Revista 26 medussa gdb

Page 1

05/09/2017

Numero 0026


Directorio Editorial Director General C. P. Adrián Bautista Comité Editorial CINFIMEX Editor Responsable y Diseño Gráfico Lic. Enrique Moreno Corrección de Estilos Eker Aguilar Ventas Teresa Rodríguez Diana García

Toda la información que aquí se presenta es responsabilidad de los escritores así como de los anunciantes. MEDUSSAGDB se deslinda de cualquier responsabilidad sobre los mismos.

2


Carta Editorial Estimado Lector: Después de un breve descanso que tomamos, regresamos en este mes patrio con este número que titulamos ¿Hacia dónde nadas? Con los cambios que la vida misma nos da, el enfoque que dimos a este número fue justo eso, identificar cual el nuestro destino en este viaje personal que cada uno de nosotros estamos teniendo. Este mes, la naturaleza nos ha dado muestra de quien manda, y si, por qué no decirlo, con el eclipse, clima, y temblores que hemos tenido en los últimos días, invariablemente debe servirnos para reflexionar sobre nuestro propio actuar como especie. Esto lo refiero derivado de que algunos no nos preocupamos por cuidar al entorno, ser respetuosos con el medio ambiente, tener consciencia de que si tiro basura en la calle, probablemente después tenga consecuencias mediante el taponeo de las coladeras y ello impida que cuando hay excedente de agua, se pueda filtrar rápido el agua (por mencionar uno de muchos ejemplos). Es de reconocer la gran labor que realizan todos los que participamos para que este ejemplar electrónico llegue a ti, por lo que nuevamente te invito a que nos leas y compartas en tus redes sociales. Estoy seguro que de los diversos artículos que presentamos harás “click” con alguno de ellos. Disfrútala, recuerda que la elaboramos para ti.

Adrián Bautista, Adrian.bautista@cinfimex.com.mx @Adrianbautistacinfimex @Adrian_Bauti03 Adrian_bau Adrian Bautista Cinfimex Director General, Cinfimex, S. C. de R. L. de C. V. Sígueme en 3


Septiembre 2017 Sumario 08 Consciencia con S de Sabiduría Lic. Verónica López García (Hacia donde nadamos...)

12 ¿A dónde vamos? Enrique Moree (La exposición del mundo de Tim Burton)

18 Camino a Canadá Diana García (Etiquetas culturales y de negocios: Canadá).

22 10 de Septiembre , Prevención del Suicidio Eventos en varios lugares (Fotografías).

24 Moda y Etiqueta Marlene Rodríguez (Cruzada).

30 Invitado del mes Alejandra Reina (¿Cuál es tu motivación para cuidar tu salud bucal?)

34 Salud Física Dr. Carlos Martin Cedillo Garrido (Asertividad Sexual “Hacia donde nadas”).

40 Invitado del mes CP. Yareli Salazar (Por qué no sirve de mucho ahorrar sin objetivos)

46 Mi Carro y Yo Eker Aguilar (Vehículos híbridos Consejos).

50 Invitado del mes Ana Araunjo (Los aceites esenciales son compuestos que se encuentran en las plantas. “Es la esencia de las plantas”)

56 Gadgets y TIC´s Eker Aguilar (Sarahah: el app para que te digan tus verdades, en secreto).

60 Invitado del mes Guadalupe Sanchez (Hacía donde nadas, ¿Cuándo amas?) 4


66 Lavado de Dinero Eker Aguilar (Sofomes).

70 Gobierno Corporativo Omar Barragán (Gobierno Corporativo del Vaticano).

74 Tips de Auditoría Gerson Jair Martínez Ortiz (Caso Odebrecht: el mayor caso de corrupción en américa latina).

78 Tips Financieros Eker Aguilar (¿Facturas que no son deducibles se deben declarar en la DIOT?).

82 Tips Fiscales Eker Aguilar (Desastres naturales y el Fisco).

86 Tere Maravillas Manualidades (Libretas con material reciclado).

92 Tips de Trabajo Lic. Viviana Pérez (¿Para dónde va el empleo?).

96 Tips Nutrición (5 remedios con miel).

100 Trivia Rita Jaime y Medussa GDB.

101 Tips Jurídicos Lic. Jaime Pérez (Hacia donde nadas).

102 Numeralia 104 Horóscopos (¿Qué predicen los horóscopos en Septiembre).

5


6


7


08

Consciencia con S de Sabiduría

¿Hacia donde nadamos… ? Cuando recién leí el título del artículo de éste

simplemente nos llevarían a transitar un ca-

mes lo primero que se me vino a la mente

mino totalmente diferente, pero como los se-

fue la imagen de una pecera con un pez do-

res humanos somos muy dados a dar cosas

rado dentro… y recordé aquella pregunta de

por hecho, a asumir realidades de otros

Einstein; ¿ Qué sabe el pez del agua donde

aceptándolas como verdades personales

nada toda su vida?...

pues la vida se nos vuelve entonces un laberinto sin salida.

Y ésta metáfora es clara para observarnos … realmente ¿qué sabemos del camino de

Si bien es obligación de todos saber quiénes

nuestra vida?.

somos de dónde venimos y a dónde nos dirigimos…para llevar una vida más sencilla,

Durante mucho tiempo pasamos haciéndo-

creo que muy pocas veces realmente nos

nos preguntas infructuosas que no nos llevan

respondemos de forma honesta a éstas pre-

a ningún lado como el famoso ¿porqué?...

guntas… y de ser así … no será por eso que

¿Porqué me pasa esto a mi?, ¿porqué le su-

nos perdemos en realidades ajenas?, en

cedió esto?... Si nos diéramos cuenta que

sueños de otros?, en ilusiones compradas?

éste tipo de preguntas nos llevan a un calle-

… y si esto es así no será de extrañarnos en-

jón sin salida entenderíamos que para verda-

tonces que de forma continua nos sentimos

deramente aprender o aumentar nuestra

perdidos llegando incluso a no recordar si

perspectiva la pregunta en dado caso que

quiera quiénes somos. Y es que determinar

tendríamos que resolver es ¿ Para qué estoy

hacia dónde nadamos debiera ser muy senci-

viviendo esto qué me está pasando? Y… jus-

llo si conociéramos o tuviéramos muy fijo el

to ahí encontraríamos un mar de respues-

objetivo final, ese objetivo que tantas veces

tas… de entre todas ellas quizá alguna sea la

nos cuesta no sólo desarrollarlo sino encon-

acertada.

trarlo y es que nos perdemos en el cómo llegaremos?, cuándo llegaremos?, de qué for-

Pero si como el pez de la pecera hay cosas

ma tenemos que trabajar para llegar? Y nue-

que no vemos, el asunto se complica aún

vamente… en una serie de preguntas que

más… porque obviamente damos muchas

siendo realistas en la mayoría de las ocasio-

cosas por hecho, cosas que de no existir

nes están lejos de nuestras manos… 8


Si ya sé que tu que me lees estarás pensan-

100% de ti, ya que en el camino habrán una

do, que eso no es verdad que tu tienes toda

serie de circunstancias, personas y factores

una estructura para alcanzar tus sueños y lo

que tu no podrás controlar y que si insistes

tienes debidamente armado, programado y

en hacerlo te llevarás una gran bofetada en

preparado para que así se realice… de ser

la cara al primer obstáculo que la vida te pon-

así amigo lector, permíteme hacerte una pe-

ga y te demuestre que en éste barco TU NO

queña corrección…

LLEVAS EL CONTROL… y esto es lo primero que en terapia trabajo con quiénes toman

el cómo vas a llegar, el cuándo vas a llegar y

eventualmente mi mano para caminar juntos

de qué manera francamente no depende al

por ciertos senderos…

9


Reconocer que mi único única obligación real es saber qué me hace feliz es el primer punto del trabajo porque una vez que encontramos ese rayito de luz, créeme amigo lector… el Universo conspira para que llegues a él en el momento perfecto, el problema está que en el camino nos desviamos, que no sabemos reconocer lo que nos hace felices, que ni siquiera sabemos exactamente a dónde queremos llegar, que el canto de las sirenas es tan bello que nos volamos en la dispersión.

guna premisa ella estaba en busca si quiera cerca de su felicidad… Y aquí vuelvo al inicio del escrito… y ahora te lo pregunto a ti ¿Para qué estás haciendo lo que haces?, ¿eso realmente te está haciendo feliz?, démosle alas a nuestras realidades, dejemos de comprarnos sueños, creencias, o paradigmas de alguien más a quién ¨ esa estructura le funcionó¨…

Hubo quién en su momento me dijo yo sería feliz si tuviera mucho trabajo… y la pregunta concreta vino: y para qué quieres tanto trabajo?... para tender dinero ( respondieron)… Y pregunté entonces tu no quieres trabajo, lo que buscas es dinero… y la persona asentó… pero el cuestionamiento no acababa ahí.Cuándo le pregunte que para qué quería tanto dinero, me contesto para estar en paz… pregunté entonces… tu no buscas dinero, lo que buscas es tu paz… y asentó nuevamente.

los seres humanos somos totalmente distintos y les aseguro, TODOS TENEMOS SUEÑOS DIFERENTES pues entonces hagámoslo diferente, redescubrámonos, encontrémonos y recordemos para que venimos a representar ésta obra de teatro… qué cómo?, muy sencillo si lo que haces te hace feliz vas por buen camino… si lo que haces ahora hace tiempo que dejo de darte felicidad, si sientes que no estás creciendo, si te sientes estancado, es momento de meditar un poco, de parar y retomar el vuelo no todos los peces viven en el mar… algunos han encontrado maneras más divertidas de ver el horizonte…

Este simple ejercicio le permitió reconocer a la persona en cuestión que durante cerca de 30 años había buscado trabajo porque pensaba que eso la haría feliz y el Universo le generó tanto trabajo que ella estaba ya muy cansada… encontrándose en un camino sin salida, harta, decepcionada porque había perdido el rumbo… y cómo no? Si bajo nin-

quizá en una de esas nos demos cuenta que nadamos en un cielo de corales que jamás habíamos descubierto por el simple hecho de no hacernos las preguntas indicadas, o de no darnos cuenta que nuestro entorno no es lo que creíamos. Hay que recordar que el hecho de que el pez no sepa de la existencia del agua no significa que el agua no exista. Y tú?... Hacia dónde nadas?.

