Análisis Fotografo + década + retratos

Page 1

ADOM ED AÍFARGOTOF

(1923-2004)

allevat|ariebrabaicrag|ittaimuf

RICHARD AVEDON


RASGO CARASTERÍSTICO Avedon fue el tipo de fotógrafo que buscó la composición perfecta, ya sea a través de la dirección de modelos, la distribución del aire, la relación entre figura y fondo, y quizás todas las anteriores. También, se debe tener en cuenta que en su época no se trabajaba sacando reiteradas tomas, sino unas pocas que valgan la pena, entonces todas sus fotografías estaban extremadamente analizadas,


AIRE

Sus fotos suelen tener el juego de aire bien proporcionado alrededor de las y los modelos. También, los espacios vacíos, por ejemplo entre los brazos de las modelos, están bien distribuidos en busca de la composición perfecta. Aún así, tiene fotos con encuadres mas cerrados y menos aire que otorgan otro enfoque.


COLOR

CASI TODAS SUS FOTOS SON EN BLANCO Y NEGRO, Y CUANDO USABA COLOR, USABA UNO QUE RESALTE MUCHO SOBRE EL RESTO


casting Avedon no tenía un casting riguroso o un ideal de belleza. Todo lo contrario, sus fotos mostraban modelos libres, creativos y dinámicos. En cada una de sus obras podemos ver personajes completamente diferentes.


Mi trabajo consistía en hacer fotografías de identidad. Debo haber tomado fotografía de cien mil rostros antes de que se me ocurriera que me estaba convirtiendo en fotógrafo RICHARD AVEDON


ACITAMET

La idea principal del fotógrafo era mostrar la realidad de las personas, representar su alma, de forma real, expresiva y espontánea, justo con sus imperfecciones. En sus retratos podemos observar una búsqueda de singularidad en sus modelos, Por otro lado podemos apreciar mujeres más libres y frescas, reales, representando cierta liberación, ya sea de canones impuestos como de otras normativas. Y por último, es reconocido por sus fotos con movimientos congelados generando la idea de dinamismo.


En sus trabajos Avedon solía utilizar tanto luz natural como luz artificial dependiendo del trabajo y el acabado que quisiera darle. Independientemente de esto, cual fuera el tipo de iluminación que utilizase siempre se trata de una fuente potente, que ilumina la imagen de manera difusa y uniforme. También podemos decir que por las direcciones de las sombras en la mayoría de sus trabajos solía ubicarla cenitalmente como también utilizaba una luz picada.

ILUMINACIÓN


DIRECCIÓN

DE

MODELO

Avedon buscaba siempre sugerir en su fotografía la personalidad, el caracter y, por sobre todo, evocar la vida del sujeto por lo que registra sus poses, actitudes, peinados, ropa y accesorios como elementos vitales y reveladores de una imagen. Cuenta que tenía total confianza en la naturaleza bidimensional de la fotografía, cuyas reglas se inclinaba hacia sus propósitos estilísticos y narrativo.


Gloria Vanderbilt diciembre de 1953

Veruschka, dress by Kimberly, New York enero de 1967

Ronald Fisher, beekeeper, Davis, California mayo de 1981


LOS OCHENTA


OTXETNOC

Guerra de Afganistán (1978-1992) El desastre nuclear de Chernobyl (1986) Guerra Irán-Irak (1980-1988) Indentifican la nueva “plaga” del sida (1981) Guerra de las Malvinas (1982) Primera mujer estadounidense en el espacio (1983) Argentina gana el mundial (1986) Muere Bob Marley (1981) Boicot en los Juegos Olímpicos (1980 - 1984) Caida del muro de Berlín (1989) John Lennon es asesinado en Nueva York (1980) Creación del Pac Man (1980) Atentado contra el Papa Juan Pablo II (1981) intento de asesinato contra Ronald Reagan (1981) Casamiento de Diana y Carlos (1981) Primera mujer en la corte suprema de EEUU (1981) Asesinan a Indira Gandhi, la primera ministra de India (1984)


[películas icónicas]

Volver Al Futu Flashdance Terminator El Club De Los Indiana Jones Blade Runner


[diseñadores]

-Madonna -David Bowie -Whitney Huston -Iggy Pop -AC DC

[artistas]

-Pierre Cardin -Emmanuel Ungaro -Thierry Mugler -Issey Miyake -Cher -Studio 54 -Christian Lacroix -Yves Saint Laurent


[STUDIO 54 EMMANUEL UNGARO CHRISTIAN LACROIX YVES SANIT LAURENT]



PRENDAS Y ACCESORIOS ICÓNICOS

-Hombreras -Minifaldas -Leggings -Plataformas -Mitones -Polainas


LLAW FFEJ

Este fotógrafo socavó la ambición de realidad de la fotografía con la duplicación de la imagen. Mediante grandes cajas de luz luminosas, creaba escenarios de una normalidad inquietante en la que el espectador no puede averiguar la causa de esa angustia latente. La minuciosidad de la puesta en escena, el perfeccionismo que concede a toda forma de vida un aspecto petrificado y una iluminación sofisticada generan la confusión. Las imágenes de Wall aluden a la pintura y al cine comercial, poblados de individuos o no: de ausencias que sugieren secuencias fílmicas condensadas. Esto ha ayudado a definir el denominado fotoconceptualismo. La sombra de la naturaleza muerta se cierne sobre ellas, cuenten algo o no, y el silencio opresivo que lo invade todo se refleja en la rigidez cadavérica de lo que se representa.


REFERENCIAS


POWER DRESSING

DIAGNÓSTICO

Mujer empoderada y con lujo Individualismo Hedonismo Excesos Uso de sastrería


PARTIDO CONCEPTUAL

TEMA: power dressing PREMISA: identidad epicureísta







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.