Revista 21 medussa gdb

Page 1

Revista informativa

Margot Gómez Con tu Ángel

Verónica López Mirada de mujer … desde el Ser Mujer.

Tere Maravillas Conejitos de lana 05/03/2017

Numero 0021

Lizbeth Márquez La mujer del 2017


2


Directorio Editorial Director General C. P. Adrián Bautista Comité Editorial CINFIMEX Editor Responsable y Diseño Gráfico Lic. Enrique Moreno Corrección de Estilos Eker Aguilar Ventas Teresa Rodríguez Diana García

Agradecemos a http:// gifsyfondospazenlatorme nta.blogspot.mx Por ser fuente de imágenes

Estimados Lectores: Deseando que estos días que dejamos de leernos hayan sido sumamente productivas, en esta ocasión hablaremos de una frase que nos lleva a la reflexión: PALABRA DE MUJER. ¿Qué significado le das tú a la palabra MUJER? Ya sea que tú seas una de ellas, o seas un hombre. A lo largo de la humanidad misma, no podremos imaginar el mundo sin la presencia de ellas, pues la parte co-creadora, está presente en el día a día de nuestra humanidad.

Seguro estoy de que en tu vida están presentes muchísimas MUJERES que tiene un papel muy importante en tu vida, por lo que los artículos que hemos preparado para tì, estoy seguro de que serán de tu agrado. Cambiando un poco el tema, no te pierdas los artículos sobre la capacitación laboral. ¿Crees que es un derecho o una obligación, cuando se está laborando para alguien más? En mi opinión, es una obligación del individuo el seguir constantemente capacitándose, aprendiendo, certificándose, etc.

Te invito a que leas los interesantes artículos de las secciones fijas, las cuales sin el valioso apoyo de todos nuestros articulistas, autores invitados y editor nos sería imposible compartir contigo. Disfrútala, recuerda que la elaboramos para ti.

Toda la información que aquí se presenta es responsabilidad de los escritores así como de los anunciantes. MEDUSSAGDB se deslinda de cualquier responsabilidad sobre los mismos.

Adrián Bautista, Adrian.bautista@cinfimex.com.mx @Adrianbautistacinfimex @Adrian_Bauti03 Adrian_bau Adrian Bautista Cinfimex Director General, Cinfimex, S. C. de R. L. de C. V. Sígueme en 3


Febrero 2017/Sumario

11

14

56

Consciencia con S de Sabiduría Lic. Verónica López García (Mirada de mujer … desde el Ser Mujer.)

08

¿A dónde vamos? Enrique Moree (8 eventos de arte y cultura que debes en marzo

14

Recetas de magia (Ritual con arroz para la suerte y fortuna.)

20

Camino a Canadá Diana García (Situación de las mujeres y políticas de igualdad.)

22

Invitado del mes (10 Tips de Feng Shui para decorar tu hogar)

24

Salud Física Dr. Carlos Martin Cedillo Garrido (Derechos sexuales y reproductivos)

26

Moda y Etiqueta Marlene Rodríguez (El uso del Metate)

32

Mi Carro y Yo C. P. Martin Rendón (Seguros de auto)

36

Invitado del Mes Margot Gómez (Con tu Ángel)

40

Música y + Fernando Morales (Ciudad de México/Los Ángeles – Voces del mundo)

44

Gadgets y TIC´s Eker Aguilar (Conoce a Kuri)

48

Lavado de Dinero Eker Aguilar (Etapas en el proceso de lavado de dinero)

52

4


Gobierno Corporativo 56 Omar Barragán (Nuevo Gobierno Corporativo aplicable a MIPYMES de Estados Unidos y sus efectos en México (Parte 2) Invitado del Mes Lizbeth Márquez (La mujer del 2017)

60

Tips de Auditoría Eker Aguilar (Normas internacionales de auditoría (NIAS)

64

Tips Financieros Eker Aguilar (Finanzas para mujeres)

68

Tips Fiscales Eker Aguilar (Declaración Anual Personas Físicas 2016)

72

Tere Maravillas Manualidades (Conejitos de lana)

76

Tips de Trabajo Lic. Viviana Pérez (Los inicios de las mujeres en el ámbito laboral)

80

Tips Nutrición Eker Aguilar (¿Qué es el gluten?)

84

Trivia Rita Jaime y Medussa GDB

86

Y los Chistes

87

Tips Jurídicos Lic. Jaime Pérez (Capacitación, mi derecho u obligación)

90

Numeralia

92

Horóscopos (¿Qué predicen los horóscopos en marzo?)

96

52

32

22

11 5


6


7


Consciencia con S de Sabiduría

Mirada de mujer … desde el Ser Mujer. Estamos viviendo épocas de cambios constantes… maravillosa evolución, eso es : estar vivo. Lo claro y definitivamente contundente es la manera en como lo estamos viviendo,

aunque se crea lo contrario muchas de las profecías se cumplen y es justo ahora donde cada vez más, paso a paso vamos , quizá pudiera pensarse para algunos que de forma muy despacio la mujer está caminando lo importante es que lo está haciendo con paso fuerte pero seguro.

Desde que tuve a mi cargo la investigación de la normalización de la violencia en México, vista desde una perspectiva de género en Canadá entendí que parte del problema era quien podría dar la solución y la solución no venía del hombre, sino del reconocimiento mismo de la mujer.

Esta hipótesis, a la que llegue después de estar inmersa en un sinfín de notas periodísticas, cifras, casos de violencia de género, e investigaciones sobre las llamadas ¨muertas de Juárez¨ me hizo entender parte de la dura realidad en la que vivimos los mexicanos que por supuesto no había percibido hasta que viví en el extranjero.

Si bien es cierto que en más del 95% de quiénes perpetuaban los crímenes eran los hombres, quienes generaban la educación de esos hombres eran las mujeres, una

realidad dura pero cierta al menos en nuestro país, donde la mujer no conoce sus derechos, donde se nulifica por agradar al otro, donde no reconocía hasta hace 10 años su valor y su fuerza. Tradiciones y costumbres, lo llaman.

No me percataba que en aquél entonces estábamos viviendo un paso trascendental para un cambio que seguramente comenzará a tener sus frutos en breves años con nuestros hijos… y es que la condición de ser mujer no tiene que ver con el género, sino con el desconocimiento mismo de lo que es SER HUMANO. 8


Porque fue entonces cuando me di cuenta que SER MUJER no era sólo un género, sino que era la parte sagrada de la sabiduría que los humanos habíamos perdido, de esa sacralidad que nace en cada uno de los rincones más maravillosos de cada una de las personas… porque aprendí que la creación y la cocreación radicaba en la parte femenina de nuestro Ser así como la acción en la parte masculina.

En ese momento fue cuando descubrí que la mujer no se había encontrado porque también el hombre se había perdido en el camino, porque no habíamos descubierto que teníamos que caminar en conjunto para crear y generar acción, porque lo uno sin lo otro no existía y entonces comencé a levantar velo tras velo descubriendo esa sabiduría sagrada de la que tanto hablaban nuestros abuelos, entonces entendí como la feminidad real no era la imposición o el arrebato sino era el aprendizaje real de la sabiduría desde el amor, desde la raíz, desde el ser creador mismo y quién más nos podía enseñar eso sino es la misma mujer la portadora de la creación humana?

El problema es que la misma mujer era inconsciente de su fuerza creativa y generadora por lo que la única solución para el reconocimiento del ser mismo sería cuando llegará el momento en el que ella se reconociera, se descubriera y tomara el lugar que le corresponde en la creación sin arrebatar, ni competir, sino como sólo una madre sabe hacerlo con la sabiduría del corazón, con la verdad del ser puro en esencia y es justo ahora cuando todo ese conocimiento está comenzando a florecer en cada uno de los espíritus humanos dando paso a la nueva humanidad que en breve veremos renacer. 9


Mirar a una mujer desde la mirada de otra mujer es encontrar un reflejo claro de ternura y compasión, es ver y sentir desde la parte más pura los sentimientos sin etiquetas ni prejuicios, es tener la empatía de comprender su lucha y su camino, porque cuando una mujer llora no son sólo lágrimas las que derrama, sino todas aquellas historias contenidas en su alma, todos aquellos obstáculos de amor que no han podido realizarse, todas aquellas palabras que no han podido ser dichas quizá para no dañar a otros, haciéndose daño a ella misma… porque cuando una mujer llora se expresan en cada una de sus lágrimas todos aquellos momentos que quiso parar en el reloj y no pudo, pero cuando una mujer ríe la creación en plenitud se expande, por-

que entonces se vive la coherencia de su esencia, se retoma la sabiduría perdida y expande sus alas para crear lo inimaginable.

Por eso ver a una mujer desde la mirada de otra mujer nos hace reconocer en el hombre su verdadera fuerza, su verdadera esencia, su verdadero ser; a una mujer no se le engaña porque ya ha sabido ser mentira, porque durante muchos siglos ella misma ha ocultado su luz, porque cuando la ofrecía, brillaba tan fuerte que la mujer era una clara amenaza para los ignorantes y los sedientos de poder y fueron tantos que trataron por diferentes medios de terminar con ella sin darse cuenta que lo único que hacían era alejarse cada vez más y más de su propia evolución, de su propia valía y no hablo solo del género masculino… muchas mujeres también sintieron celos de esa luz.

Pero hoy a la distancia la mujer ha recordado y está recordando su fuerza, su esencia, entiende la grandeza de su alma y reconoce que no puede guardar más la luz que necesita compartir para alumbrar a aquellos que aún están en la obscuridad… y que es mano a mano de otras luces que puede ver su reflejo y comenzar.

Si tan sólo algunos hombres descubrieran la feminidad en su ser podrían tener de vez en cuando una mirada de mujer y verían lo que hasta hoy no han querido aprender.

10


Pilar Sordo, en una de sus conferencias señalaba que la gracia de la diferencia entre ser hombre y mujer no es sólo el género es la forma de pensar decía, no es sólo el pensamiento sino la forma de sentir, no es la forma de ver sino de vivir eso último es lo que creo yo, que es lo que nos lleva a ser mujer.

