Boletines informativos 2024-2025

Page 1


Noticia unav

FIRMA DE CONVENIO CON FUNDACIÓN PALABRA DE VIDA A.C.

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 1 Agosto 2024

La firma del convenio estuvo presidida por el Dr. Saúl Hernández Saavedra, Rector de la Universidad de Navojoa.

El pasado 12 de agosto de 2024, a las 11:00 a.m., se llevó a cabo un evento signi cativo en la Sala de Juntas del edi cio de Rectoría de la Universidad de Navojoa: la rma de un convenio de colaboración entre la institución educativa y la Fundación Palabra de Vida A.C. Este acuerdo, que tiene como nalidad principal el fortalecimiento de los lazos entre ambas organizaciones, fue organizado y promovido por el C.P. Jorge Ramírez, representante de Vinculación Institucional de la universidad, quien ha sido un actor clave

En su discurso, el Dr. Hernández subrayó la relevancia de este convenio, no solo como una herramienta para conectar a la universidad con la comunidad, sino también como una vía para crear nuevas oportunidades tanto educativas como sociales para los jóvenes. Según el rector, este acuerdo servirá como un "puente" para ofrecer más oportunidades a los estudiantes, quienes podrán involucrarse en proyectos de gran impacto social que enriquecerán su formación académica y personal.

Por su parte, el Ing. Daniel Eduardo Contreras Cordero, representante de la Fundación Palabra de Vida A.C., expresó su entusiasmo por el impacto positivo que este convenio tendrá en los jóvenes de la fundación. Contreras explicó que, gracias a esta alianza, los bene ciarios de la Fundación Palabra de Vida A.C. tendrán acceso a los programas educativos de la Universidad de Navojoa, lo que abrirá nuevas puertas para su desarrollo académico y profesional. Además, enfatizó la importancia de proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para su crecimiento personal, destacando que la educación es la base para construir un futuro más prometedor.

Entre los principales objetivos del acuerdo, se encuentra la ampliación de las oportunidades de Servicio Social para los estudiantes de la Universidad de Navojoa. A través de este convenio, los estudiantes podrán participar activamente en los proyectos que lleva a cabo la Fundación Palabra de Vida A.C., lo que les permitirá poner en práctica sus conocimientos, contribuir al bienestar de la sociedad y desarrollar habilidades profesionales en un entorno de servicio y apoyo comunitario.

Asimismo, el convenio establece la integración de los jóvenes de la fundación a los programas académicos de la Universidad de Navojoa, permitiéndoles acceder a una educación de calidad que les ayude a alcanzar sus metas personales y profesionales. De este modo, tanto la universidad como la fundación buscan crear un espacio donde los jóvenes puedan descubrir y desarrollar su máximo potencial.

Para resaltar este punto, se citaron las inspiradoras palabras de la obra “La educación” (54.3), que menciona:

“La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos.”

Noticia unav

ALIANZA ENTRE SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE SONORA Y LA UNIVERSIDAD DE NAVOJOA

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 2 Agosto 2024

La Secretaría de Salud del Estado de Sonora se compromete a proporcionar apoyo logístico y recursos esenciales, incluyendo insumos médicos y personal especializado, para asegurar el éxito de las brigadas organizadas para la Universidad de Navojoa.

Un importante avance en la atención médica comunitaria se ha logrado en la región con el inicio de gestiones para la Brigada Médica “Amamos lo que Hacemos.” La comisión organizadora ha establecido una alianza estratégica con la Secretaría de Salud del Estado de Sonora, en conjunto con la Iglesia Adventista del Séptimo Día y la Universidad de Navojoa, con el propósito de unir esfuerzos para una jornada médica que involucrará a toda la comunidad universitaria.

Esta alianza busca crear sinergias con diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, optimizando la atención integral de los pacientes y promoviendo la participación activa de la comunidad.

La Brigada Médica “Amamos lo que Hacemos” está programada para el 30 de noviembre en las instalaciones de la Universidad de Navojoa. Como parte de las gestiones, se concretó una reunión con el Secretario de Salud del Estado de Sonora, el Dr. José Luis Alomía Zegarra.

Comisión Asistente:

• Dr. Saúl Hernández Saavedra – Rector de la UNAV

• C.P. Jorge Ramírez Velázquez – Director de Vinculación Institucional

• Dr. Arner Samuel Huerfano Alba – Director de Servicios Médicos UNAV

• Mtra. Rosa Elva Matuz Sánchez – Directora de Servicios Integrales

• Ptr. Ricardo Reyes Martínez – Pastor de la Iglesia Universitaria

• Dr. Mayron Bermúdez Abarca – Invitado Especial y Representante de la Iglesia

. La Universidad de Navojoa y la Secretaría de Salud del Estado de Sonora reiteran su compromiso de trabajar de manera conjunta para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad

La reunión, realizada a la 1:00 pm, permitió la presentación del proyecto de la brigada “Amamos lo que Hacemos,” en un ambiente cordial con el Dr. Alomía, quien estuvo acompañado por el Dr. Manuel Carvajal Burruel, Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. El resultado fue una respuesta positiva, con la Secretaría mostrando gran interés en sumarse a los esfuerzos para esta jornada médica.

retos del mundo actual con integridad, responsabilidad.

Este tipo de alianzas refuerzan la visión de la Universidad de Navojoa de formar líderes comprometidos con el bienestar social, capaces de enfrentar los

Noticia cOLPAC

CAPACITACIÓN DE LA CRUZ ROJA HACIA ALUMNOS DEL COLEGIO DEL PACÍFICO.

