentos los

to:

que a la distancia se aprecian porque nos Los seres humanos elegimos nues-

tras experiencias de vida para poder tras-

hacen realmente medir lo que somos y lo que podemos llegar a ser…

cender, es curioso porque me imagino que

Si tuviéramos una liga sería como ese ins-

es como escoger las preguntas más difíciles

tante en que se jalan los dos extremos para

para que de algo sirva el curso.

probar hasta dónde aguanta…

La cuestión es que cuando ya estamos en pleno examen sentimos como si nos cambiaran las preguntas… y es que nunca será lo mismo estar en el ruedo que ver los toros desde afuera, ( como común-

8


Pues bien… el entorno comienza a moverse poco a poco a veces es impercepti-

to un mantra para mi vida que me hace dejar de ¨ sobrevivir¨ para VIVIR REALMENTE.

ble y de ahí en adelante parece que eso nunca va a acabar… pero la verdad es que como todo, también tiene un final nunca sabemos el tiempo, depende la intensidad y la fuerza pero ahí comienza todo así como la ley de Murphy o esa película de eventos desafortunados, cuando creías que ya no podía

haber más SIEMPRE HABÍA ALGO MÁS… pero justo entonces respiraba ( punto importante por cierto…!! Ustedes no se imaginan lo importante que es la respiración en esos momentos… )

Después de éste en verdad, gran paso venía lo siguiente: HAZ LO QUE TENGAS QUE

Si ya sé que algunos se reirán pero

HACER…

estoy hablando muy enserio… la respiración

Si así, sencillo… ya sé que muchos dirán y

siempre nos trae al presente no deja que

si no sé qué hacer, la respuesta es aún más

nuestros pensamientos vuelen en la ansie-

sencilla; no hagas nada, respira y fluye… fin

dad hacia el futuro o recuerden experiencias

de la historia.

que no fueron muy agradables.

Si, ya sé que más de uno pensará que éste

Nos sitúa justo donde tenemos que aprender

artículo parece una broma… pero se los ad-

a vivir: en el examen… en el AHORA.

vertí:

Y esto nos hace tomar consciencia de dónde estamos parados, de darnos cuenta de

A mi me funciona, quizá no sea para

dónde venimos y a dónde queremos ir …

lo que generalmente estamos programados o

por lo tanto en esos momentos donde la vida

no cubra con las expectativas de lo que otros

me sacudía y me quitaba de mi zona de con-

esperan de mi, pero ustedes saben que en

fort respiraba volteaba al cielo y parecía que

mi rebeldía y mi forma de romper estructuras

escribía a lo largo ESTO TAMBIÉN PASA-

no vengo a cubrir las expectativas de nadie,

RA…

sólo hablo de mi vida y la forma en cómo yo

Ustedes no se imaginan lo maravilloso y el

he podido resolverla, pero créanme todo tie-

potencial de ésta frase en verdad se ha vuel-

ne su fundamento y verán si no…

9


Durante muchos años en mi historia fui una mujer muy perfeccionista, obvio por lo tanto muy controladora hasta que me di cuenta que eso era la mayor soberbia que podía tener.

cas cuando nos decías: Si buscas resultados

distintos no hagas siempre lo mismo frase célebre de Albert Einstein. Y ahí encontré la fuerza de mi rebeldía, estamos aquí para equivocarnos y lograrlo algún día!

Intentaba controlar todo y a todos: intentaba controlar las circunstancias, la vida a los otros, todo tenía que adaptarse al guión de mi cabeza y si no era así enseguida venía

la frustración e iba de caos en estrés, frustración, dolor, enojo a la resilencia para sanar de nuevo y volver a empezar y entonces todos eran culpables, la vida, el entorno, la gente, Dios…

Hasta que un día estando justo en el ojo de uno de mis muchos huracanes decidí rendirme y decir BASTA!

YO NO PUEDO

CON ESTO… Nunca supe como fue, no soy mujer de rendirse pero me di cuenta que yo no podía controlar a la gente que yo no podía hacer que otros amaran o cambiaran, que las circunstancias fueran diferentes aunque lo deseara con todo el corazón… Y fue entonces cuando decidí comenzar a

hacerle caso a las señales… no estaban ahí acaso para algo?... Así que respire… y tome la decisión de no sólo entenderlas en épocas de paz, sino aplicarlas en épocas de destrozos… y tal cual entendí a mi maestro de matemáti-

10


Entonces recordé la frase de para mi, uno de

los grandes maestros que han pasado sobre el planeta cuando dijo: …Hágase tu voluntad y no la mía… Los seres humanos somos los únicos que nos resistimos a creerlo.

Y entonces aprendí a confiar, un pa-

norama inmenso se abrió frente a mis ojos, no estaba sola en éste mundo y ésta vida que estaba viviendo tenía

un fin, que si

bien no recordaba del todo no importaba mientras confiara en que TODO ERA PERFECTO. En nuestra soberbia de creernos pensantes y por lo tanto superiores… (risa interna…) pero casualmente todos aquellos

seres vivos de menor rango (según nosotros) no se conflictúan y viven… no sobreviven… entonces… algo estamos haciendo mal … no creen?... o no estamos aquí para disfrutar de la vida?... Y bueno pues fue justo cuando llegue a éste punto cuando me di cuenta que tenía que fluir, que tenía que confiar que los

problemas y los momentos de crisis eran como cuando se tiene un bote de agua con arena y de momento se agita, todo se ve turbio, es más estando dentro no podemos ver nada, pero NADA con claridad… Tenemos que esperar a que el agua se asiente para comenzar a ver todo de forma transparente… pero los humanos nos

empeñamos en hacer, en mover, en seguir pataleando mientras nos estamos ahogando… Si tan sólo nos tomáramos el tiempo de observar un poco, de esperar a que el agua se asiente… de respirar… TODO TOMARIA SU LUGAR INCLUSO MAS RAPIDO…

11


Y fue entonces cuando decidí seguir

el ejemplo de las mariposas esperar el momento perfecto para volar. Y es que en realidad no es que te cruces de brazos y esperes que la solución caiga del cielo, al contrario es abrir bien tus sentidos para aprender lo que no has aprendido hasta entonces y para poder responder el examen, no con expectativas

de bien o mal, sino responderlo con consciencia, con la consciencia plena de que es eso lo que quieres decir o hacer. Durante el huracán verás que todos se agitan, todos gritarán, todo parecerá perdido, pero ¿te digo algo?; ¿sabes qué es lo más valioso en un momento de tormenta?: la serenidad.

Porque sólo con serenidad podrás ver con más claridad y entonces podrás ver lo que nadie percibe los pequeños detalles que te dan las pistas para saber por dónde caminar para llegar con el mayor aprendizaje posible. Más sabio, más calmo pero sobre to-

do sereno y en tu centro, sin perder tu paz, sin haberle entregado tu poder a algo o alguien más. Quizá, como muchas veces pasan las lecciones de vida son para grupos de almas no para una sola y si te desapegas un poco del problema y lo ves como quién ve una película te darás cuenta que todos tuvieron

el mismo tiempo, con circunstancias diversas, cada uno lo experimentó de forma diferente pero seguramente habrá quién sin mayor esfuerzo decidió aprender del aprendizaje de todos y te aseguro que ese que no se apanicó, que confió, que quizá no sabría que hacer y no hizo nada.

12


Pues fue él quien comenzó a ver con

más claridad que aquellos que decidieron seguir escarbando en la arena para darse cuenta al final que sabían flotar… Y es que en realidad los seres humanos, todos sin excepción venimos preparados con el mismo equipaje, vaya con nuestro botiquín de primeros auxilios. Sólo que hay quién aprendió a darle

otro uso a las herramientas que se les dieron y es que; nadie nos dijo que nos las pudiéramos usar de forma diferente… es más, algunos ni cuenta se dan que traen esa maleta y se sienten sumidos en la depresión y el descontrol queriendo controlarlo todo cuando lo único que pueden hacer es controlarse así mismos.

Y es que en realidad esa es la clave que finalmente encontré cuando se vive un momento de crisis, por último sólo diré diviértete, ayuda muchísimo reír en vez de llorar, acuérdate de cómo te ves en esa situación ríete de ti, si logras que justo en esos momentos de crisis puedas esbozar una sonrisa y tener algo de paz, te aseguro que ya habrás caminado más del 50% de lo que tienes que aprender, recuerda… sea lo que sea: ESTO TAMBIÉN PASARA.

