BOLETIN CULTURAL JULIO 2021

Page 1

TU

Espacio DE expresión

BOLETIN CULTURAL

Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P, México. Boletín No 9, Año 3 Julio de 2021

ARQ. GABRIEL CERDA RDZ / FOTOGRAFÍA Y DISEÑO

SOLEDAD

A consolidarse como pueblo típico www.adecsol.org.mx SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


VIA

LIBRE Numero 9, Año 3, Julio 2021. Boletín Cultural

EDITORIAL ADECSOL A.C

www.adecsol.org.mx

contacto: arqgabrielcerdardz@adecsol.org.mx

Apreciables amigos:

adecsol@gmail.com

Tel. móvil 44 41 74 83 97

Con gran alegría y entusiasmo compartimos a Uds. nuestro boletín cultural vía libre de Julio, realizado por la adecsol a.c. esperando sea de su agrado.

BOLETIN CULTURAL

PUBLICACIÓN MENSUAL

Compartenos a través de tus redes sociales para que llegue a más personas. Te enviamos un cordial y afectuoso saludo.

AQUI SUSCRIBETE

Arq. Gabriel Cerda Director General

AÑO 3, NUMERO 9

1

SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


VIA

LIBRE

ARQ. GABRIEL CERDA RDZ / FOTOGRAFÍA Y DISEÑO

Numero 9, Año 3, Julio 2021. Boletín Cultural

SOLEDAD A consolidarse como pueblo típico

ARQ. AMADO JUAN SÁNCHEZ CABRERA CRONISTA DE LA CIUDAD amadojuansanchezcabrera@hotmail.com Facebook: Soledad Slp Amado Cronista

2

SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


VIA

LIBRE Numero 9, Año 3, Julio 2021. Boletín Cultural

A consolidarse como pueblo típico

ARQ. AMADO JUAN SÁNCHEZ CABRERA CRONISTA DE LA CIUDAD amadojuansanchezcabrera@hotmail.com Facebook: Soledad Slp Amado Cronista

En septiembre de 2020, se propone a nivel federal la iniciativa de decreto del Centro Histórico de Soledad, y en una primera etapa se da a nivel municipal, con un expediente técnico elaborado en coordinación entre las direcciones de Desarrollo Urbano y Cronista Municipal. El INAH, respalda esta iniciativa y pide se complemente al expediente técnico con los inmuebles históricos existentes, con acciones a implementar, para contar con un Centro Histórico digno de Soledad.

3

SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


VIA

LIBRE Numero 9, Año 3, Julio 2021. Boletín Cultural

Las áreas que se denen son: perímetro “A” que consiste en 34 manzanas originales de la fundación del poblado; perímetro “B” una zona de amortiguamiento en su contorno, y un perímetro “C” de los límites de lo que fue antiguamente la cabecera municipal, conformada por carretera 57, anillo periférico oriente y río Santiago. El expediente se complemento con la publicación de tres libros que dan identidad al lugar, que cumplen con aspectos históricos, culturales, arquitectónicos y urbanos que debe tener todo Centro Histórico relevante. Otras acciones son: la integración del Plan parcial del Centro Histórico de Soledad a cargo de la Dirección de Desarrollo Urbano y el inicio de la venta de artesanías con elementos del lugar, como el Reloj de Sol elaborado en madera, cantera y cemento, a cargo de jóvenes Soledenses, que tiene como nalidad consolidar al Centro Histórico de Soledad como pueblo típico, donde se conjunten tradición y modernidad, orgullo no solo del municipio sino de todo el Estado.