BOLETÍN INFORMATIVO

NO. 3 Agosto 2024

Durante los días 28 y 29 de agosto de 2024, la Universidad de Navojoa fue el escenario de una signicativa capacitación en Reanimación Cardiopulmonar de Salvamento (RCP), impartida por la Delegación de Cruz Roja Etchojoa, Sonora. Esta iniciativa, dirigida especialmente a los estudiantes del quinto semestre de la especialidad Químico-Biólogo de la preparatoria, tuvo lugar en el Colegio del Pací co de 9:00 a 9:45 a.m., y contó con la participación activa de destacados profesionales y autoridades académicas.

Bajo la dirección del Dr. Arner Huérfano, este departamento ha sido fundamental en la organización y desarrollo de actividades como la capacitación en RCP, que equipan a los estudiantes con habilidades prácticas y esenciales para su futura vida profesional.

El evento estuvo respaldado por el Director del Colpac, Maestro Marcos Arcos; la Enfermera Yuleydi Espinoza; el Dr. Arner Huérfano, Director de Servicios Médicos de la Universidad de Navojoa; y el Comandante Javier Jassiel Angulo Laurean, quienes no solo supervisaron la capacitación, sino que también resaltaron la relevancia de este tipo de entrenamientos para la formación integral de los estudiantes.

El Departamento de Servicios Médicos de la Universidad de Navojoa desempeña un papel crucial en la implementación y mejora de programas que buscan no solo elevar el nivel de atención médica dentro del campus, sino también preparar de manera integral a estudiantes y personal académico en competencias clave para la vida.

El compromiso del Departamento de Servicios Médicos no se limita únicamente a la formación académica de los estudiantes, sino que también abarca la promoción de una cultura de salud y prevención entre todo el personal universitario. Esto se traduce en un entorno educativo más seguro y consciente, donde la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias son pilares fundamentales.

Al adquirir competencias en reanimación cardiopulmonar, los estudiantes no solo amplían sus conocimientos en el área de la salud, sino que también se convierten en agentes de cambio en sus comunidades, capaces de intervenir en situaciones de emergencia y salvar vidas

Este tipo de capacitación es un ejemplo claro de cómo la Universidad de Navojoa, a través de su Departamento de Servicios Médicos, está comprometida con la creación de una sociedad más preparada y consciente.

El Departamento de Servicios Médicos de la Universidad de Navojoa continuará impulsando este tipo de iniciativas, rea rmando su compromiso con la excelencia en la formación de sus estudiantes y la promoción de la salud y el bienestar en toda la comunidad universitaria.

Noticia Académica

RECONOCIMIENTOS A LOS ORIENTADORES ADVENTISTAS EN LA UNIVERSIDAD DE NAVOJOA.

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 4 Septiembre 2024

El 2 de septiembre de 2024, a la 1:30 de la tarde, se llevó a cabo un emotivo evento en la sala audiovisual de la Universidad de Navojoa, que estuvo marcado por un profundo sentido de gratitud y reconocimiento hacia los orientadores educativos de la institución. Este evento, que reunió a estudiantes, profesores, y personal administrativo, fue una celebración del invaluable trabajo que estos profesionales realizan día tras día para apoyar y guiar a los estudiantes en su camino académico y personal.

La ceremonia fue organizada por los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Psicología Educativa, quienes, con dedicación y entusiasmo, se encargaron de todos los detalles del evento. Desde la plani cación hasta la ejecución, los estudiantes mostraron un gran compromiso con la causa, entendiendo la relevancia del rol que desempeñan los orientadores educativos dentro de la universidad. Este esfuerzo conjunto no solo fue un tributo a los orientadores, sino también una oportunidad para que los estudiantes aplicaran sus conocimientos y habilidades en la organización de un evento signi cativo, que impactó a toda la comunidad universitaria.

Durante sus intervenciones, ambas profesionales destacaron cómo la orientación educativa va más allá de la simple consejería académica, subrayando que los orientadores juegan un papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes, ayudándolos a enfrentar los desafíos emocionales, sociales, y personales que surgen durante su formación universitaria.

El tema central del evento giró en torno al reconocimiento de estos profesionales, resaltando no solo su importante labor en la formación académica de los estudiantes, sino también su papel en el apoyo emocional y personal que brindan. Los orientadores educativos en la Universidad de Navojoa no solo se enfocan en el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también se preocupan por su bienestar integral, acompañándolos en momentos de crisis, guiándolos en la toma de decisiones cruciales y ayudándolos a construir un proyecto de vida sólido y signi cativo.

Este tipo de eventos no solo busca honrar a los orientadores, sino también fomentar un ambiente de colaboración y aprecio por el trabajo que realizan en la educación, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes. La Universidad de Navojoa, como institución a liada a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, promueve valores fundamentales en la formación de sus alumnos, como la empatía, la responsabilidad, y el respeto por el prójimo.

A través de su trabajo diario, los orientadores no solo ayudan a los estudiantes a navegar los desafíos académicos, sino que también los empoderan para enfrentar los obstáculos de la vida con resiliencia y confianza. El reconocimiento de su labor es, por lo tanto, un reconocimiento al poder transformador de la educación y al papel crucial que juegan los orientadores en ese proceso.

Noticia unav

REINAUGURACIÓN A LA ACADEMIA DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVOJOA

BOLETÍN INFORMATIVO

NO. 5 Septiembre 2024

La reinauguración contó con la presencia de importantes autoridades universitarias, entre ellos el Vicerrector Financiero, C.P. Samuel Navarro, el Vicerrector Estudiantil, Ivan Rodríguez, y la Dra. Angélica González

El pasado 2 de septiembre de 2024, la Universidad de Navojoa celebró con entusiasmo la reinauguración de su recién remodelada Academia de Música. Este evento marcó un hito importante para la comunidad universitaria, al revelar un espacio renovado y modernizado para el desarrollo artístico de sus estudiantes.

