




Profr. Marco Antonio Hernández Hernández Director
Mtro. Darwin Fuentes Solórzano Coordinador editorial
Mtra. Lizeth Pérez Pioquinto Editora responsable
Profr. Luis Cabrera Valor
Profr. Plinio Antonio Santiago Corrección y estilo
Ing. Horacio Ortega Cruz
Fotografía y video
Información de las academias: Español Ciencias Matemáticas Ciencias Sociales Tecnologías
Coordinación de secciones:
Profr. José Luis Dorantes Ramírez Servicios educativos complementarios
Profa Iris del Carmen Mendoza Rodriguez
Sociales, cultural y acción social
Mtra Lizeth Pérez Pioquinto Sección Literaria
Escuela Secundaria Técnica Núm. 120, perteneciente a la zona escolar escolar núm. 15, en la región de la Cuenca del Papaloapan.
Dirección:
Callejón Francisco I. Madero S/N. Col.
Adolfo López Mateos.
Teléfono: 2878716129
Supervisión Escolar Núm.. 15
Fermín Ramírez Meza
Los nuevos enfoques de la educación secundaria destacan la importancia que tienen dos puntos considerados como imprescindibles para su aplicación en la vida cotidiana, por lo que los alumnos deberán desarrollar las habilidades que les permitan; la comprensión de textos y la resolución de problemas matemáticos mediante el razonamiento. En relación con lo anterior la Escuela Secundaria Técnica 120, ha procurado llevar a cabo actividades para favorecer el desarrollo de esas habilidades, prueba de ello fue la realización del PRIMER RALLY DE MATEMATICAS, realizado el pasado 19 de mayo del presente año, mismo que fue organizado por la academia de Matemáticas de la institución, donde se plantearon una serie de problemas que de manera colaborativa, los equipos participantes e integrados por alumnos de los tres grados, razonaron y resolvieron de manera acertada en las cuatro estaciones del rally
Foto de portada tomada por el profesor Celerino Nuñez Hernández en la Facultad de Ciencias Química de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) donde se participó en el cuarto concurso estatal de Física. Alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 120 participaron y se logró un lugar para el concurso a nivel nacional
Otra actividad pedagógica a destacar en el mes de mayo fue la participación de seis alumnos de nuestra escuela que cursan el segundo grado quienes orgullosamente estuvieron representado a nuestra institución educativa en el 4to. Concurso Nacional de Física en su etapa Estatal. Este concurso se llevó a acabo en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, el día 18 de mayo del presente año donde el alumno:
PEDRO YERIK GUZMÁN RIVERA, DEL 2DO. GRADO GRUPO B, obtuvo su pase a la fase nacional del 4toconcurso Nacional de Física a realizarse en la ciudad y puerto de Acapulco Guerrero los días 21, 22 y 23 de julio del presente año, demostrando con esto el trabajo realizado por los docentes en las aulas, el empeño y dedicación de los alumnos así mismo el respaldo de los padres de familia a quienes reiteramos nuestros mas sinceros agradecimientos por la confianza depositada en nuestra institución.
Por esta razón es necesario felicitar a todos los docentes que integran el colectivo escolar por su trabajo pedagógico en favor de la educación de los alumnos y alumnas de la EST120.
El 4to. Concurso Mexicano de Física, estuvo a cargo de la Co-Delegada, la Mtra Priscilla Ramos Hernández y el Delegado, el Ing Pablo Fernando Martínez Guendulain en dónde los jóvenes de secundaria y bachillerato de 15 diferentes instituciones, tanto privadas como pública, donde pusieron en práctica sus conocimientos en el área de la Física Esta competencia se vivió en un ambiente de mucha adrenalina
El día 18 de mayo se llevó a cabo el 4to Concurso Mexicano de Física organizado por C-Cúbica y el Consejo Nacional Juvenil de Ciencias y Humanidades en coordinación con la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO) que proporcionó el auditorio de la facultad de ciencias para realizar el concurso.
En este evento académico la Escuela Secundaria Técnica Núm. 120 participó con un equipo de seis alumnos conformado por Pedro Yerik Guzmán Rivera, Josua Yamil Guillen León del 2°B; Danna Julissa Herrera Zarate, Emili Betzabe Aguilar Santos del 2°C; Alejandro de Jesús Cabrera Carvajal, Suri Helda González Flores del 2º D, que estuvieron asesorados por el profesor Celerino Nuñez Hernández, docente de la asignatura de Física de nuestra institución educativa.
Con enorme alegría el equipo de alumnos, padres de familia y docentes de la EST 120 presentes en el evento recibieron los resultados de parte de los organizadores que el alumno Pedro Yerik Guzmán Rivera del segundo grado grupo B de la Escuela Secundaria Técnica Núm 120, obtuvo su pase a la etapa nacional al quedar posicionado entre los 4 mejores estudiantes del nivel de secundaria en dicho evento académico el cual se realizara los días 21, 22 y 23 de julio en la ciudad de Acapulco Guerrero.
Pedro Yerik Guzmán Rivera, representará junto con otros tres alumnos de otras instituciones al estado de Oaxaca a nivel nacional, en el concurso mexicano de Física
Por: Darwin Fuentes
El 15 de mayo en nuestra nación mexicana se celebra el día del maestro; como dato interesante, Oaxaca es un estado que cuenta con más 80,000 trabajadores de la educación, en donde no todos tienen la misma remuneración económica. El trabajo docente no es fácil de realizar, el atender a grupos numerosos con instalaciones inapropiadas a las condiciones climatológicas del lugar de trabajo, se vuelve complicado, sin embargo, siempre el docente se las ingenia para dar lo mejor para el desempeño de su práctica, a favor de sus alumnos.