Si el hombre suelta la mujer recoge y en ese recoger aprende a cuidar, a proteger, a ser paciente para cuidar la vida que el hombre genero. Ese es el nuevo modelo de humanidad que hoy estamos aprendiendo para regresar a nuestro verdadero hogar. Vernos con ojos de mujer nos haría de vez en cuando recordar.

Lic. Verónica López García Directora General de Agencia Consciencia Network Primer Promotor de la consciencia en México.

www.conscienciamedios.com.mx/principal Sígueme en

11


12


13


¿A dónde vamos?

8 eventos de arte y cultura que debes ver en marzo Concierto Sinfónico en Polanco la Banda Sinfónica de la CDMX, compuesta por 85 músicos y dirigida por Antonio Rivero Cerón, se presentará con un delicioso programa planeado para darle la bienvenida al mes de marzo en uno de los foros al aire libre más bellos de nuestra ciudad, vecino al Bosque de Chapultepec, uno de los pulmones que nuestra ciudad conserva. Recomendamos llevar ropa cómoda, protector solar y muchas ganas de disfrutar una tarde única. ¿Dónde?: Teatro Ángela Peralta. Aristóteles s/n, Polanco. ¿Cuándo?: 4 de marzo, 13:00. ¿Cuánto?: entrada libre. Danza Capital “Escenarios Vivos” en alianza con el Centro Cultural Ollin Yoliztlil. Toca el turno a la compañía de “Danza Capital” de presentar su montaje para lucir la fuerza y el corazón que esta disciplina artística requiere. El grupo está dirigido por Cecilia Lugo y podrás disfrutarlo en compañía de la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco. ¿Dónde?: Plaza Roja de la UAM – Xochimilco. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Ex-Hacienda San Juan de Dios. ¿Cuándo?: 16 de marzo, 16:30 ¿Cuánto?: entrada libre. Gospel, Spirituals & Jazz La mezzosoprano Anaïs St. John viene a nuestra ciudad para deleitarnos con su exquisita voz con la capacidad de hacer vibrar hasta la hebra más recóndita de nuestro cuerpo. Podrás disfrutar de estos ritmos vocales afroamericanos acompañados de música gospel y jazz y así entender por qué la nacida en Nueva Orleans es uno de los rostros más aplaudidos ¿Dónde?: Auditorio Blas Galindo – CENART. Churubusco 79, Country Club. ¿Cuándo?: 18 de marzo, 19:00. ¿Cuánto?: $200 pesos, entrada general (apto para público mayor de 8 años)

Página 14 14


La gente Si alguna vez deseaste ser actor, esta es una oportunidad única de mostrar tus capacidades histriónicas, pues aquí el espectador es el protagonista. La obra fue estrenada por primera vez en España y se ha presentado por varias partes de latinoamérica, ahora por fin llega a México con el apoyo de la compañía Carretera 45 y Pérez & Disla. ¿Qué dices? ¿Te animas a salir del cuadro para siempre? ¿Dónde?: Teatro Benito Juárez. Calzada Manuel Villalongín 15, Renacimiento. ¿Cuándo?: martes y miércoles, 20:00. Hasta el 15 de marzo. ¿Cuánto?: $136 pesos por persona. 50% de descuento a estudiantes de nivel básico, docentes y adultos mayores con credencial vigente. Los gemelos en busca del sol aprender a trabajar en equipo y a sacar fuerza desde el interior para salir antes de que la oscuridad devore a los protagonistas, unos gemelos que deciden plantar pie de batalla contra las fuerzas invasoras que los quieren destruir, mismas que no cuentan con que su padre, el dios Sol, los cuida. ¿Dónde?: Teatro Sergio Magaña. Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María La Ribera. ¿Cuándo?: sábados y domingo, 13:00. Hasta el 7 de mayo. ¿Cuánto?: $136 pesos por persona. 50% de descuento a estudiantes de nivel básico, docentes y adultos mayores con credencial vigente.

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Como parte de su programa previo a su 40 aniversario, regresan al escenario del gran Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para presentar la Sinfonía 88 en sol mayor, Hob. 1:88 de Franz Joseph Haydn, la Sinfonía 8 en fa mayor, Op. 93 y la Sinfonía 41 en do mayor, K. 551 Júpiter de Wolfganf Amadeus Mozart. Te recomendamos comprar tus boletos lo más pronto posible. ¿Dónde?: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Donceles 36, Centro Histórico. ¿Cuándo?: 18 de marzo, 18:00. ¿Cuánto?: $136 pesos por persona. 50% de descuento a estudiantes de nivel básico, docentes y adultos mayores con credencial vigente. 15


Gregor Schneider en México En el marco de las celebraciones del Año Dual México Alemania, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo ha prestado sus instalaciones para recibir pro primera vez en latinoamérica al artista conceptual Gregor Schneider con su obra “Haus u r”, una instalación de dos enormes salas que llevan al visitante a visualizar el espacio desde un punto inquietante, también desconcertante que podría incluso incomodarlo. Arte conceptual y contemporáneo que no debes perderte, ¿Dónde?: MUAC. Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. ¿Cuándo?: miércoles, viernes y domingo, de 10:00 a 18:00. Jueves y sábado de 10:00 a 20:00. Hasta el 23 de junio. ¿Cuánto?: jueves a sábado, $40 pesos. Miércoles y domingo, $20 pesos. Descuento a estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial vigente.

Euro Jazz 2017 No, no se nos olvida que este mes se realizará la 20ma edición del Euro Jazz 2017 en los jardines del CENART, un espectáculo musical traído a nuestro país desde el viejo continente para deleitar los oídos de los amantes de este género musical muy americano.

Enrique Moree, enrique.moreno@medussagdb.com @Enrique Moree Enrique Moree Sígueme en 16


17


18


19


Receta de Magia

Ritual con arroz para la suerte y fortuna. Los rituales y hechizos suelen ser una práctica habitual para aquellas personas que creen en este tipo de fuerzas. Existen algunos que son realmente simples y que pueden ser puestos en funcionamiento por cualquier con un poco de fé y esperanza. Este, puntualmente, se trata de una combinación de arroz y pimienta, perfecta para aquellos que andan en busca de dinero. No tienes más que seguir los pasos y poner en marcha este ritual sencillo, pero que quizás te traiga esa abundancia que te está faltando. INGREDIENTES: 

Dos frascos de vidrio con tapa y cierre hermético.

Dos velas verdes.

Dos puñados de arroz.

Seis granos de pimienta negra.

PREPARACIÓN Hierve los frascos con el fin de esterilizarlos, de quitarles cualquier residuo o impureza que pudiera dañar el hechizo. Déjalos secar por completo y coloca dentro de cada uno de ellos un puñado de arroz crudo y también tres granos de pimienta. Ahora llegará el turno del ritual. Debes hacerlo en un día martes, a cualquier horario. Prende delante de cada frasco una vela verde y déjala que se consuma durante la menos una hora. Una vez transcurrido ese tiempo, apágala, pero nunca soplando, sino sofocando la llama con una cuchara o algún utensilio similar. Lleva uno de los frascos a la sala y el otro a la cocina, cada uno con su vela. Procura mantenerlo a la vista, no oculto, pero tampoco demasiado cercano a las miradas ajenas, ya que este ritual debe ser para ti. Una vez que el ritual para atraer el dinero haya hecho su efecto, deshecha las velas. Verás que estos ingredientes están todos bastante asociados con el éxito, la abundancia y la prosperidad dentro del esoterismo. Por eso mismo, a no desestimar los poderes del arroz, la pimienta y las velas verdes.

Recetas Mágicas, Contacto: http://recetasmagicaspoderosasparatodo.blogspot.mx/ 20


2614 0131

21


Camino a Canadá

SITUACIÓN DE LAS MUJERES Y POLÍTICAS DE IGUALDAD. La situación de la mujer en Canadá está regulada por disposiciones y medidas de carácter legislativo y amparada por instituciones gubernamentales y de la sociedad civil. Canadá es un país que respeta y protege los derechos humanos de sus ciudadanos. El principio de igualdad entre hombres y mujeres, así como la expresa prohibición de cualquier tipo de discriminación por razón de género, están recogidos en normas jurídicas. En 1.977, se aprobó la Carta canadiense de Derechos Humanos “Canadian Human Rights Act”, cuya finalidad principal es asegurar la igualdad de oportunidades y prohibir la discriminación en la jurisdicción federal. La Carta también creó la Comisión Canadiense de Derechos Humanos que empezó a ser operativa en 1.978. La Comisión fue establecida para promover el conocimiento de los derechos humanos en Canadá y alentar a los canadienses a seguir los principios de igualdad, proporcionar un mecanismo de resolución de quejas individuales y ayudar a reducir las barreras para la igualdad en el empleo y el acceso a los servicios. La Carta se basó en el principio de que cada individuo debería tener las mismas oportunidades que los demás de vivir sin actos de discriminación. Su intención es evitar que las personas sean tratadas desigualmente por razón de edad, sexo, raza u otro motivo previsto en la Carta. El trato diferencial se denomina discriminación y está prohibido por la Ley. El Canadian Human Rights Act prohíbe la discriminación en organizaciones reguladas por normas federales, y las provincias y territorios tienen normas similares que la prohíben, igualmente, en las áreas de su jurisdicción. La agencia federal canadiense encargada de defender los derechos de las mujeres y velar por el cumplimiento de la Ley es el “Status of Women Canada”. Como tal, esta agencia promueve la igualdad de género y la total participación de las mujeres en la vida económica, social, cultural y política del país. El “Status of Women Canada” encauza su acción en tres áreas: la mejora de la autonomía económica y el bienestar de las mujeres, la eliminación de la violencia sistemática contra las mujeres y los niños y el progreso de los derechos de las mujeres.