La remodelación completa de las aulas incluyó cambios signi cativos que no solo mejoraron la estética, sino también la funcional-

funcionalidad del lugar, brindando a los estudiantes de música las mejores condiciones para el desarrollo de su talento. Entre las mejoras más destacadas se encuentra la instalación de nuevos paneles acústicos, diseñados especí camente para optimizar la calidad del sonido en las aulas. Estos paneles permitirán que tanto la banda sinfónica como los grupos musicales y el coro disfruten de una experiencia auditiva inigualable, adaptada a las necesidades de cada tipo de actividad musical.

La reinauguración contó con la presencia de importantes autoridades universitarias, entre ellos el Vicerrector Financiero, C.P. Samuel Navarro, el Vicerrector Estudiantil, Ivan Rodríguez, y la Dra. Angélica González, representante de la Vicerrectoría Académica. El Arq. Benjamín Rosete, responsable del proyecto de remodelación, también estuvo presente y fue reconocido por su labor en la transformación del espacio. Además, se renovaron áreas clave como las escaleras, el piso, el techo y la pintura, creando un entorno moderno y acogedor.

El evento, que inició a las 7 p.m., estuvo lleno de música y arte. La banda sinfónica de la universidad fue la encargada de inaugurar o cialmente el nuevo espacio con una presentación que dejó a los asistentes maravillados. Además, el grupo vocal In Excelsis nos deleitó con interpretaciones que destacaron el nuevo potencial acústico de la academia, haciendo evidente que las mejoras realizadas no solo impactarán a nivel estructural, sino también en la calidad de las producciones musicales que allí se realizarán.

Al nalizar las presentaciones musicales, los asistentes disfrutaron de un convivio donde se ofrecieron deliciosos aperitivos. Este cierre permitió a la comunidad universitaria compartir un momento especial, celebrando no solo la remodelación de la academia, sino también el compromiso continuo de la Universidad de Navojoa por ofrecer a sus estudiantes instalaciones de primer nivel que les permitan desarrollar sus talentos al máximo.

Esta reinauguración simboliza el constante esfuerzo de la universidad por fomentar un entorno educativo que potencie el crecimiento integral de sus estudiantes, destacando no solo en lo académico, sino también en las artes y la cultura.

Noticia unav

TALLER DE SÍNDROME DE BURNOUT IMPARTIDO A EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVOJOA

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 6 Septiembre 2024

El pasado miércoles 11 de septiembre de 2024, a las 5:30 p.m., se llevó a cabo un importante taller sobre el “Síndrome de Burnout” en las oficinas de la rectoría de la Universidad de Navojoa (UNAV). Este taller, que forma parte de las actividades de formación continua de la universidad, fue impartido por alumnas de la Facultad de Educación, quienes están cursando la materia de Formación Vocacional Docente.

El objetivo principal de este taller fue compartir conocimientos sobre el Síndrome de Burnout, una condición que afecta a muchas personas en su entorno laboral, provocando agotamiento físico, emocional y mental. Las alumnas que lideraron la actividad, provenientes de diversas áreas de la Facultad de Educación, no solo buscaron informar, sino también desarrollar habilidades que permitan a los empleados reconocer los síntomas, gestionarlos y, sobre todo, prevenirlos. Además, se promovió la importancia de cultivar una actitud positiva tanto en el trabajo como en la vida personal, con la nalidad de mejorar el bienestar general y el entorno laboral.

El Síndrome de Burnout, también conocido como el síndrome del trabajador quemado, es cada vez más común en la actualidad, afectando a personas que lidian con altos niveles de estrés y demandas laborales. Este taller abordó sus causas, síntomas y posibles soluciones, destacando la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal.

La participación activa de los empleados fue clave para el éxito del taller. A lo largo de la sesión, se generaron dinámicas de interacción, re exiones personales y se compartieron estrategias para manejar el estrés de manera efectiva. Las alumnas, guiadas por sus conocimientos en educación y bienestar emocional, ofrecieron un espacio seguro y de conanza donde los participantes pudieron expresar sus inquietudes y obtener herramientas prácticas para aplicar en su día a día.

Además, el taller resaltó la importancia de la salud mental dentro de la comunidad laboral de la Universidad de Navojoa. Reconociendo que los docentes, empleados y colaboradores son el motor que guía a los alumnos en su formación integral, el taller enfatizó la necesidad de cuidar no solo el desarrollo académico de los estudiantes, sino también el bienestar emocional y espiritual del personal universitario.

En conclusión, el Taller de Síndrome de Burnout fue una actividad enriquecedora que no solo brindó a los empleados de la Universidad de Navojoa información valiosa, sino que también les ofreció herramientas prácticas para enfrentar el estrés y promover un ambiente laboral más equilibrado y saludable. Esta iniciativa, liderada por las alumnas de la Facultad de Educación, refuerza el compromiso de la universidad de cuidar a su comunidad laboral, reconociendo su papel vital en la formación de las futuras

Noticia Música

CORO INFANTIL ACADEMIA BYERLY DA CONCIERTO MEXICANO Y PARTICIPA EN INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL DE NAVOJOA.

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 7 Septiembre 2024

Durante el mes de septiembre, el Coro Infantil de la Academia de Música Byerly se destacó en dos eventos importantes, donde celebraron la cultura mexicana a través de la música. Estos conciertos no solo demostraron el talento de los jóvenes músicos, sino que también resaltaron la importancia de la música tradicional como parte del patrimonio cultural de México. A continuación, exploramos ambos eventos, los cuales dejaron una huella signi cativa en la comunidad de Navojoa.