Lic. Verónica López García Directora General de Agencia Consciencia Network Periodista y Conferencista internacional Terapeuta Holística www.conscienciamedios.com.mx/principal agenciaconsciencianetwork@gmail.com Sígueme en

10


11


12

¿A dónde vamos?

La exposición del mundo de Tim Burton La exposición del mundo de Tim Burton pero no teníamos idea de cuando podríamos ver esta increíble exposición, pero se ha confirmado que llegará para este 2017. No es necesario mencionar quien es Tim Burton, pero para los despistados hay que recordarlos que es el director estadounidense que se encargó de lanza a la fama a El Joven Manos de Tijera y El Extraño Mundo de Jack. Y ahora tendremos la oportunidad de conocer su trabajo antes de verlo reflejado en la pantalla. Durante la exposición de Tim Burton en la Ciudad de México 2017 será posible ver algunas de las piezas del trabajo del también escritor, entre montajes, escenarios y dibujos que hemos visto en varias de sus películas. La exposición se llevará a cabo en el Museo Franz Mayer, el cual se ubica en la Colonia Hidalgo número 45 por supuesto en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

12


13


14


Las entradas se ofrecen a través de un sitio especial de Tim Burton y ya están a la venta con un costo de $320 por una entrada sencilla. De acuerdo a la página oficial, sólo podrán comprarse 4 boletos por persona. Además, se ofrecen también dos paquetes. El primero, con un costo de $3,000, incluye también un libro del arte de Tim Burton, así como la entrada a la exposición “el arte de Tim Burton en servilletas. El segundo, con un costo de $5,000, incluye lo anterior más una taza, una playera edición limitada, una bufanda, un llavero, una memoria USB y otros artículos. La exposición estará abierta del próximo 6 de diciembre de 2017 hasta el 18 de abril de 2018.

Enrique Moree, enrique.moreno@medussagdb.com @Enrique Moree Enrique Moree Sígueme en

15


16


17


18

Camino a Canadá

ETIQUETAS CULTURALES Y DE NEGOCIOS: CANADÁ Históricamente, la cultura canadiense ha sido influenciada por las tradiciones y costumbres de las culturas inglesa, francesa e indígena. En todo el territorio nacional, se pueden encontrar varias formas de expresiones culturales, lingüísticas, artísticas y musicales distintivas de cada región. La cultura canadiense ha sido enormemente influenciada por los inmigrantes procedentes de todo el mundo, es por eso que la mayoría de las personas perciben a Canadá como una nación multicultural. Sin embargo, la cultura del país también posee muchas características de la cultura estadounidense, debido en gran parte a su proximidad y a la alta tasa de migración entre los dos países. Los canadienses en general, aman la vida y les gusta divertirse. Es una sociedad que siente orgullo de su ciudadanía. Cuando

viajan suelen llevar algún distintivo nacional como prueba de su patriotismo. En general la ética de trabajo y la cultura de ser independiente son muy fuertes. Claro que el desarrollo del país permite que haya trabajo para casi todos. Fuera del trabajo la gente persigue sus intereses en todo lo que le sea posible. La mentalidad canadiense está íntimamente ligada a la naturaleza y el clima. De allí que las actividades al aire libre son muy importantes en la vida canadiense. Como sociedad, los locales son muy amables, corteses, tradicionales y sarcásticos en el sentido del humor. Suelen burlarse de ellos mismos, utilizando muchas veces la ironía como herramienta. En cuanto al estilo de vida, es diferente según el estrato socio económico.

18


los primeros minutos de ese primer encuentro, juntamente con una junta de directivos La negociación debe apoyarse en datos y he- involucrados en el negocio. En las posteriochos empíricos. Es decir que las conversares reuniones, posiblemente se delegue a los ciones, siempre tratarán de ser objetivas, aje- ejecutivos la consecución de la negociación. nas de argumentos subjetivos o a consideraciones emocionales. Evítelas para conseguir Las conversaciones suelen darse en un ambiente cálido pero serio. Los canadienses esuna buena posición. cuchan al interlocutor sin hacer interrupcioToda cita de negocios suele comenzar con nes. Se acostumbra alternar el uso de la pauna presentación formal de las partes, que labra de forma educada. Es por ello que se no demora mucho tiempo. Concluida, se sue- sugiere, tratar de ser claro a la hora de su len repartir las tarjetas personales de los exposición y dedicado para responder a las asistentes, en idioma francés y/o inglés. Las consultas de la contraparte local. mismas deben contener sus datos personales y su cargo dentro de la empresa o institu- El proceso de negociación no es fácil. Requiere de tiempo y paciencia. Cada docución a quien representa. mento surgido de un encuentro como las poEn toda reunión de trabajo suelen repartirse siciones negociadas, serán evaluadas por un a su vez, carpetas sobrias, en donde consten grupo de expertos, a los fines de considerar los temas a tratar durante la misma, previael marco legal y el impacto económico y fimente acordados por las partes a la hora de nanciero para la compañía. Muchas veces agendar el encuentro. Son bastante reacios a será necesario, que realice dos o tres viajes conversar sobre aspectos no previstos con para llegar al acuerdo definitivo. antelación. Esencialmente los encuentros son democrátiComo contraparte, en primera instancia encos y a todos los participantes se les permite contrará sentado frente a usted, al CEO de la expresar sus opiniones. Las negociaciones compañía quien estará simplemente durante deben conducir a un plan de acción directa.

Estrategias de negociación

19


Normas de cortesía A la hora de intentar tomar primer contacto con la contraparte canadiense, sea lo más cortés y formal posible. Es aconsejable que envíe un correo electrónico o correspondencia y que espere unos días hasta recibir el feed-back de la empresa, antes de iniciar el primer contacto telefónico. Este proceso puede demorar varios días e incluso, semanas.

mentas de nieve, las que suelen ser usuales, en especial durante el invierno. A la hora de presentarse y negociar, adopte una posición formal aunque amena. Recuerde siempre que quien tiene sentado enfrente valora bastante la seriedad y el compromiso, en especial en el cumplimiento de los acuerdos y de los plazos convenidos.

Es aconsejable que la documentación proUna vez que arribe al país, realice una llama- mocional –como folletos, catálogos, tarjetas, etc.- sea impresa también en inglés y franda a la contraparte e informe en qué hotel está hospedándose. Ésta es una costumbre cés. empresarial altamente difundida. En la forma de vestir los canadienses son conservadores. Siguiendo la tradición britániLa puntualidad es un aspecto altamente valoca valoran la ropa de apariencia gastada, rado por la cultura comercial canadiense. Es más que moda de vanguardia y los diseños por eso que, sería conveniente cerciorarse originales. Sea tradicional a la hora de vestirde llegar puntualmente a cada encuentro, y se para causar una buena impresión. tomar noción de las distancias y de las demoras por congestiones de tránsito y/o tor-

Diana García Investigadora CINFIMEX Diana García Angeles Sígueme en 20


21


Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El objetivo de este día es concientizar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. Reforma, Coyoacán y Fuentes del Pedregal.

22


23


24

Moda y Etiqueta

CRUSADA

Alohomorita!!!! Dicen que “De la moda lo que te acomoda”, y si algo nos acomoda a todas creo que una buena opción son las blusas cruzadas. Y so pretexto de que ya estamos en verano y el calor se siente a todo lo que da, es un buen pretexto para lucirlas en todo su esplendor. Hay diferentes tipos y no se usan solo para esconder unos pequeños rollitos de más en nuestra cintura. La ventaja de este corte es que pueden ser holgadas o ceñidas, cortas o largas, por delante o por detrás. Además de que el tipo de tela o estampado también cuenta. Si Tu creías que solo es una prenda más de vestir, estas muy equivocado, es un Accesorio que Todas debemos de tener en nuestro guardarropa.

Holgada y cruce al frente Esta es perfecta para ocultar un poquito los rollitos pero también si te fijas te da una figura estilizada y relajada, que si la utilizas con manga larga y una tela vaporosa puedes utilizarla en forma casual o bien con unos pantalones de vestir para el trabajo. El escote en “V” estiliza tu cuello haciéndolo lucir más largo y resalta tu busto de forma sutil.

Página 24

24


Cruzada al frente y más largo atrás Muy Trendy en estos momentos y que con unos leggins, vaqueros o hasta short te harán sentir cómoda y lucir de maravilla.

Cruzado al frente sin mangas Sexy, Coqueta, Fresca y Divertida, esta es una combinación un poco más informal, pero si encuentras alguna con una tela tipo gasa, sifón o seda, no dudes que puede ser un hit para una salida nocturna con más estilo.

25


Con Cinturón Si se trata de acentuar la cintura, que mejor que la opción del cinturón o lazo que afina tu figura y le da un toque más femenino.

Cruzado en la espalda Súper Sexy y Súper Trendy. Si de lucir los lunares en la espalda esta es una de las mejores opciones.. Segura y Confiada de tu figura, nada para lucirte con una blusa así.

26


Y por último, las Cortas El calor es un muy buen pretexto para lucirlas, solo ten cuidado de que todo valla en su lugar ;) jejeje y nada salga por “Accidente”

Opciones hay miles, solo depende de tu gusto y estilo. En particular es uno de mis cortes predilectos los 2 primeros y debo confesar que tengo algunas en mi guardarropa ;) Así que chicos si pensaban que era solo una blusa más, acaban de descubrir lo equivocados que andaban.