Hemos escuchado muchas veces de las autoridades educativas, de los padres de familia, de los estudiantes y todas éstas tienen algo que decir en cuanto a la labor del docente y a la forma en que éste se prepara profesional y académicamente para poder trabajar en el aula, se le crítica, se le juzga, y en ocasiones se difama, sin conocer todas las dificultades que conlleva el proceso educativo
Ser docente en la actualidad tiene una gran responsabilidad, a pesar de los avances tecnológicos el docente sigue siendo el guía o acompañante en el proceso de adquisición de nuevos aprendizajes Se tiene el poder de nutrir a los alumnos de los conocimientos, al mismo tiempo fortalecer los valores que se les inculcan desde casa. El pedagogo brasileño Paulo Freire, menciona en uno de sus textos reflexivos, que el docente tiene que ser ético en su actuar, a su vez lo lleva a gestionar el desarrollo moral y ético del estudiante, traduciendo esto en un constante llamado a la educación en valores ciudadanos desde la escuela
Ser maestro no es sólo cumplir con un horario de clases, esta vocación implica el trabajo continúo en la casa o en horarios extraescolares, dejar en ocasiones a la familia por cumplir con un compromiso ético laboral, además se realizan planeaciones didácticas de la semana que implica investigar en libros y el uso de las TIC, que permiten estar actualizados, después de la planeación se preparan las clases de cada día; es necesario revisar los materiales didácticos que son de apoyo para poder dar una buena clase, otras actividades que implican la labor docente es organizar festivales culturales y sociales, homenajes, prácticas de laboratorios, concursos, visitas guiadas, viajes de estudios, reuniones con padres de familia, reuniones oficiales, reuniones de trabajo y actividades
alternas que favorezcan el reforzamiento de los conocimientos aprendidos en las aulas.
Aprender a compartir nuestra experiencia docente
A punto de cumplir 35 años de servicio docente, el maestro Plinio Antonio Santiago, trae en su mente la idea de jubilizarse pronto, esa idea la piensa, la trabaja, la construye en su imaginario desde hace mucho tiempo, piensa que todos los docente que están en su situación imaginan ese momento. No es fácil porque toda su vida la ha entregado a formar adolescentes desde el mundo de la literatura, poesía y gramática; herramientas indispensables para que el ser humano pueda construir su mundo, ese mundo donde todo es posible, donde existe la felicidad
De origen zapoteco el profesor Plinio Antonio Santiago dice que ve pronto el día de su jubilación, y piensa que llorará el último día que de clases, mientras eso sucede, recuerda con mucha lucidez el día que llegó a las instalaciones de la Escuela
Secundaria Técnica, fue un 26 de septiembre pero del año de 1988 Con una orden de trabajo de 30 horas, en aquel entonces lo recibió el profesor José Luis Vendrell Aguirre
“Yo llegué cuando ellos tenían ya cuatro años de haber llegado, gracias a la autoridades de la sección 119, quienes donaron el lote donde se encuentra ubicada la escuela Cuando yo llegué, la escuela ya estaba puesta”.
“ No se me olvida cuando llegué, me recibió el intendente, que era José Luis Vendrell Aguirre; ahora maestro jubilado. Me dijo:
-Pase usted, es el supervisor de La Sabrita
- le dije: No, yo soy el maestro de inglés - se ilumina su rostro como si estuviera visualizando aquella escena sucedida en el año de 1988- Inmediatamente, me pasó con el director Asunción Lozano Hernández. No había oficinas, todo estaba en los pasillos. Cuando llovía se tenia que meter todo a los salones con los alumnos. Me recibió todo el personal que estaba, me llevaron a comer Hablante del zapoteco, la rutina del maestro Plinio Antonio Santiago es la de un hombre disciplinado, llega antes de la 6:30a.m., de lunes a viernes, es el último maestro en salir del salón de clases; de camino a la escuela encuentra alumnos, ex alumnos y alguno que otro de los cientos de conocidos que tiene a lo largo de sus 35 años de servicio docente en la colonia Adolfo López Mateos Cabe mencionar que en esta colonia ha transitado gran parte de su vida, porque ahí conoció a su esposa y vivió en ella durante muchos años.
Durante el pasado festival del día de las madres, fue el encargado de entregar los regalos sorteados, todas la ganadoras fueron sus alumnas quienes recuerdan al maestro con mucha alegría, cariño y respeto.
L. P.:¿Cómo inicia su amor por la docencia?
P A S : Todo inició desde casa porque mis padres eran maestros, desde pequeño vi cómo ellos preparaban sus clases y alimenté mi idea de querer ser maestro algún día. Puedo decir que al inicio quería estudiar la Normal Primaria, mi madre no quería que fuera maestro, me propuso que estudiara contabilidad, por este motivo comencé a estudiar Contaduría Pública
La espinita se me quedó en mi cabeza Recuerdo que mi mamá me llevaba a su centro de trabajo.
Mientras estudiaba contaduría me metí a estudiar inglés, y en cuanto hubo una vacante en el centro de trabajo como docente de inglés, me metí a dar clases porque se dio la oportunidad
Ese primer amor por la docencia tuvo que alimentarse de la paciencia mientras concluía la carrera de contaduría, profesión que nunca ejerció, pero cumplió con entregarle la carta de pasante a su madre
Su destino estaba trazado y a la región de Tuxtepec fue enviado pocos meses después de haberse iniciado como docente en la Secundaria Técnica Número 121 de San Bartolo Coyotepec en ese mismo año de 1988.
L.P.: ¿Fue coincidencia o la asignatura de Español lo alcanzó?
P.A.S.: Yo me enamoré de la materia de Español durante la secundaria, y fue que inicié a estudiar la Normal Superior en la especialidad de la enseñanza del Español
Escuchaba la poesía de Chuy Rasgad.