El jueves 12 de septiembre, la sala audiovisual de la Universidad de Navojoa fue el escenario donde el coro infantil presentó un concierto dedicado a la música mexicana. Este evento, que celebró el Mes de la Patria, tuvo como propósito promover entre los niños y el público el valor histórico y cultural de las canciones tradicionales mexicanas.

El concierto no solo fue un evento artístico, sino también pedagógico, ya que promovió el conocimiento de la cultura y tradiciones de México a través de la música. Las voces de los niños resonaron con energía, demostrando su compromiso con la música y su capacidad para interpretar con pasión estas piezas tan emblemáticas.

El lunes 16 de septiembre, el Coro Infantil de la Academia Byerly tuvo la oportunidad de presentarse en un escenario aún más grande, como parte del 3er Informe de Gobierno Municipal de Navojoa, en el marco de la celebración del 214º aniversario de la Independencia de México. Este evento, que congregó a las principales autoridades locales y a miembros de la comunidad, contó con la participación destacada del coro, que brindó una presentación memorable con un repertorio de música mexicana.

Bajo la dirección de la Maestra Perla Mora, el coro interpretó cuatro obras de música mexicana que capturaron la atención y los aplausos de todos los presentes. Cada una de las piezas fue seleccionada cuidadosamente para resaltar la riqueza y diversidad del folclore mexicano, y la interpretación magistral de los niños contribuyó a realzar el ambiente festivo y solemne del evento.

El informe, presidido por el Presidente Municipal de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, y el Secretario Municipal, Jorge Lagarda, tuvo como objetivo presentar a la comunidad los avances y logros del gobierno local. Sin embargo, la intervención del coro añadió un componente artístico y patriótico que marcó la diferencia

Gracias a su iniciativa y esfuerzo, el coro ha logrado interpretar piezas musicales de gran complejidad, contribuyendo de manera signi cativa al desarrollo cultural de Navojoa.

Finalmente, estos eventos son un recordatorio del poder de la música como una herramienta educativa y de integración social. Los niños del Coro Infantil de la Academia Byerly no solo han demostrado su talento, sino que también han servido como embajadores de la rica herencia cultural de México. Su participación en estos eventos no solo los forma como músicos, sino también como ciudadanos comprometidos con su comunidad y su cultura.

Noticia COlpac

TALLER DE FRACTURAS, LUXACIONES Y VENDAJES EN LA UNIVERSIDAD DE NAVOJOA.

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 8 Septiembre 2024

Del 17 al 19 de septiembre de 2024, se llevó a cabo en la Universidad de Navojoa un importante taller sobre fracturas, luxaciones y vendajes, organizado por el Dr. Arner Huérfano, encargado de los servicios médicos de la institución. Este evento contó con la participación del destacado traumatólogo y ortopedista, el Dr. Sergio Humberto Escárrega Cázares, quien compartió su vasta experiencia y conocimientos con los estudiantes del Colegio del Pací co, un evento diseñado para alumnos de nivel medio superior.

El taller se desarrolló en tres jornadas, de 9:00 a 9:45 a.m. cada día, cubriendo los temas de fracturas, esguinces y vendajes. El objetivo de esta actividad fue proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para actuar con diligencia y conocimiento ante una emergencia, enseñándoles los pasos prehospitalarios esenciales para atender a una persona lesionada.

El propósito central del taller fue motivar a los alumnos a desarrollar habilidades prácticas y, sobre todo, a comprender la importancia de servir y ayudar al lesionado en situaciones de emergencia. Al capacitarse en primeros auxilios y vendajes, los estudiantes no solo aprenden a brindar ayuda efectiva, sino que también adquieren la mentalidad de profesionales de la salud, donde el servicio a los demás es una prioridad. Además, el taller enfatizó la importancia de crecer como futuros profesionales que pueden actuar con seguridad y con anza en situaciones críticas, como una fractura o esguince.

El Dr. Arner Huérfano, al organizar este taller, subrayó que más allá de aprender técnicas, los estudiantes deben desarrollar un sentido de responsabilidad y empatía hacia quienes sufren una lesión. Los conocimientos adquiridos no solo los preparan como futuros profesionales de la salud, sino también como individuos comprometidos con su comunidad, dispuestos a ofrecer ayuda en cualquier momento.

Los alumnos del Colegio del Pací co mostraron un gran interés y participaron activamente en las sesiones prácticas. Para muchos de ellos, este taller representó una oportunidad de aplicar lo aprendido en clase a situaciones reales. La posibilidad de colocar vendajes, entender los mecanismos de las lesiones y saber cómo actuar ante una emergencia les proporcionó un sentido más claro de la importancia de su formación.

La Universidad de Navojoa, con eventos como este, reafirma su compromiso de formar profesionales no solo competentes, sino también responsables y orientados a servir a la sociedad. Los estudiantes que participaron en este taller están mejor preparados para enfrentar situaciones de emergencia y poner en práctica lo aprendido en su vida personal y futura carrera profesional.

Noticia ISC

FIRMA DE CONVENIO CON LA SECRETARÍA DE INNOVACIÓN DIGITAL DEL ESTADO DE SONORA E ISC

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 9 Octubre 2024

La Universidad de Navojoa, representada por su Escuela de Ingeniería en Sistemas, estuvo presente en este importante evento, reafirmando su compromiso con el desarrollo tecnológico y la educación de calidad en la región. El pasado miércoles 2 de octubre de 2024, se llevó a cabo un importante evento en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTECHOJOA), donde se reunieron diversas instituciones educativas con el objetivo de promover la colaboración y el desarrollo tecnológico en el estado de Sonora.