Lic. Verónica López García Directora General de Agencia Consciencia Network Periodista y Conferencista internacional Terapeuta Holística www.conscienciamedios.com.mx/principal agenciaconsciencianetwork@gmail.com Sígueme en 13


HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA IMAGENOLOGÍA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS

14


15


14

¿A dónde vamos?

6 temazcales que tienes que visitar Renuévate y purifica tu alma con uno de los rituales más antiguos de la cultura mexicana La existencia de infinidad de procesos de sanación para renovar o purificar el alma y la mente nos hace pensar en uno de los rituales más antiguos de la cultura mexicana de origen prehispánico que continúa realizándose: el temazcal. "La casa del baño", "el lugar del ritual del baño", "casa con piedras de vapor" o "la casa de la sudoración", acorde a la traducción en náhuatl, es un ritual que se ha usado con fin terapéutico, ceremonial, de purificación, sanación y hasta en especie de renacimiento, ya que su forma de iglú y el calor que emana dentro se relaciona al vientre materno. Más allá de ser un ritual de la medicina tradicional mexicana, el temazcal ayuda a:  Desintoxicación del cuerpo o liberación de toxinas  Relajación, eliminación de estrés  Depuración de vías respiratorias, aparato digestivo y sistema circulatorio  Tonificación de la piel  Terapia y control de emociones  Ayuda a problemas óseos  Combate el insomnio

Hotel W Dos maneras de vivirlo de manera ceremonial o baño, el primero (ceremonial) tiene una duración de 120 minutos con humo de copal, un chamán dirigirá la ceremonia de bienvenida de la tierra y los cuatro puntos cardinales y continuará el camino a la relajación del alma y limpieza del cuerpo; el segundo (baño), tipo sauna, el vapor aromático ayudará a la relajación y desintoxicación durante 30 minutos. Campos Elíseos 252, Polanco

16


Hostal de la Luz, Amatlán En 2006 cuando el Dalai Lama visitaba México nombró a este espacio el lugar de paz mundial, no es para más si todo se unifica (paisaje, arquitectura sagrada y condiciones de suelo) para que quienes lo visiten obtengan salud física, mental, emocional y espiritual. Su temazcal se desarrolla bajo las mismas premisas. Cabe destacar que está avalado por la guía de hoteles de lujo Condé Nast Johansens. Carretera federal Tepoztlán km. 4 S/ N, Amatlán, Morelos.

El Santuario Resort & Spa, Valle de Bravo Bajo la disposición de renovarse y vivir la herbolaría medicinal con música y cantos ceremoniales se hace este temazcal en un gran resort situado a la orilla del lago de Valle de Bravo. Este hotel está ubicado en una montaña de cuarzo, la cual fue bendecida por el Dalai Lama y monjes tibetanos. Carretera hacia Colorines km. 45, Valle de Bravo.

17


Casa de Sierra Nevada, San Miguel de Allende Respeta el misticismo del ritual con la finalidad de lograr una profunda sensación de paz, además de ayudar a la eliminación de toxinas del cuerpo, aseguran que quien lo toma se irá con la corazonada de sentirse purificado y rejuvenecido. Hospicio 35, San Miguel de Allende.

Tlahuilcalli Cerca de las pirámides de Teotihuacán se pueden localizar varios lugares donde se lleva a cabo este ritual, Tlahuilcalli es uno de ellos, sus temazcales van cambiando acorde su agenda y se caracterizan por ser lo más apegados al ceremonial. Los hay para el solsticio de invierno, equinoccio de primavera, de agradecimiento y más. Morelos norte 150, San Martín de las Pirámides.

18


Calli, Centro de Desarrollo Humano Es un espacio ideal lleno de naturaleza, armonía y paz. Siendo una comunidad enfocada a la salud y al crecimiento personal integral con el deseo de mejorar día a día y apoyar a los demás a ser su mejor versión de si mismos. En Calli te ofrecen cursos, talleres, retiros y temazcales. Los temazcales pueden ser personales, comunitarios, grupales, celebrando cualquier evento que necesites. Se encuentran en hombres ilustres # 84 Santiago Atlatongo, Municipio de Teotihuacán, Estado de México Mayores informes (55) 5405 3053, callitemazcal@gmail.com

Enrique Moree, enrique.moreno@medussagdb.com @Enrique Moree Enrique Moree Sígueme en

19


Bolsa de Trabajo

ÂżQuieres trabajar con nosotros?

ContĂĄctanos al Tel: (55) 26 14 01 31 O carga tu Curriculum Vitae en

www.tritonjobs.com 20


21


18

Camino a Canadá

Banco de Canadá aumenta tasa de interés por primera vez en siete años El Banco de Canadá anunció el 12 de julio de este año un incremento de la tasa de interés interbancaria, una medida que no tomaba desde hace siete años. La tasa de interés de referencia, como lo habían previsto los analistas, pasó de 0,50% a 0,75%, es decir, hubo un aumento de 0,25 puntos porcentuales. La medida obedece a que las autoridades monetarias tienen ahora más confianza en la economía canadiense. Ven el crecimiento económico más estable de lo que lo vieron los años luego de la recesión impulsada por la crisis financiera de 2008. En un comunicado, el Banco de Canadá aseveró que “el crecimiento se percibe en las industrias y regiones y se ha convertido en sustentable. La previsión actual garantiza el retiro de algunos de los estímulos monetarios a la economía”. El Banco de Canadá se suma entonces a la medida adoptada por la Reserva Federal, al sur de la frontera.

Aunque los economistas han previsto que el banco central canadiense podría aumentar el tipo de referencia nuevamente durante este año (y llevar a un aumento de un punto porcentual de aquí a finales de 2018), el gobernador Stephen Poloz insistió en que cualquier medida de alza en el futuro será impulsada por información precisa sobre la inflación.

Además, el banco prevé que el crecimiento anual del PIB de 3,5% registrado en el primer trimestre de este año no se repita a lo largo del año, aunque considera que el avance estará por arriba del potencial. El ente también está esperando que, a pesar de la medida, el consumo siga aumentando, mientras también lo hacen las exportaciones y las inversiones.

Sobre el mercado inmobiliario Pero una de las consecuencias que puede tener el incremento del tipo de referencia se observará en el mercado inmobiliario. Algunos bancos ya comenzaron a subir las tasas de interés para las hipotecas, lo que se traduce en menos incentivos -y posibilidades- de comprar vivienda. El banco central destacó que ya el mercado inmobiliario canadiense se ha enfriado, dando el ejemplo de lo ocurrido recientemente en Toronto, donde las ventas han caído significativamente por la aplicación de un impuesto a los compradores extranjeros. Como recordamos, las bajas tasas de interés para préstamos hipotecarios han impulsado a muchos compradores a adquirir su primera o varias viviendas a lo largo de estos años, presionando los precios de las casas, en especial en Toronto y Vancouver.

22


El banco central canadiense asegura que prevé las condiciones más allá de este o el La inflación sigue siendo clave no sólo para año entrante. Según sus proyecciones, es Canadá sino para el mundo entero. El objetiposible que la inflación siga desacelerándose vo en territorio canadiense es mantener un en los próximos meses, pero volverá a la meÍndice de Precios al Consumidor (IPC) de 2% ta de 2% anual a mediados del año entrante. anual, pero la realidad es que el indicador está por debajo de esa meta. Mientras tanto, el Banco de Canadá prevé que la economía canadiense crecerá 2,7% Los economistas se preguntan entonces los este año, un poco por arriba de la previsión efectos que tendrá el aumento de la tasa de de abril (2,5%). referencia mientras la inflación sigue desacelerándose.

Sobre la inflación

Diana García Investigadora CINFIMEX Diana García Angeles Sígueme en

23


24


25


24

Moda y Etiqueta

Crisis u tal vez Oportunidad??? Alohomorita!!!! Días nublados y Difíciles han pasado, pero como tal son momentos para seguir, aprender y crecer. Nadie está diciendo que será fácil o que nada paso. Pero para no profundizar en un debate, te llevaré un poco de paseo por la historia gastronómica y veremos un poco de lo que quiero mostrarte con ejemplos deliciosos para motivarnos. Muchos hemos escuchado o tal vez tenido la suerte de degustar algunos manjares de la cocina Internacional, tales como una deliciosa “Soupe à l'oignon” (sopa de cebolla) o un cálido y exquisito “Fondue”, tan solo en cuanto te dicen nombres piensas CARO!!! Pues tal vez ahora las puedas encontrar hasta instantáneos, pero bien preparadas en algunos lugares si pueden ser más costositos. Pues bien, ambos platillos tienen un origen más humilde de lo que podrías haber imaginado, por ejemplo:

gobernantes se atiborraban de las delicias culinarias más exóticas de esa época (ok, sin aludir a nadie aunque me encantaría). Pues bien, como no había nada que comer más que algunas legumbres silvestres o hasta podridas, huesos de algún animal de granja ya casi secos; el ingenio de la gente fue lo que poco a poco les llevo a crear algo para llevarse al estómago. Uniendo fuego, agua, esos huesos que parecían no tenían nada que aportar y tal vez la única legumbre que más podrían disponer en ese momento como la cebolla, sin saberlo creó una de las delicias culinarias más reconocidas a nivel Mundial.