22


Esta agencia se dedica a proporcionar a los/las canadienses con políticas de igualdad. Con este fin, desarrolla y dirige estudios de género, promueve su aplicación en el ámbito del gobierno federal, y patrocina investigaciones que aportan la dimensión de género a las agendas de programas y políticas. También tiene un papel de gran importancia en la defensa del trabajo de la mujer y en su apoyo a organizaciones que trabajan en la defensa de la igualdad. El “Status of Women Canada” protege la igualdad de las mujeres en colaboración con organizaciones no gubernamentales, voluntariado y sector privado. Así mismo y con el fin de fomentar la igualdad de género a nivel global, esta agencia trabaja y colabora con otros países y organizaciones internacionales.

Diana García, Investigadora CINFIMEX Diana García

Página 23 23


Sección Invitada

10 Tips de Feng Shui para decorar tu hogar Para que tu casa esté llena de buena energía, te damos estos tips básicos y súper sencillos de lo que debes hacer y NO hacer en tu hogar para empezar en el camino hacia la armonía. 1. Elige el tono correcto para la puerta de tu hogar.

El color rojo, invita a la prosperidad, el verde es para el crecimiento, el azul ofrece relajación y la estabilidad la logras con una puerta color marrón. 2. ¡Adiós desorden! Hemos visto que hay unas tendencias que tratan de tener muchas cosas en un mismo espacio, pero ¿sabías que la energía no fluye en un lugar saturado de cosas? Por eso es vital tener sólo lo esencial y dejar de lado el desorden y sobre todo lo que esté roto o dañado, ya que esto genera un mal Chi. Extra Tip: Nunca pero nunca, tengas en tu casa bombillas que ya no sirvan o relojes que hayan dejado de hacer tic tac ya que afectan en gran medida la energía dentro de tu hogar. 3. Las curvas son mejor. Procura que los objetos que estén en tu hogar tengan formas y bordes redondeados. Toma en cuenta que un fundamento esencial del Feng Shui es utilizar la energía del Chí, que es la fuerza universal que nos rodea, por lo tanto los objetos redondeados y en espiral serán propicios y evitarán que la energía se estanque. Si tienes objetos con formas rectas o bordes filosos, coloca encima algunos objetos redondos para suavizar las formas.

24


4. Duerme Tranquilo.

En los dormitorios buscamos tranquilidad por ello no son aconsejables los elementos Yang, como por ejemplo el agua, evita todo lo relacionado a ésta tales como las peceras o acuarios. Elige colores relajantes como el azul, el tono beige y claro. Eludir sobre todo la existencia de una viga descubierta sobre la cama y mucho más si es de forma vertical, pues representa la separación de la pareja. El colchón de matrimonio debe ser de una sola pieza y se debe evitar los metales en la cama o en la cabecera. 5. Convivencia armoniosa. En la sala de estar, elige colores como el verde, el amarillo o el rojo (no solo me refiero al tono de las paredes si no al color general de los objetos que hay en ese lugar). Coloca el sofá de modo que se vean frente a frente. Coloca un espejo frente a la mesa donde coman, donde se refleje toda la familia. 6. Ilumina tu día. Deja entrar la luz natural ya que es por excelencia un generador de energía. 7. Evita las flores marchitas. Evita mantener en tu casa las flores marchitas o secas. ¡Cámbialas! En EnviaFlores.com contamos con muchas opciones y te aseguramos que tus flores duran frescas de 7 a 10 días. Luce flores frescas siempre. 8. Lo que no sirva, a la basura. Lo que ya no utilices como ropa, zapatos o cualquier objeto, aparatos que ya no sirvan, y sobre todo pertenencias antiguas o de personas fallecidas las debemos de evitar en lo posible, ya que según el feng shui, guardan energía de la persona que lo poseía y de los lugares donde estuvieron. 9. Saca partido de lo natural. Ya te recomendamos tener flores frescas, pero también el Feng Shui nos dice que es una decisión acertada el tener plantas frescas en la zona social como el recibidor, los baños y la cocina, ya que además de darle calidez y frescura al ambiente, sino que además romperá con la inercia de los muebles y la decoración. 10. Buenos recuerdos y paisajes. Coloca en tu hogar cuadros y fotografías que representen recuerdos agradables o paisajes armoniosos. Evita a toda costa imágenes de desastres, guerras o violencia (ya sea gráfico o con colores que representen violencia como el rojo) ya que atraen la energía negativa. https://www.enviaflores.com/blog/10-tips-basicos-de-feng-shui-para-decorar-tu-hogar 25


Salud Física

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Los derechos humanos rigen a nivel mundial a los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Es importante señalar que muchos de estos derechos ya se encuentran a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella. Como seres humanos tenemos derecho a la salud, a una sexualidad y reproducción libre y “responsablemente sin verse sujetos a la coerción, la discriminación y la violencia; el derecho de todas las parejas e individuos a decidir de manera libre y responsable el número y espaciamiento de sus hijos y a disponer de la información, la educación y los medios para ello, así como a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva”. Los derechos sexuales y reproductivos de la humanidad quedaron asentados en la Conferencia sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994), volviéndose a validar y actualizar en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).

En México los derechos sexuales y reproductivos de las y los ciudadanos están vigentes y consagrados en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, esto es de gran relevancia ya que la salud se vincula estrechamente con el desarrollo económico y social de la nación, con lo cual las deficiencias y ausencias del sector salud deriva en grandes problemas sociales como la expansión del Sida, los embarazos de las adolescentes, violencia de género y sexual.

26


DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS Y LOS CIUDADANOS

Es importante saber y conocer que en México, mujeres y hombres somos seres sexuados desde el nacimiento, por ello las manifestaciones de nuestra sexualidad son una práctica cotidiana, que adolescentes y jóvenes deben expresar en libertad y con responsabilidad, señala la Campaña Nacional por los Derechos Sexuales de las y los Jóvenes, lanzada en 2003 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en México. De este derecho se deprende la Cartilla de los Derechos Sexuales Juveniles, con base en 15 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que las y los jóvenes, de entre 12 y 29 años, puedan exigir a los gobiernos estatales y federal que los 13 derechos que establece el documento sean respetados.

27


El documento indica que las mujeres y hombres jóvenes tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre y responsable y eliminar la discriminación de sexo, orientación sexual, entre otras. La Cartilla establece los siguientes derechos: Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual, el disfrute pleno de mi sexualidad es fundamental para mi salud y bienestar físico, mental y social. Derecho a manifestar públicamente mis afectos. Derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad. Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada, mi cuerpo, mis espacios, mis pertenencias y la forma de relacionarme con las y los demás son parte de mi identidad y privacía. Derecho a vivir libre de violencia sexual, pues cualquier forma de violencia hacia mi persona afecta el disfrute pleno de mi sexualidad. Derecho a la libertad reproductiva. Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad. Derecho a vivir libre de toda discriminación. Derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad. Derecho a la educación sexual, ya que es necesaria para el bienestar físico, mental y social, y para el desarrollo humano. Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva. Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad, como mujeres y hombres jóvenes podemos tener acceso a cualquier iniciativa, plan o programa público que involucre nuestros derechos sexuales y a emitir una opinión sobre los mismos. En conclusión como ciudadana o ciudadano tengo derecho a la información y participación referente a las políticas públicas sobre sexualidad", Ninguna autoridad o servidor público debe negar o limitarme, de manera injustificada mi participación.

Dr. Carlos Martin Cedillo Garrido, Sexólogo clínico Consulta Privada Cel. 044 55 3644 0042

Página Página 28 28 28


Bolsa de Trabajo

¿Quieres trabajar con nosotros?

Contáctanos al Tel: (55) 26 14 01 31 O carga tu Curriculum Vitae en

www.tritonjobs.com

Página Página 29 29 29


Pรกgina 30 30


Pรกgina 31 31


Moda y Etiqueta

Alohomorita!!!!

El uso del Metate Algunos sabrán lo que es, otros tendrán una vaga idea y otros tantos dirán el “Qué”??? Bueno pues aunque espero que la gran mayoría sepa de lo que les estoy hablando, déjenme ahondar sobre este artefacto prehispánico y que aún en estos día se sigue usando en algunas regiones de nuestro país.

El Metate, es un artefacto de piedra caliza, comúnmente volcánica en forma de una pequeña mesa rectangular, no muy alto que se usaba para moler diferentes cosas para preparar los alimentos, comúnmente maíz para una deliciosa tortilla hecha a mano, o para los tradicionales tamales, chiles secos para preparar el mole y las maravillosas semillas de cacao para crear el Magnífico Chocolate, además de infinidad de delicias que no le piden nada a cualquier platillo gourmet de la actualidad. Esa pequeña mesa de piedra no más alta de entre 30 o 40 cm se tenía que usar de rodillas, para que el peso de tu cuerpo fuera el aliado perfecto de la “Mano” del Metate para la molienda. Si, como lo escuchaste “Mano”, han escuchado que cuando alguien golpea muy fuerte con la bolsa de mano dicen “Que traes la mano del metate?” por lo pesado y duro que se sintió el golpe. Es porque esta otra parte del utensilio prehispánico es un tipo de rodillo hecho también de la misma piedra del metate y que entre la presión, fricción e impulso hacen que cualquier semilla, chile, etc. Se convierta en la pasta que posteriormente se utiliza para cocinar.

Página 32

32


Me van a decir “Mar, pero para que algo tan complicado si ahora ya hay: Licuadoras, Picalica y procesadores de alimentos?” La razón es súper sencilla: Los sabores no se comparan en lo más mínimo. Preparar pastas con el Metate era y es una obra de arte, talento, fuerza, ingenio y maña, porque si no sabes y te pones muy valiente, puedes quedarte con los dedos molidos en lugar del maíz. Te lo digo por experiencia propia. Mi Abuela nació en Guanajuato en 1910 (si en pleno inicio de Revolución) y entre algunas de sus pequeñas herencias que le pudo quedar después de todo lo que paso, se quedó con el Molcajete (otro utensilio para preparar salsas deliciosas, hecho del mismo material que el Metate) y su Metate. Mismos que habían sido de su madre y abuela sucesivamente. Mi abuela murió a los 74 cuando yo solo tenía 10 añitos, y alcance a degustar cosas increíbles preparadas con ese Metate: tortillas hechas a mano, mole y sobre todo unos tamales deliciosos hechos de cacahuate y chile guajillo molidos juntos para crear la base del tamal. Cuando mi Abuela muere, este utensilio pasa a manos de mi madre. Obviamente eran tiempos más modernos y el pobre Metate quedo arrumbado en un rincón. Aunque a mí no se me quitaba el antojo de unos tamales de cacahuate y después de rogarle a mi Madre que los hiciéramos, pude convencerla pero con la condición de que yo aprendiera a usar el metate e hiciera la pasta de “Cacahuate y Guajillo”.