Noticia Ciencias

CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE NAVOJOA

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 10 Octubre 2024

El pasado 10 de octubre, la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad de Navojoa conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental con una serie de actividades orientadas a concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del cuidado de la salud mental, poniendo un énfasis especial en el área laboral bajo el tema “El trabajo y la salud mental”.

El evento, realizado a las 9:00 a.m. en el campus, tuvo como objetivo principal sensibilizar a la población universitaria sobre la importancia de mantener una buena salud mental, especialmente en el contexto laboral. Este año, se hizo un enfoque particular en el equilibrio entre el trabajo y el bienestar emocional, buscando promover hábitos saludables que bene cien tanto la vida personal como la profesional.

Esta jornada marcó un hito en la región al culminar con la rma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Innovación Digital del Estado de Sonora, y las universidades tecnológicas de la región, incluyendo a la Universidad de Navojoa.

Este convenio tiene como objetivo la creación de laboratorios tecnológicos que permitirán mejorar y digitalizar los datos de diferentes sectores, promoviendo así un avance en la formación académica y en la investigación aplicada.

La participación de la Escuela de Ingeniería en Sistemas fue fundamental, ya que sus representantes contribuirán al desarrollo de los laboratorios tecnológicos. Estos espacios serán clave para que los estudiantes de la Universidad de Navojoa accedan a herramientas avanzadas y recursos que enriquecerán su formación académica en áreas como la digitalización de datos y la innovación tecnológica. digitalizado.

Durante el evento, se destacó la ponencia de la Lic. Diana Laura Ballesteris Valenzuela, una experta en análisis de datos e ingeniería del software, quien ofreció una presentación sobre las últimas tendencias tecnológicas. Su intervención fue un punto clave de la jornada, captando la atención de los asistentes con ejemplos prácticos y casos de éxito que demostraban el impacto de estas tecnologías en diferentes sectores. La charla fue recibida con gran entusiasmo por parte de los estudiantes y representantes de las universidades presentes, quienes mostraron un interés especial en la aplicación de tecnologías emergentes en sus respectivas áreas de estudio.

La participación de la Universidad de Navojoa en este evento y en la rma del convenio refuerza su misión de ser un actor clave en el desarrollo regional, promoviendo una educación que no solo forma profesionales, sino que también impulsa la creación de un entorno tecnológico y empresarial más robusto. La universidad seguirá trabajando para ofrecer a sus estudiantes las mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo, contribuyendo así al crecimiento económico y social de Sonora.

Para conmemorar este día tan signi cativo, se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas en generar un impacto positivo en la comunidad universitaria:

* Repartición de un snack saludable:

* Abrazos simbólicos

* Mensajes sobre la salud mental en o cinas y departamentos

La Universidad de Navojoa, a través de la Escuela de Ciencias de la Educación, rea rmó su compromiso con la promoción del bienestar integral de su comunidad. La celebración del Día Mundial de la Salud Mental subrayó la necesidad de cuidar la mente y el cuerpo, especialmente en un entorno tan demandante como el laboral, y brindó a los participantes herramientas y recordatorios para prevenir el agotamiento y fomentar un entorno de apoyo y bienestar en su día a día.

En un mundo cada vez más acelerado, el evento fue un respiro para todos aquellos que dedican gran parte de su vida al trabajo, recordándoles que su salud mental es igual de importante que su desempeño profesional.

A lo largo de la jornada, se distribuyeron mensajes breves en cada una de las oficinas y departamentos del campus. Estos mensajes resaltaron la importancia de cuidar la salud mental en el ámbito laboral, alentando a los empleados a tomar tiempo para reflexionar sobre su bienestar emocional y a implementar hábitos que promuevan un balance saludable entre el trabajo y la vida personal.

Noticia Ciencias

RECONOCIMIENTO A MAESTROS EN EL DÍA DEL EDUCADOR ADVENTISTA: UNA LUZ EN EL AULA.

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 11 Octubre 2024

El pasado 5 de octubre, la escuela de ciencias dela educación celebró el Día del Educador Adventista con un emotivo evento en honor a los maestros que han dedicado su vida a la educación bajo los principios adventistas. La ceremonia, que tuvo lugar a las 7:00 p.m. en el aula 9 de ciencias de la educacion, estuvo centrada en el tema "Luz en el Aula", resaltando el papel transformador que los docentes adventistas juegan en la vida de sus estudiantes.

A través de discursos, momentos de re exión y palabras de gratitud, se destacó cómo los maestros adventistas no solo enseñan conocimientos, sino que también siembran valores, guiando a sus estudiantes hacia un futuro brillante tanto en lo personal como en lo profesioEl acto principal de la celebración fue un reconocimiento a los maestros por su compromiso y dedicación en la formación no solo académica, sino también espiritual de sus alumnos. "Un docente cristiano es un educador que integra su fe y los principios cristinos a su enseñanza y guiarlos al cielo".

El ambiente de la celebración estuvo cargado de agradecimiento y admiración hacia los docentes, quienes, con su esfuerzo diario, marcan una diferencia signi cativa en las vidas de sus alumnos. La relación cercana entre maestros y estudiantes en la educación adventista fomenta un entorno donde el crecimiento personal y espiritual son tan importantes como los logros académicos.

