Geopolítica: Iberofonía y Mercosur

Page 1

POSICION IBEROAMERICANA Geopolítica: Iberofonía y Mercosur MARIANO GARCÍA BARACE. Analista Político.

Fecha: 1.9.2020.

El espacio multinacional iberófono abarca 800 millones de personas y más de treinta países con afinidades identitarias e intereses comunes

BUENOS AIRES.- El mundo vive un ciclo postrealista de comunidades transnacionales diseñadas para la cooperación y colaboración de sus Estados miembros, con objetivos de seguridad colectiva, obtención de ganancias, búsqueda de paz y prosperidad. Para ello, las nuevas comunidades articulan mecanismos que aprovechan todo el bagaje común dado por la historia, en beneficio del conjunto desde una visión igualitaria tendiendo hacia la horizontalidad. Estas comunidades están caracterizadas no sólo por los propósitos y objetivos comunes de sus miembros sino fundamentalmente por elementos de afinidad identitaria compartidos. Elementos que favorecen la confianza mutua y relaciones de cooperación. Nos guste o no, durante los últimos dos mil años los imperios y sus rivalidades han creado por todo el mundo una serie de contextos en los que la gente estableció vínculos, comunidades étnicas y religiosas, redes de emigrantes, colonos, agentes comerciales,

POSICIÓN IBEROAMERICANA. Buenos Aires, Argentina. Edición 9/2020. garciabarace@gmail.com

Pag. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Geopolítica: Iberofonía y Mercosur by Mariano García Barace - Issuu