Revista Rincones de Chiapas

Page 1

RINCONES DE CHIAPAS

REVISTA DE CULTURAS

VIAJES INOLVIDABLES

TRADICIONES QUE VIVEN EN NUESTROS CORAZONES

DESTINOS QUE TE ENCATARÁN

EDICÓN OCTUBRE
PRIMERA
2023

Directorio

Equipo de redacción:

Hernández Pérez Laura Leticia

Córdova López Yhajaira Jhoseline

Sánchez Rincón Brandon Daniel

Equipo de fotografía:

Sánchez Rincón Brandon Daniel

Córdova López Yhajaira Jhoseline

Encargado de maquetación:

Sánchez Rincón Brandon Daniel

Contenido

Sabores tradicionales

Delicias de Tuxtla

Dulce carnaval Coiteco

Los famosos turrones

Tradición y autenticidad

Viaje culinario Chiapa de Corzo

Culturas vivas

Cuna de tradiciones

Pueblo mágico

Fista grande de Chiapa de Corzo

Patrimonio cultural

Rincones ocultos

Tesoros turisticos

Bellezas de Coita

Maravillas de Chiapa de Corzo

Destino Imperdible

Carta Editorial

Hoy queremos dirigirnos a quienes nos leen para expresar nuestro profundo agradecimiento por ser parte de nuestra comunidad de “Rincones de Chiapas”. En esta ocasión, queremos destacar el papel fundamental que nuestra querida revista de tradiciones, gastronomía, lugares turísticos e historia de Chiapas que ha desempeñado en nuestras vidas y en la promoción de esta tierra de maravillas.

Les damos la bienvenida a este nuevo proyecto y los invitamos a ser partícipes y cómplices, pero más a aún, a ser los protagonistas de cada página de esta revista cultural.

José Geovanny Castellanos López, es uno de nuestros actores principales en esta revista, debido a que, es uno de los conocedores de una de las tradiciones que tuvo impacto en el municipio de Ocozocoautla Espinoza, donde nos ha-

bla sobre una tradición importante para los Coitecos, además de ser un joven trabajador e inspirador para muchas personas.

Más allá de la información y la belleza visual, esta revista es un testimonio del amor y el compromiso que compartimos por Chiapas. A través de sus páginas, honramos la cultura, fomentamos el turismo sostenible y contribuimos a la preservación de nuestras tradiciones.

Gracias por ser parte de esta comunidad de “Rincones de Chiapas”. Seguiremos esforzándonos por brindarles lo mejor en cada número, enriqueciendo sus vidas con historias, tradiciones, comidas y lugares que hacen que Chiapas sea tan especial.

Esperamos que disfruten de nuestras páginas y compartiendo con nosotros esta apasionante travesía por el Estado de Chiapas.

Legados mágicos Tierra de Conejos Surgimiento de Ocozocoautla Convento de Santo Domingo Villa Real de Chiapas 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 17 18 20 21 22 24 25 25 26 26
Foto tomada por Brandon Sánchez. Foto tomada por Brandon Sánchez.

Sabores Tradicionales

“La comida chiapaneca es una de las mejores del país, por lo cuál, te traemos desde dulces tradicionales hasta platillos representativos de algunos municipios”

Dulces de San Cristóbal, foto tomada por Jhoseline Córdova.

5 Sabores tradicionales

Delicia s de TUX TLA

“Dulces tradicionales que endulzan nuestra vida”

La capital Chiapaneca alberga muchos lugares con comida tradicional y hoy queremos que conozcas un poco más sobre los dulces tradicionales que pueden encontrar en Tuxtla Gutiérrez. Estos dulces los puedes encontrar a un costado del Mercado Juan Sabines sobre la avenida 4ª. Sur Ote.

En Tuxtla Gutiérrez, existe una gran variedad de dulces, dentro de los cuales están las cocadas, nuégados, higo, mazapán, empanizado de cacahuates, melcocha, camote y una gran variedad más. La gastronomía en Tuxtla, es inolvidable para los visitantes debido a, la gran variedad que tienen las personas que lo elaboran y lo venden.

Dulces tradicionales de Tuxtla Gutiérrez, foto tomada por Brandon Sánchez.

DULCE CARNAVAL

“Todo es mejor si ves la vida como un carnaval”

Coiteco

Elmiércoles de ceniza, de comida se suele dar frijol con chipilín o también bolita con chipilín.