Llegué a la secundaria, mi maestra de español la profesora Delfina Hernández nos narraba cuentos, fabulas, pero de una forma maravillosa, pienso que ahí nace mi atracción hacia el español
Pero en la Normal tuve la oportunidad de reencontrarme con la literatura, porque ahí encontré a maestros que igual que yo estaban estudiando la enseñanza del español y cada uno tenía sus interés por la lengua, unos en cuento, otros en leyenda, y ahí fue donde yo descubrí que mi afinidad literaria era hacía la poesía. Yo no me quedo en una sola etapa, comienzo a estudiar los movimientos, aprendí de todas las etapas de vanguardia y movimientos literarios que ha habido a lo largo de la historia, pero estoy enamorado de los Sonetos de Sor Juana Inés, que es otros de mis amores literarios Por supuestos autores contemporáneos son bellos
Quince años después de haberme iniciado como docente de español comencé a estudiar la Normal Superior, que era lo que siempre quise estudiar.
L.P.: ¿Podría narrarnos qué recuerda de aquellos primeros años de la fundación de nuestra institución educativa?
P.A.S.: De esta primera etapa recuerdo que los compañeros veníamos los días sábados a acondicionar los espacios con carretillas de cachazas, reforestar las áreas Hay árboles que siguen en pie en la institución, por ejemplo el pino; sembrado por el entonces director, el profesor Asunción Lozano Hernández.
Me tocó hacer el asta bandera, como maestro albañil Había disposición en aquel entonces, todos los que trabajábamos le entrábamos a los trabajos de la escuela por la tarde.
L. P.: ¿Cómo trabajar con los maestros que apenas estamos iniciando en la enseñanza del Español?
P.A.S.: Deben aprender la gramática, la caligrafía, la ortografía, porque los nuevos modelos nada más le interesan que los alumnos lean , pero dejan de lado la enseñanza la expresión oral, las reglas gramaticales, deja de lado los tiempos verbales, todo el estudio de la lengua, que representan mucho trabajo para la didáctica, pero que es necesario. Tenemos al enemigo, llamado medios de comunicación que deforman el lenguaje
L. P.: ¿Ha aprendido usted de sus otros compañeros docentes?
P.A.S.: Yo he aprendido de otros compañeros: la tolerancia, la paciencia, porque al principio me desesperaba, pero observando a otros compañeros logré controlarme y poder llegar a mis objetivos para cada clase.
El profesor Jorge Blasí que fue mi coordinador académico me dijo que le tuviera paciencia a los alumnos, porque me observaba, me recomendó muchas cosas y fue uno de los maestros que me orientó mucho en esta escuela.
L. P.: ¿Es importante el diálogo de los maestros para compartir nuestras experiencias docentes?
P.A.S.: El director Asunción Lozano Hernández nos ponía cada mes para que cada maestro pasara a exponer un plan de clase, para ver los detalles que cada uno puede aprender a partir de los alumnos que tenemos. El egoísmo sigue existiendo el día de hoy porque no han tomado en serio el papel del docente. Cuando queremos compartir algo no, nos toman importancia. Tenemos que retomar todo lo bueno, para mejorar y obtener la excelencia con el paso del tiempo.
Yo sí comparto mis conocimientos y recomendaciones, pero mis compañeros no se acercan Pero quienes se acercan con mucho gusto los oriento. No es tener callado a los grupos, sino que el alumno puedan realizar sus actividades
L. P.: ¿Con su experiencia docente, cuál sería su opinión sobre las nuevas generaciones de profesores de la EST 120, donde me incluyo?
P.A.S.: Lo malo es que los compañeros actualmente no leen, incluyendo los directivos No hay una formación docente, porque la mayoría de mis compañeros que actualmente se encuentran en esta institución son profesionistas pero no cursaron una normal, ya sea una primaria, la Universidad Pedagógica Nacional, o superior; ellos están formando en el aula y de ahí esas carencias de estudio Se tiene el conocimiento, pero es necesario adquirir determinadas herramientas para el desarrollo de las clases y el aprendizaje sea significativo, no ampliar el concepto de definiciones extensas, sino apropiarnos del conocimiento para que el alumno lo haga suyo.
L. P.: ¿Usted como docente de español qué recomendaría para que las personas (alumnos, compañeros de trabajo lean) y la promoción de lectura en nuestra comunidad escolar crezca?
P.A.S.: Leí un libro de un tal Jordi donde un adolescente de secundaria tenía que pasar el examen con un reporte de lectura, faltaba un día y toda la noche este alumno se la pasó leyendo ese libro. La mamá se preocupo y le apagó la luz, porque nunca había leído. Meses antes la maestra de español le preguntó que si ya había leído el libro Llega el día de la entrega del reporte y a la escuela llegó el autor del libro, y el este alumno comienza a realizar preguntas, los demás se quedaron callados El autor comenzó a responder las preguntas del estudiante y todos sus compañeros se quedaron sorprendidos, al final lo felicitaron y el chico le pregunto al autor qué libros podría leer para mejorar su lectura y le respondió: tú lee lo que desees, comienza por el título, por el final, a la mitad, al inicio, pero lo importante es que leas.
Entonces yo le recomiendo a mis compañeros que lean al menos un libro, de lo que les gusten, pero que lean Pero que lean por gusto y placer, no por obligación porque lo tenemos que hacer para preparar las clases y no estar atados a los libros de textos.