Espero que sea de su agrado y sobre todo GRACIAS POR ESTAR AHÍ!!!!

Marlene Rodríguez @MarmrjMr Mrj Rj 27


28


2614 0131

29


30

Sección invitada

¿CUAL ES TU MOTIVACIÓN PARA CUIDAR TU SALUD BUCAL? Actualmente, existen diferentes motivos por los cuales las personas encauzan su salud bucal, esto depende de la etapa de vida en la que se encuentren. Para esta razón, tendríamos que empezar por definir los motivos más comunes por los que las personas llegan a la consulta odontológica. Un factor que acerca a adolescentes y jóvenes de entre 15 a 25 años de edad a la consulta odontológica es motivado principalmente por el complejo que les causa el no tener una sonrisa agradable a la vista. Esta situación les puede hacer sentir inhibidos y en algunos casos limita su vida social; esto nos demuestra que las personas que se encuentran en este rango de edad, anteponen la estética como principal motivo en cuestión de salud bucal. Por otro lado, están los adultos que llegan a la consulta odontológica motivados no sólo por la estética, si no también por resolver alguna afección dental que los aqueja; por mencionar a algunas, hablamos de caries, gingivitis, periodontitis y en casos más graves, Infecciones dentales. Esta categoría de edad nos indica que las prioridades para la mayoría de los adultos, van cambiando conforme al ritmo acelerado en que vivimos, esto se traduce a que no se le pone la atención adecuada a la salud bucal como debería. Por último están los adultos mayores, donde su primordial motivo de consulta odontológica, es la rehabilitación, cabe mencionar que aunque la mayoría de personas de esta categoría de edad es desdentada, aún así, debe tener una higiene bucal estricta, ya que de lo contrario aparecerán enfermedades irritativas e infecciosas que probablemente agraven su estado de salud general.

Algo a destacar y no menos importante es la etapa infantil, ya que no existe una motivación directa con respecto a su salud bucal, esta es motivada básicamente por el ejemplo que le dan sus padres o tutores. ¿Hacia donde nadas tú? En mi opinión, cualquiera que sea el motivo que te haga preocuparte por tu salud bucal es muy válido en cualquier etapa de la vida, ya que una buena salud bucal es esencial para una buena salud general.

30


Infórmate, Cuídate, Atiéndete,

Te quiere, tu Dentista

CD Alejandra L. Reyna Lugo Mejorar tu Salud Bucal y la de tu Familia. aleli_reyna@hotmail.com Facebook: Ale Reyna

31


Informes al Tel (01 55) 55 16 70 10

Estos son nuestros productos,

32


HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN

33


34

Salud Física

ASERTIVIDAD SEXUAL “ La asertividad o inteligencia emocional, es una parte esencial e importante de los seres humanos está implícita en nuestra vida cotidiana y nuestras actividades, es la forma como nosotros manifestamos nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, consiguiendo decir lo que queremos sin agredir a los demás. Es decir pactar con ellos su cumplimiento. Así entonces en nuestra sexualidad la asertividad es importante ya que atreves de cómo nos manifestamos, comunicamos, expresamos o actuamos podemos disfrutar de ella, con la pareja mediante pactos previamente establecidos. Existen diversos estudios que demuestran que la asertividad sexual es un factor determinante tanto de la respuesta sexual como del funcionamiento sexual humano es un factor de protección ante experiencias de abuso y victimización sexual, así como ante conductas sexuales de riesgo. La asertividad sexual permite comunicar sentimientos y pensamientos, tomando en cuenta las necesidades propias y considerando las de la otra persona, es decir transmitir qué se necesita en la intimidad, cuáles son las vías para lograrlo y así tratar de lograr el placer al máximo de forma sana. Si se siente el deseo de una práctica erótica o sexual específica, es ideal verbalizarla para disfrutar la sexualidad plenamente, es tu derecho. Esto te ayuda en la relación de pareja ya que manifiestas tu sentir y ambos a través de acuerdos, respeto, comunicación gestual, y corporal, pueden lograr un erotismo pleno y placentero, lo cual evitara dar patadas de ahogado en la relación de pareja y nadar en el mismo sentido en las mieles del placer sexual. 34


“HACIA DONDE NADAS” Muchos creemos que nuestra pareja debería saber o intuir que repertorio ejecutar en la intimidad. La realidad, es que por muy unida a ti que esté esa persona o por mucha química que exista, no lee tu mente ni es adivina y si se trata de una pareja recreativa u ocasional, es un poco más que difícil. Claro que existen casos o experiencias donde todo fluye y la comunicación erótica es casi “perfecta” pero no es la mayoría.

35


Derechos Asertivos

Manuel Smith, en su libro “Cuando digo ‘No’ me siento culpable”, nos presenta la Carta de Derechos Asertivos Humanos. Estos constituyen una estructura básica para la sana participación de cada individuo en toda relación humana, incluso consigo mismo. De los 10 derechos se presentan los que considero que se ajustan más a la sexualidad: Derecho Asertivo I: Tenemos derecho a juzgar nuestro propio comportamiento, nuestros pensamientos y nuestras emociones, y a tomar la responsabilidad de su iniciación y de sus consecuencias. Derecho Asertivo II: Tenemos derecho a no dar razones o excusas para justificar nuestro comportamiento. Derecho Asertivo IV: Tenemos derecho a cambiar de parecer.

- Autoprotección ante consecuencias y génesis de disfunciones sexuales, de la prevalencia en la población en general. - Enaltecimiento de la autoestima personal y sexual, ayudando al desarrollo del pudor sano y la intimidad. - Exaltación del placer y la satisfacción, permitiendo el bienestar intrapersonal además del interpersonal. - Ejercicio de la función sexual en pareja basada en Ganar – Ganar, lo que no da paso al sufrimiento y el dolor en la sexualidad. - Auto reconocimiento y afianzamiento de sabernos seres sexuales, característica que nos signa desde el nacimiento hasta nuestra muerte, hasta en lo conductual y los roles que ejercemos en la sociedad. - Fomento de salud sexual, incluida en la definición de salud integral.

Derecho Asertivo V: Tenemos derecho a cometer errores... y a ser responsables de ellos.

- Relajación y paz mentales, indispensables en el desempeño sexual.

Derecho Asertivo VI: Tenemos derecho a decir: “No lo sé”.

- Búsqueda de felicidad para nosotros mismos y en pareja, lo que es una meta común para todo ser humano.

Derecho Asertivo VII: Tenemos derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica. Derecho Asertivo IX: Tenemos derecho a decir: “No lo entiendo”. Derecho Asertivo X: Tenemos derecho a decir: “No me importa”. Beneficios de la Asertividad Sexual Al aplicar estos derechos asertivos a la sexualidad, generamos:

Finalmente una inasertividad sexual ocasiona en la relación de pareja y en lo individual alteraciones emocionales que tienen repercusión en la autoestima, auto concepto, imagen corporal, y que propician la búsqueda de prácticas de riesgo fuera de la relación de pareja l no haber comunicación y asertividad con la otra u el otro. Reconócete y ve hacia donde nadas quieres ir solo o en pareja.

Dr. Carlos Martin Cedillo Garrido, Sexólogo clínico Consulta Privada Cel. 044 55 3644 0042

36


Una bonita sonrisa habla bien de ti.

Gral. Sóstenes Rocha 64, Col. Daniel Garza, CP: 11830

Tel. 5271-9074, Cel. 04455-2070-3709 PROMOCIÓN Limpieza y Aplicación de Flúor 10% descuento 37


´

38


Tradición mexicana por décadas, líder en la elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas

“Somos una rica, sabrosa, deliciosa y refrescante tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com 39


40

Sección Invitada

POR QUÉ NO SIRVE DE MUCHO AHORRAR SIN OBJETIVOS Antes de seguir leyendo detente 2 minutos, cierra los ojos y reflexiona:

¿Qué es lo que realmente quieres en la vida? ¿Cuál es tu sueño más grande? ¿Ya lo tienes? Listo, ahora empecemos a aterrizarlo: Económicamente hablando, ¿Qué es lo que necesitas para alcanzar ese sueño? Contemplando la cantidad aproximada de dinero que necesitas, ¿es un sueño a corto (menos de 1 año), mediano (1 a 3 años) o largo plazo (más de 3 años)? Al día de hoy, ¿Qué tan cerca o lejos estas de ese sueño?, es decir, si por ejemplo uno de tus sueños es irte de viaje, ¿tienes alguna cantidad de dinero ya reservada para esto? Ahora que ya tenemos lo básico es momento de empezar a hacer números y convertir ese sueño en una meta, para después llevarlo a un objetivo diario y cuando menos lo pienses, habrás hecho de tu sueño una realidad. El hábito del ahorro no siempre es fácil de adoptar, sin embargo, si le ponemos un “final feliz” a ese “sacrificio” que estamos haciendo día con día,

será mucho más fácil de llevar a cabo. Nuestro principal motivador es ese entusiasmo que nos da al pensar en que en poco tiempo estaremos de viaje, o paseando en un auto nuevo, o mejor aún, mudándonos a nuestra propia casa. Por ello es que es sumamente importante el planear nuestras metas y sobre todo, plasmarlas en un presupuesto, porque aceptémoslo, prácticamente en cualquier cosa que nos propongamos hacer, siempre interviene el dinero.

Y antes de continuar hagamos una pausa, seguramente muchos pensaran en este momento algo como “pues sí suena muy bonito, yo quiero un carro nuevo, o mi propia casa, o hasta algo más pequeño como mi propia televisión en mi recamara, pero simplemente no puedo, no gano lo suficiente o tengo tantos gastos que no puedo ahorrar ni un peso”; a ese tipo de limitaciones mentales hay que ponerles un alto y pensar que no hay que ajustar nuestros sueños a nuestras posibilidades sino al revés, y debemos encontrar maneras financieramente viables para lograrlo. ¡Atención!