Los dulces que están presentes en el carnaval zoque, son el puxinú, panela, nuégado y los muñequitos de pan, que especialmente se realizan un dia antes para la celebración. Una bebida típica de aquí en coita para la festividad es el curadito, que es muy conocido y tradicional porque te purifica el alma, y está hecho base a hinojo, cascara de naranja, anís de estrella y alcohol.

Otra bebida que no puede faltar es el pozol, el cual está elaborado con cacao, azúcar, y maíz.

6 Sabores tradicionales
Bebida “curadito”, foto tomada por Brandon Sánchez.

LOS F AMOSOS

TURRONES DE COITA

“Los turrones son un dulce típico del municipio de Coita, con un sabor único e inigualable”

Los turrones son elaborados principalmente en coita municipio de Ocozocoautla, son hecho base a la clara de huevo, el que es más se hace es el tradicional que es color blanco con canela, y adentro contiene una parte que parece chicle. Al paso del tiempo se implementaron otros que son de mezcla italiana, los cuales son un poco más procesados. El sabor en el turrón original se logra sentir en el paladar el sabor a la clara del huevo y canela, sin embargo, el sabor en el turrón con mezcla italiana se logra sentir un sabor agridulce, debido a que, en este turrón ya se pude implementar colorantes. Algo interesante de coita es que los turrones ya los hacen en forma de paleta, es decir, tu puedes decir la forma en la que lo quieres presentar sin perder la esencia.

tradicionales
7 Sabores
Turrones, foto tomada por Brandon Sánchez.

Tradició n y Autenticidad San Cri s tóbal

Las creaciones de los artesanos dulceros nos llevan a probar mágicos sabores, con sus dulces de azúcar en botellitas de jerez, ramilletes de flores, animalitos de madeja, limones rellenos de camote y coco y no te olvides de probar las mulitas de hoja de maíz y cargadas de dulces.

Los dulces de yema son otro clásico, tiene diversas presentaciones en forma de frutos, animales y pintorescas flores. Los gaznates, cocadas, nuégados, chimbos, higo, copepé, mazapán, de leche, empanizados de cacahuate, confite, anisillo y los conocidos como duraznos pasa son muy solicitados.

No te vayas sin antes probar el delicioso pan coleto, el amaranto, las melcochas, las trompadas y el turrón.

Y para que no te pierdas de estos deliciosos dulces, los puedes encontrar en cualquier temporada del año en el Mercado de Dulces y Artesanías.

“Los dulces también se consideran parte de la gastronomía, por la variedad, historia y autenticidad”
8 Sabores tradicionales
Dulces de San Cristóbal, foto tomada por Jhoseline Córdova.

Chiapa De Corzo Viaje culina rio Por

“No hay nada mejor para refrescarte que un pozol de cacao bien frio”

Sivistitas Chiapa de Corzo no te vayas sin probar el cochito horneado que consiste en carne de cerdo marinada con una salsa a base de chile guajillo y especias, una comida inigualable.

También no te olvides de refrescarte con una bebida representativa del lugar, el pozol de cacao, reconocida por su delicioso sabor que consiste en una mezcla de caco y maíz nixtamalizado.

Un dulce típico de aquí es el suspiro, hecho de yuca y panela. Así que si vienes no te vayas sin probar este dulce que te hará suspirar de gusto.

9 Sabores tradicionales
Bebida “Pozol de cacao”, foto tomada por Brandon Sánchez.

cULTURAS vIVAS

“Las tradiciones de Chiapas son una mezcla de herencia indígena y colonial, creando una rica cultura llena de color y significado”

Traje Chore, foto tomada por Brandon Sánchez.

Cuna de tradiciones

TUXTLA GUTIÉRREZ

“Las tradiciones de Tuxtla Gutiérrez estan más vivas que nunca”

Una tradición importante en Tuxtla Gutiérrez, es el día de muertos que se conmemora el dia 1 y 2 de noviembre, durante esas fechas muchas familias suelen poner altares con ofrendas en sus casas para sus fieles difuntos, esto es con la intención de decir que ellos jamás serán olvidados. Otra tradición en Tuxtla Gutiérrez, es la semana santa, donde están presentes las procesiones y actividades religiosas que atraen a miles de visitantes año con año.

