Em08 2011 los buenos modales y la convivencia

Page 1

2013 Catalina Sanz Jaramillo Coordinadora Pre- escolar 01/02/2013

Febrero mes del respeto por el otro


CONVIVENCIA Y VALORES Los buenos modales son un punto de partida para pensar en una buena convivencia, demuestran nuestra relación con los demás y además marcan la diferencia con el resto de las especies. ¿Qué son los buenos modales? Son las buenas maneras, lo que hace que otros se sientan bien con nosotros, acompañan nuestros gestos, nuestras palabras, nuestras acciones favoreciendo una sana convivencia. Las buenas maneras como uno de los valores, se deben practicar y vivir en el hogar, es dentro de la familia donde los niños aprenden las buenas maneras, el colegio actúa como un ente que refuerza estas costumbres, pero son los padres a través de sus enseñanzas y su modelo quienes deben impartirlos. Los buenos modales se transmiten desde chiquitos, no hay que esperar a que los hijos crezcan para poder enseñarles normas básicas de buen comportamiento y maneras de relacionarse dentro de una comunidad. La mesa es uno de los lugares centrales donde los niños deben aprender a comportarse, una buena disposición y un buen comportamiento en la mesa, demuestra respeto hacia sí mismo y hacia quienes comparten este espacio. Todos sus pueblos y culturas tienen sus

propias formas de comportarse en la mesa, estas muestran sus costumbres y creencias. Es por esto que nuestros niños deben ser fieles a estas enseñanzas y los padres deben transmitir estos conocimientos como una manera de preservar la cultura y favorecer la convivencia. Buena parte de nuestra vida la pasamos en compañía de otros, en la familia, en el colegio, en la calle etc. debemos entonces recordar que los buenos modales más que normas de etiqueta son demostraciones de cordialidad y respeto hacia las personas con quienes compartimos diariamente. También son buenos modales el uso de las palabras mágicas como por favor, gracias, discúlpame, con mucho gusto etc. Enseñar a nuestros hijos el uso de estas expresiones y lograr identificar cuando las debemos usar, forma parte de los buenos modales y la buena convivencia. En los espacios públicos debemos recordar a nuestros niños el uso de los buenos modales, debemos entender la importancia de entrar de manera ordenada, respetando el turno de los otros, evitar ponerse de pie o acomodarse de manera que impida la visibilidad de otros espectadores, no debemos poner los pies sobre las sillas ni hacer movimientos que incomoden a quienes están cerca de nosotros. El silencio, el buen comportamiento y el cuidado del mobiliario deben ser aspectos para no olvidar a la hora de compartir un espacio público para favorecer la convivencia.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.