Yo ya tenia 17 años y dije “Ni que fuera tan difícil, si se veía bien rápido”, saque un cojín para no lastimarme las rodillas, me dispuse a lavar perfectamente el metate y fue en el momento de sacarlo de su escondite donde comenzaron mis problemas, esa mesita pesaba horrores, fácil entre 20 y 25 kgs. Después del esfuerzo de sacarlo, lavarlo y ponerlo cómodamente en la cocina para comenzar con la molienda, ya me había cansado, jejeje pero dije “Ah no, esto no me gana”. Proseguí con mi tarea de acarrear todo lo más cerca posible para que fuera lo más fácil, puse un montón de cacahuates al centro del metate, otro montón de chiles cocidos, acomode la mano del metate y zaz, que me patino hasta delante tirando todo lo que había colocado en el centro. Mi madre se reía de mí. Me dijo que no se trataba de patinarlo, se trataba de triturar,

33


yo le dije que yo me acordaba que era como lavar la ropa, y ella me volvió a decir que no, que consistía en poner solo un poco, colocar la manita sobre las semillas, presionar y rotar varias veces hasta crear la pasta. “AAAAAhhh ya comprendí” Puse de nuevo un poco, puse la manita sobre, presione y “AAAAAAyyyy mis dedos meñiques” jejeje se habían quedado abajo y me lleve una machucada increíble. Mi madre no sabía si reírse o fingir seriedad para que siguiera con mi trabajo, porque ella también quería tamales de cacahuate. Me limpie mis lagrimitas “Remi” y volví a intentarlo, ahora con una pose en la mano como si de tomar té en Londres se tratara, con el meñique muy levantadito, que aunque no facilito el trabajo, corrían menos peligro. Para no hacer el cuento tan largo, tarde cerca de 3 horas para moler una porción no mayor a 500 grs de pasta, lo que a mi abuela le hubiese llevado entre 10 a 15 min como máximo. Casi llorando, con los dedos más hinchados que una pelotita anti estrés y mis rodillas adoloridas, a parte de la espalda y la cadera, pero eso sí, muy orgullosa de mi logro y le entregue la pasta a mi madre para que siguiera con la preparación de los tamales. Mi enorme sonrisa de orgullo se fue al piso cuando mi Madre me dijo “Pero te toca recoger lo que tiraste, limpiar el piso, lavar el metate que no le quede nada entre los hoyitos y devuélvelo a su lugar” Esos Tamalitos (porque eran pequeñísimos) me supieron a “Gloria”, pero nunca más volví a intentar utilizar ese bendito “Metate”, mis hermanas se rieron de mi por mi osadía y mi Madre termino regalándoselo a otra de mis tías, aunque mi sugerencia era enviarlo al museo de Antropología e Historia por su antigüedad.

34


Ahora con el tiempo, me doy cuenta de la labor titánica que llevaban a cabo esas Benditas Cocineras Rurales, y también comprendo la creación de esos manjares que conllevan esfuerzo, ingenio y Amor. Porque nadie podrá decirme que se puede resistir a una Deliciosa Tortillita hecha a mano, o Si???

Gracias por permitirme compartir esta Aventura con ustedes y sobre todo Gracias por seguir ahí!!!!

Marlene Rodríguez @MarmrjMr Mrj Rj Sígueme en

Página 35 35


Seguros de auto

Mi Carro y yo Hoy en día, proteger tu coche no significa sólo ser precavido mientras te encuentras al volante, existen eventos que no dependen de ti como: desastres naturales o accidentes. Ampararte con un seguro es lo óptimo, siempre y cuando conozcas los términos relacionados con él. Si buscas asegurarte o si ya te encuentras protegido por este tipo de seguro, conoce sus elementos, para eliminar la brecha entre lo que contratas y lo que esperas recibir. Antes de contratar El primer paso consiste en identificar de qué eventualidades te quieres proteger como: robo, accidentes, daños causados a terceros —consecuencia del siniestro—, entre otros. Lo siguiente es realizar la solicitud, ¡conócela! 1.¿Qué es una solicitud de seguro? Documento con el que se recaba información del contratante: nombre, dirección, personas que lo conducen habitualmente, entre otros; del vehículo: marca, modelo, submarca, placas, etc., y de la póliza. 2.¿En dónde puedes obtenerla? A través de un agente de seguros, en las instalaciones o página web de la institución aseguradora o vía telefónica.

Durante la contratación Los elementos de la póliza o contrato son: la carátula, condiciones generales y/ o endosos, ¡conócelos!

36


CP. Martin Rendรณn martin.rendon@medussagdb.com

37


Instituto de Prevención y Salud Diseño y aplicación de programas de prevención en modalidad presencial y outsourcing. Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com 38


Pรกgina 39 39


Sección Invitada

Desde pequeña había tenido la sensación de que hay algo más allá de lo que vemos físicamente, algo que nos cuida y nos acompaña en nuestro camino, esa energía que no siempre vemos pero que sabemos que está ahí. Busqué en el yoga, la meditación y otras terapias la respuesta. Hasta que en el 2012 conocí a una mujer que me acercó a los ángeles, la canalización y la sanación. Fue en ese momento cuando decidí adentrarme en el tema y aprender a estar en contacto con ellos y es que, lejos de lo que algunas personas llaman “don”, el poder comunicarse con tus ángeles es una habilidad que como cualquier otra puede desarrollarse. Cuántas veces te ha pasado que estás buscando una respuesta y de repente aparece frente a ti a través de una persona, un libro que leíste, algo que escuchaste o simplemente recibiste la respuesta. Tus ángeles están aquí para ti, sólo necesitas abrir tu corazón y tus sentidos para recibir los mensajes de amor que quieren entregarte. Los ángeles son seres muy amorosos que vibran en alta frecuencia, son los intermediarios entre un poder superior y nosotros. Están para guiarnos en el camino y ayudarnos a sentirnos amados. Con tu Ángel nace en el 2013 como una forma de inspirar a las personas a entrar en contacto con sus ángeles y ayudarles a sanar emocional, espiritual y energéticamente.

Las terapias de sanación van encaminadas a ayudarte a vibrar en amor, a contactar con tus ángeles y ver más allá. Éstas se realizan con su guía y compañía, en un ambiente amoroso y seguro. Canalización: Los ángeles siempre están enviándote mensajes, pero muchas veces no los percibes. Esta terapia consiste en darte aquellos mensajes que tienen para ti. También te dan consejos sencillos y prácticos que pueden ayudarte a sanar y vibrar en amor.

Angeloterapia: Es una sanación a nivel energético que te ayuda a desbloquear la energía que está atorada dependiendo el tema que tengas pendiente. Utilizamos elementos como las varitas de radiestesia, bálsamo de hierbas, esferas de colores y velas. Las sanaciones te pueden ayudar a cerrar ciclos personales o laborales, a mejorar tus relaciones o resolver alguna situación que te impide avanzar. Regresión a vidas pasadas. Hay situaciones en esta vida que no hemos podido resolver ya que están ligadas a situaciones de otras vidas. En esta terapia accesamos a los registros del alma, también llamados "Registros Akáshicos", revisamos de 2 a 3 vidas para liberar esas situaciones y poder fluir en armonía. Trabajamos para cambiar patrones de conducta de los cuales no eres consiente.

40


Margot GĂłmez Angeloterapeuta y canalizadora de ĂĄngeles Agenda tu cita al tel: 55 4080 2231 contacto@contuangel.com SĂ­gueme en contuangel @contuangel www.contuangel.com 41


42


43


Música y +

Ciudad de México/Los Ángeles – Voces del mundo Después de las nuevas reformas que las autoridades implementaron para renombrar a nuestra amada capital, muchos de los habitantes de la Ciudad de México viven en la incertidumbre de no saber cómo tratar ahora a la entidad que durante más de 100 años se diferenció de los demás estados de la república como el Distrito Federal. Algunos habitantes se consideran molestos ya que pasaron a ser un estado más, pues sienten que se le quito la jerarquía que merece al ser la ciudad que alberga los poderes de la unión, y por tanto la capital del país, la ciudad más importante y sede también de la mayor parte de manifestaciones artísticas y sociales, y cuyo potencial económico y diversidad cultural sobrepasan a cualquier otra ciudad del país. Y es justamente aquí donde debemos enfocarnos, al ser una ciudad única dentro del territorio mexicano, lo que debemos hacer es ponerla al mismo nivel que otras ciudades fuera de México, ciudades que compartan características, no en su forma de gobierno, sino en su sociedad, su cultura, sus tradiciones y costumbres y demás manifestaciones que la hacen pertenecer al círculo de ciudades de elite, no solo en América, sino en todo el mundo. El término “ciudades hermanas” se refiere a una forma de acuerdo legal o social entre ciudades, pueblos, provincias, regiones, estados o incluso países en diferentes puntos geográficos y políticos, para promover el intercambio comercial y cultural principalmente. El concepto moderno que fue implementado después de la segunda guerra mundial en 1947 pretendía fortalecer amnistía y tolerancia entre diferentes culturas y quizá limar asperezas entre viejos enemigos. Una de las principales y mejores amigas de la Ciudad de México, por cuestiones que serán descritas posteriormente, es la ciudad de Los Ángeles, en California, Estados Unidos. Esta ciudad, ubicada en la costa suroeste de Estados Unidos, tiene más en común con nuestra capital de lo que creemos, pues al ubicarse a poco menos de 250 km de la frontera entre México y Estados Unidos, encontramos que el peso de la influencia que la cultura mexicana tiene en esta urbe es enorme. Siendo mexicano, y sobretodo habitante de la Ciudad de México, uno debe visitar Los Ángeles al menos una vez en su vida, y les puedo apostar a que quedaran maravillados con lo que esta ciudad hermana tiene para ofrecer. Uno puede amar a Los Ángeles sin estar obsesionado con Los Ángeles, sin tener toda su identidad en Los Ángeles. Su historia, puede que no haya iniciado tan atrás como la de nuestra Ciudad de México o quizá Nueva York, pero al igual que estas, si es bastante rica y extensa; pues desde que fue incorporada como municipalidad en el estado de California en 1850, ha sufrido enormes cambios y aportado lo mismo y hasta más que otras ciudades más viejas a la sociedad Americana moderna. Uno de los elementos que comparten estas ciudades hermanas son sus habitantes; todos conocemos la creatividad que radica en Los Angeles, lo que la hace ser considerada por muchos como la capital del entretenimiento, la ciudad de las estrellas, La La Land. Y podemos decir de cierta manera que su homónimo para Latinoamérica en la Ciudad de México. 44