“Soupe á l’oignon” Uno de los datos más fidedignos puede ser que su origen se generará en la Revolución Francesa, una época en donde el pueblo se moría de hambre mientras los

26


Fondue Algo similar pero en otra parte del Mundo es este delicioso plato que te invita a la camaradería y a compartir con alguien cuando hace mucho frío. No se creó para cenas románticas ni mucho menos, fue creado por Pastores en Suiza, entre Jura y norte de los Alpes. Colocando un pequeño caso al fuego ( si no es que casi una vela) y agregando poco a poco los trozos duros de quesos viejos para poder aflojarlo de alguna forma y poder comerlo, al ver que no daba mucho resultado, decidieron verter el contenido que les quedaba de una botella de vino o kirsch para que pudiera aflojarse un poco la mezcla y así poder hundir los trozos de pan duro y al fin de esta forma poder llevar algo a la boca mientras aguantaban frio y cuidaban de sus rebaños de cabras.

En algunos casos lo intentaron con mezcla de huevos y mantequilla, pero conforme fue perfeccionando la técnica se quedó el Kirsch. Tanto el nombre como el platillo en sí, se ha hecho más popular en la cocina Francesa, pero el origen es el que anteriormente mencione, así como otras versiones ya más modernas como de aceite para carnes o verduras o fondue de chocolate para combinar con frutas o biscochos.

27


Tequila, Mezcal o Pulque Ok, no son para nada iguales, pero lo que tienen en común es que Todos eran tontamente denominados despectivamente como “Bebida para Pobres”, pero que tal ahori-

ta??? Los precios pueden ser bastante altos y hay cientos de opciones. Y los más Hipsters, In y Trendy no pueden negar que pagan por ellos, cuando antes era casi desprestigio que te vieran bebiendo una simple copa y nadie les hace “Fuchi”. Quien dice que este momento que estamos atravesando, no es más bien Nuestra Oportunidad??? Nadie, el límite somos nosotros mismos.

Y así, miles de ejemplos podrían darte. Pero te has dado cuenta de algo? Que a pesar de ser creados o consumidos en épocas de carestía o crisis, son situaciones que tuvieron su “OPORTUNIDAD” y la siguen aprovechando.

Crea, Innova, Aprende, Cae y ponte de Píe. Aunque estemos en el piso no podemos llegar más abajo, estar abajo solo es para una sola razón, para impulsarte y ponerte de Pie una vez más, renovado y mejor. Es momento de reconstruirnos y hacer una mejor versión de nosotros mismos. Este es el momento!!!!!! Y Gracias por estar ahí.

Marlene Rodríguez @MarmrjMr Mrj Rj

28


29


Relacionadas con la industria de cal para tortillerĂ­as y derivados.

Nextel: 43 30 80 86 PĂĄgina 30 30


31


32

Secciรณn invitada

32


Crisis de. Pareja En una relación de pareja se atraviesa por etapas muy diferentes. El inicio del amor está marcado por el enamoramiento que produce efectos concretos: idealización de la pareja, mariposas en el estómago, ganas de vivir, deseo de estar mucho tiempo junto a la otra persona. Sin embargo, tras la caída del enamoramiento llega el momento de conocer a la persona tal y como es .con sus virtudes y con sus defectos. En una relación de pareja existen etapas difíciles como por ejemplo: Aprender a convivir en el mismo espacio Cuando recién nos vamos a vivir con nuestra pareja el compartir la vida cotidiana puede ser la primera prueba de fuego para saber si se trata de amor verdadero.

Con la llegada del primer bebé se transforma drásticamente la vida sexual de la pareja .la producción de prolactina ( hormona que nos hace producir leche en el cuerpo de la madre) hace mucho màs que esto nos da la convicción de q este nuevo bebé es El Centro de nuestro universo y por desgracia es muy común que las parejas tarden por lo menos 6 meses en retomar la vida sexual también es muy común q las nuevas mamás atraviesen por n proceso que llamamos depresión post parto debido a la inestabilidad hormonal y la adaptación a un nuevo estilo de vida muchas mujeres. Pueden sentirse en un estado de Depresión y la vida sexual de la pareja Se ve altamente afectada. El estrés de la vida diaria ,las presiones económicas y la rutina son los factores más comunes por las que millones de parejas en todo el mundo se separan.

Otra crisis muy común en la pareja se le llama Nido vacío y habla de cuando los hijos se van de casa expanden sus alas y los pretextos de los niños se nos terminan Esto aunado a que es el momento de la vida q los expertos han llamado segunda adolescencia en el caso de las mujeres la menopausia y en los hombres la andropausia hace que este momento de la vida sea realmente difícil ya que la disminución del libido es inevitable sin embargo hoy en día hay millones de soluciones para mantener viva la pasión. Y superar todas estas crisis de pareja y de sexualidad , tratamientos hormonales , terapias , meditaciones ,ejercicios y sex toys son solo algunas recomendaciones para vivir al máximo nuestra sexualidad en cada etapa de nuestra vida .

Mildred García Terapia Tántrica 55 7508 0941

33


34


2614 0131

35


36

Salud Física

Sexualidad en tiempos de criLa crisis económica mundial va más allá de finanzas, empresas y trabajo, pues afecta de manera importante la vida sexual. En efecto, con el paso del tiempo, problemas económicos e incertidumbre ocasionan que el deseo disminuya. Amenaza a la estabilidad, incertidumbre e innumerables cambios que atentan contra el nivel de vida son los primeros estragos de los tiempos de crisis. Inicia la reducción de gastos, se racionan o eliminan por completo las salidas, prevalece el temor al desempleo, las deudas se disparan y llega a ser difícil solventar las necesidades básicas. En consecuencia, se sufren elevados niveles de ansiedad, angustia y depresión, condiciones que minimizan el encuentro sexual. De acuerdo con un sondeo efectuado por la revista de la Asociación Médica Americana de Estados Unidos (JAMA, por sus siglas en inglés), el estrés originado por problemas económicos puede obstaculizar el funcionamiento sexual de las personas, pues la tensión impide el disfrute de la intimidad y la pareja porque interfiere en los distintos ámbitos de la vida erótica (deseo, excitación y orgasmo). Repercusiones Cuando la crisis económica se instala en los hogares puede suceder lo siguiente en torno a la vida íntima: 

Disminución en la frecuencia de las relaciones sexuales.

Aumento compulsivo de la masturbación y encuentros eróticos.

“Si bien ambas situaciones se han observado, por lo regular prevalece la primera debido a que las personas tienden, en primer lugar, a satisfacer las necesidades más básicas. Por tanto, la recreación se relega a un segundo plano, lo que influye en el ámbito sexual”, señala el doctor Miguel Carrasco Hernández, terapeuta sexual egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y dedicado a la práctica privada desde hace más de 15 años. Respecto al incremento de la actividad sexual, se presenta porque para muchas personas es especie de ansiolítico natural. “Incluso, los encuentros son más intensos que en el pasado debido a que la angustia disminuye al estar más cerca e interactuar con el sexo opuesto”, añade el especialista. Esto último lo tiene muy claro la sociedad inglesa, pues en tiempos de crisis su pasatiempo favorito es el sexo, ya que además de resultar gratificante no implica gastos. Así, lo revela una encuesta del Instituto YouGov en Inglaterra, en la que participó muestra de 2 mil adultos. A su vez, expertos internacionales coinciden en que la mejor receta para estos males se encuentra en la ternura y el cariño. De hecho, un estudio publicado por la revista estadunidense Medicina Psicosomática reveló que quienes se besan, abrazan y tratan de tener algún tipo de contacto físico diario con su pareja, generan menos hormonas de estrés en sus cuerpos. 36