El Día del Educador Adventista no solo fue una oportunidad para reconocer el arduo trabajo de los docentes, sino también para re exionar sobre el rol crucial que desempeñan en la construcción de una sociedad basada en principios cristianos. La Universidad de Navojoa reiteró su compromiso con la educación adventista de calidad, y con la formación de maestros que continúan siendo faros de luz y esperanza en la vida de sus estudiantes.

Con una programación que combinó lo social, lo académico y lo espiritual, el evento cerró con un fuerte mensaje de gratitud hacia aquellos que, con su ejemplo y dedicación, hacen de la enseñanza una misión de vida. Los maestros adventistas fueron celebrados como verdaderos "guardianes de la luz", cuyo impacto en la vida de sus alumnos perdura más allá de las paredes del aula, in uenciando generaciones futuras.

Noticia UNAV

FIRMA CONTRATO PARA DAR INICIO A LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LABORATORIOS ESPECIALIZADOS

Tras un año de espera, el proyecto toma forma. Este 8 de octu bre de 2024 a las 9:00 am, en la sala de juntas de la Rectoría, se rmó el contrato o cial entre la Universidad de Navojoa y la constructora RL INFRAESTRUCTURA, representada por el Arquitecto Mario Regin López, para dar inicio a la obra que promete transformar la experiencia educativa. La construcción comenzará de inmediato con el trazado de obra y delimitación del área, y la entrega del proyecto se estima para mayo de 2025.

Este moderno edi cio de dos plantas y 612 m², ubicado al costado izquierdo del edi cio de Biblioteca, albergará cinco laboratorios diseñados para enriquecer el aprendizaje práctico y fomentar el desarrollo tecnológico de los estudiantes.

Con una inversión aproximada de 12 millones de pesos, la obra también re eja el compromiso institucional con la mejora continua de la infraestructura académica.

-Laboratorio de Diseño Grá co:

Con estaciones de trabajo para dibujo, software especializado y dispositivos periféricos, este espacio fomentará la creativi dad digital y la elaboración de proyectos visuales.

-Laboratorio de Fotografía:

Un entorno equipado con iluminación profesional, fondos y cámaras de alta resolución, permitiendo a los alumnos experi mentar y desarrollar habilidades en la captura y edición de imágenes.

-Laboratorio de Redes y Robótica (Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales):

Aquí los estudiantes podrán diseñar, programar y probar sistemas de automatización y redes de comunicación, favore ciendo su formación en áreas de alta demanda tecnológica.

versidad, sino que también fortalece la visión de excelencia educativa. La administración invita a toda la comunidad universitaria a seguir de cerca los avances de esta obra y a sumar esfuerzos para continuar impulsando proyectos de mejora continua que bene cien a todos los estudiantes. El nuevo edi cio de laboratorios será una herramienta clave para que la universidad prepare a sus alumnos con las competencias del futuro. Con innovación, conocimiento y esfuerzo colectivo, esta obra es solo el inicio de muchas más iniciativas por venir.

¡Sigamos avanzando juntos hacia un futuro más brillante para la Universidad de Navojoa con “Educación que Transforma“!

sos para Fomentar la Resiliencia” en la Clínica de Rehabilitación Nueva Esperanza, ubicada en la calle Tlaxcala en Navojoa. Este evento tuvo como objetivo brindar herramientas psicológicas que ayuden a los internos de la clínica a desarrollar resiliencia y encontrar nuevas maneras de solucionar problemas. Este convenio tiene como objetivo la creación de laboratorios tecnológicos que permitirán mejorar y digitalizar los datos de afrontar y superar problemas. A través del uso de psicoterapias de apoyo, se buscó crear un espacio de autoexploración y crecimiento personal, donde los participantes pudieran expresar sus emociones y encontrar consuelo en el proceso.

El taller fue impartido por alumnas del 7mo semestre de la Licenciatura en Psicología Educativa, quienes compartieron sus conocimientos con aproximadamente 20 internos de la clínica. Las estudiantes Zaira Cruz, Magali Hernández, y Mayela Muñoz lideraron el taller, el cual se centró en Psicoterapias de Apoyo como un recurso fundamental para fomentar la resiliencia en situaciones difíciles.digitalizado.

Durante el taller, se llevaron a cabo tres técnicas prácticas diseñadas para promover la resiliencia en los participantes:

Externalización: Esta técnica de psicoterapia permite a los individuos separar sus problemas de su identidad, lo que les ayuda a visualizar los desafíos de manera más objetiva. Al externalizar sus preocupaciones, las personas pueden abordar sus di cultades como algo externo a ellos, lo que facilita encontrar soluciones sin sentirse abrumados.

Catarsis: La catarsis es el proceso de liberación emocional a través de la expresión de sentimientos profundos. Al hablar sobre experiencias dolorosas o reprimidas, las personas experimentan una sensación de alivio, lo que contribuye a mejorar su bienestar emocional y a disminuir la carga psicológica que los problemas pueden generar.

Musicoterapia: La terapia a través de la música utiliza sonidos, ritmos y melodías para ayudar a las personas a expresar sus emociones y encontrar consuelo. Escuchar y crear música puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y fomentar la relajación, siendo una herramienta poderosa para equilibrar la salud mental. El director de la clínica, Jesús Corona Leal, expresó su profunda gratitud hacia la Universidad de Navojoa y las alumnas participantes, destacando la importancia de este tipo de iniciativas en la rehabilitación y bienestar emocional de los internos.

Noticia COLPAC

la Salud Mental con una serie de actividades orientadas a concientizar a la comunidad

El Colegio del Pací co celebró el pasado 24 de octubre de 2024 el evento “Día de la Creación”, una iniciativa organizada por la maestra Karina L. Beltrán Rubio. La actividad estuvo dirigida a los alumnos de sexto de primaria, quienes partici paron en una jornada de aprendizaje guiada por los estu diantes de quinto semestre de preparatoria especializados en el área químico-biológica.