Artistas de todo tipo caracterizados por la fortaleza de no solo tener un sueño, sino ayudar a la gente de su propia comunidad y de fuera que llega a asentarse ahí a conseguir ese sueño propio también. Eso les permite portar el nombre de su ciudad como Superman porta la “S” en el pecho, como un orgulloso símbolo de esperanza. La libertad que se vive en ambas ciudades es única, algo que otras jamás conocerán, y por eso las envidiaran por siempre. Ambas están llenas de felicidad y tristeza también, belleza y misterio, lugares en donde con una simple aspiración y un poco de ambición se puede conseguir lo que se desea, ambas tierras orgullosas de sus orígenes y tradiciones, en donde muchas veces ni sus propios habitantes las conocen al 100%, pues están en constante cambio, expansión, innovación y redescubrimiento. Todo está ahí, desde sus centros hasta Xochimilco y Malibú respectivamente. El proyecto original de Los Angeles Voice of The World, del músico y productor nacido en esta ciudad, Justin Chart, es el resultado del esfuerzo de decenas de personas realmente talentosas provenientes de todas partes del mundo, y que han hecho de Los Ángeles su hogar. Las 25 ciudades hermanas y 3 ciudades amigas de LA están incluidas, representando así a 28 países, 40 cantantes y más de 50 instrumentos musicales que cubren los 6 continentes de nuestro globo terráqueo. Por supuesto, nuestra amada Ciudad de México tiene un papel protagónico en este proyecto, ya que a lo largo de la historia se ha caracterizado como una de las ciudades que más aportan oportunidades culturales y de intercambio educativo, económico y ayuda humanitaria. La canción de Los Ángeles cuenta con siete versiones diferentes, de las cuales sobresalen dos para fines de este artículo, que son “Los Angeles La Canción” y “Los Angeles Latin”, ya podremos imaginarnos porque. Las comunidades Latinas, y sobretodo Mexicanas, han sido parte fundamental de lo que hoy en día es la sociedad Angelina. Todos sabemos acerca de la población Mexicana que radica actualmente en Estados Unidos, y mayormente en el estado de California, y mayormente aun en la ciudad de Los Ángeles. De aquí es que no podemos dejar pasar que el hecho de que nuestras raíces como mexicanos se encuentran establecidas del otro lado de la frontera, haga que la diversidad cultural sea exquisita. México y Estados Unidos intercambian mucho más que bienes y servicios. Intercambiamos elementos culturales como la música, palabras dentro del uso diario de nuestras respectivas lenguas, tradiciones, costumbres, comida, ideas y opiniones, y hasta problemas y soluciones. Recientemente hemos vivido tensión entre nuestros países debido a ciertos puntos de vista de un pequeño sector de la población estadounidense que pretende excluir todas estas manifestaciones de intercambio cultural y social no solo con nuestro país, sino con muchos otros, del medio oriente sobre todo. Pero debido a la historia de nuestro país vecino, todos sabemos que llegaron a ser lo que son ahora gracias a las aportaciones que llegaron de diferentes partes del mundo, desde mucho antes de que los primeros cimientos que hoy en día los hacen una nación independiente se asomaran siquiera. El legado y herencia de los pueblos que llegaron a asentarse a los Estados Unidos son parte de su historia, México siendo una parte importantísima en ella. Y asimismo, la cultura estadounidense que fue desarrollada en los años venideros, es parte importante de nuestra historia moderna como mexicanos. Como sociedad, mexicana o americana, debemos dejar atrás ideas radicales que no incluyan una mutua cooperación entre ambas naciones, entre ambas sociedades. 45


Justin Chart es un claro ejemplo de alguien, que no solamente es artista y músico, sino también un ciudadano Americano, consciente de que las raíces como sociedad radican en esa enorme diversidad cultural que hacen grande y fuerte a una nación. Y que mejor manera de seguir fortaleciendo nuestros vínculos como naciones que a través de la música, y temas como estos que describen las bellezas naturales y sociales de una ciudad que tiene como cimientos la diversidad cultural entre sus habitantes y ser ciudadanos globales conscientes por siempre de que la diversidad en todo aspecto es lo que nos hace mejores seres humanos. Hoy en día necesitamos estar más unidos que nunca, no solo como ciudadanos de un país, sino como ciudadanos del mundo, pues desde hace ya varios años, las barreras que dividen a los países han sido derribadas y nuestra visión de nuestras comunidades se torna cada vez más global. México y Estados Unidos son países con muchas diferencias, pero esas diferencias no son nada si las comparamos con sus similitudes. Somos vecinos, y como vecinos debemos trabajar en conjunto por el bien de Norteamérica. Invitando a todos los lectores a disfrutar de este tema y sus 7 diferentes versiones, y de esta manera seguir fomentando siempre el intercambio cultural, social y económico entre nuestras ciudades y países. Preguntándonos también como mexicanos, ¿Nuestra ciudad debería tener su propia canción? ¿Quién tomaría las riendas para un proyecto como el de Justin en nuestro país?

Disfruten

Fernando Morales Sígueme en

46


47


Gadgets y Tic´s

Conoce a Kuri, un robot doméstico con una personalidad adorable Integra tecnología de reconocimiento facial para interactuar diferente con cada miembro de la familia. Mayfield Robotics, una startup respaldada por Bosch, presentó este martes a Kuri, un robot doméstico en el que han trabajado por dos años para dotarlo de una gran personalidad, que expresa a través de sus ojos y comportamiento. Kuri puede reproducir música a través de Bluetooth, aunque ya están en pláticas para que pueda hacerlo de forma nativa a través de plataformas como Spotify o Apple Music; utiliza visión láser para mapear la casa del usuario y un sistema de cámara (de calidad 1080p) detrás de sus ojos, que permite vigilar de forma remota el hogar a través de una aplicación disponible en iOS y Android. También puede controlar otros dispositivos a través del sistema IFTTT (If This Then That) y regresa automáticamente a su estación de recarga cuando se acaba su batería, que dura alrededor de 3 horas con actividad constante. El adorable robot utiliza reconocimiento facial para interactuar de forma especial con cada integrante de la familia, por ejemplo, cuando los niños llegan de la escuela, Kuri avisará a los padres a través de un mensaje; además responde al comando “ Hey Kuri” , de forma similar al asistente virtual de Google.. Sus desarrolladores explicaron que la falta de una pantalla es una se sus características más notables, ya que esto permite que el robot mantenga su personalidad, lo que es muy importante para que el robot se sienta más como una mascota o un acompañante. Kuri estará disponible a finales del 2017 por 699 dólares, aunque ya esta en preventa dentro de Estados Unidos.

48


Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en

49


Pรกgina 50 50


51


Lavado de Dinero

ETAPAS EN EL PROCESO DE LAVADO DE DINERO. Los mecanismos más utilizados en el proceso de lavado de dinero pueden dividirse en las siguientes tres etapas o procesos: colocación, decantación, e integración.

Cabe destacar que las etapas tal como se describen a continuación no necesariamente se desarrollan lineal y ordenadamente, existiendo la posibilidad de que determinada maniobra de lavado de dinero se complete solamente con alguna de las etapas del proceso.

renciar el dinero que se trata invertir de la actividad ilícita que lo originó y mantener el anonimato del verdadero depositante. Las organizaciones delictivas usan en esta etapa auxiliares poco sospechosos, como pueden ser personas con documentación falsa o empresas “fachada”, para depositar el dinero en efectivo en montos pequeños y en diferentes instituciones, desde donde se pueden transferir en corto tiempo y a muchos países del mundo.

Una variante en esta etapa es trasladar el Para este caso, hablaremos en este momen- dinero en efectivo a países con reglamentato de la primera etapa. En siguientes numero ciones permisivas o a aquellos que posean un sistema financiero liberal, tales los conoveremos las etapas faltantes: cidos paraísos financieros o bancas offCOLOCACIÓN: shore. La introducción de dinero en efectivo La mayoría de las actividades delictivas es justificado muchas veces por medio de la complejas presentan la peculiaridad de obte- instalación de comercios que, por sus caracner sus ganancias en dinero en efectivo, tal terísticas, operan también con dinero en el caso, entre otros, del delito de narcotráfi- efectivo y desarrollan su actividad en el área co. de servicios, como por ejemplo restaurantes, Los que obtienen así este dinero enfrentan video clubes, hoteles, etc. de inmediato el problema logístico de deshacerse de estas sumas, generalmente voluminosas, tratando de transformarlas en activos que sean más fáciles de manejar, esto se logra intentando efectuar depósitos bancarios para poder transformar estas sumas en dinero bancario.