Recuerdo que durante las vacaciones mis jefes nos obligaban a leer un libro, y a mí me llamó la atención Julio Verne, recuerdo que comencé a leer: “Veinte mil leguas de viaje submarino”, la vuelta al mundo. Deje de leer mucho tiempo porque estudiaba contabilidad, pero volví a la lectura. Siempre hay que procurar leer
L. P.: ¿Qué siente usted cuando lo reconocen, describa ese sentir?
P.A.S.: Siento el cariño , alegría, satisfacción, respeto, que debe dar el maestro a los alumnos, ese cariño es un logro Y a donde quiera que voy me saludan con mucho cariño y respeto. Como maestro he obtenido muchos triunfos, varios ex alumnos, saliendo de la EST 120 han destacado en la preparatoria, y los conocimientos adquiridos para llegar a obtener esos triunfos, sus bases la obtuvieron aquí
A mis exalumnos les han preguntado a dónde aprendieron a leer, redactar, el gusto por el mundo de la literatura y viene a sus mentes su profesor de Español de secundaria, y ahí estoy presente en ellos. Eso es puro cariño, alegría y afecto
L. P.: ¿Qué mensaje final le enviaría a los compañeros de la EST 120?
P.A.S.: Deseo que mis compañeros sienta que su trabajo es un arte, que estén consientes que trabajar con adolescentes es una etapa de vida en donde tienes que proyectar
ánimos, innovar, se tiene que utilizar palabras sencillas, hacerlos felices, que no se sientan obligados por una calificación, crear un ambiente en donde el alumno salga satisfecho y puede servir, y el alumno se sienta apoyado
Siempre habrá mejores maestros que uno y cosas que aportar, pero veo que el egoísmo prevalece y debemos de compartir más nuestra experiencia profesional
Para destacar nuevamente como escuela, tenemos que dar un trabajo extra, de lo contrario va a costar mucho tiempo volver a tener ese prestigio que tuvimos como institución, debemos apoyar de manera adicional para poder preparar a los alumnos, antes se tenia que dar ese apoyo de horas adicionales así no se molestaba a los compañeros, no se sacaban a los alumnos de clases. Pero todo está en el amor a lo que haces, finalizó.
Con la finalidad de recocer la labor docente de maestros y educadores de México, el 3 de diciembre de 1917 siendo presidente de los Estados Unidos Mexicanos Don Venustiano Carranza se instituyó por decreto el 15 de mayo el “día del maestro” El 15 de mayo de 1918 se celebra el primer homenaje en el distrito Federal y en años posteriores se extiende por todo el país.
Los maestros y educadoras de México se encargan de la difusión y construcción de la cultura a lo largo y ancho del territorio nacional para el desarrollo de la sociedad, enseñando a ver el mundo desde diferentes perspectivas. El compromiso profundo y permanente con los alumnos, sociedad y su práctica docente en una interacción cercana y cordial representan el despertar del México moderno,
Hoy más que nunca la labor del docente de todos los niveles se vuelve compleja, las variables que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje han crecido de manera exponencial, comenzando por una sociedad muy materialista y deshumanizada, cambios constantes de planes de estudio, excesos de información dañina para la niñez y juventud cargada de violencia y adicciones, la vida de los escolares en familias desintegradas y una nueva generación de cristal con su respectiva pérdida de valores éticos y morales.
La labor docente no solo es el ámbito del aula, esta comienza desde la planeación en su hogar de las actividades que implementará para que sus estudiantes puedan adquirir y desarrollar diferentes habilidades y destrezas tomando en consideración los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos Y, esta continua posteriormente con la revisión de trabajos y tareas extra clases que le permiten verificar los avances adquiridos por sus alumnos y replantear los temas si fuese necesario
aprendiendo: Tecnologías nuevas, nuevas metodologías, nuevas estrategias, nuevas disciplinas, nuevas plataformas digitales… Los maestros en la actualidad están consientes de que la clave para seguir creciendo y ser profesionales con éxito en el ámbito pedagógico requiere de la actualización continua, misma que buscan y adquieren fuera del tiempo laboral en el aula
Por eso hoy en día el reconocimiento a la labor educativa, es lo menos que puede ofrecer a sus maestros el gobierno y la sociedad.
La supervisión Escolar No 15 de Escuelas Secundarias Técnicas de la Región del Papaloapan, felicita a todos los maestros y trabajadores de la educación por su entrega y profesionalismo en bien de los jóvenes estudiantes.
Somos docentes en constante formación y nuestros alumnos son nuestro reflejo. Imagen de las pasadas Compartencias 2023, de la zona escolar núm. 15
Daramor,constituyeensí,dar educación Porquenoesmejor maestro elquesabemás,sinoel quemejorenseña.Enseñaresdejar huellaenlasvidasparasiempre.Ylo quetuhagasseráinsignificante,pero muyimportantequelohagas
Maestrotumejorbienes¡Dar!
Encuentralafelicidadentu quehacerynoestarsometido siempreenelaulasdiciendoestoo aquello ¿Porquétienesquehacerlo quedicenunosplanesyprogramas deestudio?Saldetuzonade confort.Mejorsiembra
pensamientosparacosechar acciones,siembraaccionesy cosechahábitos,ysisiembrasun hábitocosecharáscarácteryun destino.
Anímateadarmás;entodosestos añosyhorasdetrabajo,túhas dado,unasonrisa,unapretónde manos,unapalmadaalhombro, unapalabradealiento.
Maestro,atrévetea¡Dar!más. Porquevalemásdarquerecibir. Nopidasatusalumnosalgoque nopuedanhaceryquenoquieran Hazamenatuprácticaquenosea aburrida,conversacontu amenidadquetecaracteriza, consuélalos,estimúlalosparaque luchenporsulibertadparaqueno pierdansussueñosyanhelos, porqueellosnosabenserlibresy cuandohayanaprendido; entoncesnadaninadieimpediráa quevuelenlibresycumplanconsu consciencia.
Noteimpacientesporque tevasafastidiarylosvasa volverinfelices,comotú Privilegialosparaquesean excelentespersonascomo tú.Paraquesedignena otorgarteelprivilegiodelos privilegiosdetuvocación.Y turecompensadeesa buenaaccióneshaberlo hecho.
El pasado 4 de mayo se llevó a cabo la máxima fiesta anual de la colonia Adolfo López Mateos en honor a la Santísima Natividad de María , y con ella se realiza la Feria del Dulce; evento organizado por el colectivo escolar de la escuela Secundaria Técnica Número 120.