La temática del evento, “Creación en Acción: La Ciencia Revelando la Obra de Dios”, buscó ofrecer a los estudiantes de primaria una perspectiva cientí ca y espiritual sobre los días de la creación. A través de experimentos y representaciones visuales, se les introdujo a conceptos cientí cos relacionados con la creación del mundo, promoviendo un acercamiento a la ciencia desde una visión integradora. Uno de los principales atractivos de la actividad fueron las maquetas elaboradas por los estudiantes de preparatoria, quienes representaron cada uno de los días de la creación. Estas maquetas no solo re ejaron su creatividad y dedicación, sino también la importancia de la naturaleza y la obra de Dios, explorada a través de distintos elementos cientícos.

Los alumnos de preparatoria, bajo la supervisión de la maestra Beltrán Rubio, diseñaron experimentos que lograron captar la atención de los niños, generando un ambiente interactivo donde pudieron aprender sobre fenómenos naturales como la formación de la luz, el agua y los ecosistemas. Esto permitió a los pequeños visitantes comprender de manera práctica cómo la ciencia puede representar los elementos de la creación.

A lo largo de la actividad, los estudiantes de primaria demostraron entusiasmo y curiosidad, participando activamente en los experimentos y explorando las maquetas que sus compañeros mayores crearon para ellos. Esta interacción fomentó un aprendizaje colaborativo y promovió un ambiente de compañerismo entre los distintos niveles escolares del colegio.

El pasado 10 de octubre, la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad de Navojoa conmemoró el Día Mundial de
universitaria sobre la importancia del

Noticia Enfermería

X JORNADAS DE ENFERMERÍA: “DE LA ESTIGMA A LA ESPERANZA”

BOLETÍN INFORMATIVO

NO. 15 Octubre 2024

Noticia Teología

X Jornadas de Enfermería: “De la Estigmatización a la Esperanza: La Salud Mental y el Papel Vital del Personal de la Salud”

Este evento fue organizado y coordinado por las alumnas Andrea Betzabe García Secada y Clarissa Hernández Leandro de séptimo semestre, en colaboración con la docente María del Rosario Félix Ibarra. La jornada contó con la participación de estudiantes de universidades e instituciones cercanas, entre ellas la Universidad Tecnológica de Etchojoa (TSU en Paramédico), UNO Bacobampo, Conalep y la Universidad Estatal de Sonora.

Temas y Ponentes: Importancia de la Nutrición en la Salud Mental – Mtra. Alejandra Vázquez Osnaya

Prevención del Suicidio: ¿Cómo puede el Enfermero Identicar, Noti car y Prevenir? – Lic. Juan Nieblas Soto

Urgencia Extrahospitalaria en el Paciente Psiquiátrico – Lic. Francisco Frías Escalante

Autocuidado y Bienestar Profesional: Estrategias para el Bienestar Emocional y Prevención del Agotamiento – Lic. Carlos Ivanhoe Martínez Borboa

Intervenciones Terapéuticas en Crisis Psiquiátricas: Práctica Basada en la Evidencia – José María Torres Bustamante

Las jornadas iniciaron a las 8:00 a.m. con la inauguración a cargo de nuestro rector, Dr. Saúl Hernández Saavedra, seguida de una re exión sobre el marco losó co de la institución presentada por el Mtro. Daniel Hernández Vanegas. Tras la apertura, cada temática se presentó en orden, abordando aspectos cruciales de la salud mental y el rol del personal de salud en su manejo.

Estas jornadas académicas representan una plataforma esencial para fortalecer conocimientos, sensibilizar a los estudiantes y abrir diálogos sobre temas de salud mental que pueden ser estigmatizados. Además, brindan un espacio de colaboración y crecimiento profesional que inspira a los futuros enfermeros a actuar con empatía y competencia en su entorno laboral. La Escuela de Enfermería de la Universidad de Navojoa agradece profundamente la participación de cada uno de los docentes y alumnos, cuyo esfuerzo y dedicación hicieron posible este evento.

Este encuentro ofreció un espacio de aprendizaje, re exión y fortalecimiento espiritual, invitando a la comunidad universitaria y a las iglesias locales a profun dizar en temas actuales relacionados con el don proféti co. La iniciativa no solo sirvió para dar continuidad a una tradición de estudios teológicos, sino también para resal tar la relevancia de los escritos de Elena de White en el contexto actual.

La organización y el desarrollo de “Teologízate 2024” fueron dirigidos por los catedráticos de la Escuela de Teología de la UNAV: el Dr. Martín Carrillo, el Mtro. Daniel Hernández, el Mtro. Jorge Cavazos y el Dr. Lemuel Olán. Estos líderes académicos trabajaron arduamente en la estructuración de las actividades y en la selección de los temas, asegurando que el evento abordara asuntos contemporáneos fundamentales para la comprensión del don profético.

Complementando el equipo organizador, los ponentes invitados contribuyeron con su experiencia y conocimiento, ampliando el marco de aprendizaje de los participantes. Entre los destacados conferencistas estuvieron: el Dr. David Macario Flores de la Universidad Adventista de Centroamérica (UNADECA), el Dr. Juan José Andrade, director de la Escuela de Teología en la Universidad de Montemorelos, el Mtro. Hidai Bejarano, director de Espíritu de Profecía en la Unión Mexicana del Norte y director de publicaciones, el Dr. Israel Roble y el Dr. Samuel Alcántara, ambos docentes de la UNAV.