Las ganancias obtenidas en actividades legítimas son mezcladas con ganancias ilícitas que se legitiman como ganancias legales, al ser depositados en los bancos. No puede descartarse, en algunos casos, la existencia de facilitadores que operan dentro de los En la “colocación” generalmente se intenta bancos (empleados bancarios), que colaboutilizar a los negocios financieros y a las ins- ran con las organizaciones delictivas para tituciones financieras, tanto bancarias como facilitarles su labor en el momento de efecno bancarias, para introducir montos en tuar los depósitos. Las organizaciones delicefectivo, generalmente divididos en sumas tivas, en general, realizan la ”colocación” por pequeñas, dentro del circuito financiero lemedio de entidades bancarias, casinos, casa gal. de cambio, etc. El objetivo de este paso es separar o dife-

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 52


53


54


55


Gobierno Corporativo Nuevo Gobierno Corporativo aplicable a MIPYMES de Estados Unidos y sus efectos en México (Parte 2) Los datos son todavía preliminares, Donald Trump ha cumplido apenas mes y medio al frente de la Casa Blanca, es un presidente todavía en una etapa muy novel como Primer Mandatario de los Estados Unidos de América, sin embargo, sus declaraciones y varias de sus acciones han dejado dudas y preocupaciones sobre el curso de su administración, la cual durará cuatro años en caso de no lograr la reelección u ocho en caso de conseguirla, sin embargo, el panorama es un tanto desfavorable para esa posibilidad. El tema de gobierno corporativo es relevante y por lo tanto merece una atención especial de parte de quienes tenemos la alta responsabilidad y el consecuente privilegio de escribir, dado que se trata de un tema que debe ser manejado con sumo cuidado, a fin de no llevarlo a situaciones de confusión o acaso de chisme, porque la poca información disponible debe ser usada para un análisis serio y minucioso. Gerardo Lissardy, quien es un periodista que escribe para la cadena de noticias British Broadcasting Corporation (BBC) en su división “Mundo”, escribió el 20 de febrero de 2017 sobre el primer mes de la gestión de Trump, que se cumplió ese día; en su artículo, Lissardy hace un análisis muy interesante sobre los primeros treinta días de presidencia del septuagenario magnate inmobiliario Donald J. Trump, en ese sentido, plantea que han ocurrido anuncios inusuales, medidas que despiertan inquietudes, situaciones de tensión como la renuncia prematura del Consejero de Seguridad, Michael Flynn, por su involucramiento con Rusia en el proceso electoral del 8 de noviembre de 2016, entre otros asuntos.

Más allá de esos asuntos, las decisiones en materia fiscal del nuevo presidente norteamericano son las que interesan más a los propósitos del gobierno corporativo, ya que Donald Trump ofreció desde la candidatura cambiar el código tributario y asignar recursos financieros más abundantes para renovar muchas obras de infraestructura que se encuentran en un abandono importante, para ello faltan los acuerdo entre su gabinete y el Congreso Estadounidense. Otro asunto de gran importancia para el gobierno corporativo es la autorización de parte del gobierno para construir dos oleoductos, la disminución de regulaciones para hacer negocios, logrando con ello que las firmas automotrices conocidas como “las tres grandes de Detroit”, es decir, General Motors, Chrysler y Ford Motor Company, van a invertir más que antes en Estados Unidos. En el tema bursátil, Nueva York, la sede la Bolsa de Valores, debe agradecer a Trump, pues su alza accionario ha sido sin precedentes, esto indica que los inversionistas tienen muchas expectativas positivas en relación con las políticas empresarial y financiera del nuevo mandatario. El gobierno corporativo necesita bases genuinamente corporativas para que se logren metas de equipo, no queda muy claro que eso vaya a ocurrir con las medidas de Trump, a menos que los ejecutivos y empleados hagan un frente común y trabajen colaborativamente, no queda del todo clara esa situación, habrá que mantener una actitud vigilante al respecto.

Página 56 56


De acuerdo con Juan Paullier, con la colaboración de Gerardo Lissardy, México vende el 80% de sus productos de exportación a Estados Unidos, esto implica que cada minuto que corre hay un millón de dólares de transacciones comerciales entre ambas naciones, además, cuatro de cada diez productos que se exportan a la Unión Americana tienen componentes estadounidenses, lo cual significa que hay empresas estadounidenses en México manufacturando o tecnofacturando para vender a Estados Unidos y también hay empresas mexicanas que producen con insumos estadounidenses, claro que se trata de unas cuantas medianas y muchas grandes empresas. Lo mencionado excluye a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que en su mayoría no exportan y que son por cierto grandes motores de la economía nacional, sin embargo, carecen de un gobierno corporativo, por ello son excluidas del tema y difícilmente lograrán esquemas importantes debido a su corta existencia en el mercado, es decir, muchas quiebran antes de cinco años, el fracaso de las empresas en México es elevado.

Página 57 57


Ante esas realidades, las MIPYMES de Estados Unidos tal vez crezcan en su presencia y operaciones al interior de la Unión Americana, es más factible que ello ocurra en comparación con lo que acaece a las contrapartes mexicanas, ya que el fortalecimiento de parte del gobierno de Donald Trump es hacia sus compañías locales, no las extranjeras y es claro que México necesita diversificar sus relaciones comerciales con otros países, pero aún no diversifica con las naciones con las cuales ha firmado tratados comerciales y, en caso de hacerlo, la medida será temporal, es decir, mientras dura la administración de Trump, después negociará recuperación de posiciones estratégicas. El asunto es importante, porque la tendencia del gobierno corporativo debe estar en función de la explotación de mercado no estadounidenses disponibles, pero no para el momento, sino para siempre, a fin de disminuir el comercio con Estados Unidos gradualmente y demostrar que no se depende de remesas que migrantes mandan a familiares en nuestro país, sino de la capacidad diversificadora, exportadora y triunfadores en los contextos empresarial y corporativo internacionales. Referencias Bermúdez, A. (2017). “Donald Trump y Enrique Peña Nieto: 5 crisis políticas que han marcado la historia las relaciones entre Estados Unidos y México”, en BBC Mundo, 28 de enero, 10 p. Lissardy, G. (2017). “Estados Unidos: quién logró más en su primer mes como presidente ¿Barack Obama o Donald Trump?”, en BBC Mundo, 20 de febrero, 8 p. Paullier, J. (2017). “Qué pasará con la relación entre México y Estados Unidos tras la cancelación de la reunión entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump”, en BBC Mundo, 26 de enero, 6 p.

Omar Barragán Fernández

Página 58

@obf1975 Cel. 55 1381 7932 Profesor Universitario, Investigados Académico y Consultor de Empresas obf1996@gmail.com Sígueme en 58


59


Sección Invitada

La mujer del

2017

Estamos siendo parte de una nueva Era, una nueva forma para todo y en todo. Pareciera que ahora todo es posible y hay quienes se sienten confundidos respecto a lo que se vale y no se vale para cada uno de los géneros: hombres y mujeres. 5 ideas de las mujeres que no existían antes: 1.- Menos mamás en casa, más en el trabajo Quien siga esperando de la mujer que se quede en casa y cuide a los hijos puede ser que se lleve una fuerte decepción al ver que cada vez menos mujeres buscamos eso. Habrá quienes sigan optando por ese camino, lo cual es válido. Sin embargo, es tiempo de que hombres y mujeres se abran a la idea de que hay mujeres que quieren mayor equilibrio entre la pareja, en la que ambos aporten tiempo, esfuerzo y recursos. 2.- Se entienden como seres individuales Pareciera que en gran parte del mundo cada vez más mujeres se entienden como un ser individual, digno de generarse por sí misma un rumbo, capaz de generarse su propia prosperidad y viendo a una pareja como un compañero de vida no como pilar de sí mismas. 3.- El ser mujer no lleva implícito el deber de tener hijos También cada vez más mujeres toman conciencia que su misión en esta vida no es tener hijos y ser una madre ejemplar, que esa es una decisión individual que se consulta en pareja y se llega a acuerdos. Nos hemos dado cuenta que no es nuestra obligación como mujeres el tener hijos, y eso también está bien porque aunque es un estado único para la trascendencia de cualquier ser, sigue siendo una decisión personal. 60


4.- Las mujeres ya se cuestionan y van por las respuestas Todos los meses conozco a decenas de mujeres, eso convierte a miles en un año. Y lo que veo son mujeres con muchas preguntas que están haciendo lo que requieren para encontrar respuestas. Y que cada vez están menos dispuestas a que alguien más las conteste por ellas. 5.- Mayor consciencia sobre la sexualidad Se ha generado más conciencia sobre la sexualidad, claro que estamos en proceso pero es evidente que las mujeres están despertando para comprender la fuerza de esa energía para conocerse y amarse con mayor consciencia. El sexo pasa de ser una obligación o de un arma a ser la energía más sagrada y como tal se le cuida, se le respeta y se le ama. Quizá estas ideas hagan ruido en tu cabeza, si eres tradicionalista puede que no te agraden pero ya va más allá de una opinión para frenar este cambio. Es como una bola de nieve o un efecto dominó, cada vez más mujeres despertarán porque es parte de la nueva Era. Y como todo se da en su dualidad perfecta también más hombres despertarán para generar JUNTOS como hombres y mujeres una nueva realidad, una nueva forma de hacer las cosas y una forma diferente de vivir.