Una tradición que no se puede olvidar es la feria de San Marcos, y la fiesta de la Virgen de Guadalupe, la primera tradición se lleva a cabo, durante la última semana de abril, y las primeras dos de mayo, la segunda tradición se realiza el 12 de diciembre, donde se llevan a cabo, misas, danzas y profesiones. Estas son una de las tradiciones más importantes en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

Iglesía San Marcos, foto tomada por Brandon Sánchez. 12 Culturas vivas

PUEBLO MÁGICO

COITA

Minombre es José GeovannI Castellanos López, soy de Ocozocoautla Espinosa, mejor conocido como Coita, ahora ya pueblo mágico, me gustaría decir que dentro de las tradiciones que tenemos aquí se encuentran el carnaval zoque coiteco, que se celebra 40 dias antes de la semana santa, lo cual es una festivi dad muy antigua, debido a que se realizaba danzas al señor del sol, conocido como “Tata jama”.

“El preparativo para el Carnaval Coiteco empieza 40 días antes de Semana Santa, fiesta que más emociona a los coitecos”.

De igual forma, en este carnaval tan relevante, hay tres diferentes danzas, está la danza de árabe, el zoque y la cristiana. Pero también, hay tres danzas que se realizan el martes de carnaval en las cuatro iglesias principales de nuestro municipio, que son la danza del tigre y la del mono, la danza de los enlistonados y la danza de los monos y cristianos , estas son la del caballo y la de Mahoma.

Algo muy importante en este carnaval, son las comidas que se dan en el carnaval zoque coiteco, ya que, se encuentra el huevo con tomate, y de bebidas están presentes las aguas frescas, como es la de tamarindo y Jamaica.

En esta celebración se suelen combinar tres culturas que le dan identidad al municipio, las cuales son: Zoque, española y árabe, por lo que los protagonistas de este festejo son: El Mahoma, el caballo, el tigre-jaguar, y el mono.

El ritual que se hace, simboliza la lucha entre bien y el mal, entre moros y cristianos, realmente tienen algo que los caracteriza, por ejemplo, el Mahoma porta un machete grande con una mancha de sangre, sin embargo, hay dos uno representa a San Antonio y el otro a la Virgen de la natividad.

Un personaje que es más vistoso es quizás el tigre, pues porta un traje ixtle, botas o huaraches y la cabeza de este animal, mientras que el mono también es un niño pero se viste de negro y se pone un pañuelo en la cabeza, lo cual simboliza la alegría y las raíces ancestrales.

Cada año esta es la fiesta que más emociona a los coitecos.

13 Culturas Vivas
Traje Chore, foto tomada por Brandon Sánchez. Mural “Tierra zoque”, foto tomada por Brandon Sánchez. José Geovanni Castellanos Lopez, foto tomada por Brandon Sánchez.

Fiesta Grande DE CHIAPA DE CORZO

“La fiesta más esperada por muchos chiapanecos, por la gran cultura que nos enorgullece”

La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es sin duda una de las tradiciones más bonitas y coloridas del Estado de Chiapas, acompañados de música y bailes, las y los habitantes llevan a cabo esta festividad del 8 al 23 de enero.

Esta tradición se hace en honor al Señor de Esquipulas, a San Antonio Abad y el más importante San Sebastián. Cada año el pueblo entero se paraliza, para salir a las calles a bailar y disfrutar de esta gran festividad.

Lo más característico de esta festividad es que la gente usa vestimentas tradicionales y realizan diversas danzas y costumbres. Los personajes protagonistas de esta festividad son el Parachico y la Chiapaneca quienes van acompañados juntos durante 6 días que son los días que salen durante la festividad.

Es por este tipo de tradiciones que estamos orgullos y queremos recomendarte llegar a visitar Chiapa de Corzo los días que se celebra esta festividad.

14 Culturas vivas Parachico con mano levantada, Franco L. Gómez, foto tomada por Brandon Sánchez.

pATRIMONIO c ULTURAL

SAN CRIS TÓBAL

“Las tradiciones de cada municipio son lo que lo hacen unicos y San Cristóbal de las Casas no es la exepción”

Las festividades que más destacan en nuestro pueblo mágico son la Fiesta de San Cristóbal, se celebra del 16 al 25 de julio de cada año; el Festival Barroco Internacional Cervantes, que casi siempre se realiza a finales del mes de octubre, dada a una serie de eventos culturales y artísticos. La Feria de la Primavera y la Paz nos impresiona con sus desfiles, juegos mecánicos y conciertos. La celebración con mayor impacto es el Carnaval de la región, en este festejo se realizan varios rituales de purificación. Y la Fundación de la Ciudad, esta celebración se lleva a cabo cada 31 de marzo con desfiles, juegos pirotécnicos y la bella música de marimba.