El evento incluyó diversas ponencias y foros en los que se abordaron temas de gran relevancia para la comunidad académica y teológica, promoviendo el análisis y el entendimiento profundo de las enseñanzas de Elena de White en el contexto actual. A lo largo del evento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de las experiencias y conocimientos de expertos en el campo, quienes abordaron temas de suma importancia para su formación y crecimiento espiritual.

El pasado 25 y 26 de octubre, la Escuela de Teología de la Universidad de Navojoa organizó su evento característico “Teologízate”,

Noticia Entrenamiento

UNIVERSIDAD DE NAVOJOA DESTACA EN EL IV TORNEO RECREATIVO DE NATACIÓN LED UES 2024

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 17 Octubre 2024

Noticia CIDE Y EMPRENDUNAV

V JORNADAS DE EMPRENDIMIENTO: “MIRANDO MÁS ALTO” BOLETÍN INFORMATIVO NO. 18 Octubre 2024

En el marco de la celebración del 41 aniversario de la Universidad Estatal de Sonora (UES), el pasado 25 de octubre se llevó a cabo el IV Torneo Recreativo de Natación LED UES 2024. Este evento, organizado por la Escuela de Entrenamiento Deportivo de la UES, tuvo lugar en el Casino Social Navojoa Club Deportivo y contó con la participación especial de la Universidad de Navojoa, que fue invitada a unirse a las competencias recreativas de natación en ambas ramas, varonil y femenil.

El torneo, celebrado de 8:30 a 12:00 horas, tuvo como objetivo principal el reforzamiento del aprendizaje técnico y teórico de la materia de natación.

Bajo un enfoque educativo y recreativo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos en un entorno competitivo que fomentaba el desarrollo de habilidades acuáticas. Para los participantes, esta competencia fue una oportunidad de consolidar sus destrezas físicas, mejorar su técnica y evaluar su rendimiento en natación dentro de un ambiente de colaboración.

La Universidad de Navojoa se destacó en las pruebas de natación, obteniendo un total de cuatro medallas, lo cual re eja el esfuerzo y dedicación de sus estudiantes en la disciplina acuática:

Rama Femenil (25 metros):

- Dos medallas de segundo lugar, mostrando gran desempeño y determinación en cada prueba.

Rama Varonil (50 metros):

- Una medalla de primer lugar, lo que subraya el nivel competitivo y preparación de los alumnos.

- Una medalla de segundo lugar, resultado que conrma la calidad técnica y el esfuerzo de los estudiantes..

La participación en este evento fortalece la colaboración entre la Universidad de Navojoa y la Universidad Estatal de Sonora, promoviendo la integración entre instituciones a través del deporte y resaltando la importancia de la actividad física como complemento a la formación académica.

La Universidad de Navojoa expresa su agradecimiento a la Escuela de Entrenamiento Deportivo de la UES por la invitación y reconoce el esfuerzo de todos los estudiantes que participaron, así como el apoyo de sus entrenadores y docentes, quienes fomentan el desarrollo integral y el espíritu deportivo en los alumnos. La institución se enorgullece de sus estudiantes, que no solo representan a la universidad, sino que también inspiran a sus compañeros a alcanzar sus metas a través de la disciplina y el compromiso.

El pasado n de semana, los días 06 y 07 de diciembre, se llevaron a cabo las V Jornadas de Emprendimiento bajo el inspirador lema “Mirando Más Alto”, un evento que reunió a estudiantes, profesionales y emprendedores en el auditorio universitario de la Universidad de Navojoa. La actividad, que se extendió durante dos días, fue organizada con el apoyo de los Administradores de GEMA Editores y contó con la participación de escuelas de la Universidad de Navojoa. Además, se recibió la visita de representantes de los campos de la Unión Mexicana del Norte, la Unión Mexicana Central y el Campo del Bajío, de donde provenían los diferentes ponentes.

El programa ofreció un espacio enriquecedor con ponencias motivadoras a cargo de destacados especialistas. El pastor Lemuel Olan abrió las sesiones con el tema “La Última Voz”, destacando la importancia de la automotivación y la adapta ción en el camino del emprendimiento. Por su parte, el C.P. Iván De Los Santos ofreció una perspectiva práctica y re exiva con su charla “Mis Finanzas, Mi Responsabilidad”, enfocada en la administración e ciente de recursos.

El DDP de la UMC Abimael Vásquez cautivó a los asistentes con dos intervenciones signi cativas. En la primera, “Misione ro y Vendedor de Alegrías”, relató su experiencia como colpor tor, destacando la mezcla de misión y emprendimiento, y en la segunda, titulada “Emprendimiento Divino”, subrayó el pro pósito espiritual detrás de cada proyecto.

El Secretario del Bajío, Heberto García, presentó el tema “Po tencializando los Resultados”, brindando herramientas para maximizar el impacto de las iniciativas personales y grupales.

En tanto, el DDP de Sonora, José Luis Gallegos, compartió su experiencia en relaciones interpersonales con la ponencia “Relaciones Humanas Positivas”, además de impartir una sesión especial sobre “El Arte de Hablar en Público”, en la que ofreció estrategias prácticas para fortalecer la comunicación efectiva.

El evento no solo permitió adquirir conocimientos y herramientas para el éxito personal y profesional, sino que también fomentó el intercambio de ideas, promovió la colaboración entre instituciones y destacó la importancia de emprender con propósito y valores. Las V Jornadas de Emprendimiento cerraron con broche de oro, dejando en los asistentes la motivación de seguir mirando más alto en sus proyectos y metas.

¡Sigamos avanzando juntos hacia un futuro más brillante para la Universidad de Navojoa con “Educación que Transforma“!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.