Página 40

40


Con esto no quiero decir que si tu sueño es tener un Mustang del año con valor de 800 mil pesos de pesos y tu sueldo actual es de 15 mil pesos mensuales, vendas todo lo que tienes y te endeudes eternamente con el banco (y eso sin contar todos los gastos secundarios que conlleva el tener este automóvil), si bien hemos estado enfatizando en que no te limites, también es importante decir que debes alcanzar tus metas objetivamente, manteniendo tus finanzas personales sanas, sin ahorcarte en extremo, y sobre todo sin endeudarte innecesaria y descontroladamente.

El vivir dentro de nuestras posibilidades para tener estabilidad y tranquilidad, es un principio que nunca ha pasado de moda en finanzas personales. En muchas organizaciones se usan los objetivos SMART, que sin ningún problema podemos aplicar para nuestra vida. Un objetivo SMART tiene 5 cualidades:

41


Specific (especifico)

venta de mercancía), obtendríamos que la inversión que tienes que hacer cada quincena es de 2,752.74 pesos.

Measurable (medible) Achievable (alcanzable)

Ahora bien, pongamos una cifra redondeada de 3,000 pesos. Tu objetivo SMART sería:

Relevant (relevante) Time-related (con un tiempo determinado) Por ejemplo, supongamos que quieres cambiar de auto, el modelo que deseas cuesta 250 mil pesos, tu sueldo es de 15,000 mensuales y planeas comprarlo en aproximadamente 2 años, por suerte tu viejo auto podrías venderlo en 50 mil pesos aproximadamente así que solo necesitas 200 mil pesos. En primera instancia tendrías que ahorrar 4,166 pesos cada quincena durante 2 años para poder llegar a tu meta, pero si contemplas que puedes invertir el dinero en algo conservador que te de un interés de 4% anual, tu importe quincenal bajaría a 4,005.69 pesos, y si en esos 2 años decides invertir en algo como un negocio propio que te devuelva el capital invertido en no más de 2 años y a una tasa aproximada de un 20% anual (algo como compra-

“Ahorrar 3,000 pesos quincenalmente e invertirlos en CETES, durante los próximos 3 meses, posteriormente tomar ese dinero e invertirlo en algún negocio confiable que me de ganancias de por lo menos 2% al mes, no tocar absolutamente nada de ese dinero e invertir las ganancias nuevamente hasta el término de 2 años, fecha en la cual tengo que tener ahorrado mínimo 200,000 pesos” Específico: 3,000 pesos quincenales e inversiones con un % mínimo de utilidad. Medible: Cada mes la cantidad ahorrada deberá aumentar mínimo 6,000 pesos, que es la aportación a capital sin intereses. Alcanzable: 3,000 pesos representan el 42% de tu ingreso diario, lo cual con ayuda de un buen presupuesto se puede ahorrar. Relevante: El cambio de auto tiene la suficiente relevancia que te motive a llevar a cabo este objetivo. Tiempo determinado: 2 años.

Bueno, después de todo esto podemos cerrar con la última nota más importante de todas: Sin voluntad no lograrás nada.

CP. Yareli Salazar Sígueme en Tare Sag 42


43


44


45


46

Mi Carro y yo

Vehículos

Consejos para híbridos, híbridos e

Muchos de los consejos de manejo y ahorro gasolina que se aplican a los vehículos convencionales tam glés). Sin embargo, aquí hay algunos consejos adicionales que le pueden ayudar a ahorrar combustible Lea al manual de su vehículo

Estos vehículos pueden variar mucho en diseño, especialmente en la forma en que utilizan la energía. U modelos. El fabricante sabe mejor como se debe de operar el coche para mantener su auto al máximo n mismo, consulte el manual de su auto, para enterarse de los consejos específicos a su vehículo. Use la función de economía

Muchos de estos vehículo vienen con una función para economizar ("economy mode") o alguna función con solo oprimir un botón. Esta función limita algunos aspectos del vehículo como la aceleración, para a Evite frenar agresivamente

Anticipe las paradas y frene de moderada a suavemente. Esto le permite al sistema regenerativo de fre agresivamente hace que el coche use el frenado convencional de fricción y esto no recupera nada de e Mantenga la batería cargada (EVs e híbridos enchufables solamente)

Mantener la batería cargada en los híbridos enchufables asegura el uso de más electricidad y menos ga Cheque el manual de su vehículo para obtener los mejores consejos para cargar su vehículo. Use inteligentemente los accesorios de su auto

Los accesorios, tales como el aire acondicionado o la calefacción, o los sistemas de entretenimiento a tos eléctricos o en híbridos. Por esto mismo, trate de tener esto en cuenta al tratar de maximizar la vid de un híbrido enchufable o un vehículo eléctrico mientras está todavía enchufado puede extender el ran

46


s híbridos

enchufables y vehículos eléctricos

mbién se aplican a los vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos (EVs por sus siglas en Ine o energía en estos vehículos avanzados.

Usted puede encontrar consejos en un modelo que no son necesariamente verdaderos para otros nivel de economía de combustible o energía, rango de manejo y eficiencia de la batería. Por esto

n similar que maximiza el uso de combustible en el vehículo. En muchos modelos la función se activa ahorrar energía.

enado del vehículo recuperar energía del movimiento del auto y guardarla como electricidad. Frenar energía.

asolina, ahorrándole gasolina y dinero. En los EVs esto le ayuda a maximizar el rango de manejo.

fecta los niveles de economía de todos los vehículos, sin embargo pueden tener más impacto en auda de la batería y el rengo de manejo de su vehículo. Por ejemplo, pre-calentar o pre-enfriar la cabina ngo de manejo.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 47


Leonardo

Plateros

Relacionadas con la industria de cal para tortillerĂ­as y derivados.

Nextel: 43 30 80 86 PĂĄgina 48 48


49


50

Invitado del mes

Los aceites esenciales son compuestos que se encuentran en las plantas. “Es la esencia de las plantas”. Utilizar aceites esenciales en el hogar, oficina, escuela, auto, son una alternativa sencilla, segura y efectiva; tienen propiedades que impactan a nivel físico y emocional, además están en armonía con la naturaleza de nuestro cuerpo, no dan efectos secundarios negativos y ofrecen una alternativa de salud natural. Estos beneficios los obtienes siempre y cuando los aceites sean puros y cuenten con certificado CPTG que avala su pureza y no deberán ser ingeridos a menos que cuenten con esta certificación y lo señale claramente. A continuación algunos usos prácticos: Los aceites esenciales en el Hogar: Limpiador de madera: 1 taza de aceite de oliva, almendras o fraccionado de coco 30 gotas de aceite esencial de naranja 10 gotas de aceite esencial de cedro ½ taza de agua Atomizador de 250 ml Los aceites esenciales en la rutina diaria: Acné y puntos negros 1: 20 ml de aceite fraccionado de coco 10 gotas de aceite esencial de helicriso 6 gotas de aceite esencial de lavanda 8 gotas de aceite esencial de limoncillo 4 gotas de aceite esencial de patchuli 5 gotas de aceite esencial de mirra Mezclar en un atomizador y aplicar de 3 a 4 veces al dia Explosión vigorizante: Inhala de las manos o difusor: 1 gota de aceite esencial de incienso 1 gota de aceite esencial de menta 2 gotas de aceite esencial de naranja También puedes aplicarlo en plantas de los pies y nuca o tomarlo en agua 50


Menopausia 10 ml de aceite fraccionado de coco 12 gotas de aceite esencial de geranio 6 gotas de aceite esencial de ylang ylang 4 gotas de salvia esclerea Artritis reumatoide 10 ml de aceite fraccionado de coco 1 gota de aceite esencial de clavo 5 gotas de aceite esencial de mejorana 5 gotas de aceite esencial de lavanda 5 gotas de aceite esencial de geranio 3 gotas de aceite esencial de ciprĂŠs 2 gotas de aceite esencial de jengibre Es importante seĂąalar que esta preparaciĂłn coadyuva a mitigar los dolores ocasionados por la artritis reumatoide y de ninguna manera sustituye los medicamentos para este fin. Soporte cerebral Mezcla para el difusor, durante el dia: 2 gotas de aceite esencial de romero 2 gotas de aceite esencial de incienso 2 gotas de aceite esencial de menta

51


Usos prácticos de los aceites esenciales en bebes y niños: Dormir y relajar: 1 gota de lavanda con una cucharada de aceite fraccionado de coco, aplicar en plantas de los pies, pecho y espalada Rosadura: 1 gota de lavanda, 1 gota de Melaleuca, 1 gota de incienso con aceite fraccionado de coco, aplicarlo en el área afectada Ansiedad/Miedo: Lavanda o Enebro. Dar masaje en la planta de los pies. Opciones: aplica serenity en el centro de la frente Comodines emocionales: Naranja silvestre: Alegría, relajar, dormir, confundido, malhumorado Enebro: terrores nocturnos, descanso profundo Geranio: Amor, resentimiento, reconciliación, irritabilidad Incienso: comodín, desconecte espiritual, enojo, llanto, impaciente, resentido.

La marca DoTerra cuenta con la certificación CPTG, está autorizada por la FDA en USA y por COFEPRIS en México. Puedes utilizar sus aceites sin riesgo! Si te interesa conocer más acerca de Aceites Esenciales y/o DoTerra estoy a tus órdenes al 5516 7010 o Whatsapp 55 2138 8524.

Ana Araujo Distribuidora Independiente Doterra Reflexoterapia, Aromaterapia. Whats app. (55) 2138 8524 Tel. (55) 5516 7010

52


53


54


Bolsa de Trabajo

ÂżQuieres trabajar con nosotros?