A este evento tan significativo de la comunidad escolar, estuvieron presentes el profesor Fermín Ramírez Meza, Supervisor escolar de la zona 15 de escuelas secundarias técnicas, el Profr. Pedro Martínez Ramírez
Asesor Técnico Pedagógico (ATP), Profr. Marco Antonio Hernández Hernández director de nuestra escuela, Escuela Secundaria Técnica
Núm 120, también estuvieron presentes el Agente de Policía de la Col. Adolfo López
Mateos, el ciudadano Daniel Almejo Villalobos y el profesor Jorge Enrique
Jiménez Vanvollenhoven
presidente del comité de padres .
Los padres de familia, vecinos de la col Adolfo López Mateo, alumnos, autoridades educativas y docentes, participaron de esta
La feria del dulce es un evento que la Escuela Secundaria Técnica Núm 120 organiza desde al año 2012 como parte del rescate de las costumbres y tradiciones que busca rescatar el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca ( PTEO ) y el colectivo escolar de EST 120, después de hacer un análisis de la realidad y conocer la historia de la fundación de la colonia Adolfo López Mateos y su relación con el ingenio Azucarero decidieron en plenaria organizar un evento en el cual el azúcar fuese el ingrediente principal, es así como nace la feria del dulce, que se presenta en el marco de las festividades de la colonia Adolfo López Mateos en honor a la Santísima Natividad de María que para su primera edición se presentaron dulces en general que se obsequiaban a las personas que se acercaban a las mesas donde se exponían.
Posteriormente se presentaron los dulces típicos de tres estados de la república mexicana como son Jalisco, Veracruz y Oaxaca, lo anterior con la finalidad de representar a los primeros habitantes de la colonia Adolfo López Mateos, Para esta edición de la feria del dulce se implementó que los alumnos, padres de familia y el personal docente elaboraran los dulces previamente en sus casas y a su vez enseñaran a los alumnos la elaboración de los mismos
También se recolectaron las recetas tradicionales, provenientes de diversas comunidades de la región y fueron grabadas en un formato de video para tenerlas como registro de la aportación de la comunidad hacia los alumnos.
Durante el programa de la feria del dulce, se pudieron apreciar alrededor una gran variedad de videos, donde los padres de familia fueron los protagonistas porque compartieron sus recetas para la realización de los dulces típicos a base de azúcar.
En esta actividad, se destacó la participación de los padres de familia que año con año asisten y brindan el respaldo con la realización de esta actividad que busca tener mayor arraigo y relevante entre nuestra comunidad escolar porque se trata sobre la producción y uso de la materia prima que distingue a nuestra comunidad, que es el azúcar.
Equipo de docentes y compañeros que participaron en la mesa de dulce del segundo A.
La profesora Iris del Carmen Mendoza Rodríguez y grupo de tutoria el segundo C
Para cerrar con broche de oro las actividades planeadas por las academias de estudio y la coordinación académica de la Escuela Secundaria Técnica Núm 120, se llevó acabo el pasado 19 de mayo, el primer rally de matemáticas.
En punto de las doce del día la comunidad escolar se reunió en la explanada de la EST120 donde se llevó acabo la inauguración del rally de matemáticas, se presentaron a los alumnos que integraban los equipos Posteriormente, la inauguración y el banderazo de salida estuvo a cargo del profesor Marco Antonio
Hernández Hernández, director de nuestra escuela quien en uso de la palabra felicitó a los alumnos por participar en un evento académico y de igual manera a los docentes de matemáticas por la organización del rally.
Los equipos se distinguieron por colores de la siguiente manera: los grupos A en color verde los grupos B en amarillo, los grupos C en color rojo y los grupos D en color azul, conformando un total de cuatro equipos. Para esta primera edición del rally de Matemáticas se seleccionaron a los alumnos que integrarían a los equipos, cada grado escolar contó con seis alumnos, mismos que tendrían la finalidad de resolver los problemas matemáticos que se les entregaron en cada estación.
El Rally de matemáticas representó la oportunidad de motivar al alumnado en general para acercarse al conocimiento y a la habilidad de resolución de problemas de manera colaborativa, donde cada uno de los integrantes del equipo aportan con su razonamiento lógico-matemático para llegar a la resolución de problemas planteados por los docentes del área
Este divertido rally fue organizado por la academia de matemáticas de nuestra institución, que se encuentra integrada por los docentes: profr. Carlos Augusto Cruz Domínguez, profra. Oralia Rodríguez Flores y profa Susana Castillo Rosas.
Los alumnos demostraron su capacidad y habilidad a la hora de resolver los ejercicios matemáticos , además de divertirse y convivir al pasar por las 3 estaciones del rally, contaron con 10 minutos para que en equipo resolvieran los ejercicios y pasar al siguiente reto de la próxima estación, cabe destacar que en todo momento los alumnos fueron observados por los docentes encargados de las estaciones; quienes realizaron la evaluación del desempeño de los estudiantes
Al termino del rally se dio a conocer las puntuaciones por parte de los integrantes de la mesa del presídium, quedando de la siguiente manera: el equipo verde 172 puntos, equipo amarillo 175 , equipo azul 176 puntos y el equipo rojo 177 puntos; éste último equipo estuvo conformado por María Inés Hernández López, Luis Carlos, Orozco Puc, Alexa Yuliana Bravo Antonio, Abril Figueroa Guerrero, Brenda Eliza Pulgarín Rodríguez y Perla Caremi Cruz Estrada.
Así mismo felicitar a los docentes encargados por la decoración porque los espacios que se destinaron para las estaciones del rally, se reutilizaron los trabajos escolares que se han realizado durante el ciclo escolar en la asignatura, globos, juguetes didácticos, etc.
Sin lugar a dudas, el primer rally de matemáticas fue todo un éxito, por este motivo para el siguiente ciclo escolar, la academia de matemáticas buscará nuevos retos matemáticos para que los chicos que gustan de las matemáticas puedan participar
E S T . 1 2 0
Despues del evento de la feria del dulce, realizada el pasado 4 de Mayo del 2023, el Comité de Acción Social organizó la participación de un programa social como cada año en las fiestas de la colonia Adolfo López Mateos, la eleccion de la Reina del Estudiante 2023.