15 Culturas Vivas
Catedral de San Cristóbal, foto tomada por Jhoseline Córdova.

rINCONES oCULTOS

“Chiapas deslumbra con su diversidad geográfica y cultural. Chiapas tiene mucho que ofrecer”
Entrada Ex Convento Santo Domingo, Chiapa de Corzo, foto tomada por Brandon Sánchez.

Tuxtla Gutiérrez Tesoros TurÍsticos en

Entre los lugares que podemos encontrar en Tuxtla Gutiérrez, para compartir un rato agradable con la familia y conocer un poco de Tuxtla, es el Zoomat Miguel Álvarez Del Toro, un lugar donde podrán encontrar infinidad de plantas, animales, sonidos, olores, formas y colores, es un lugar donde el color verde predomina debido a que, es una pequeña reserva ecológica.

Otro de los lugares que sin duda alguna tienes que visitar es la iglesia de San Marcos.

Sin embargo, un último lugar que tienes que visitar con tu familia ates de irte de Tuxtla Gutiérrez, es el parque de la marimba, un lugar perfecto para ir a bailar y dejar ir las tristezas, es un lugar con áreas verdes y con música en vivo de marimba.

Un dato importante, es que la marimba es un instrumento emblemático de Chiapas y este parque se ha convertido en el alma de la ciudad cada noche con la música que llena de alegría y de entusiasmo a todos sus visitantes.

“Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, deslumbra con parques, zoológicos, y su vibrante cultura, convirtiéndola en un destino turístico inolvidable”
18 Rincones ocultos
19 Rincones ocultos
Entrada ZOOMAT, foto tomada por Brandon Sánchez.

las Bellezas de Coita

Dentro de los lugares turísticos que hay en coita se encuentra la cima de las cotorras un lugar muy concurrido, por su gran diversidad cultural.

Otro lugar turístico que hay en coita es la cascada del aguacero, donde para llegar hasta la cascada es necesario subir 740 escalones, un lugar muy bonito que cuenta con una densa vegetación.

Sin embargo, otro lugar turístico en coita que no puede faltar es la cascada poyoj manok, que significa cruces de dos ríos, el cual cuenta con hermosas vistas naturales y es un buen lugar para pasar una tarde con la familia.

Tambien si van a Ocozocoautla no podmeos olvidar ir a las iglesías que se encuentran en este municipio, una de ellas es la Iglesía de San Juan Bautista, la iglesia de la Santisima Trinidad, entre otras más.

“Coita es un buen lugar para visitar con la familia en tus proximas vacaciones”

Iglesia San Juan Bautista, Ocozocoautla, foto tomada por Jhoseline Córdova.

20 Rincones ocultos

Las Maravillas de

cHIAPA DE cORZO

“Lo mejor de lo mejor, que nos ofrece este hermoso municipio”

Chiapa de Corzo es un lugar que cuenta con muchos lugares turísticos, toma nota de los siguientes lugares que puedes visitar.

Casa Museo Ángel Albino Corzo: Es un espacio cultural que busca preservar y difundir la vida del escritor chiapaneco Ángel Albino Corzo, cuenta con una exposición que muestra diverso objetos personales, fotografías, manuscritos, libros relacionados con la vida y obra de este destacado personaje.

La Pila: Emblemática estructura de Chiapa de corzo, hecha de ladrillo rojo y terminada en 1562, se ubica en la Plaza de Armas Ángel Albino Corzo.

Ex convento Santo Domingo: Joya arquitectónica del siglo XVI. En 1986 se inició la restauración y en 1993 el edificio abre sus puertas al público, un espacio que fomenta, preserva y promueve la cultura local así como expresiones artísticas. Alberga dos museos permanentes: El museo de la Laca y el Museo de Franco Lázaro, así como diferentes exposiciones temporales, auditorio y sala audiovisual. Un excelente lugar para pasar en familia y amigos.

¡Así que ven y conoce estos lugares!

21 Rincones ocultos
Casa Museo Ángel Albino Corzo, foto tomada por Brandon Sánchez. Museo Franco Lázaro, foto tomada por Brandon Sánchez.

Destino imperdible

San Cris tóbal

“Conoce una de las ciudades más románticas del mundo”

San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, México, es un lugar lleno de encanto y belleza. Aquí tienes una lista de algunos de sus lugares turísticos más destacados:

Catedral de San Cristóbal: Una hermosa iglesia construida en el siglo XVI con una impresionante arquitectura.