ContĂĄctanos al Tel: (55) 26 14 01 31 O carga tu Curriculum Vitae en

www.tritonjobs.com 55


56

Gadgets y Tic´s

Sarahah: el app para que te digan tus verdades, en secreto La nueva App del momento ya tiene nombre. Se trata de Sarahah, una plataforma online que en las últimas semanas explotó en popularidad y ya es utilizada por más de 20 millones de personas en todo el mundo. Su funcionamiento es sencillo: Se trata simplemente de una caja de texto donde amigos, familiares y conocidos del usuario pueden dejar mensajes de aliento u otros comentarios, de manera anónima. Creada en Arabia Saudita por Zain al-Abidin Tawfiq, la aplicación se diferencia de otros servicios de mensajes anónimos como Curious Cat o Secret en su forma de mostrar los mensajes. En lugar de aparecer en el perfil del usuario, éste los lee en forma anónima y solo comparte en las redes aquellos que prefiera. Sarahah no recomienda amigos que estén utilizando la red social, sino que hay que compartir el enlace del perfil para que otros puedan comentar. Los comentarios se pueden realizar tanto desde la app móvil como de ser versión web.

En Facebook y Twitter la app ya se ha convertido en una verdadera sensación, mientras que en App Store y Google Play ya ha trepado a la lista de servicios más populares. Incluso se situó en el primer lugar de las aplicaciones más descargadas en iOS en 30 países durante julio. Por ahora, Sarahah cuenta con solo tres empleados, por lo que hay serias dudas de que pueda mantener la app a salvo de mensajes racistas y del acoso virtual, tendencias que lamentablemente están muy en boga en internet. La compañía ya declaró que están muy atentos a este tipo de contenidos y aseguró que bloquearán cualquier perfil que incurra en estas prácticas, sin embargo, con 300 millones de comentarios ya vertidos en su servicio, se hace cada vez más difícil aplicar filtros para que los abusos no ocurran.

56


Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en

57


58


59


60

Sección invitada

HACÍA DONDE NADAS, ¿CUÁNDO AMAS? La palabra AMAR, está muy presente en el pensamiento y objetivo de la mayoría de hombres y mujeres. En algún momento como parte de todos los aprendizajes o introyectos sociales en el lenguaje verbal y no verbal, creemos o aprendemos que AMAR es: “Estar con el otro o la otra para toda la vida”, “AMAR hasta la eternidad”; ”hasta que la muerte los o las separe” “Soportar malos tratos por parte de alguna de las personas que forman la relación”. El concepto bibliográficamente dice: AMAR es sentir amor por algo o por alguien. Para poder ser más objetiva aplique la pregunta ¿hacía donde nadas, cuando amas?, a cinco mujeres y cinco hombres y los resultados son los siguientes: Respuestas de las mujeres:

“Nado buscando tierra firme y no nado en contra corriente para poder llegar a tierra firme, aún que eso sea difícil, cansada, pero sabes que vas hacer todo lo necesario para poder llegar a tierra aún que hay veces que sientes que las piernas y brazos ya no puedes nadar pero al final sacas esa energía extra que llegas a tener para poder salir a flote” “Nado en la confianza, la plenitud, en la pendejada” “Nado en la entrega y en la confianza, en un plan de vida incluyente” “Nado esperando encontrar amor en la otra persona, defectos y virtudes , problemas que vamos a superar ”“Nado para encontrar las mieles del amor” Respuestas de hombres: “Nado para llegar a la orilla para y descansar con el amor de mi vida” “Nado hasta lo más profundo porque no te importa nada y todo lo haces por amor a un sabiendo que ya no puedes nadar más profundo te sigues aferrando” “ Nado buscando nadar con ella en una sola dirección siempre y cuando los dos estemos de acuerdo, y buscar la paz de cada uno” “Nado hacia mí tranquilidad” “ Nado hacia la empatía, el respeto, confianza, no violencia, hacia la eliminación de estereotipos”

60


Las mujeres hacen presentes los siguientes constructos: confianza, amor, entrega, plenitud. Por otro lado los hombres mencionan: llegar a la orilla, aferrase, nadar a lo más profundo, sin importar nada. Los roles de género determinan en nuestra cultura como vestirnos, comportarnos y hasta con quien nos debemos de relacionar y por supuesto que también establece las expectativas con respecto a la forma de relacionarnos sentimentalmente y eróticamente. En el libro Sexualidad en la pareja del Dr J.L. Álvarez-Gayou Juerson y “Te celo porque te quiero” refiere que el amor implica reflexionar e intentar por lo menos conceptualizarlo, comparte con otros autores como Karol Woytila (quien fuera papá de Juan Pablo II ), y el psicoanalista Erich Froom en el sentido de que AMAR a una persona bien puede expresarse con la frase:

61


“tú a mí me importas”.

Somos seres relacionales pertenecemos a una sociedad en la que se sigue creyendo que el AMAR a la pareja es para siempre “hasta que la muerte nos separe” como dice este mandato. Nunca nos dijeron que el amor se puede terminar porque: La pareja se muere. Porque se terminó el amor y la persona ya no quiera seguir Porque se enamoró de otra persona. Por hacer de su libertad de estar o no estar en una relación Con respecto a expectativas cresemos creyendo que nacimos parara cumplir las expectativas de los demás y viceversa; damos por hecho que el otra o la otra sabe lo que estoy esperando y si no así deducimos que no nos AMAN.

Conclusiones: Amar es una palabra que tiene como base constructos más allá de la posición; la base de está es la libertad; es el resultado de uno de los dos caminos de la limeranza. Parte. Importante para poder amar de una manera sana es amarse a uno mismo primero y hacer consiente que el otro o la otra no están a tu lado para darte lo que debes tener internamente. Amar es disfrutar lo que pueden ver tus ojos, lo que pueden escuchar tus oídos, lo que puedes sentir, lo que puedes oler, estando sola o estando solo. Es construir y reconstruir las cosas de tu vida, dejar lo que tengas que dejar para ser mejor persona, recorrer caminos adquiriendo experiencias y cuando tengas que nadar para la otra orilla puedas hacerlo sola o sola sin que te canses demasiado, sin expectativas, confiando que llegaras preparado para compartir y contactar de una manera libre solo viviendo el aquí y el ahora

AMAR ES LIBERTAD.

Guadalupe Sánchez Lic. Enfermera Tanatóloga y Sexóloga. Sanchez.guadalupe70@yahoo.com

62


63


64


65


66

Lavado de Dinero

Sofomes

66


Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) son sociedades anónimas que cuentan con un registro vigente ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y cuyo objeto social principal es la realización habitual y profesional de una o más de las actividades de otorgamiento de crédito, arrendamiento financiero o factoraje financiero. Los requisitos para su constitución se encuentran definidos en el artículo 87-B y 87-K de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC), así como en las disposiciones de carácter general que en su caso emita la Condusef. Las Sofomes son entidades financieras que pueden ser "reguladas" o "no reguladas". Sofomes "Reguladas" Con la Reforma Financiera publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de enero de 2014, se incorporaron aquéllas sociedades financieras que tienen vínculos patrimoniales con sociedades financieras populares, sociedades financieras comunitarias o sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, en adición a aquellas que mantienen vínculos patrimoniales con Instituciones de Crédito. Además, se agregan a este régimen de entidades reguladas, las Sofomes que para fondear sus operaciones emitan valores de deuda inscritos en el Registro Nacional de Valores conforme a la Ley del Mercado de Valores. También son Sofomes "reguladas" las que, a pesar de no situarse en alguno de los supuestos contemplados en el párrafo anterior, voluntariamente lo deseen y obtengan la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en los términos establecidos en el Artículo 87-C Bis 1 de la LGOAAC. Estas sociedades deben agregar a su denominación social la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple" o su acrónimo "Sofom", seguido de las palabras "entidad regulada" o su abreviatura "E.R.", y están sujetas a la supervisión de la CNBV y por la Condusef en las atribuciones que la misma LGOAAC le confiere. Asimismo, la LGOAAC (Artículo 87-D) especifica las disposiciones que por su propia naturaleza les resultan aplicables a las Sofomes reguladas, de acuerdo al tipo de entidad financiera con la cual tienen vínculo patrimonial y adquieren su carácter de reguladas. Sofomes "No Reguladas" Son aquellas que no se ubican en los supuestos señalados para identificar a las Sofomes "reguladas", y deben agregar a su denominación social la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple" o su acrónimo "Sofom", seguido de las palabras "entidad no regulada" o su abreviatura "E.N.R.". Además están sujetas de la inspección y vigilancia de la CNBV, pero exclusivamente para verificar el cumplimiento de las disposiciones preventivas de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (Art. 95-Bis de la LGOAAC). Las Sofomes "no reguladas" deben proporcionar la información o documentación que les requieran en el ámbito de su competencia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México, la Condusef y la CNBV, y pueden ser sancionadas en caso de no proporcionarla dentro de los plazos que tales autoridades señalen, o cuando la presenten de manera incorrecta.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 67


´

68


69


70

Gobierno Corporativo

Gobierno Corporativo del Vaticano La Iglesia Católica tiene en el Vaticano su centro de poder; el Vaticano es un Estado ubicado al interior de Roma, capital de Italia, el cual tiene esa condición jurídica, es decir, la categoría de Estado, la cual fue conferida en 1929 por el gobierno de Benito Mussolini, desde entonces, cuenta con una estructura que bien puede incluir aspectos de gobierno corporativo, aunque la Iglesia Católica presenta situaciones organizacionales complejos desde hace más de dos mil años de historia desde su surgimiento. En el marco del pontificado del Papa Francisco, es decir, el argentino Jorge Mario Bergoglio, quien fue designado Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, existen puntos sobre el Concilio Vaticano II, es decir, una propuesta de entendimiento y acuerdo entre distintas religiones e iglesias, planteado originalmente por el Papa Juan XXIII, es decir, el italiano Angelo Giuseppe Roncalli, cuya gestión fue entre 1958 y 1963. El concilio tomó formas diferentes durante los pontificados de Pablo VI (19631978), Juan Pablo II (1978-2005) y Benedicto XVI (2005-2013), que le dieron una dimensión inferior a la conferida por parte de Juan XXIII. De acuerdo con Madrigal (2015), en la mente del Papa Francisco, la dimensión misionera está al servicio de la reforma permanente de la Iglesia, como un proceso de mejora continua, basada en la reestructura corporativa al interior del Vaticano, es decir, los legados de Pablo VI (Giovanni Battista Montini, italiano) y Juan Pablo II (Karol Józel Wojtyla, polaco) son referencia obligada para guiar mando de Francisco en relación con la Iglesia Católica, en cuyo pontificado, existe la razón sobre el punto de que una Iglesia en salida es en sí misma una Iglesia que sale a las pe-

riferias. En este sentido, Francisco ha hecho una llamada a ser “una Iglesia de los pobres y para los pobres”.