37


Manifestaciones La disminución del deseo sexual en la mujer estresada por dificultades económicas puede llevarla a tener relaciones sexuales sólo por complacer a la pareja o como forma de huida, es decir, buscando evadir el malestar que está viviendo. “Con ello podría no percibir su insuficiente excitación, lo que implica lubricación vaginal escasa y, por lo tanto, dificultad para alcanzar el orgasmo y dolor durante el coito. Cuando esto sucede con frecuencia, en especial si experimenta grandes molestias, se presenta desmotivación que incrementa la pérdida del interés por el placer sexual”, advierte el doctor Carrasco Hernández. En el hombre, la crisis financiera va reduciendo el deseo erótico a causa del estrés y la tensión, o bien, en ciertos casos se refleja con la súbita aparición de disfunción eréctil; esto último es igual de preocupante que la situación monetaria. “Es muy importante destacar que tales dificultades, tanto en hombres como en mujeres, son conocidas como psicógenas, es decir, no están asociadas con alteraciones físicas o enfermedades, y su pronóstico resulta favorable entre más rápido se reconozcan y traten. En este sentido, la ayuda profesional resulta crucial para evitar que el problema se torne crónico”, acota el terapeuta sexual. Maneja la situación Si bien en tiempos de crisis la preocupación preponderante de la población se ubica en las cuestiones económicas y laborales, no hay que hacer a un lado las actividades recreativas, pues éstas permiten liberar el estrés acumulado. En este contexto resalta la importancia de conservar vida sexual activa y saludable, pues estimula la armonía y procura bienestar físico y mental relajado. “Al mismo tiempo, las relaciones sexuales promueven la producción de endorfinas, compuestos químicos naturales que reducen el dolor, las preocupaciones, promueven el descanso nocturno y aportan una sensación de plenitud”, señala el doctor Carrasco Hernández. Por lo tanto, el experto recomienda no descuidar la vida íntima, ya que se convierte en aliada y ayuda a sobrellevar la situación con más y mejores herramientas, así que no la relegues a los últimos lugares en tu lista de actividades. “La mejor receta para enfrentar el estrés y optimizar el rendimiento sexual es el cariño, la comprensión y compartir las preocupaciones. Haz a un lado lo material y rescata lo espiritual, pues al liberarte del anhelo de poseer bienes de consumo, se tienta más al ser, hacia uno mismo, por lo que el problema económico tiene menores repercusiones”, puntualiza el especialista.

Karina Galarza Vásquez Periodista y Community Manager Galarscience www.galarscience.com.mx 38


39


40

Sección Seguritips

Lic. María del Rosario Balcázar Mendieta Sígueme en

40


41


Informes al Tel (01 55) 55 16 70 10

42


43


44

Mi Carro y yo

¿Por que mi auto tiene un consumo excesivo de combustible? Hay un determinado consumo de combustible asociado al desplazamiento en CC del motor, temperatura de operación, estructura del motor, control de emisiones que se encontrara como un consumo normal o que esta dentro de las especificaciones del fabricante para kilómetro recorrido sea en ciudad como en carretera abierta o pista, por eso es importante siempre saber en base a tu propio vehículo cual es el promedio de consumo por kilómetro determinado por el fabricante, y así con esta información periódicamente controlar que el motor de nuestro automóvil se mantenga dentro de estas especificaciones! Si quieres saber exactamente cuanto combustible consume tu motor la forma mas sencilla y practica es llenar el tanque de combustible, poner el cuenta kilómetros a cero y rodar el automóvil por cerca de 100 kilómetros dentro de una ruta cotidiana, una vez hecho esto, vuelves a rellenar de combustible y el valor de lo que pagaste lo divides entre los kilómetros que recorriste, de esta forma tendrás exactamente cuanto gasta tu vehículo por kilómetro recorrido y lo comparas con la información de fabrica para determinar si el motor esta dentro del consumo normal. De igual manera puedes verificar cuantos litros o galones se usaron durante los cien kilómetros recorridos. Si la información que tenemos nos arroja que estamos ocupando mas combustible para el recorrido entonces es tiempo de verificar componentes a razón de determinar en donde se origina el exceso de consumo de combustible, como lo escribimos anteriormente según el tipo de motor y características del mismo así sera su consumo, de esta forma podemos encontrar 2 motores de 1600 centímetros cúbicos en donde existen diferencias de potencia de hasta 30 o mas caballos de fuerza según el mejor aprovechamiento de la energía producida en base a las características de su estructura y controles habiendo claramente una diferencia en el consumo con un motor de iguales dimensiones. La mayoría de los motores trabajaran con una relación de combustible teórica en donde se ocuparan 14.7 partes de de aire para quemar 1 de combustible, y digo la mayoría por que no todos son así, existen motores que pueden trabajar con una mezcla pobre bajo diferentes circunstancias según su sistema de inyección y controles electrónicos. Ahora bien, esta parte de combustible mezclada con las 14.7 de aire y comprimida dentro del cilindro por el pistón producirá “x” cantidad de energía para desplazar el automóvil, cualquier agente o componente que afecte esta relación de combustible dentro del cilindro o que afecte en la buena combustión o encendido de la totalidad de la mezcla podría provocar un mal desempeño, perdida de potencia y exceso de consumo de combustible.

44


45


Causas comunes de un excesivo consumo de combustible  Bujías de encendido con electrodos gastados, inexistentes o malas( provocara una combustión incompleta de la mezcla dentro del cilindro)  Cables de bujías con demasiada resistencia o inexistente( provocaran el salto de corriente a tierra o una chispa pobre en la bujía, dando como lugar una combustión incompleta y perdida de potencia)  Inyectores sucios( mal patrón de inyección de combustible en sus puntas lo cual hará que se pierda un buen optimizar de la mezcla)  Filtro de aire obstruido( provocara perdida de potencia y un enriquecimiento de la mezcla)  Filtro de combustible sucio( provocara una obstrucción al flujo de combustible dentro de su circuito y ensuciara los inyectores)  Llantas con presión de inflado muy bajo (será resistencia para el rodaje del vehículo y se necesitara mas potencia para tal fin)  Sistema de dirección destramado o desalineado (será resistencia para el rodaje del vehículo y se necesitara mas potencia para tal fin)  Sensor de oxigeno en mal estado( la corrección electrónica de la mezcla no sera la mejor de parte de la unidad de control, este elemento con un mal funcionamiento puede provocar hasta un 10% de exceso de consumo de combustible)  Aceite de motor con viscosidad incorrecta o vencido( resistencia interna en las partes móviles del motor que provocara perdida de potencia)  Sensor de flujo de aire sucio( Información incorrecta enviada a la unidad de control sobre la cantidad de aire que esta entrando al motor) Tapón del deposito de combustible en mal estado o inexistente( la gasolina se evapora fácilmente)

Causas de consumo de combustible producidas por daños menos comunes            

Fugas de gasolina por mangueras o inyectores Regulador de presión de gasolina en mal estado Bobinas de encendido defectuosas Catalizador o silenciador obstruido sin llegar esa obstrucción al 100% Sensor del refrigerante de motor malo Sensor de posición del acelerador defectuoso Sensor M.A.P en mal estado Compresión de motor por debajo de la especificación del fabricante Válvulas de admisión o escape sucias o con carbón en sus asientos en el cabezote Mal calibre de válvulas Tiempo de encendido fuera del rango especificado Frenos muy ajustados que hagan resistencia al ruedo del vehículo

Puedes leer también como afectan los inyectores sucios en el consumo y la potencia aquí

46


Cada cuanto limpiar inyectores de combustible Como vemos son muchos los factores que pueden provocar un alto consumo de combustible en los motores de nuestros vehículos, también es importante señalar que cualquier modificación al motor que busque llevar mas aire al cilindro porcentual-mente hará que se incremente el consumo, mas cantidad de aire sera mas cantidad de combustible a quemar. Siempre como lo hemos dicho un programa de mantenimiento preventivo es ideal para tener control de todos estos detalles que obligan en determinado momento pagar mas por kilómetro recorrido, cualquier detalle que provoque resistencia al ruedo del vehículo provocara consumo de combustible, usar el aire acondicionado en ciudad en una buena presa aumentara el consumo, cualquier agente o dispositivo externo o de control que provoque una alteración de la mezcla o una combustión de mala calidad provocara un aumento de consumo de combustible.

Omar Apasionado del mundo automotriz desde los 12 años. Mecánica Básica Sígueme en Mecánica básica CR 47


´

48


Tradición mexicana por décadas, líder en la elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas con fruta completamente natural.