Grutas de San Cristóbal: Un sistema de cuevas impresionante para explorar.

Templo de San Francisco: Una iglesia histórica con una plaza pintoresca.

Museo Na Bolom: Una antigua mansión que alberga una colección de arte, historia y cultura maya.

Parque Central : El corazón de la ciudad, rodeado de edificios coloniales, restaurantes y tiendas.

22 Rincones ocultos
Arco del Carmen San Cristóbal, foto tomada por Jhoseline Córdova.

LEGADOS MáGICOS

“Bienvenidos a un viaje fascinante a través de las ricas historias de los pueblos de Chiapas, donde la cultura cobra vida”

Foto de cuadro traje Chore, foto tomada por Brandon Sánchez.

Tierra de Conejos

“Tuxtla Gutiérrez es la capital del Estado de Chiapas, su habitatentes se les conoce como conejos”

Tuxtla Gutiérrez, fue fundada por los indios zoques con el nombre de Coyatoc “Lugar casa o tierra de conejos”, es un nombre que actualmente se deriva del nahual.

En 1748 a la localidad ya se le nombraba San Marcos Tuxtla, sin embargo, para el 31 de mayo de 1848 el gobernador chiapaneco Nicolás Ruiz Maldonado cambio su nombre a Tuxtla Gutiérrez, esto en honor a el general Joaquín Miguel Gutiérrez canales. Y es así como se dio a conocer el nombre de Tuxtla Gutiérrez, nombre con que se le conece en la actualidad.

El Surgimie nto de Ocozocoautla

El19 de enero de 1926 marca la fecha en que la localidad de Ocozocoautla adquirió el estatus de ciudad, gracias a un decreto emitido por el Gobernador Constitucional del Estado, Carlos A. Vidal. A partir del 1 de diciembre de 1928, el nombre de la ciudad de Ocozocoautla se complementa con el apellido “Espinosa”, como un tributo al destacado revolucionario Luis Espinosa, en virtud de otro decreto promulgado por el Gobernador Constitucional del Estado, Raymundo Enríquez.

“El municipio de Ocozocoautla de Espinoza es tambien conocido como Coita”
25 Legados mágicos
Iglesía San Marcos, foto tomada por Brandon Sánchez. Iglesía Santisima trinidad, foto tomada por Brandon Sánchez.

Convento de Santo Domingo

Aprincipios de siglo XVII, contaba con un clustro bien edificado, amplis celdas, refectori, hospicio, oficias y una huerta con estanque.

En 1774el convento tenía prior, suprior, cuatro religiosos y un lego. con las leyes de Reforma, el uso predominante del monasterio se designó como prisión municipal de 1886 a 1975. Así tambien, en el conjunto conventual se instaló la escuela primaria de monjas fransiscanas, hasta el sismo de 1975 que causo severos daños en el inmuble.

Actulamnete se encuantra abirto para el público como Centro Cultural Exconvento de Danto Domingo, con multiples expociones de arte.

“El convento que fue carcel y escuela al mismo tiempo”

VILLA real de Chiapas

“Sán Critóbal de las casas a lo largo del tiempo ha tenido varios nombres”

Antes de la llegada de los españoles, San Cristóbal de las Casas era conocido como Hueyzacatlán, que en náhuatl significa “junto al zacate grande”. El conquistador español Diego de Mazariegos y Porres fundó en esa región la Villa Real de Chiapas, un hecho que tuvo lugar el 31 de marzo de 1528. Poco más de un año después, el 21 de julio de 1529, por petición de Juan Enríquez de Guzmán, se le cambió el nombre a Villa Viciosa. Con el tiempo tuvo varios cambios de denominación, hasta que el 27 de julio de 1829 el sitio fue nombrado Ciudad de San Cristóbal. Hoy día la ciudad de San Cristóbal de Las Casas es una de las más bellas y originales de México y Centroamérica.

26 Legados mágicos
Catedral de San Cristóbal, foto tomada por Jhoseline Córdova. Ex Convento Santo Domingo, foto tomada por Brandon Sánchez.

El ZOOMAT es conocido por albergar una amplia variedad de especies de la región, así como otras provenientes de diferentes partes del mundo. Además de su función educativa y de conservación, ZOOMAT también se destaca por su compromiso con la investigación y la preservación de la biodiversidad de la región.

RINCONES DE CHIAPAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.