A partir del análisis que hacen Rubin y Ambrogetti (2013), el Papa Francisco asumió el cargo ante la renuncia de Benedicto XVI, como un pontífice que busca politizar a partir de la polémica sobre los números del Banco Vaticano, que son clave para entender la administración discrecional de recursos de la Iglesia Católica, que forman parte de estructuras muy rígidas y por tanto muy poco discutibles, porque pueden ser de una forma u otra limitadas por la estructura corporativa arcaica de la propia Iglesia en contra de las decisiones del pontífice, el cual es el primer titular del catolicismo mundial que viene de un país latinoamericano y además, el primero que proviene de la Orden de los Jesuitas. Francisco renunció al departamento papal, se fue a vivir a Santa Martha, lo cual marca un cambio tanto de forma, como de fondo en la administración tanto financiera, como operativa, haciendo incluso que los viajes cercanos al Vaticano fueran en automóvil, no en avión, con un argumento de austeridad que prometió y mantiene un esquema de mejor gobierno al interior del corporativo católico, es decir, el Vaticano.

70


Francisco analiza la corrupción y la relación bancaria del Vaticano con la mafia, al grado de detectar que en 1978, las investigaciones efectuadas por parte del Papa Juan Pablo I (Albino Luciani, italiano), sucesor de Pablo VI y antecesor de Juan Pablo II, fue al parecer asesinado vía envenenamiento en su té diario por haber indagado las cuentas del Banco Vaticano, a fin de sanear las cuentas, ello condujo a que su pontificado durara solamente treinta y tres días, lo cual lo dejó en un punto prácticamente de olvido dentro de la historia papal. Para Melgar (2013), la hipótesis del asesinato de Juan Pablo I queda en duda, porque su corazón pudo fallar al saber de los manejos financieros turbios del Banco Vaticano; por otro lado, Francisco enfrenta el reto de dirigir una iglesia que en cifras a 2010 suma 1,100 millones de fieles, de los cuales casi el 40% se ubican en la región de América Latina y el Caribe, en la cual está Argentina, país natal del Papa, lo cual hace hasta cierto punto lógica su designación, claro que había otros aspirantes dentro de esa región, sin embargo, conviene recordar que la elección papal de 2005 para suceder a Juan Pablo II se dio entre el alemán Joseph Alois Ratzinger y el argentino Jorge Mario Bergoglio, éste último cedió sus votos en favor de Ratzinger, a fin de que se resolviera pronto el Cónclave o jornada electoral cardenalicia, es decir, con votos por parte de cardenales menores de ochenta años para elegir a un pontífice menor a esa edad.

El Vaticano es el gran corporativo de la Iglesia Católica, la cual opera mediante un sistema complejo de sucursales llamadas iglesias a lo largo del mundo, el Papa es el padre de la Iglesia, además de Jefe de Estado desde 1929. México es un país con 92’924,489 católicos de acuerdo con cifras del INEGI a 2010, lo cual representa aproximadamente el 82.23% de la población, eso significa una disminución respecto del 87.99% que se tenía en el año 2000, no obstante, México ocupa el segundo lugar en número de católicos a nivel mundial, ya que Brasil es el primero, esto respalda la situación de que la mayoría de los católicos se ubican en América Latina y el Caribe. El Vaticano es un complejo estructural dentro de Roma que resulta un corporativo religioso con bases eclesiásticas, un poder papal, un Colegio Cardenalicio, administradores financieros, personal de seguridad, administrativo, médico, informativo, entre otros puestos estratégicos, tácticos y operativos al interior de ese importante centro de poder que toma decisiones, actúa, da discursos, sostiene reuniones, maneja limosnas y diezmos a nivel mundial, lo cual le confiere un poder impresionante, sin considerar los activos fijos al interior tanto del Vaticano, como de las iglesias administradas a lo largo y ancho del orbe.

71


Referencias Madrigal, S. (2015). “El concilio Vaticano II: remembranza y actualización”, en Revista Teología, Tomo LII, Nº 117, Biblioteca digital de la Universidad católica Argentina, pp. 131-163. Melgar, L. T. (2013). La historia de los papas. Representantes de Dios en la tierra desde San pedro hasta Francisco, Editorial Hiperlibro, México, 479 p. Rubin, S. y F. Amborgetti (2013). El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio, Ediciones B, S.A., 228 p.

Omar Barragán Fernández @obf1975 Cel. 55 1381 7932 Profesor Universitario, Investigador Académico y Consultor de Empresas obf1996@gmail.com Sígueme en 72


73


74

Tips de Auditoría

CASO ODEBRECHT: EL MAYOR CASO DE CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA El caso Odebrecht es una realidad en la sociedad colombiana debido a que es un fenómeno de corrupción en Colombia, debido a que tiene que ver con la ruta del sol, Sector II , una obra que debería tener 528 Kms y que se presume estaría terminada en el año 2035.

Es por ello, que después de una investigación se llegó a la conclusión que se entregaron 6.5 millones de USD como soborno al contratista Gabriel García Morales y es una realidad que el caso de Odebrecht es el mayor corrupción en América Latina, que tiene que ver con sobornos, dádivas, incluso hay dinero de la compañía en campañas presidenciales.

Así pues, se debe tener en cuenta que la compañía es una constructora que está siendo investigada porque entregaba dinero a funcionarios públicos, con el fin de celebrar contratos, y es por ello, que países como Colombia están pidiendo a USA todas las pruebas de este

lamentable caso de corrupción, Ecuador también está manifestando al gobierno de USA y Brasil que necesita todas las evidencias forenses de este nefasto caso de corrupción, Venezuela cuenta con el respaldo del líder Henry Ramos para denunciar a las escorias que tienen que ver en este nuevo caso de corrupción y en Brasil tuvo un escándalo de corrupción por un valor de 349 millones de USD. Sin embargo, es importante tener en cuenta que uno de sus fundadores Marcelo Odebrecht está condenado a 19 años de prisión porque está acusado de lavar activos y también la compañía desde 2001 a 2016 acordaron proveer corruptamente pagos a campañas políticas de países extranjeros, miembros de partidos políticos extranjeros, entre otros, y fue determinado por el departamento de justicia de los USA, además países como Suiza, Brasil están acompañando la investigación de este nefasto caso de corrupción en América.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que es escándalo de corrupción en Brasil alcanzó los 349 millones de USD y en los 11 países restantes alcanzó los 439 millones de USD y se puede decir que hay diferentes países implicados en este lamentable caso de corrupción, entre los que podemos destacar: Argentina, Colombia, Perú, Panamá, México, Ecuador, República dominicana.

Así pues, Odebrecht recibió millonarios contratos públicos, pero para celebrar estos contratos la compañía otorgó diferentes coimas a servidores públicos, partidos políticos, para facilitar que estos contratos se llevaran a cabo, y es por ello que el Dr. Hipólito Mejía decide realizar una audiencia pública, en donde indica que los servidores públicos deben rendir cuentas y que la corrupción y la impunidad deben combatirse.

74


En conclusión, la sociedad está cansada de la corrupción en los países porque están desangrando a las naciones y están perjudicando a la clase trabajadora, debido a que está alimentando el bolsillo de algunos políticos que solo buscan su beneficio personal, sin importar que daño le hacen a los habitantes de un país, y que aumentan la brecha entre ricos y pobres, así que ya la sociedad está cansada de que sean vulnerados los derechos, que el estado no realice una política anti corrupción para servidores públicos.

Así pues, se espera que los habitantes y empresarios de los países tomen conciencia de la importancia de realizar políticas anti corrupción, un código de ética para minimizar y erradicar los casos de corrupción y evitar al máximo delitos como el concierto para delinquir y el cohecho que está latente en nuestros pueblos.