Cinco hermosas jovencitas de diferentes grupos de nuestra comunidad escolar de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 120, participaron para ver quién resultaba victoriosa
Con muchas semanas de anticipación realizaron boteos y algunas actividades para asegurar su lugar como ganadora, Estuvieron ensayando y preparándose arduamente bajo la dirección de la profra. Iris del Carmen Mendoza Rodriguez, quien les dio las herramientas necesarias para desenvolverse en el escenario y donde solo una de las chicas seria la triunfadora, siendo Abril Figueroa Guerrero del segundo grado grupo C
¡Felicidades!
En la Escuela Secundaria Técnica Núm 120, se organiza e impulsa la elección de la Reina del Estudiante con el objetivo de empoderar a nuestras alumnas, a raíz de este evento surge la celebración del Día del Estudiante.
Y todo esto se remonta allá por el año 2013 en que por primera vez nuestra escuela participa en la elección de su Reina del Estudiante. Un pequeño grupo de maestras entre ellas Emilia Menéndez Zamora; actualmente profesora de la asignatura de Inglés, se dieron a la tarea de organizar dicho evento; todo, con la idea de recabar fondos económicos para beneficio de nuestra escuela
En un principio, solo se desarrolló en nuestras instalaciones, pero a partir del año 2017, fue cuando nuestra escuela fue invitada para formar parte permanente del programa de las Fiestas Patronales
A pesar de ser una actividad que en sus orígenes se caracterizaba por su criterio de mostrar la belleza física de las estudiantes, hoy, este evento busca impulsar la equidad de género
Se busca que las mujeres muestren talentos y capacidades en la cultura y en cualquier trabajo relacionado con su presencia, y que el desarrollo de estos concursos empoderen a las mujeres desde una perspectiva que reconozcan y fortalezcan sus derechos.
Técnica Núm. 120 con mucha alegría celebramos el Día del Estudiante con la presencia de nuestra Reina; que básicamente su preselección va acompañada con los preparativos desde el 14 de Febrero con la presentación en pasarela de las candidatas a la comunidad estudiantil, culminando este evento con toda majestuosidad en las fiestas patronales de la Colonia Adolfo López Mateos entre el 1 y 8 de Mayo, lugar donde se encuentra asentado nuestro plantel.
La elección y coronación de la Reina del Estudiante, es el evento más esperado por nuestra comunidad escolar y habitantes del entorno de nuestra escuela por la emoción, la belleza, la alegría de las familias de las candidatas, el folclore de sus bailes presentados, todo, orgullosamente organizado por la Escuela Secundaria Técnica Núm. 120.
Hoy en día la organización y el desarrollo del certamen, poco a poco fue adquiriendo notoriedad entre la comunidad
Se realizan dos cómputos, y de todas las candidatas que comúnmente son una por grado y grupo, surgen 5 finalistas Éstas se presentan en el día esperado para elegir a la reina y su inmediata coronación, se lleva el conteo con el dinero obtenido en dos cómputos y las candidatas obtienen un puntaje sobre el monto recaudado Después realizan la pasarela ante un Jurado y ante los habitantes que acuden a presenciar el certamen.
La organización y el desarrollo del certamen, poco a poco fue adquiriendo notoriedad hasta lo que vemos hoy en día. Se realizan dos cómputos, y de todas las candidatas que comúnmente son una por grado y grupo, surgen 5 finalistas Éstas se presentan en el día esperado para elegir a la reina y su inmediata coronación, se lleva el conteo con el dinero obtenido en dos cómputos y las candidatas obtienen un puntaje sobre el monto recaudado Después realizan la pasarela ante un Jurado y ante los habitantes que acuden a presenciar el certamen.
El Jurado realiza una sesión de preguntas y respuestas por igual, a las señoritas participantes; y para emitir el veredicto final, se presentan en un intermedio diversos números artísticos propios de nuestra escuela.
La esperada coronación de nuestra Reina del Estudiante, llega y entre vivas, porras, aplausos, gritos, celebran la elección Este año 2023, el jurado calificador seleccionó a la alumna Abril Figueroa Guerrero del 2do. C; y sus princesas: Azul Abril
Ramón Morales del 1ro. D; Arleth
Castro Hernández del 3ro B,
Zuleymi Hernández Van
Vollenhoven del 3ro. D y Diana
Lorely Rodríguez Zavaleta del 3ro
Y es así como otro año más y nuestro plantel cumple con esta muestra de su proyecto educativo alterno, que consiste en divulgar los conocimientos y saberes de su comunidad haciendo partícipe de ello a sus habitantes.
El club de Danza lo integran un grupo jóvenes de distintos grupos de terceros y segundos grados, apasionados por el baile,
Bajo la direccion de la profra Iris del Carmen Mendoza Rodriguez encargada de la asignatura de Artes de la escuela secundaria Tecnica Núm. 120
El Club de danza inicio a principios de Mayo del 2023, cuando la profra Iris del C. Mendoza Rodriguez tomó el lugar en la asignatura de Artes en la institución y con tan solo dos semanas de ensayo se lograron las presentaciones de la feria de la colonia Adolfo López Mateo en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Oax y en el festival del 10 de mayo de nuestra escuela Gracias a estos jóvenes que tienen la dedicación y perseverancia, sin quedarse en el intento El sacrificio del día a día con los ensayos es de suma importancia Felicitaciones a cada uno de ellos por su tenacidad, pero sobre todo a los padres de familia por aportar ese granito de arena, para que sus hijos se luzcan y puedan desarrollar la habilidad de la danza folclórica, que tanto les gusta
03 DE MAYO
Personal de Apoyo en el área de Intendencia de la EST120
09 DE MAYO
Personal de Prefectura en el área de Servicios Educativos Complementarios de la EST120
21 DE MAYO
Personal de Docente de la Asignatura de Educacion Física de la EST120
ESCRITO POR: LIZETH PÉREZ
Luego de dos años de pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, que nos mantuvo restringida la realización de festejos masivos en las escuelas para evitar la propagación del virus, el festival del 10 de mayo para celebrar a nuestras madres de familia volvió a festejarse en las escuelas a lo grande.