“Somos una rica, sabrosa, deliciosa y refrescante

tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com 49


50


51


52


53


56

Gadgets y Tic´s

Razer Project Valerie Razer presentó un concepto genial llamado Valerie. Básicamente, es un Razer Blade Pro en su núcleo, pero presenta 3 pantallas en lugar del único que se encuentra en el modelo básico. Cada una de estas tres pantallas es un panel de resolución de 4 k de 17,3 pulgadas que da como resultado una resolución total de 11,520 × 2160. Las pantallas en el lateral se pliegan detrás de la pantalla central y luego pueden transportarse y colocarse en una mochila como una computadora portátil normal.

54


Project Valerie también está equipado con una tarjeta de gráficos GTX1080 de tamaño completo de escritorio para proporcionar velocidades de cuadro suaves incluso en la resolución de 12k. El único inconveniente de este concepto es que todavía no está finalizado y que nunca se podrá producir para la venta.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en

55


56


57


58

Sección invitada

CRISIS DE LA ADOLESCENCIA La madurez no es un estado que se alcanza por el simple hecho de cumplir la mayoría de edad, sino que es un largo y complejo proceso que atraviesa etapas críticas, y que requiere de condiciones adecuadas para que evolucione lo más favorablemente posible. Pero la evolución favorable no significa que no deba haber etapas críticas. La adolescencia es, en general, la más crítica de estas etapas. ¿Qué les pasa a los adolescentes, que parece tan difícil entenderles? Simplemente, que están aprendiendo a ser adultos, y ello significa, básicamente, empezar a ensayar la autonomía y la autodeterminación que deben tener cuando sean adultos. Pero como personas que están empezando en algo sin tener ninguna experiencia, es lógico que hagan cosas ilógicas. Son sus primeras pinceladas de autonomía; por tanto, son intensas e incoherentes. Son, además, contrastantes para dejar patente que son sus propias pinceladas. Con ello van tratando de hacerse un lugar por sí mismos. Por ello es normal que de repente nos sorprendan con ideas que “a saber de dónde las han sacado”. Es normal que hoy les guste una cosa y mañana lo contrario. Es normal que se “empilen” de forma intensa y poco duradera con diferentes temas o actividades, así como es normal que actúen de la misma forma en el descubrimiento del amor, idealizando de forma inconsistente a cualquier ídolo, que puede ser el vecino de la esquina o un actor de Hollywood, para cambiar de opinión poco después. Con las primeras iniciativas de autonomía va asociada la inseguridad que provoca su inexperiencia, por lo que es lógico que busquen apoyo, pero no lo van a buscar en aquel de quien se tienen que independizar, porque es, en teoría, “el enemigo”, por decirlo de alguna forma. Por ello es normal que se refugien en la confidencia de amigos que están en la misma situación, o que ya la pasaron. Tienden a seguir modas de otros porque su deseo de autonomía les hace actuar diferente a la familia, pero su inexperiencia no les permite actuar con criterio propio, porque aún no lo tienen formado. El actuar o pensar hoy de una forma y mañana de otra son ensayos naturales a través de los cuales va formando su propio criterio. Todo ello provoca inestabilidad, y, por tanto, crisis. La crisis de la adolescencia es una situación contrapuesta que se produce entre un cambio psicobiológico natural que se desea y a la vez se teme, por un lado, y la inercia de la etapa anterior, por otro, que se rechaza pero ofrece seguridad y tranquilidad. La crisis de la adolescencia es natural, y se puede manifestar con mayor o menor intensidad. Muchas veces los padres no somos capaces de entenderlo, pese a que nosotros mismos también pasamos por ello, y criticamos dichas actitudes y tratamos de cambiarlas forzadamente. Con ello, nosotros mismos estamos construyendo un muro en ese espacio de separación que ellos tratan de crear de forma natural.

58


59


En la medida en que los padres seamos capaces de entender este proceso y ayudarles a superarlo, aunque sea buscando asesoría, en mejores condiciones estaremos de que evolucione adecuadamente. Debemos hacerlo manteniéndonos en ese segundo plano que ellos nos están poniendo, ni más lejos, ni más cerca, supervisando sutilmente, pero sin intromisiones. De ese modo, podemos vigilar su evolución, y ellos, sin perder la confianza en nosotros, tendrán el espacio que necesitan y la seguridad que les da el saber que, en último caso, ahí estamos por cualquier cosa. La superación de las crisis es lo que forma la madurez. La inexistencia de crisis no es normal, y puede ser indicio de la no maduración, o de que algo no funciona.AR ES LIBERTAD.

Dra. Margarita Mendoza Burgos Psiquiatría y Psicología Sígueme en @dramendozaburgos

60


61


62


63


´

64


65


90

Gobierno Corporativo

Gobierno Corporativo en tiempos de Crisis A pesar de que una buena cantidad de personas considera que el Gobierno Corporativo, desde el punto de vista conceptual, es algo que bien puede considerarse de dominio público, o por lo menos se conoce lo elemental al respecto, nos hemos dado cuenta que no es así, y que falta mucha información para que los empresarios mexicanos, de manera genuina y sin importar su tamaño, puedan conocer las bondades y beneficios de tener implementado un Gobierno Corporativo adecuado a sus circunstancias, tamaño y complejidad. Las crisis, comunes dentro de los sistemas capitalistas como el que opera en México, ha sido un “parte-aguas” en muchos aspectos, toda vez que marcan un antes y un después en las condiciones económicas, financieras, sociales y políticas fundamentalmente, por ello, un punto que debería ser primordial es entender ¿cómo nos puede ayudar para estar preparados para el futuro? y no permitir que este tipo de acontecimientos nos tomen desprevenidos y sin una estructura que nos permita, en muchos casos, sobrevivir.

tiene visos de convertirse en un fenómeno que conllevará cambios significativos en la economía, la sociedad e, incluso, por qué no, también en la cultura.” (Aparicio, 2009: 68). La cita muestra que la crisis financiera ocurrida en Estados Unidos hace nueve años, fue la más importante desde la que tuvo lugar en la Unión Americana hace ochenta y ocho años, a partir de la cual, hubo otros momentos críticos, salvo el largo periodo que corrió de 1933 a 1973, es decir, cuarenta años de relativa estabilidad luego de la reestructura económica lograda como resultado de la crisis de 1929; la solución que se dio fue por medio de una intervención del Estado en la economía, es decir, que las empresas otrora privadas, se volvieron públicas y se dieron bases regulatorias por parte del Estado respecto de las actividades económicas, es decir, nuevas leyes que pusieron límites a los bancos, a la bolsa de valores, a las empresas y a los particulares.

De acuerdo con Aparicio (2009), “la grave crisis financiera en que se encuentra inmersa la economía mundial, desde el año 2008, ya es considerada, desde distintos ámbitos, como la más profunda y compleja desde la Gran Depresión de 1929. A lo largo del pasado siglo XX han sido varios los momentos de incertidumbre económica que se vivieron, más o menos largos en el tiempo y con mayor o menor repercusión social; sin embargo, la actual crisis 66


La situación que se dio a partir de 1973, con un punto más fuerte en 2008, también tiene su repercusión sobre disciplinas como el gobierno de las empresas, toda vez que el gobierno inició la venta de empresas públicas a capitales privados, aspecto muy concreto y de gran importancia en el ámbito del derecho privado de corte económico, que se ha ido consolidando en un corto espacio de tiempo, es decir, más de treinta años, como una fórmula apropiada para conseguir el mejor grado de transparencia y eficiencia en los negocios tanto nacionales, como internacionales, entendidos como establecimientos mercantiles, ideas empresariales y/o fines del proceso de negociación, y que se aborda básicamente desde las expectativas creadas por la implantación de una serie de buenas prácticas que se recogen en los códigos de buen gobierno de las firmas privatizadas hace tiempo. Es un hecho que la desregulación iniciada por el gobierno de Ronald Reagan (19811985 y 1985-1989) propició una suerte de abuso por parte de los administradores en el manejo de las empresas, debido a que fueron eliminados los límites para diversos aspectos operativos empresariales, con lo cual se vieron perjudicados los accionistas y tenedores de títulos valor en una considera-

ción bursátil, ello derivó en la crisis financiera desatada en 2008. La crisis de hace nueve años dio cuenta de la inminente necesidad de un mayor fortalecimiento en el ambiente de control y gobierno de las empresas, buscando transparentar el proceso relacionado con la toma de decisiones y el hecho de mantener un Consejo de Administración que tenga una estructura, roles y responsabilidades claros, con el único fin de proteger los intereses de los grupos de interés o stakeholders (accionistas, empleados, sociedad, etc.) y evitar o mitigar los impactos de nuevas crisis en el futuro. La historia ha demostrado que las empresas que han perdurado, son aquellas que han sabido manejar adecuadamente los intereses y relaciones entre su gerencia, su dirección general y principalmente, su consejo de administración. Estas prácticas hoy las conocemos como el Buen Gobierno Corporativo, y son una alternativa viable ante entornos de crisis, para evitar que vuelvan a ocurrir episodios como el de 2008, en el cual la codicia ante la desregulación superó el sentido corporativo, es decir, las leyes no deben ser la única forma de controlar a las corporaciones, sino la ética y el compromiso social.