Gerson Jair Martínez Ortiz Representante Legal Corfosander Líder en investigación de temas contables

75


76


77


78

Tips Financieros

¿Facturas que no son deducible (Declaración informativa de Los gastos ‘no deducibles’ no se deben de relacionar en la DIOT, a no ser que se trata de un gasto parcialmente deducible como una Inversión en Automóviles que superen el monto máximo deducible señalado en la LISR. No obstante, para el caso de las personas morales existe la obligación de declarar estas facturas también. Así lo determina la regla II.4.5.2.: Declaración informativa de operaciones con terceros a cargo de personas físicas y morales, formato y medio de presentación II.4.5.2. La información a que se refiere la regla I.4.5.1., se deberá presentar a través de la página de Internet del SAT mediante el formato electrónico A-29 “Declaración Informativa de Operaciones con Terceros”, contenido en el Anexo 1, rubro A, numeral 5. Los contribuyentes que hagan capturas de más de 500 registros, deberán presentar la (CD), o unidad de memoria extraíble (USB), información ante la ALSC que corresponda a su domicilio fiscal, en disco compacto

78


es se deben declarar en la DIOT Operaciones con terceros)? los que serán devueltos al contribuyente después de realizar las validaciones respectivas. En el campo denominado “Monto del IVA pagado no acreditable incluyendo importación (correspondiente en la proporción de las deducciones autorizadas)” del formato electrónico A-29 “Declaración Informativa de Operaciones con Terceros” se deberán anotar las cantidades que fueron trasladadas al contribuyente, pero que no reúnen los requisitos para ser considerado IVA acreditable, por no ser estrictamente indispensables, o bien, por no reunir los requisitos para ser deducibles para el ISR, de conformidad con el artículo 5, fracción I de la Ley del IVA, el llenado de dicho campo no será obligatorio tratándose de personas físicas. En el campo denominado “proveedor global”, se señalará la información de los proveedores que no fueron relacionados en forma individual en los términos de la regla I.4.5.2.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 79


Instituto de Prevención y Salud Diseño y aplicación de programas de prevención en modalidad presencial y outsourcing. Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com 80


Pรกgina 81 81


82

Tips Fiscales

Desastres naturales y el Fisco Cada que ocurre una tragedia, el SAT pone en marcha el plan de beneficios fiscales por zona afectada. Recordemos que este 11 de septiembre, por medio de su sitio web, el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer beneficios fiscales que tendrán como objetivo favorecer la situación fiscal de los contribuyentes pertenecientes a las diferentes zonas afectadas por los recientes desastres naturales. Personas morales del Título II y personas físicas del Capítulo II, Sección I y del Capítulo III, del Título IV de la ley de ISR que tengan su domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro establecimiento en las zonas afectadas, las que serán o corresponderán a los municipios que se listen en las declaratorias de emergencia extraordinaria que publique la Secretaría de Gobernación en el DOF. Estos contribuyentes estarán liberados de la obligación de efectuar pagos provisionales del ISR en este año (2017), por los meses de: agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, tercer y cuarto trimestres, segundo y tercer cuatrimestres. Fuente: www.sat.gob.mx

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 82


10 de Octubre

83


L

un 84


Llรกmanos o mรกndanos

n correo para realizarte una cotizaciรณn. 85


86

Tere Maravillas

Libretas con Material Reciclado Es increĂ­ble lo que podemos hacer con materiales de reciclaje, hoy transformaremos unas cajas de cereal en unas lindas libreticas de notas para nuestro uso o para regalar.

86


Mi idea, bien sencilla, linda y utilitaria viene de mi necesidad de organización, ahora que tengo muchas ideas corriendo en mi cabeza a velocidades descomunales que necesito escribir para que no se me escapen. Algunos dirán que para eso existen las "apps", y que escribir en papel es obsoleto... Pero que apps ni que nada!! Para organizarte, nada mejor que una libretica de notas en la que podemos apuntar las cosas importantes; por un lado, tiene un efecto psicológico que deja huella en tu cerebro pues lo que uno escribe, poco se olvida, o al menos a mi me pasa. Pero si a eso le sumas que tú mismo haces tus libretitas a gusto y aprovechas materiales que tienes en tu casa, muchísimo mejor.

Para ello necesitarás: -Caja de cereal, o cualquier cartón liviano. -Papeles estampados -Tijera -Pega blanca -Aguja e hilo grueso (yo he usado de crochet)

1. Comenzamos por cortar las hojas del tamaño deseado. Yo he usado hojas blancas tamaño carta y otras hojas de escritura que me han quedado de un cuaderno. Ambas las he cortado a la mitad. Por cada libretica he usado 8 hojas completas, pero puedes usar más o menos, a tu gusto. 87


2. Luego cortamos el cartón del tamaño de las hojas, pero dejando un pequeño margen en todos los lados, esto para que las hojas no sobresalgan al doblarse la libretica. 3. Con ayuda de una aguja gruesa, hacemos unos huequitos tanto en el cartón como en las hojas por donde luego coseremos ambos materiales, para facilitar la operación, primero marca el cartón y usa esa guía para marcar las hojas, pero no las hagas todas a la vez, sino en grupos, ya que así es mas fácil traspasar las hojas con la aguja. Si tienes máquina de coser, puedes usarla para este paso o una engrapadora que te aguante hojas y cartón.

88


4. Corta un pequeño trozo de papel estampado de la misma altura de la libreta que colocaremos en el lomo de la libreta y pégalo. 5. Si deseas, puedes redondear las puntas de las tapas para mejor efecto estético. Agrega los detalles que quieras y voilà! Tienes tu libretica para apuntar todas todas tus ideas y proyectos.

Fácil, verdad? En un ratito he hecho estas tres... Ahora ya tenemos nuestras libreticas donde hacer las listas de regalos, arreglos, decoraciones, cenas con familiares y amigos,e incluso los propósitos y deseos del nuevo año. Hasta la próxima,

No olvides que tus manos son una fábrica de maravillas!!!

Tere Maravillas Decoración y Manualidades Tere Maravillas Sígueme en 89


90


91


92

Tips laborales

¿Para dónde va el empleo? Las cifras de desempleo publicadas por el DANE esta semana son una señal de alerta.

estaba creciendo sus ventas entre 10 y 20%, a agosto de este año solo reportaba un crecimiento de 1,2%.

A nivel nacional, de enero a septiembre de este año se crearon 671 mil nuevos puestos de trabajo. De éstos, lamentablemente cerca de 500 mil fueron en el subempleo (subjetivo + objetivo). Esto nos indica que sólo se crearon 168 mil puestos de trabajo distintos a los del subempleo. Paralelamente empezaron a buscar trabajo en el curso de este año 107 mil personas (en su mayoría jóvenes que ingresan a la fuerza laboral). O sea que en términos prácticos, fue muy poco el empleo que se generó. ¿Qué es lo que está pasando? Se ha reducido la tasa de crecimiento de la economía, en especial en sectores como industria y comercio, quienes son grandes generadores de empleo. La industria, que tuvo un comportamiento excelente en los años 2010 y 2011, a agosto de este año está decreciendo en 0,5%. El empleo nuevo que se había logrado generar en esta actividad empezó a descender y su crecimiento se ubicó en 0,9% (repartido en un 2,3% para empleados administrativos y en 0,3% para obreros). Su capacidad de absorción de trabajadores es ya muy pequeña. Por su lado, el comercio, que entre mediados de 2010 y mediados de 2011

92


En el curso de este año, el empleo permanente en este sector ha crecido 12,5%, sustituyendo empleo temporal directo y a través de empresas temporales. Hoy, el empleo en el sector tan solo está creciendo al 5,35%, y frente a esta realidad de las ventas, uno esperaría que se desacelere algo más antes de la llegada de la temporada navideña.

93


¿Y qué se puede hacer? La revaluación vivida en los últimos años está haciendo mella especialmente en la actividad industrial, que cada vez tiene más dificultades para exportar, y para defender el mercado local de las importaciones, de países con monedas más débiles. Esta realidad exige que el Estado no solo reduzca aun más el déficit fiscal del gobierno central, sino que genere un superávit fiscal. Esta medida les quita presión ascendente a las tasas de interés. Y si va acompañada de una reducción en las tasas por parte del Banco de la República, desalienta el ingreso de los capitales golondrina y ayuda a reducir los costos de endeudamiento de las empresas. La reducción de parafiscales es vital para la industria y el comercio, especialmente para aquellos establecimientos que generan mucho empleo. Este costo representa hoy un valor inmenso dentro de su P&G. No ayuda el aumento de gravámenes a sectores de ingresos laborales que hoy constituyen la demanda efectiva en Colombia, y que al reducir su capacidad de consumo, afectarán la economía en el momento en que precisamente se necesita es incentivar la demanda interna. El Estado tiene que continuar impulsando una política de construcción, que en infraestructura ayude a reducir los costos logísticos del transporte, y que en edificaciones favorezca a familias con nuevas viviendas y a impulsar las ventas de la industria que se benefician de la construcción. Aquí tienen un rol fundamental los alcaldes. Hemos visto como en el caso de Bogotá se ha visto reducida dramáticamente la construcción de edificaciones, por cuenta de la inoperancia de Planeación Distrital en la aprobación de los planes parciales y de implantación, y del Acueducto negándose a darles el servicio de agua a proyectos de construcción dentro del perímetro urbano. En ciudades como Bucaramanga y Barranquilla, donde se ha recibido el apoyo de las administraciones locales, la construcción está boyante y el desempleo controlado. Por último, desde el gobierno central se debe impulsar una política que busque inversiones en tecnología. Especialmente atrayendo empresas de ese tenor, que se establezcan en Colombia y ayuden a reemplazar el empleo que se está perdiendo en los otros sectores. Allí está el empleo del siglo XXI. Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/para-donde-va-el-empleo-columna-384739

Lic. Viviana Pérez Recursos Humanos CINFIMEX Viviana Pérez Sígueme en 94


95


96

Tips de Nutrición

5 Remedios con miel

#1 Elimina el dolor de garganta y la tos La miel es un expectorante natural que te ayudará a eliminar las flemas, y es muy útil para controlar y combatir las infecciones en la garganta, gracias a sus propiedades antisépticas. Para aliviar el dolor de garganta puedes preparar una infusión. Necesitarás agua, un limón y miel. Corta el limón por la mitad y exprime su jugo. Pon agua a hervir,

la suficiente para llenar una taza grande y una vez esta esté lista, añade el jugo de limón y dos cucharadas de miel. Disuelve perfectamente y bebe lo más calientes que puedas. Si además sufres tos, puedes hacer un jarabe. Necesitarás un limón y 3 cucharadas de miel. Parte el limón por la mitad y exprime su jugo. Añade las 3 cucharadas de miel. Mezcla bien y listo.

