CLUB
NAÚTICO
INTEGRANTES
ANA GABRIELA ARAGÓN LEÓN
ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
DIEGO INCIL CASTREJÓN
ARQUITECTURA Y URBANISMO
EBER RAMOS ESTELA
ARQUITECTURA Y URBANISMO
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
ANÁLISIS CONTEXTUAL ANÁLISIS CONCEPTUAL
PLANIMETRÍA Y RENDERS
CONCLUSIONES
ÍNDICE
NAÚTICO CLUB PROYECTO 0
DATOS GENERALES
DATOS GENERALES:
-Área de intervención: 650m2
-Ubicación: Puerto Vesique
-Zona urbanizable
-Accesibilidade directa
PLANO PRIMER NIVEL
Trabajo realizado durante el ciclo académico 2023-1 en la Universidad Privada del Norte en curso de Taller de Arquitectura VII, con los arquitectos a cargo Wendy Mujica y Yonathan Cabanillas en grupos de 3, con estudiantes de la facultad de arquitectura de las carreras de urbanismo y diseño de interiores.
Este proyecto nace del análisis contextual de la región de Ancash, ubicandose en Chimbote Samanco se encuentra el puerto Vesique un lugar a tan solo 20 minutos del mismo Chimbote y su vía principal se desborda de la vía Panamericana Norte.
En este lugar se encuentra ciertas problemáticas como lo es la inmigración masiva, falta de trabajos, decaída de visitas turísticas, teniendo en cuenta todo ello se tomo por solución el proyecto de Club Naútico que nace con la finalidad de solucionar todas estas problemáticas y a su vez hacer de este lugar un hito de el muerto Puerto Vesique.
Este Club Naútico de tipología privado esta enfocado en atraer turistas locales, nacionales y hasta internacionales, siendo inspirado en formas orgánicas como lo es el mar, las dunas que son resaltantes en esta zona y con la palabra conceptual de integración, aquí se utilizaran materiales de la zona y a su vez resaltar la biodiversidad nativa marina y generando planes botánicos especiales para un tratamiento de exteriores en la zona urbana.
03
04
CLUB NAÚTICO ANÁLISIS CONTEXTUAL INTERVENCIÓN URBANA
Después del análisis de contexto se concluye que la ubicación estratégica de Santa al estar articuladas con los ejes viales de la Carretera Panamericana Norte articula su flujo, lo que le permite crecer y desarrollarse rápido que las otras provincias en Ancash. Se encuentra vinculada con territorio nacional a travéz de la franja costera. Esta provincia tiene un gran potencial urbanizable ya que tiene una zona urbana mínima.
ACCESIBILIDAD (peatonal y vehicular), SOLEAMIENTO, VENTILACIÓN, VISUALES
ACCESIBILIDAD
Cuenta con un acceso directo
Vía principal (AN 276)
Zona intervenida Ingreso principal
BARRERAS
Colindante desertica
EMPLAZAMIENTO VOLUMÉTRICO
Diagramación volumétrica
Proyecto Club Naútico
-Ubicación: Nuevo Chimbote-Puerto Vesique
-Area: 2 500m2
-Región: Yunga Marítima
-Límites:
N Colindante desértica
S Colindante desértica
E Carretera
O Océano Pacífico
PERÚ ANCASH REGIÓN ANCASH PROVINCIA SANTA
OCÉANO PACÍFICO COLINDANTE DESÉRTICA DUNAS COLINDANTE DESÉRTICA VÍA AN-576 05
OBJETIVOS
Solución de problemáticas mediante activación de:
-Deporte: Recreación pasiva (, caminatas, lectura, estacionamiento de bicicletas)
-Turismo: Conservación de la biodiversidad nativa y mejora del contexto
-Economía: contrarresta la inmigración
LEYENDA:
Terreno
Intervención urbana
OCÉANO PACÍFICO
IMPACTO POSITIVO:
-Genera turismo
-Activación de deporte
-Contrarestra inmigración masiva
VESIQUE
VÍA AN-576
06
ANÁLISIS CONCEPTUAL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Este proyecto se desarrolla en base a las palabras clave de flexibilidad e INTEGRACIÓN y se fue transformando poco a poco con el contexto mismo. Cuando se piensa en el mar, la playa, las dunas se viene a la cabeza formas orgánicas y es lo que se representa en las formas y se fue transformando poco a poco y se llegó así a lo que es el concepto del proyecto.