67


Referencias Aparicio, M.L. (2009). “El gobierno corporativo ante la crisis económico-financiera”, en Revista de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 19, 2009-I, pp. 67-78.

Omar Barragán Fernández @obf1975 Cel. 55 1381 7932 Profesor Universitario, Investigador Académico y Consultor de Empresas obf1996@gmail.com Sígueme en 68


69


94

Tips de Auditoría

LA AUDITORÍA FORENSE COMO ESTR DE UN FRAUDE AL INTERI Las organizaciones transan todos los días y por ello captan recursos de agentes externos a la organización, dependiendo del objeto social que la empresa se dedique; es por ello, que maneja un considerable flujo de efectivo el cual fluctúa todos los días, por lo que es necesario que la compañía tenga la certeza de que el disponible captado por el público no tenga erogaciones inesperadas con la que no cuente la organización.

entregaba el recibo al estudiante, quien creía que en realidad había hecho un pago en la institución, pero ese dinero jamás entraba a la institución.

Así pues, aparece un término denominado fraude, que según el diccionario ABC hace alusión a una de las formas de corrupción más común que existe en la sociedad moderna, lo que indica que es necesaria una técnica que ayude a minimizar, prevenir y descubrir posibles casos de fraude al interior de las organizaciones.

Es por ello, que nace la auditoría forense, un término que no hace referencia a difuntos sino que se define como una auditoría especializada que busca encontrar un fraude al interior de la organización y en caso de encontrarlo, emitir un dictamen donde se informa sobre las pruebas contables que determinar que se está hablando de un caso al interior de la organización.

Así pues, quiero hacer hincapié en un fraude que se encontró en una institución de educación superior de Colombia, la cajera captaba recursos de los estudiantes todos los días y a la hora de hacer el recibo de caja, lo dejaba en un estado que se llama ninguno, y así 70


RATEGIA PARA MINIMIZAR EL RIESGO IOR DE LA ORGANIZACIÓN La auditora después de encontrar las evidencias contables pertinentes del caso informa al área encargada del tema, y se inicia el proceso para que la persona implicada en el asunto informé que de verdad estaba realizando desfalcos al interior de la institución que superaba los $5.000.000, por lo que se llevo a la persona implicada al proceso de descargos en la institución y se realizo el trámite pertinente para que su liquidación fuera depositada en una cuenta vigilada en una cuenta de la policía nacional.

De lo anterior, se puede concluir que gracias a una ardua investigación se llegó a la evidencia de que la funcionaria de la institución de educación superior, estaba realizando erogaciones indebidas de dinero, y que se le hacía fácil, reponer el dinero en caja en días posteriores a la fecha del hurto, situación que más adelante sería la causante de un despido con justa causa por robo continuo.

Así pues, como medida la institución tomó la decisión de cambiar al jefe de cajeros de la institución y de emplear cajeros nuevos, quienes no podrán realizar las mismas funciones que antes les eran válidas, pero la solución efectiva debe ser que se realice un convenio con una entidad bancaria de la región para que los estudiantes consignen en la cuenta bancaria de la institución.

Gerson Jair Martínez Ortiz Representante Legal Corfosander Líder en investigación de temas contables

71


72


73


74

Tips Financieros

¿“Split o desdoblamiento de acciones” 'Split' es una palabra inglesa que tiene el sentido de dividir, repartir. En el contexto bursátil cuando se dice que una empresa ha realizado un 'split', se está haciendo referencia a que dicha empresa ha realizado el desdoblamiento del número de sus acciones, en una proporción determinada. En un 'split', el capital social de la empresa no varía, simplemente se aumenta el número de acciones, lo que implica que el nominal unitario y por tanto su cotización en el mercado bursátil se reduzcan en la proporción establecida. Ejemplo, la empresa YAGURA, S.A. realizó un desdoblamiento de sus acciones en tres, o lo que es lo mismo, hizo un 'split' en proporción 3 x 1. Antes de realizar el 'split' el precio de las acciones de YAGURA, S.A. era de 30 pesoss, con lo que después de realizar el 'split' el precio pasó a ser de 10 pesos. El fin de esta operación es proporcionar mayor liquidez a los títulos de la sociedad, mejorar sus volúmenes de contratación y reducir el valor de las acciones en el mercado; es decir, se produce un aumento de la fraccionabilidad de la inversión del accionista. Hay varios motivos para la realización de 'splits', por ejemplo, para disminuir la cotización unitaria de la acción porque ésta sea muy elevada (lo que no tiene porque significar que sea cara) y facilitar la entrada de pequeños inversores; aumentar el número total de acciones y facilitar así el fraccionamiento del accionariado de la empresa (como medida de se-

guridad, para dificultar una compra o un control no deseado de la empresa), etc. Cabe destacar que un 'split' tiene un efecto neutro para el accionista de la empresa que lo realiza, ya que para los accionistas es lo mismo tener 200 acciones de la empresa YAGURA, S.A. de 30 pesos cada una, que tener 600 acciones de 10 pesos cada una. En ambos casos el valor total de su cartera será de 6000 pesos.

74


PLD Identificar al cliente En apoyo a Países y Organismos Internacionales, México a partir de Mayo del 2004 ha establecido Disposiciones y Leyes para combatir el Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, por lo que hay empresas especializadas que incluyen un servicio especializado para identificación del cliente y PEPs.

Además, ofrecen PEPs extranjeros y listas negras publicadas por organismos internacionales y listas que emitan las autoridades nacionales, así como organismos internacionales o autoridades de otros países, que se reconozcan como oficialmente emitidas en términos de los instrumentos internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte respecto de personas vinculadas a los ilícitos como PGR, OFAC, FBI, DEA, CIA, INTERPOL, entre otras; como son los “GATE

Por la importancia y alcances de las la leyes y disposiciones, estas empresas han dirigido de forma importante sus recursos a la investigación y recopilación de información específica para la identificación del cliente y PEPs. Para +esto se implementan prácticas de actualización en sistemas y procesos, de forma que este servicio esté apegado a lo señalado por la autoridad, teniendo como meta el CUMPLIMIENTO de sus clientes y su TRANQUILIDAD. Estas empresas cuentan con personal especializado conformando un equipo de investigación que trabaja diariamente en procesos de recopilación y actualización de la información, recabando datos por medios públicos como periódicos, revistas y páginas web oficiales, dedicados a comunicarse directamente con PEPs y verificar la información. Llegan a ser el único proveedor que realiza más de 80,000 llamadas al año para recopilar los datos y verificar la información ya que las páginas web, no siempre están completas o actualizadas. Estas bases de datos cuentan aproximadamente con más de 896 mil registros de políticos y funcionarios del Gobierno de México, la lista de PEPs está apegada al catálogo de cargos definidos por las autoridades.

KEEPERS” todas estas para que las áreas de riesgo y su institución implementen controles y estén protegidos. Adicionalmente, hay aplicaciones que realizan el proceso de búsqueda utilizando otros datos de control verificados como son: IFE, CURP y RFC, permitiendo la eliminación de posibles homonimias.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 75


Instituto de Prevención y Salud Diseño y aplicación de programas de prevención en modalidad presencial y outsourcing. Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com 76


Pรกgina 77 77


78

Tips Fiscales

Con los recientes cambios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre el tema de la factura electrónica, a partir del 1 de diciembre del 2017, la única versión válida para emitir las facturas electrónicas es la versión 3.3. El objetivo del SAT con este cambio es simplificar más el cumplimiento fiscal, mejorar el control tributario y resolver las incidencias del modelo actual de facturación electrónica. ¿Cuáles son los cambios del CDFI 3.3? Las especificaciones técnicas del CFDI 3.3 se publicaron en el Anexo 20, que puede consultarse junto con el catálogo, la estructura y el estándar en el portal web del SAT. Las modificaciones más destacadas son las siguientes: Se aplicarán nuevas reglas de validación, que permitan comprobar la coherencia de los datos con el objetivo de evitar posibles errores. Por ejemplo, a partir de ahora los tipos de régimen del contribuyente y la fecha de la factura se registrarán de forma automática. Otra regla será la comprobación de los RFC de los receptores en la base de datos del SAT por parte del PAC. Si este no se verifica, la factura no se timbrará.