Fue así como el pasado nueve de mayo se llevó acabó el tradicional festival del Día de las madres Esta fecha tan especial para todos los mexicanos, llena de tradición y gran simbolismo, fue motivo para que el colectivo escolar de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 120, en coordinación con el comité de acción social y el comité de padres de familia organizara un evento especial y significativo
El festejo se llevó acabo en el auditorio del sindicato de trabajadores del ingenio Adolfo López Mateos y desde las diez de la mañana las madres de familia comenzaron arribar a dicho lugar, donde ya se había adornado por la comisión de docentes y personal de apoyo de la escuela.
La conducción del programa estuvo a cargo de la profesora Susana Castillo Rosas y el profesor Fernando Velasco Santiago
Así mismo, los alumnos que participaron en los números artísticos para este día se encontraban listos para dar su mejor demostración, tal como lo habían ensayado semanas antes con la profesora Iris del Carmen Mendoza Rodríguez, docente de la asignatura de Artes, quien fue la encargada de presentar con el grupo tercero “D” la melodía: “Las Mañanitas” ejecutada con la flauta dulce.
También la docente se encargó de montar los cuadros folklóricos de sones y chilenas de Pinotepa Nacional y Tuxtepec, danzas regionales de nuestro estado de Oaxaca, donde las chicas pertenecientes al club de danza lucieron sus bellos huipiles bordados a mano.
Alumnos del tercer grado grupo D, ejecutando las mañanitas con la flauta dulce. Este númeroestuvo preparado por la profesora Iris del Carmen Mendoza Rodríguez
El colectivo de la EST 120 y el comité de padres de familia fueron los encargados de reunir la mayor cantidad de obsequios para nuestas madres de familia.
En este festival no faltaron las palabras de agradecimiento y felicitaciones por parte del director de nuestra institución, Marco Antonio Hernández Hernández, la tradicional rifa de regalos patrocinada por el comité de padres y docentes, donde los profesores: Carlos Augusto Cruz Dominguez, Plinio Antonio Santiago y Yolanda Mariano Inocente se encargaron de sortear los regalos, entregar los presentes a las madres de familia y tomarse la foto del recuerdo
El cuadro plástico de Tuxtepec, fue presentado para cerrar este festival tan especial, organizado por el colectivo de la EST 120
El objetivo del festival fue que las madres de familia de nuestra institución pasaran un rato agradable y se dejaran consentir por los docentes, quienes de manera anticipada se agruparon en equipos de trabajo para la realización de este festejo.
Muchísimas felicidades a todas las reinas del hogar, a quienes son el pilar de los hogares, y a quienes se comprometen con sacar adelantes a los hijos para que concluyan sus estudios a pesar de todas los retos y desafíos de la vida, para nuestras madres de familia de la comunidad escolar de la secundaria técnica número 120: ¡Felicidades!
En días pasados los los alumnos del tercer grado, grupos: b, c y d, en la materia de ciencias III énfasis en química, elaboraron nieves tradicionales de diversos sabores; una de muchas prácticas que durante este último trimestre de estudio practicarán en el laboratorio escolar de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 120.
El mtro. Antonio Bante López, explicó que esta práctica tiene como objetivo: “facilitar a los estudiantes el conocimiento de los distintos procedimientos que se emplean para la elaboración de helados, que implica analizar cada una de las etapas involucradas en la fabricación y conservación de helados, desde la preparación de la mezcla hasta la exposición en una exhibido o vitrina, incluyendo la obtención del mix, pasteurización, homogeneización y transporte
Así mismo esta práctica le enseñó a los chicos cuáles son los materiales necesarios para el helado, incluyendo materias primas y el equipo para realizarlo
En medio de un ambiente de aprendizaje dinámico el Mtro Antonio Bante López, indicó que para realizar esta práctica, previamente la teoría fue estudiada en el salón de clases, se conformaron equipos de trabajo, delegando responsabilidad a cada uno de los integrantes y en cada uno de ellos se analizó la actividad a realizarse antes de la elaboración, y permitió el proceso de la práctica, calificándola como un éxito para los alumnos porque despertó el interés por seguir practicando en el laboratorio.
Para la elaboración de la nieve, se tuvo en contra el factor de la temperatura, porque el mes de mayo es uno de los más calurosos en la ciudad de Tuxtepec, a pesar de ello, el resultado fue calificado como satisfactorio, porque se aprendieron todos los factores que intervienen a la hora de realizar algún proceso químico, además los estudiantes realizaron un gran trabajo en equipo y dieron su mejor esfuerzo
Esta práctica se llevó a cabo en el laboratorio escolar de nuestra institución educativa y el docente recalcó que la finalidad de estas actividades prácticas es que no solo ayude al alumno a generar una calificación, sino que lo prepare para la vida, fortaleciendo y brindando la posibilidad de entender cómo se construye el conocimiento dentro de la comunidad científica
También le ayudan a aportar una mejor comprensión teórica en diversos contenidos, aclarando con mayor facilidad las dificultades presentadas por los estudiantes, permitiendo cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad. Además, el estudiante pone en juego sus conocimientos previos y los verifica mediante las prácticas.