TRANSFORMACIÓN FORMAL
FORMA PRINCIPAL
Forma inicial alargada del proyecto
ADAPTACIÓN AL MAR
Primer intento de formar orgánicas
CONECCIÓN
Conección entre el mar y el usuario
NATURALEZA
3 VOLUMENES
Diferencia ingreso, zona íntima y social
CLUB NAÚTICO
INTEGRACIÓN
MAR CONTEXTO USUARIO
07
USUARIO:
-Tipo de usuario: Naturistas, deportistas, turistas
-Actividad: Recreación pasiva, recreación activa
-Edad y sexo
20-30 años ref Femenino y masculino
ACTIVIDADES
Deportes
-Recreación pasiva
-Recreación activa
Surf
Bodyborad
Vela Yate
Gym
Cancha de usos multiples
-Naturalidad Relación integral con la naturaleza
-Ocio
Zona de socialización
ESPACIALIDAD
Adaptación de espacios en ritmo y repetición ejes jerarquía
FUNCIONALIDAD
Organización de las 3 volumetrías según necesidades del usuario
Ingreso principal Ingreso secundario Ingreso secundario
Intervención urbana
Zona privada
Zona social Hall
Zona de recreación
Dobles alturas
Sensación de libertad
Naturaleza Usuario Mar 08
CLUB NAÚTICO ANÁLISIS CONCEPTUAL INTERVENCIÓN
URBANA
Se integró un parque ecológico inclusivo e interactivo. El objetivo es generar un área urbana que integre el contexto con la naturaleza y a su vez a los usuarios que responde a la directriz de impacto urbano a travéz de aspectos como:
-Recreación
-Revalorización biodiversidad nativa
-Espacio inclusivo
DATOS GENERALES:
-Área de intervención: 650m2
-Ubicación: Puerto Vesique
-Zona urbanizable
-Accesibilidade directa
FORMA PRINCIPAL
Marcada por la forma de intervención y proyecto, se genera el ingreso principal
DIVISIÓN DE ESPACIOS
Se marcan zonas jerarquicas y aledañas
Conección
Zonas conectan e interactuan y se integran
Trazado final Organización y formación de espacios finales
CONTEXTO USUARIO
INTEGRACIÓN NATURALEZA
09
USUARIO:
-Tipo de usuario: Naturistas, residentes, transeundes, turistas
-Actividad: Recreación pasiva, turismo
-Edad y sexo
Todas las edades, masculino y femenino
Usuario + Naturaleza + Recreación
FUNCIONALIDAD
Organización de las 3 volumetrías según necesidades del usuario
Parque de agua
Jardín interactivo
Conección naturaleza
Ingreso
Interacción biodeiversidad marina
Zona de socialización
ESPACIALIDAD
ACTIVIDADES
-Ocio
Zona de socialización
-Recreación pasiva
Zona de lectura
-Naturalidad
Relación integral con la naturaleza
Jardines sensoriales
Parques de agua
Espacios amplios, abiertos conectados con los elementos naturales con plan botánico especial, y conectando con el mar mediante parques de agua interactivo resaltando la biodiversidad marina generando identidad entre los locales
10
Zona de bicicletas Ingreso principal Ingreso secundario Ingreso secundario
11 CLUB NAÚTICO PLANIMETRÍA 1ER NIVEL
12 CLUB NAÚTICO PLANIMETRÍA 2DO NIVEL 9,80 E-1
CLUB NAÚTICO PLANIMETRÍA PROYECTO INTEGRAL
13
ELEVACIÓN 14 CLUB NAÚTICO VISTA INTERIOR SALA DE EXPOSICIONES
15
16
17
13
19
NAÚTICO VISTA
DE EXPOSICIONES
CLUB
INTERIOR SALA
20
DE ESPERA
CLUB NAÚTICO VISTA INTERIOR SALA
CLUB NAÚTICO VISTA INTERIOR ADMINISTRACIÓN
21
CLUB NAÚTICO VISTA INTERIOR ADMINISTRACIÓN
22
23 CLUB NAÚTICO VISTA INTERIOR MINI MARKET
24 CLUB NAÚTICO VISTA
MINI MARKET
INTERIOR
25
CLUB NAÚTICO VISTA INTERIOR BAR NAÚTICO
CLUB NAÚTICO VISTA INTERIOR CAFETERÍA
26
27 CLUB NAÚTICO
INTERVENCIÓN URBANA
VISTA INTERIOR
CLUB NAÚTICO VISTA INTERIOR INTERVENCIÓN URBANA
28
29
CLUB NAÚTICO CONCLUSIONES PROYECTO INTEGRAL
Trabajo realizado durante el ciclo académico 2023-1 en la Universidad Privada del Norte en curso de Taller de Arquitectura VII, con los arquitectos a cargo Wendy Mujica y Yonathan Cabanillas en grupos de 3, con estudiantes de la facultad de arquitectura de las carreras de urbanismo y diseño de interiores.
Este proyecto nace del análisis contextual de la región de Ancash, ubicandose en Chimbote Samanco se encuentra el puerto Vesique un lugar a tan solo 20 minutos del mismo Chimbote y su vía principal se desborda de la vía Panamericana Norte.
En este lugar se encuentra ciertas problemáticas como lo es la inmigración masiva, falta de trabajos, decaída de visitas turísticas, teniendo en cuenta todo ello se tomo por solución el proyecto de Club Naútico que nace con la finalidad de solucionar todas estas problemáticas y a su vez hacer de este lugar un hito de el muerto Puerto Vesique.
Este Club Naútico de tipología privado esta enfocado en atraer turistas locales, nacionales y hasta internacionales, siendo inspirado en formas orgánicas como lo es el mar, las dunas que son resaltantes en esta zona y con la palabra conceptual de integración, aquí se utilizaran materiales de la zona y a su vez resaltar la biodiversidad nativa marina y generando planes botánicos especiales para un tratamiento de exteriores en la zona urbana.
30