Se pre-rellenarán algunos campos en la presentación de las declaraciones debido a que la información existente se integrará con el proceso de facturación. Esto agilizará la tarea de cumplimiento fiscal. La factura electrónica se diferenciará ahora de los recibos de nóminas y los comprobantes de pago, que pasarán a ser documentos independientes. Otras modificaciones del CFDI en 2017 Además de la actualización a la versión 3.3 de CFDI, los contribuyentes deberán adaptarse durante este año a otras modificaciones en el modelo de factura electrónica. El Complemento de Recepción de Pagos fue opcional a partir del 1 de julio del 2017 sólo con la versión 3.3 de factura electrónica y obligatorio a partir del 1 de diciembre del 2017. El SAT se encuentra en constante actualización y evolución de su esquema de facturación electrónica, con el objetivo de mejorar la consistencia de los datos, la automatización de los procesos y un mayor control de la contabilidad fiscal.

Se emplearán 23 grupos de catálogos, algunos aceptados internacionalmente, para completar la información de algunos de los campos del CFDI. Esto ya se está haciendo en la versión 3.2 con el apartado de método de pago y sirve para mejorar la precisión de los datos. Con los datos unificados mediante los catálogos el SAT tendrá más facilidades para automatizar el control fiscal, elaborar estadísticas o realizar auditorías electrónicas.

78


Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 79


94

Tere Maravillas

SEPARADORES DE LIBROS La imaginación y la creatividad no tienen límites. Te enseño en esta oportunidad tres ideas de cómo hacer separadores para libros de manera fácil, rápida y económica. Espero te guste y lo puedas hacer. Recuerda que puedes mejorar estos separadores, si no tienes tela estampada puedes crear tus propios diseños y embellecer de manera inesperada, te sorprenderás de todo lo que puedes hacer con tu imaginación y creatividad.

80


81


No olvides que tus manos son una fĂĄbrica de maravillas!!!

Tere Maravillas DecoraciĂłn y Manualidades Tere Maravillas SĂ­gueme en 82


83


84


85


110

Tips de Nutrición

¿Que son las Flores de Bach?

Las Flores de Bach o terapia floral, son esencias florales que se crean capturando la energía vital de las plantas y se transfiere al agua, que es el disolvente natural, obteniendo así los concentrados florales. ¿Para qué sirven las Flores de Bach?

Actualmente todas las corrientes enfocadas en el bienestar y la salud, reconocen la importancia de un estado consciente positivo, como factor decisivo en los procesos de recuperación; coincidiendo en que cada malestar o crisis, va precedido de un estado de ánimo negativo, consciente o inconsciente. Basta con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta que la sociedad actual, en cualquier parte del mundo prácticamente, vive sumida en un estado de estrés, confusión, desilusión, miedo, tristeza, duda, desesperación, ansiedad, desconcierto, depresión… Aquí es donde las Flores de Bach pueden actuar provocando una transformación en

los estados de ánimo negativos a positivos y con ello se obtiene mejoría física en diversos trastornos como: Migraña Problemas de piel Alergias Hemorroides Circulación Trastornos digestivos Asma Varices Retención de líquidos Inflamación Cansancio Crónico Dolores articulares Insomnio Trastornos renales Obesidad Trastornos alimenticios Hipo/hiper tensión Taquicardia Problemas urinarios Trastornos ginecológicos Mareos Neuralgias Etc.

86


¿Cómo se lleva a cabo la terapia floral o Flores de Bach? Primeramente se hace un diagnóstico de la persona, mediante una entrevista con el terapeuta floral, para determinar no sólo las afecciones físicas, sino, principalmente, la causa de ellas, que será el estado emocional de la persona; entonces, se realiza el preparado floral específico para cada caso y se lleva a cabo mediante la toma de gotas, similar a la homeopatía.

secundarios, no hay contraindicaciones y no es posible tener sobredosis, además se pueden combinar con cualquier otro tipo de terapia o tratamiento médico. Muy importante, NO sustituyen ningún tratamiento médico ¿Cuánto dura el tratamiento de Flores de Bach?

Las esencias florales actúan a nivel vibracional, tratando las enfermedades desde su raíz mediante la aportación de altas dosis de energía sutil. Las flores de Bach actúan directamente sobre las “desarmonías” para lograr una estabilidad física y emocional.

Se lleva a cabo una primera sesión que dura aproximadamente una hora y ahí mismo se entrega el preparado floral que habrá de tomarse de acuerdo a las indicaciones del terapeuta, por aproximadamente 1 mes. En cada caso dependerá del padecimiento que se esté tratando y de la respuesta que se obtenga de cada persona.

¿Quiénes pueden tomar Flores de Bach?

¿Cómo nacen las Flores de Bach?

Todas las personas, desde niños pequeños hasta adultos de tercera edad, así como mascotas y plantas.

La terapia floral fue desarrollada por el Dr. Eduard Bach, nacido en Inglaterra en 1886, de formación Médico, con 4 diferentes especialidades, entre ellas bacteriólogo e inmunólogo, dedicado principalmente al área de investigación, entre sus principales aportaciones, logró aislar siete grupos específicos de bacterias intestinales con las que se prepararon vacunas de gran difusión.

¿Tienen efectos secundarios la Flores de Bach?

Debido a su naturaleza y al hecho de que no contienen químicos, las Flores de Bach son completamente inocuas, es decir no hay efectos

87


Bach entró en la medicina homeopática diluyendo las vacunas mediante métodos homeopáticos y aplicándolas de manera oral, constituyendo así los nosodes. Inspirado en los escritos del médico homeópata alemán Samuel Hahnemann, en donde decía: trata al paciente, no a la enfermedad, hacia 1930 sustituyó las bacterias por organismos vegetales decidiendo, además, dedicarse por completo a la búsqueda de remedios florales. Define que existen 38 estados de ánimo negativos elementales en la naturaleza humano y se da a la tarea de desarrollar un método terapéutico que sea capaz de prevenir la aparición de enfermedades, tratando a tiempo y de manera sencilla las actitudes anímicas perjudiciales, llegando a la conclusión que no es posible lograr la salud óptima mediante sustancias artificiales o perjudiciales.

Encuentra entonces 38 flores de hierbas, árboles y arbustos que en el plano energético tienen una relación armónica con los 38 estados anímicos negativos instaurados en el ser humano. Desde tiempos inmemoriales, se han usado plantas con fines curativos, sin embargo, Bach establece una distinción entre los tipos de plantas: Plantas medicinales que alivian padecimientos Plantas de orden superior, con poderes curativos, en donde la energía de la planta está concentrada y sintetizada en la flor.

88


89


90


114

Trivia RITA JAIME y MEDUSSA GDB

Te obsequian un libro “Relaciones Exitosas e Inteligentes” (la historia…) consiste en otorgar a los 10 primeros lectores que envíen vía mail las respuestas a las siguientes preguntas.

PREGUNTAS 1. ¿Cuál es tu opinión sobre las relaciones afectivas? 2. Desde tu opinión, ¿si le extiendes un afecto a otra persona, ella está obligada a corresponder de igual forma? ¿Qué opinas de la salud mental? REGLAS I.

Solo se entregará 1 libro por ganador,

II.

Las respuestas deberán enviarse vía mail a: adrian.bautista@cinfimex.com.mx

III.

En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega,

IV.

Para la entrega del premio el lector deberá acreditar su personalidad con exhibición original de documento de identidad (en caso de residir en D.F.), para foráneos, deberá enviar a la misma dirección copia escaneada de dicho documento para hacer el envío correspondiente.

91


104

Y los chistes

92


93


118

Numeralia

Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 25ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

7,980 Escritorio 35%

Tableta 0%

Móvil 65%

Impresiones

30,742

MÉXICO (61%)

ESTADOS UNIDOS, CHILE, ESPAÑA, VENEZUELA, BOLIVIA, CANADA, , IRLANDA, PAISES BAJOS, CANADA Y ALASKA 39%)

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! 94


95


96


97


110

Horóscopos Aries

Un mes con muchas iniciativas, donde se recuperará de caídas de energía y faltas de motivación. Desde el día 3 cuenta con la visita de Venus, la fuerza psicoastral del amor, las buenas relaciones interpersonales y la vida afectiva. Su magnetismo estará aumentado durante todo el mes. Gran capacidad de atracción y seducción y dotes para la conquista. Buen talante y alegría de vivir. Alrededor del 17 fuerte inclinación a concretar felizmente compromisos afectivos. Buen momento para formalizaciones.