96


#2 Para combatir las cicatrices Para esas marcas que quedan después de una herida, rozadura o quemaduras, no hay como la miel. Su viscosidad proporciona una barrera protectora y forma un ambiente húmedo que reduce la formación de cicatrices. Según un estudio de la Universidad de Sidney, en Australia, la miel suministra los nutrientes necesarios para la regeneración del tejido sano y estimula el crecimiento de nuevos capilares. Los investigadores refieren que al poner miel sobre una herida se desprende peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), un poderoso agente que mata a las bacterias y puede usarse para limpiar heridas. Simplemente lava bien la herida y pon una generosa cantidad de miel. Deja actuar por 20 minutos y enjuaga con agua tibia.

#3 ¡Adiós odioso acné! La miel es un poderoso antimicrobiano que puede reducir el crecimiento de bacterias en la piel, por lo que es un producto ideal para pieles con acné. Debido a su nivel de acidez, las bacterias no pueden crecer y reproducirse, mientras que el peróxido de hidrógeno que desprende tiene efecto antibacteriano, por lo que cuando aplicas la miel sobre tu cutis, está limpia los poros, remueve la suciedad y la capas de piel muerta. De esta manera, se combate el ambiente en el que crecen mucho de los microorganismos que causan el acné, los barros y las impurezas. Tienes dos opciones para usarla, la primera es aplicar miel pura en todo tu rostro y dejarla actuar durante 15 minutos, para luego retirar con agua fría, o bien, en combinación con el jugo de un limón realizando el mismo procedimiento.

Estados Unidos, la miel tiene propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido en ácidos y enzimas que son capaces de proteger a las células de los radicales libres, de ahí que ayuda a mantener la piel suave y elástica. Simplemente añade tres cucharadas de miel en un recipiente pequeño, mételo unos segundos al microondas para que la miel se suavice y aplica en el área de los ojos con suaves movimientos circulares ascendentes. Deja actuar por 20 minutos y retira con agua tibia.

#5 Para una hidratación profunda Para lograr una piel suave al tacto se necesita hidratar la piel todos los días. La miel está cargada de antioxidantes, enzimas y otros componentes que nutren, limpian e hidratan profundamente la piel. Si tu piel está un poco seca, la miel te ayudará a retener y atraer el agua y la humedad, basta con aplicar en una fina capa en toda tu piel para lograr la suavidad que sueñas. Si tienes bañera puedes añadir al agua bien caliente medio litro de leche y algunas cucharadas de miel, mezclen bien y sumérgete por unos minutos.

#4 Aliada contra las arrugas Además de ser dulce al paladar, la miel es rica en antioxidante que aportan grandes beneficios a la piel. Sus propiedades nutritivas y rejuvenecedoras son ideales para reducir las arrugas. Según la Universidad de Illinois en

Fuente: https://holadoctor.com/es/remedios-caseros/mielremedios-caseros-preparaci%C3%B3n 97


98


99


100

Trivia RITA JAIME y MEDUSSA GDB

Te obsequian un libro “Relaciones Exitosas e Inteligentes” (la historia…) consiste en otorgar a los 10 primeros lectores que envíen vía mail las respuestas a las siguientes preguntas.

PREGUNTAS 1. ¿Cuál es tu opinión sobre las relaciones afectivas? 2. Desde tu opinión, ¿si le extiendes un afecto a otra persona, ella está obligada a corresponder de igual forma? ¿Qué opinas de la salud mental? REGLAS I.

Solo se entregará 1 libro por ganador,

II.

Las respuestas deberán enviarse vía mail a: adrian.bautista@cinfimex.com.mx

III.

En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega,

IV.

Para la entrega del premio el lector deberá acreditar su personalidad con exhibición original de documento de identidad (en caso de residir en D.F.), para foráneos, deberá enviar a la misma dirección copia escaneada de dicho documento para hacer el envío correspondiente.

100


101

Tips Jurídicos

HACIA DONDE NADAS Reciban un cordial saludo. El tema que nos ocupa en esta ocasión es muy interesante y de gran interés para todos, debido a que en la vida todos luchamos por algo o alguien, como metas, sueños u objetivos. “Hacia donde nadas”, desde la perspectiva de toma de decisiones, es un tema para reflexionar y para analizar. En este momento piensa en tus metas a corto, mediano y largo plazo, te vas a dar cuenta que muchas veces no tenemos metas fijas y es un error pensar que la suerte es quien va a intervenir en tus logros. Decía un profesor que la suerte es para los tontos, que realmente los grandes logros tienen grandes esfuerzos. Cuando ya tienes una meta fija, es difícil que los vientos desvíen tus objetivos. Desde mi perspectiva, cuando haces las cosas bien es similar a poner cimientos fuertes que ya nada los va a poder arrancar. Hablemos desde punto de

vista académico, cuanto esfuerzo y sacrificio cuesta tener una carrera, no todos vivimos la misma situación, al igual que los asuntos ninguno es igual a otro. Entonces cada uno de nosotros sabemos cuánto nos ha costado nuestros éxitos pero también nuestras derrotas. Las estadísticas dicen que las empresas que laboran apegadas a las buenas políticas como son la lealtad, el respeto al cliente, dar un buen producto y servicio, las ha llevado a ser las numero uno en ventas. Tomando como ejemplo esta información, podemos afirmar que hacer las cosas bien tiene resultados benéficos y duraderos. Me despido con esta frase que me parece a doc para resumir que a lo largo de la vida vamos obteniendo vivencias que nos hacen más sabios ante la vida y versa así: “El conocimiento es el arma más fuerte del ser humano”.

Lic. Jaime Pérez Director Jurídico CINFIMEX Jaime.perez@medussagdb.com Sígueme en

101


102

Numeralia

Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 25ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

6,968 Escritorio 29%

Tableta 0%

Móvil 71%

Impresiones

28,798

MÉXICO (73%) COLOMBIA, PERU, ESTADOS UNIDOS, ARGENTINA, VENEZUELA, BOLIVIA, CANADA, , IRLANDA, PAISES BAJOS (27%)

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! 102


103


104

Horóscopos

ARIES Este mes de septiembre es ideal para que hables con tu pareja, para que generes mayor confianza entre ambos, debes enfocarte en pasar más tiempo con tu pareja. Si estás soltera es el momento de dejar de esconderte y de abrirte a los demás. Si por el contrario tienes pareja, permanecerás estable con ella, así lo dice el horóscopo septiembre 2017 Aries. TAURO Este es un tiempo para un gran romance en tu relación, también puedes encontrar un nuevo amor. Si estás soltera, tendrás un flechazo y, te sorprenderás teniendo pensamientos enternecedores hacia otra persona. Si tienes pareja, y estabas pensando en dar otro paso, este es tu momento. GÉMINIS Estarás encallado en una encrucijada, así lo dice el horóscopo septiembre 2017 de Géminis. El hecho de que estés siendo áspero, rígido y brusco por estar dando a forma a diversos pensamientos, producirá que las personas de tu alrededor estén dolidos. Esto, de manera retrospectiva, demostrará que estas pretendiendo cambiar sin importar que este cambio sea voluntario o forzoso, sea porque lo ha pospuesto o porque los haya estado evitando. CÁNCER Deberás poner suma atención con quien compartes tus ideas, es posible que alguien cercano a ti no quiera que triunfes. Abre bien los ojos y planea con cautela. Depura tu cuerpo de los excesos de las festividades pasadas del mes de agosto, el horóscopo septiembre 2017 cáncer dispone de un periodo de gran actividad emocional, pero podemos atraer gente y energías no deseadas, hay que estar en alerta, LEO Si estás soltera, se aproximan cambios muy positivos. Si tienes pareja, aunque las relaciones no sean tu fuerte, el amor que sientes por tu pareja hará que te tomes la relación gustosamente. El mes se hará duro y puede que te agote, por lo tanto, trata de relajarte y recuperar la energía regalándote momentos de descanso. VIRGO Importante que vigiles la salud, sobre todo en lo que tiene que ver con el horóscopo septiembre 2017 virgo. Comer sano no significa comer menos, evita pasar largas horas sin comer.

104


Julio 2017 LIBRA Debes tener cuidado como te relacionas con tus superiores, tanto si son familiares como tus padres o tíos, como si se trata en el trabajo que sería con tus jefes. Recuerda que el respeto es importante ante todo, por lo tanto debes evitar las discusiones, respétales en cada momento y dales la honra que se merece. En todas las demás áreas estarás bien por lo tanto debes vivir amando y respetando a los seres que tanto amas. En el horóscopo septiembre 2017 Libra te recordamos lo que decía Buda “Respeta a tu maestro, si bien pon en dudas sus palabras”. ESCORPIO Este mes tienes a Júpiter en la constelación de Escorpio, eso sin duda es un buen indicativo para el horóscopo septiembre 2017 escorpio, buena relación con tu amigos y familiares, aprovéchate de tus relaciones sociales para obtener la victoria. SAGITARIO Tu gran capacidad a la hora de negociar, te será de mucha ayuda para que logres nuevas asociaciones con personas importantes de la sociedad. CAPRICORNIO Busca los recursos a tu alcance para planear la forma de tener un ingreso extra, no necesitas invertir en estos momentos. Tu salud empezará a mejorar a medida que vayas llegando a tu peso ideal, no desesperes, ACUARIO Hay un viaje o regalo cercano fruto de tus relaciones laborales, disfrútalo y agradécelo tal y como establece el horóscopo septiembre 2017 Acuario. Deberás de ser más realista en tus relaciones con los clientes en un futuro, ya que te pueden dar problemas en el trabajo. PISCIS Puede ser que tengas un poco de retraso en tu área laboral, pero eso no te debe frenar ni detener, recuerda que en la vida las pruebas nos deben servir para buscar las mejores soluciones para logar el éxito a cada instante dentro del horóscopo septiembre 2017 piscis. Las ideas que habías pensado para algún negocio o ingreso extra se empezarán a materializar en breve. No dejes que cuestiones pasadas sin resolver te provoquen enfados que deriven en malestar estomacal

105


106


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.