E.C.F. TÍTULO DEL PROTOTIPO Envolvente cinética fotovoltaica.
OBJETO DE LA INVENCIÓN El prototipo desarrolla una envolvente inteligente que responde a las condiones solar externas al mismo tiempo que aprovecha la radiación solar para la generación de energía. Este prototipo es aplicable tanto en fachada como en cubierta. La cara externa de la envolvente alberga una fachada cinética en forma de paraguas. Las articulaciones se abren y cierran en respuesta al movimiento del sol y las condiciones térmicas estacionales, sirviendo de protección solar en verano y abriéndose a las orientaciones meridionales en invierno. El sistema se instala sobre una estructura autoportante de montantes y travesaños, anclada a los forjados y los pilares del edificio. Los paneles, accionados por un pistón hidráulico, incorporan sensores térmicos y lumínicos que automatizan su movimiento. En su cara interna situamos un sistema de producción energética basado en la energía fotovoltaica de concentración. Una celosía de lentes condensa la radiación incidente en pequeñas células solares, reduciendo la superficie fotovoltaica y aumentando su eficiencia. La envolvente se comporta como un filtro que tamiza los rayos solares, controlando la iluminación en función de las necesidades ambientales del programa y optimizando el confort climático interior.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El prototipo nace con la necesidad de integrar sistemas de autosuficiencia enérgetica en la arquitectura. Previamente encontramos antedentes como las Torres Al Bahar en Abu Dhabi de Abdulmajid Karanouh, que incorpora un sistema de respuesta a las condiciones climáticas, con un sistema de fachada cinética. El uso de métodos tecnológicos modernos altamente desarrollados a través del uso de modelado paramétrico y algorítmico es una corriente en auge en los últimos años. Paralelamente a esta tendencia encontramos importantes avances técnologicos en el ámbito de generación de energía solar a través de células fotovoltaicas. Uno de los métodos más eficientes que se esta desarrollando es el uso de lentes frenel para la concentración de los rayos solares en un punto, en este caso la célula fotovoltaica, aumentando la eficiencia y disminuyendo así su coste de instalación y explotación. No obstante, esta técnica de creación enérgetica hasta hace poco se ubicaba en inmensas plantas fotovoltaicas alejadas de la ciudad. El prototipo busca la integración de ambos sistemas, buscando el equilibrio entre la optimización de generación de energía, sin dejar de lado aspectos estéticos. Proponems así una alternativa a las placas solares convencionales , que solemos encontrarlas en las cubiertas de los edificios, sin aportarle ningún carácter y relegadas a un papel secundario. Además, su puesta en marcha dota de un dinamismo y variedad en fachada que no recoge el resto de opciones que encontramos en el mercado.