MODALIDADES DE TRABAJO DOCENTE
UNIDAD DIDÁCTICA
RINCONES
¿Qué se pretende?
Por el interés de trabajar diversos contenidos para desarrollar habilidades y capacidades en los alumnos.
Situar al niño en una realidad, donde debe de aprender y desarrollar habilidades que pondrá en práctica para su vida cotidiana.
De manera metodológica con el uso de actividades didácticas, innovadoras y de interés para los alumnos organizadas en la planeación.
Estas competencias dependen del contendido que se vaya a trabajar.
Serán actividades innovadoras que promuevan movilización de saberes y que estas actividades tengan un objetivo claro por el cual se están implementando.
Crear un ambiente que permita la realización de actividades diversas e interesantes que promuevan el desarrollo físico, intelectual afectivo y social.
Es necesario hacer cambios en la organización del espacio, puede organizarse al grupo de forma individual o en pequeños equipos que simultáneamente realizan actividades diferentes en los distintos rincones que se encuentran instalados.
Permite al niño realizar actividades diversas e interesantes que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social, así como la adquisición y desarrollo del lenguaje.
Es una forma de organización del trabajo en el preescolar teniendo como punto de partida el aprendizaje e interacción y el juego es su principal medio. Con el juego el aprendizaje es más eficaz, ya que si se equivocan no pasa nada y se puede seguir intentando hasta realizar bien la actividad.
Para que los alumnos mediante el juego puedan aprender significativamente tomando los intereses y conocimientos previos de los alumnos.
Formas de organización
Competencias que promueve
Características de las actividades
¿Cómo surge?
Actores que pueden participar
Papel de la educadora
Papel del niño
Utilización del espacio
Acercar al alumno a una realidad. Debe dar consignas claras, precisas y entendibles para los alumnos. Hacerlos reflexionar y pensar, escuchar opiniones y puntos de vista. Observar, guiar y apoyar en las actividades. Debe estar atento a todas las situaciones que se den durante el trabajo por rincones, seguridad de los niños y para provocar situaciones "problemáticas" que hagan que los niños aprendan cómo solucionarlas y ayudar, cuando sea necesario a resolverlas. Es el encargado de dinamizar los rincones cuando el interés y la curiosidad hayan decaído.
Participación activa y constante. Trabajo en equipo. Interés por aprender.
Docentes, alumnos y padres de familia.
Dependiendo de las actividades se designa el espacio a trabajar.
Rubricas Lista de cotejo Diario de trabajo Observación Escala de rango Portafolio Colorama Preguntas Trabajos referentes al contenido visto, etc.
El niño inicia sus propios aprendizajes en forma libre y espontánea; y cumple sus propios objetivos.
Docentes y alumnos.
La organización del espacio y del tiempo: todos los espacios de la escuela deberían diseñarse y distribuirse con intencionalidad educativa, de manera estable y variada, de modo que su uso permita atender satisfactoriamente las necesidades de movimiento, afecto, juego, exploración, comunicación o descanso de niños y niñas.
El educador evalúa mediante la observación: Número de niños que están en el momento de la observación. Entradas y abandonos. Tipos de juegos que se están realizando. Tipos de interacciones que se dan. Roles de los participantes. Resolución de conflictos: por ellos solos, demandan la intervención del adulto. Uso del lenguaje por parte de los participantes: conversaciones. Quiénes juegan, quiénes están de espectadores.
Evaluación