Tauro

Momento conflictivo del año en donde deberá controlar su fuerte temperamento y frecuentes estallidos de toro azuzado. Impaciencia, prepotencia e intolerancia lo pueden complicar o generar mayores dificultades. La clave: refrenar los impulsos y trabajar la tolerancia y el respeto por las acciones y la voluntad del otro. Hasta el 14 podrá moverse fácil y positivamente en asuntos económicos, ventas y temas de dinero. Aproveche para sacar adelante trámites y para realizar diligencias, rendir exámenes o hacer presentaciones. Luego del 14 tendencia a equivocaciones o distracciones que pueden complicarlo en esos asuntos. Del 14 al 18 momento crítico de complicaciones profesionales o laborales que no logrará solucionar a través del diálogo. Refrénese para no pasar a mayores y postergue decisiones.

Géminis

Hasta el 18 días privilegiados: gran energía, claridad de metas y objetivos, hechos felices, posibilidad de viajes, buenas oportunidades, protección general ante males mayores, ánimo exaltado, entusiasmo y positividad mental. Buena suerte y hechos felices. La energía sostenida, su buen uso y control seguirán todo el mes. En asuntos de amor y relaciones afectivas, muy buen momento. Alegría, buena disposición anímica y bienestar. Tendencia a la variación y a la falta de compromiso. Su necesidad de experimentar distintas relaciones y explorar nuevas posibilidades lo llevará a no comprometerse y priorizar permanentemente su libertad y autonomía. Evita problemas. Peligro de disipación y diversificación de energías y propósitos. A partir del 14 inteligencia despierta, mente aguda y capacidad crítica aumentada.

Cáncer

Será un mes con mayor serenidad energética y ausencia de enfrentamientos debidos a la impaciencia. Pero se están moviendo fuerzas muy profundas que transformarán su vida de manera estructural. Son procesos largos. Hasta el 14 deberá tener precaución y cuidado para no cometer errores, equivocaciones o descuidos que lo perjudiquen en la vida práctica, dinero, trámites, diligencias, mudanzas, viajes cortos y estudios. Tendencia a la distracción y al apresuramiento en sacar conclusiones. Evite discusiones, especialmente por asuntos teóricos o situaciones pasadas. Luego de esa fecha estarán favorecidas las inversiones y el dinero del cónyuge o pareja. A partir del 18 entrará en un período muy positivo de aumento de la energía personal, la sensibilidad y emotividad, con una mayor clarificación de metas y objetivos.

Leo

Un mes con mucho entusiasmo personal, gran caudal energético, buena disposición para las relaciones sociales e interpersonales y mucha autonomía. Su autoestima puede jugarle una mala pasada por hacerle desestimar los riesgos y dificultades. Hasta el 18 deberá confrontar sus planes y objetivos para adaptarlos a las posibilidades reales. Luego más sereno y con menos enfrentamientos. Del 14 en adelante deberá estar muy atento para poder corregir una tendencia a las distracciones o actos fallidos que pueden complicarlo. Su forma férrea y dogmática de encarar situaciones y su extrema firmeza en sus convicciones podrán generarle conflictos en asuntos prácticos. A partir del 4 Marte se le opondrá desde Acuario desafiándolo con situaciones que pondrán a prueba su dominio personal.

Virgo

Hasta el 14 se verá muy favorecido en asuntos de la vida práctica, movimiento de dinero, trámites, diligencias, ventas, asuntos económicos, viajes cortos, desplazamientos, cobros, presentaciones y estudios. Rapidez de respuestas y buena comunicación. Disposición para el diálogo, el intercambio de ideas y la asimilación de nuevas ideas o enfoques novedosos. Capacidad crítica y autocrítica aumentadas. Buena capacidad de adaptación, sin perder sus convicciones básicas. Todo el mes se verá enfrascado en asuntos laborales y asuntos cotidianos que absorberán su tiempo. Mucha energía gastada en asuntos de rutina, poner en orden sus papeles, instrumentos de trabajo o agenda de actividades. Cambio en sus hábitos o costumbres diarias. Aumento del trabajo y pautas claras de acción. 98


Los horóscopos de febrero 2018 Libra Momento privilegiado del año en donde se despliegan sus capacidades creativas, aumenta su confianza, positividad y optimismo. Suerte. Se favorecen compromisos y formalizaciones en las parejas, hijos, aumento de la familia, contratos, inversiones, negocios, cargos, honores, viajes de placer y por motivos profesionales, asuntos jurídicos, contratos y acuerdos de trascendencia. Desde el 4 contará con una energía de acción y reacción bien calibrada, eficaz y contundente. Mayor capacidad para tomar decisiones. Hasta el 18 verá aumentada su vitalidad, claridad de metas y objetivos. Escorpio Hasta el 18 se presentará con muchos desafíos y obstáculos a superar. Todo encaminado hacia un crecimiento interior y exterior. Todos los planes y proyectos deberán ser reacomodados o al menos adaptados, para su eficaz cumplimiento. Le convendrá aprovechar los primeros 14 días porque fluirán el dinero, asuntos económicos, ventas, negocios, diligencias, mudanzas, viajes cortos, presentaciones y se favorecerán los estudios y la comunicación. Del 14 al 18 serán días críticos en donde se deberá tener sumo cuidado para no cometer errores por apresuramiento o arrogancia. Sagitario Todo el mes se verá favorecido por una energía de acción fuerte y bien orientada que le permitirá desempeñarse en su medio próximo con eficacia, prontitud, diligencia y acciones conducentes. Encontrará buenos amigos y colaboradores y establecerá nuevas relaciones. En el área de los afectos y la pareja también estará beneficiado todo el mes con una mayor capacidad de atracción y seducción, magnetismo personal y buena disposición anímica. Habrá numerosos momentos gratos de alegría y diversión. Su proverbial entusiasmo y optimismo se verán aumentados. Hasta el 18 tendrá logros y avances profesionales y personales sin mayor esfuerzo. Capricornio La nota más importante del mes la da la presencia de Mercurio en su signo durante los primeros 14 días. La fuerza psicoastral de la comunicación y el intercambio comercial lo favorecerá permitiéndole fluidez y efectividad en todos esos asuntos. Dinero, cobros, ventas, negocios, diligencias, trámites, mudanzas, viajes cortos, presentaciones, contactos sociales. Se favorecerán también los estudios y la comunicación en todos sus aspectos. Mayor facilidad para el diálogo y el mutuo entendimiento con los otros en lo profesional y laboral. Acuario Los visitan tres astros. Júpiter, Marte desde el día 4 y el Sol hasta el 18. La poderosa y benéfica presencia de Júpiter en su signo, sumada a la activación energética en impulsos y combatividad que da Marte y la claridad de metas y revitalización que otorga el Sol, hacen que éste sea para usted un período privilegiado. No aparecen ni obstáculos ni oposiciones que puedan refrenarlo. Si se lo propone dará el máximo de sus capacidades. Habrá logros importantes que se verán reflejados el resto del año. Es momento para precisar sus objetivos, decidir qué quiere hacer en su vida profesional y/o personal y llevar a la práctica, con fuerza y de manera afortunada sus intenciones. Piscis Está en un marco general de cambios y transformaciones profundas, mayor responsabilidad, autoconocimiento y despertar de la conciencia. Todos estos procesos son positivos, aunque algunos pueden significar desprendimientos, renuncias o desapegos. Hasta el 14 se verán favorecidos en la vida práctica en el área de la comunicación, los estudios y especialmente el dinero. Se activan la vida económica, las ventas, cobros, trámites, diligencias, mudanzas, presentaciones, viajes cortos, escritos y vinculaciones comerciales. Aumentará su capacidad de diálogo. Mente despierta y rapidez de respuesta. Luego de esa fecha el ritmo en lo relativo a estos temas será más tranquilo. A partir del 18 el Sol entrará en su signo y recobrará fuerzas, crecerá en vitalidad y salud. Se sentirá marchando por la senda adecuada, acorde con su sentir profundo.

Encuentra mas información es su pagina web : http://www.mdzol.com, te dejamos la liga Fuente: http://www.mdzol.com/nota/101817-horoscopopara-febrero-para-cada-signo-del-zodiaco/ Síguelos en sus redes sociales

99


100


101


102


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.