Lizbeth Márquez Guía de Temazcal callitemazcal@gmail.com Sígueme en calli centro de desarrollo humano 61


HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA IMAGENOLOGÍA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS

Página 62 62


63


Tips de Auditoría NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIAS) La aparición de las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) expedida por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), y las actualizaciones que realiza su Comité Internacional de Prácticas de Auditoria anualmente, denotan la presencia de una voluntad internacional orientada al desarrollo sostenido de la profesión contable, a fin de permitirle disponer de elementos técnicos uniformes y necesarios para brindar servicios de alta calidad para el interés público. Las Normas Internacionales de Auditoría deben ser aplicadas, en forma obligatoria, en la auditoría de estados financieros y deben aplicarse también, con la adaptación necesaria, a la auditoría de otra información y de servicios relacionados. En circunstancias excepcionales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en forma más efectiva el objetivo de una auditoría. Cuando tal situación surge, el auditor deberá estar preparado para justificar la desviación. Las normas son emitidas en dos series separadas: La de Servicios de Auditoria (NIAs) y la de Servicios Afines (NIAs/SAs), comprendidos en esta ultima los comportamientos de revisión de procedimientos bajo acuerdo de compilación. El marco describe los servicios que el auditor puede comprometerse a realizar en relación con el nivel de certidumbre resultante. La auditoria y la revisión están diseñadas para permitir que el auditor exprese niveles de certidumbre, alto y moderados respectivamente, en relación con la existencia o no de errores materiales en la información

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 64


65


66


67


Tips Financieros

Finanzas para mujeres

68


El Hay que anotar en 15 días gastos fijos, variables y fugaces para conocer tu situación financiera; con ello tendremos un panorama completo. Recuerda sumar los gastos de: estilista, medias, maquillaje, cremas y perfume. Siempre se ha dicho que las mujeres poseen habilidades para administrar el dinero, pero también es cierto que en muchos de los casos alguien más es quien se ha ocupado de sus finanzas, por lo que en ocasiones se dificulta mantener cerrado el monedero. Si estás sola y tienes un ingreso mensual fijo, los especialistas te recomiendan hacer un alto en el camino y analices tus ingresos y egresos fijos mensuales, antes de pensar en comprarte los zapatos que viste en la tienda o irte al spa. Como ejercicio de conciencia anota durante 15 días todos los gastos hormiga (viene viene, propinas, lavaparabrisas, estacionamientos, etc), así como los desagradables (doctores, dentistas) y los cotidianos que cubren necesidades básicas como alimento, renta, gas, luz, etc. Lo más importante para el buen manejo de las finanzas es saber cuánto ganas y en seguida cuáles son tus gastos fijos mensuales", dijo la experta en finanzas personales. Para que siempre puedas resolver problemas financieros imprevistos, sin necesidad de acudir al bolsillo de un tercero, es importante que detectes cuáles son tus debilidades, es decir, en qué te gastas más dinero. "También anota los gastos de maquillaje, perfumes, medias, cigarros, alcohol y vino. Una vez escritos a detalle todos los gastos diarios, podremos observar patrones de consumo inconscientes y es ahí en donde se pueden hacer las primeras modificaciones", explicó. Por esto se sugiere que la mujer de hoy guarde por lo menos el 10% de sus ingresos para la mujer de mañana". Ante esta filosofía de ser precavida, considera invertir en seguros de vida, de robo de auto y de casa. Todo orientado para que siempre estés protegida y no te sientas vulnerable.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 69


70


Relacionadas con la industria de cal para tortillerĂ­as y derivados.

Nextel: 43 30 80 86

PĂĄgina 71 71


Tips Fiscales

Declaración Anual Personas Físicas 2016 Ya está a la vuelta de la esquina el presentar la Declaración Anual 2016 de Personas Físicas se deberá presentar a más tardar el 30 de abril de 2017, por lo que recomiendo tomar en cuenta que personas se encuentran obligados a presentarla y quienes pueden obtener un beneficio en materia de devolución de ISR pagado o retenido en exceso. Los conceptos son:  Prestación de Servicios Profesionales (honorarios)  Arrendamiento de bienes inmuebles  Los provenientes de Actividades Empresariales (comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, silvícolas, de pesca, de autotransporte, etc.), excepto los obtenidos del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)  Enajenación y adquisición de bienes  Por salarios, siempre y cuando: 1. Se hubieran obtenido por este concepto ingresos mayores a 400,000 MXN (cuatrocientos mil pesos 00/100) en el ejercicio 2. Se hubiera avisado al patrón por escrito la opción de presentar la Declaración Anual del ejercicio por cuenta propia, o 3. Por el hecho de percibir ingresos por salarios o asimilados a salarios de más de un patrón simultáneamente  Por intereses, en caso de percibir ingresos únicamente por este concepto y éstos excedan 100,000 MXN (cien mil pesos 00/100)  Las que hayan percibido otros ingresos, por ejemplo: las deudas condonadas por el acreedor o pagadas por otra persona, por rendimientos de inversiones en el extranjero, por intereses moratorios, por penas convencionales, etc. Es necesario recordar que se deberán informar en la declaración anual aquellos ingresos que se hayan percibido en el año por los conceptos y en los montos de:  Préstamos, premios y donativos, que en lo individual o en su conjunto excedan de 600,000 MXN (seiscientos mil pesos 00/100)  Aquellos ingresos exentos del pago del ISR por herencias o legados y por enajenación de casa habitación, si la suma de los ingresos totales, contenidos en la declaración, es mayor a 500,000.00 MXN Cabe señalar que el hecho de no informar este tipo de ingresos la Autoridad pudiera considerar que son sujetos al pago del ISR, aun cuando la ley los contemple como exentos.

72


Documentación necesaria: Recuerda, debes contar con: 1. Nombre completo, RFC y domicilio fiscal 2. Constancia de los ingresos por salarios (formato 37, anexo 1 del programa DIM presentado por el patrón o bien los recibos de nómina timbrados) expedido por la empresa que los pagó, si los hubiera 3. Constancia de intereses "reales" ganados en Bancos de México 4. Constancias de Impuesto retenido en el extranjero por los intereses y rendimientos ganados 5. Copia de los estados de cuenta de inversiones en bancos extranjeros en los que se pueda apreciar los intereses o dividendos ganados 6. Contraseña de acceso al SAT (antes CIEC) o en su caso “e firma” (firma electrónica), ambas vigentes 7. En caso de resultar con saldo a favor de ISR superior a 10,000 MXN, se requiere invariablemente la FIEL 8. Copia del estado de cuenta en donde se pretenda que la Autoridad deposite en caso de resultar con saldo a favor, el estado de cuenta únicamente es para obtener la CLABE (Clave bancaria estandarizada), de no proporcionarla la autoridad no podrá efectuar el depósito correspondiente

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 73


74


75


Tere Maravillas

El día de hoy te comparto unos lindos conejitos, son muy fáciles de hacer, espero te gusten: Los materiales que he utilizado: - lana (te aconsejo gordita y muy suave) - fieltro - hilo transparente - silicona fria o caliente - carton - cuentas negras para los ojos y rosas para la nariz - tijeras - pompones para el rabito, o puedes hacerlos tu mismo con la propia lana pero a un tamaño mucho mas pequeño que los otros pompones.

No olvides que tus manos son una fábrica de maravillas!!! 76


Tere Maravillas @Tere Maravillas SĂ­gueme en

77


78


79


Tips laborales

Los inicios de las mujeres en el ámbito laboral se remontan al siglo XIX con la industrialización. En principio la mano de obra era masculina, pero con el progresivo crecimiento de la industria, la población femenina se incorporó al trabajo. Las mujeres se vieron obligadas a compaginar las tareas domésticas con el empleo fuera de casa. Ya en el siglo XX, con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, las mujeres acabaron remplazando a los hombres en las fábricas, ya que estos se encontraban en el frente. Esta situación sentó un precedente: la mujer era capaz de realizar el trabajo que hasta entonces sólo había hecho el hombre. De forma gradual, la población femenina ha ido sumándose al mercado laboral. Primero ocupando puestos tradicionalmente femeninos, como maestra, secretaria, enfermera o puericultora, hasta la situación laboral actual, en que las mujeres nos encontramos prácticamente en todos los sectores profesionales. Hoy muchas mujeres ostentan cargos de poder en el trabajo. El acceso al empleo remunerado ha supuesto para la mujer el reconocimiento de un derecho identificado en la Constitución y la posibilidad de independencia económica con el consiguiente refuerzo de su desarrollo personal. Pese a ello, la segregación del empleo sigue afectando más a las mujeres que a los hombres, ya que todavía ciertos sectores recelan de que las mujeres ocupemos puestos de nivel alto. Además, la precariedad laboral repercute mayormente a la población femenina en lo que respecta al número de contratos a tiempo parcial o a salarios bajos.

80


Según Comisiones Obreras (CC.OO.), la remuneración media por hora trabajada de las mujeres en 1999 se situaba en España en tan sólo el 78 % respecto de la de los hombres. Un problema añadido es el acoso sexual que sufren muchas mujeres en el trabajo. Las cifras que aporta CC.OO. fijan en más de un 18 % de mujeres españolas acosadas en su puesto de empleo. En referencia al paro laboral, los datos reflejan que afecta principalmente a las mujeres, así, según la Oficina de Estadística de la Comunidad Europea, Eurostat, la tasa de ocupación femenina en España oscila entre el 35% y el 40%. Los esfuerzos por establecer planes de igualdad de oportunidades de las instituciones internacionales y nacionales, tales como la Unión Europea o el Instituto de la Mujer en España no siempre han tenido los resultados esperados. Esto se debe en parte a la recesión económica del mundo occidental, que se ha visto agravada por la crisis del 11 de septiembre de 2001. Tampoco los compromisos adquiridos por la IV Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre las Mujeres celebrada en Beijín en 1995 se han podido llevar a cabo antes del año 2000, como estaba previsto. En los países subdesarrollados, la situación laboral de la mujer es mucho peor, hasta niveles insostenibles. En África la mayoría de la población femenina no tiene acceso al mercado laboral remunerado y debe trabajar en las tareas del campo para subsistir. En países de la franja oriental como Indonesia o la India la explotación de las mujeres las obliga a trabajar más de doce horas diarias o bien las somete a ejercer la prostitución.

Por todo ello, es necesario que las instituciones estatales de cada país, las organizaciones internacionales y las sociedades en sí mismas impulsen nuevas políticas de trabajo que garanticen la igualdad de oportunidades para las mujeres. Estas políticas deberían centrarse en:

81


Crear medidas efectivas de ocupación destinadas a las mujeres

Instaurar una perspectiva de género en el empleo, que ponga atención en las peculiaridades de la población femenina.

Trabajar para que, tanto mujeres como hombres, puedan compaginar la vida familiar y la profesional. Esta apreciación es una de las aportaciones que en su momento hizo la Plataforma de Acción de Beijing.

Incentivar la formación del sector femenino hacia las carreras técnicas y los ámbitos más innovadores que tienen mayor salida profesional, y donde las mujeres todavía tienen poca presencia.

En los países subdesarrollados es necesario partir de cero. Garantizar los derechos fundamentales de las mujeres para acabar fomentando la participación global de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, entre ellos el acceso al trabajo remunerado.

