
1 minute read
INTRODUCCION
INTRODUCCION
En busca de la calidad educativa, las entidades rectoras del sistema educativo han compilado una
Advertisement
serie de lineamientos y componentes fundamentales a tener en cuenta para el logro de las metas que en
materia de calidad y éxito marcan la ruta a desarrollar en todo el territorio nacional donde el principal
actor del proceso es el estudiante, por ende la cualificación docente es uno de los temas relevantes
acompañado de la incorporación de las TIC en todo el proceso educativo y sobre las bases de principios y
valores que reconozcan la pluralidad de la sociedad y la cultura colombiana; toda metodología educativa
debe ser permeada por la equidad y la inclusión si se quiere lograr un avance del alto impacto en el
desarrollo económico, social y cultural. Los desafíos estratégicos del Plan Nacional Decenal de
Educación son esos lineamientos y componentes que toda institución educativa debe tener en cuenta para
analizar, diseñar y ejecutar acciones encaminadas al mejoramiento del proceso educativo, este plan debe
orientar las estrategias, planes y políticas de todo establecimiento educativo.
En concordancia con los lineamientos y componentes que se encuentran en el plan, al realizar un
análisis exhaustivo se hallan las necesidades propias del contexto de cada institución, y con base en el
mismo plan se determinan las soluciones para dichas necesidades, en este aspecto es fundamental que se
desarrolle una metodología que oriente y direccione una ruta adecuada y pertinente para de manera
organizada afrontar las necesidades y particularidades que se deben abordar a fin de brindar un servicio
educativo de calidad; en este sentido, la metodología de marco lógico es una estrategia completamente
acertada y que desarrollada consecuentemente y a profundidad favorece en los establecimientos
educativos el desarrollo de proyectos educativos con características tan fundamentales como el orden, la
coordinación, la evaluación y la participación y en este caso particular, la incorporación del componente
TIC en los proyectos educativos que den respuestas a las necesidades que se viven en el ámbito escolar.