La actividad experimental no solo debe ser vista como una herramienta de conocimiento, si no como un instrumento que promueve los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales que debe incluir cualquier práctica pedagógica, indicó el docente
También, se desea fomentar en la asignatura de Química la importancia que los educandos aprendan a trabajar en equipo y puedan desarrollar y potencializar la capacidad de relación e interacción en el intercambio de aprendizaje que debe existir entre alumno-alumno, alumno maestro y maestro alumno para rescatar no solo el aprendizaje si no potencializar la relación e interacción en el aula y laboratorio escolar, además de fortalecer los lazos y valores. Las prácticas de laboratorio, ayudan reforzar los temas teóricamente vistos, pero sobre todo motivan a los educandos y propician el gusto por la materia, a partir de nuestras posibilidades se realizan las prácticas de laboratorio en nuestra institución, siempre hará falta materiales para que los alumnos puedan dominar el conocimiento práctico científico, acorde a sus necesidades educativas.
Las prácticas en el laboratorio escolar le brindan la posibilidad a los estudiantes a aprender el proceso de construcción del conocimiento dentro de la comunidad científica que es fundamental Además le aportan una mejor comprensión teórica en diversos contenidos, le facilitan reafirmar lo aprendido y correlacionar los temas de estudios vistos en el salón de clases durante el ciclo escolar.
En la materia de ciencias III énfasis en Química, las prácticas de laboratorio forman parte de una necesidad que al final buscando la estrategia adecuada se busca adaptar un laboratorio casero, donde en algunas ocasiones los resultados son más tardados o el proceso es distinto, puntualizó que la estrategia adecuada busca adaptar un laboratorio casero, donde en algunas ocasiones los resultados son más tardados o el proceso es distinto, puntualizó el docente.
Es esencial dentro de la secuencia que los alumnos cuestionen sus saberes y que los confronten con su realidad Además, el estudiante pone en juego sus conocimientos previos y los verifica mediante las prácticas La actividad experimental no solo debe ser vista como una herramienta de conocimiento si no como un instrumento que promueve los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales que debe incluir cualquier dispositivo pedagógico
Diariamente en el aula de clases se presentan distintos retos que te enseñan a romper paradigmas arraigados educativamente, transformar la educación en la actualidad no es nada fácil y menos cuando los educandos están acostumbrados a modelos de enseñanza estandarizado, el diagnosticar con apoyo de los conocimientos previos del alumno, desarrollar habilidades cognitivas para poder trabajar con su comprensión e interpretación propia es fundamental para lograr evaluación significativa, basada en conocimientos reales prácticos fundamentados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Era un bonito atardecer cuando llegue a la Isla de Tesalia en Grecia. Había decidido pasar mis vacaciones en una de las playas más bonitas de este país Mediterráneo. Estaba a solo unas semanas de entrar a la universidad; quería disfrutar mis ultimas días libres de verano, antes de entrar a una etapa muy larga, difícil y complicada en mi vida, porque escogí una carrera que requeriría de mi dedicación de tiempo completo.
Después de ver la belleza de la playa me dirigí a la recepción del hotel para pedir las llaves de mi habitación. En el momento justo cuando me disponía a preguntar con el chico de atención a clientes sobre mi hospedaje, él dijo mi nombre con el que me registré:
-Elena. ¿Verdad?
-Sí, ese es mi nombre- Contesté inmediatamente. No hizo falta decirle mis apellidos. El recepcionista me entregó las llaves de mi habitación, y después me ayudó un botones a llevar mis cosas, guiándome a la pequeña que se encontraba ubicada frente a la playa.
Desempaqué las maletas, me dispuse a nadar y disfrutar de la pálida arena de la playa. Esa noche conocí a Hugo; una persona muy agradable, con gustos parecidos a los míos, pero un poco raro de cierta forma. También conocí a otras personas de mi edad.
Antes de que se fuera de la playa y se marchara a su habitación, Hugo me invitó a cenar con sus amigos en una fogata justo al lado del mar, no dudé ni un poco y acepté. Todo era normal, tuve platicas interesantes con Hugo sobre nuestras cosas cotidiana y nuestra vida antes de la universidad.
Hubo un momento en que Hugo comenzó a decir cosas un poco extrañas, como los animales o criaturas míticas, pensé que actuaba así por el alcohol que había consumido esa misma noche, no fue mucho, pero si lo suficiente para decir cosas sin sentido.
Antes de retirarse con sus amigos a sus respectivas habitaciones, después de cenar, me susurró al oído algo que me dejó un poco confundida.
-No me gusta estar en el fondo del mar.
-Solo está cansado- pensé. Le pedí a uno de sus amigos que lo acompañara a su habitación para que descansara, y al mismo tiempo poder irme a mi habitación a dormir.
Por la mañana me dispuse a buscar a Hugo para saber cómo estaba después de la noche anterior; lo busqué en su habitación, en la recepción, pero cuando busqué en la orilla de la playa, encontré a un grupo de personas tirando rosas blancas al mar, no tomé tanta importancia hasta que vi una foto de Hugo siendo cargada por una de las personas del grupo. Me acerqué a preguntar qué estaban haciendo y cómo conocían Hugo.
La persona que cargaba la foto de Hugo me respondió:
-Es un viejo amigo que se ahogó en este mar hace un año, pero no logramos encontrar su cuerpo. Quedé pálida al escuchar lo que me decían de Hugo. No podía ser una broma. No entendía nada, había hablado con un muerto…
De repente sonaron en mi cabeza las mismas palabras de la noche anterior: “en el fondo del mar”-susurré, para después alejarme del lugar, tomar mis cosas e irme a la recepción a dejar las llaves de mi habitación. Han pasado 5 años desde ese “incidente”, estoy considerando seriamente volver a esa playa para poder enfrentar la realidad y dejar de rezar todas las noches antes de dormir, rogando no tener la constante pesadilla donde él trata de ahogarme en esa playa de Tesalia.
Autor: Valentina Itzel Castillo Sánchez
***Valentina Itzel Castillo Sánchez, es alumna del primer grado grupo C Este cuento lo realizó en el proceso de preparación del concurso interno de cuento, realizado por la Mtra Lizeth Pérez Pioquinto Docente de la asignatura de Español I
**Natasha Montero Espinoza, alumna del primer grado grupo A, realizó las ilustraciones para este cuento