Lic. Viviana Pérez Recursos Humanos CINFIMEX Viviana Pérez Sígueme en 82


83


¿Qué es el gluten?

Tips de Nutrición El gluten, presente en muchos tipos de cereales distintos, es una glicoproteína. Entre otras funciones, actúa como elemento aglutinante, es el cemento que une los diversos ingredientes en panadería y pastelería, responsable de la consistencia elástica de las masas. El gluten es un agente gelificante y emulgente, que liga las moléculas de agua y por tanto funciona eficazmente como elemento estructurador. Precisamente estas propiedades son las que lo hacen tan apreciado entre panaderos, reposteros y fabricantes de este tipo de productos.

En 2005 entró en vigor la obligación de señalar la presencia de ingredientes que son causa de alergias e intolerancias alimentarias frecuentes. Entre ellos se cuenta el gluten. ¡Atención! Contiene gluten Estos son los cereales que contienen gluten: trigo, centeno, cebada, escanda, espelta, triticale, farro, kamut, espelta verde, bulgur y avena. Es preciso adoptar precauciones ante todos los alimentos que se preparan con estos ingredientes. Entre ellos los productos horneados (panes y pasteles, etc.) las pastas el muesli, los copos de cereales y otros.

84


¡Cuidado! Debe extremar las precauciones al comprobar las listas de ingredientes de los alimentos procesados, como platos precocinados, salsas de soja, embutidos, preparados sazonadores y mezclas de especias, helados, chocolates, dulces o chicles. Algunos alimentos no indican directamente la presencia de gluten, por ello es necesario que los celíacos presten especial atención a las listas de ingredientes.

A la hora de cocinar y hornear recetas en casa hay que evitar que el gluten contamine a los alimentos que no lo contienen.

Productos inofensivos: ¡sin gluten! Entre los cereales libres de gluten de la naturaleza están el maíz, el arroz, el mijo, el alforfón, el amaranto, el tef y la quinoa. Las patatas y los frutos secos tampoco contienen gluten. Con todo, si va a utilizar harinas elaboradas con estos cereales, tiene que vigilar el riesgo de contaminación y optar preferentemente por harinas marcadas como sin gluten. Además, todos los demás alimentos naturales sin gluten son ideales y necesarios en una dieta sin gluten: frutas y verduras, frutos secos, leche entera y lácteos, nata, queso fresco o curado tipo parmesano, carnes, pescados, huevos y aceitas y mantecas. Seguir una dieta sin gluten no implica tener que renunciar a alimentos como el pan, los cereales de desayuno, la pasta, los bizcochos y pasteles ni los tentempiés salados para picar.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Eker Aguilar Sígueme en 85


Trivia

RITA JAIME te invita a participar en esta Trivia, la cual consiste en otorgar a los 10 primeros lectores que envíen vía mail las respuestas a las siguientes preguntas.

PREGUNTAS 1. ¿Cuál es tu opinión sobre las relaciones afectivas? 2. Desde tu opinión, ¿si le extiendes un afecto a otra persona, ella está obligada a corresponder de igual forma? ¿Qué opinas de la salud mental? REGLAS I.

Solo se entregará 1 libro por ganador,

II.

Las respuestas deberán enviarse vía mail a adrian.bautista@medussagdb.com,

III.

En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega,

IV.

Para la entrega del premio el lector deberá acreditar su personalidad con exhibición original de documento de identidad (en caso de residir en D.F.), para foráneos, deberá enviar a la misma dirección copia escaneada de dicho documento para hacer el envío correspondiente.

Página 86 86


Y los chistes

Si te gustaría participar en esta sección, mándanos tus chistes más graciosos y el mejor lo vamos a compartir en esta página. Mándalos al correo de Página 87 adrian.bautista@medussagdb.com 87


88


89


Tips Jurídicos

CAPACITACION, MI DERECHO U OBLIGACIÓN Estimados todos, reciban un cordial saludo y al mismo tiempo mis mejores deseos para ustedes y sus familias. Como cada mensualidad trataremos un tema importante y de relevancia. El tema que nos ocupa es eminentemente laboral. Bien, en nuestro país encontramos como ley fundamental laboral o secundaria a la constitución de la materia, la Ley Federal del Trabajo, en la cual encontramos en su título cuarto los Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones, artículo 132 fracción XV; asi como en el Capitulo III BIS, artículo 153 A la obligación de los patrones a dar la capacitación y el adiestramiento a los trabajadores; para mayor abundancia cito dichos preceptos legales: “ TITULO CUARTO Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones CAPITULO I Obligaciones de los patrones Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones: I… XV.- Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, en los términos del Capítulo III Bis de este Título. “ “Capítulo III BIS De la Productividad, Formación y Capacitación de los Trabajadores Artículo 153-A. Los patrones tienen la obligación de proporcionar a todos los trabajadores, y éstos a recibir, la capacitación o el adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida, su competencia laboral y su productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o la mayoría de sus trabajadores. “

De lo cual podemos deducir que referente a la Capacitación es una Obligación de los patrones y un Derecho de los trabajadores. Quiero mencionar algo relevante, el periodo a prueba contemplado en el artículo 39 A y por otro lado la capacitación inicial establecido en el artículo 39 B. En dichos periodos no se menciona la capacitación ni el adiestramiento. Únicamente menciona que la finalidad es verificar si la persona o trabajador cumple con los requisitos y conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo solicitado. Debemos entender entonces, que como aspirantes ya debemos tener cierto conocimiento. Me despido deseándoles que tengan salud y trabajo. 90


Lic. Jaime Pérez Director Jurídico CINFIMEX Jaime.perez@medussagdb.com Sígueme en 91


Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 20ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

5,854 Escritorio 24%

Tableta 5%

Móvil 71%

México (85%) + COLOMBIA, PERU, BOLIVIA, ECUADOR, ESTADOS UNIDOS, CHINA, VENEZUELA, IRLANDA, EL SALVADOR (15%)

¿Dónde nos leen?

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! Página 92 92


Tradición mexicana por décadas, líder en la elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas con fruta completamente natural.

“Somos una rica, sabrosa, deliciosa y refrescante

tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com 93


94


Informes al Tel (01 55) 55 16 70 10

95


Marzo 2017 y los horóscopos q

ARIES El mes de marzo se presenta bastante tranquilo. Buen mes en el amor, siempre que busquemos la tranquilidad y el conocernos a nosotros mismos. En la salud debes vigilar el estrés ya que podemos tener algún exceso de responsabilidad que nos alteré. Realiza alguna actividad que te haga desconectar de la rutina diaria. TAURO En el amor se presenta un mes un poco complicado, debes intentar dialogar con tu pareja y llegar a acuerdos. Si te muestras en una postura intransigente, habrá problemas. Si estás soltero, podrás encontrar personas interesantes fuera de tu círculo de amistades o familiar. GÉMENIS En el amor este mes de marzo se presenta óptimo para compartir cosas con nuestra pareja. También lo puedes hacer con otras parejas. Serán momentos muy divertidos. Si nos tienes pareja, puedes conocer a alguien interesante en alguna actividad de ocio o intimar con alguien del trabajo.

CÁNCER Nuestros pensamientos o estado de ánimo van a condicionar mucho nuestra relación de pareja. Hay que tener cuidado de no dejarse llevar por pensamientos negativos. Si tomamos una actitud positiva, la relación crecerá. Si no tenemos pareja, no se presenta un buen mes para conocer a nuestra media naranja. LEO En el amor hay que trabajar la convivencia, eso hará que la relación salga reforzada, además de beneficiar a tu familia. Si no tienes pareja, puedes llegar a conocer alguien interesante en alguna actividad de ocio. En el trabajo puedes tener mucha carga de trabajo, no debes ponerte nervioso. VIRGO En el amor es momento de aceptar a las personas tal y como son. No debes juzgarlas ya que eso hará crear tensiones en la relación. Tanto si estás comprometido o soltero, debes evitar ser muy autoexigente con el otro. Disfruta de las virtudes de la otra persona y se compresivo con sus defectos. Los dos aprenderéis a crecer como personas, si respetáis al otro. 96


que predicen de nuestro signo zodiacal. LIBRA En el amor puede que haya tensiones con nuestra pareja, debemos fomentar el dialogo. Para los solteros libra, es un buen mes para tener aventuras amorosas. En el trabajo se presenta buenas oportunidades, e incluso podemos poner las primeras piedras para crear un gran proyecto de éxito profesional. ESCORPIO Es un buen mes para disfrutar de tu pareja, pero de una manera sencilla y práctica. Cuidado con idealizarla, quiérela con sus virtudes y defectos, serás muy dichoso. Si estás soltero, puede que alguien te presente a una persona con la que acabes teniendo una relación seria. SAGITARIO Es momento de replantearse tu relación de pareja. Analizar las cosas que no te gusta, háblalo libremente y entre los dos podéis crecer para que las cosas vayan mucho mejor. Si no tienes pareja, puedes conocer gente interesante, incluso un posible amor verdadero. Para ello deberá realizar actividades al aire libre o relacionadas con el deporte. CAPRICORNIO

En el amor es un buen momento para afianzar tu relación de pareja, no dudes en crecer con tu pareja. La sinceridad y la honestidad son las claves. Si no tienes pareja recuerda que tu comportamiento es lo que marca que atraigas un tipo de personas u otras. ACUARIO Hay que tomar decisiones importantes para que la relación de pareja siga creciendo. La rutina puede ser el mayor peligro para los nacidos en Acuario. Si estás soltero, este mes es bueno que demuestres tu interés por esa persona especial. No dudes, ya que sino la dejarás escapar.

PISCIS En el amor es bueno que tengas momentos íntimos con tu pareja. Eso hará que se afiance vuestra relación. Si estás soltero puede que alguna persona del pasado vuelva a tu vida, hay posibilidades de poder empezar una bonita relación con él o ella. En el trabajo es un buen momento para que plantees mejoras laborales, por ejemplo un mejor salario o condiciones de trabajo. 97


98


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.