4

SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


VIA

LIBRE Numero 9, Año 3, Julio 2021. Boletín Cultural

Soledad centro estrategico del siglo XXI

5

SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


VIA

LIBRE Numero 9, Año 3, Julio 2021. Boletín Cultural

Suspenso... A veces, donde se junta el cielo con la erra; ahí se esconde erno corazón salvaje, bajo la mirada de un dulce sonrisa; que permanecerá refugiada en su secreto. ¿Quién habita en luz de verde instante? si acaso, tan dulce sonrisa, que refleja nostálgico atardecer con distancia, y se fija en el suspenso de noche sin estrellas Por eso, quizás, permaneceras inquieta realidad, sumergida a la espera del des no. deshaciendo de Ida y vuelta los sueños, para dejarlos presos de Luz, atados al cielo

FÉLIX CARRIZALES MORALES PROFESOR, PINTOR, PROMOTOR CULTURAL 6

SIGUENOS... y compartenos

Adecsol A.C


VIA

LIBRE Numero 9, Año 3, Julio 2021. Boletín Cultural

Regala, un presente... que perdure toda la vida

ACUARELA

Patrimonio Soledense INFORMES ARQ. GABRIEL CERDA RODRÍGUEZ arqgabrielcerdardz@gmail.com 4441748397

7

SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


Una mirada al color, forma y trazo del arte mural de Gabriel Cerda

MURALES: TIEMPO Y ESPACIO, EL RUIDO LO HACEMOS TODOS, ROMPIENDO EL SILENCIO, LABERINTO, A DONDE VA LA HUMANIDAD, LA EDUCACIÓN COMO LIBERTAD, MITOTE DE CARNAVAL, TÉCNICA: VINIL ACRÍLICO , 3.00 x 6.00 y 6.00 x 6.00 MTS.

Las imágenes con que la existencia asalta nuestros sentidos Son en verdad muestras de una rutina que brevemente se ve interrumpida, cuando la obra transforma al hombre. Porque la obra es el fermento de una emoción que el artista propone a través de la originalidad de cada uno de sus trazos. Francisco Oropeza Marín

Gabriel Cerda Rodríguez Arquitecto, Maestro en educación

Estudio Artes Plásticas en el Instituto Potosino de Bellas Artes, cursó la carrera de Arquitectura en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Cursó Diplomados en Promoción y Gestión Cultural, por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Desde 1992 participa como Promotor Cultural en el Municipio de Soledad de G. Sánchez, y es docente desde 1994 en el sistema Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí. Otros cursos realizados de especialización en Políticas y Gestión Cultural por Conaculta, OEI, UAM, Procuración de Fondos y Fortalecimiento Institucional, PROCURA AC, Gestión Inmobiliaria, por Universidad de Bienes Raíces.

8

SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


VIA

LIBRE Numero 9, Año 3, Julio 2021. Boletín Cultural

Familia y escuela Capítulo 66: Familias sobreprotectoras Por: Gustavo Ibarra Hurtado / PULSO-Junio 30, 2021

Uno de los estilos de crianza más recurrentes dentro de las familias latinoamericanas, sin duda es el de sobreproteger a los hijos, no obstante, la edad que ellos tengan. Es una extensión en los seres humanos, al acontecimiento de nacer; a diferencia de otros seres vivos, nos encontramos desprovistos de la capacidad de auto cuidarnos y tenemos la necesidad de depender de otros, sobre todo en nuestro desarrollo temprano. Se muestra, por parte de los padres y muchas personas adultas, una tendencia hacia el cuidado total de todos los pasos, acciones y experiencias por las que van transitando los menores. Resulta razonablemente lógica la dependencia que, los pequeños muestran para las actividades básicas como la alimentación, el aseo, el vestirse, entre otras más; de hecho, la supervivencia de ellos está en juego.

GUSTAVO IBARRA HURTADO CATEDRATICO UASLP Comentarios: gibarra@uaslp.mx

CONTINUAR LEYENDO... HAZ CLIC

9

SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


VIA

LIBRE Numero 9, Año 3, Julio 2021. Boletín Cultural

Asociación de Desarrollo Cultural de Soledad A.C

La educación es el arma mas poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. Nelsón Mandela

www.adecsol.org.mx adecsol@gmail.com 10

SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


VIA

LIBRE Numero 9, Año 3, Julio 2021. Boletín Cultural

MATERIAL ELECTRICO, FERRETERIA, PLOMERIA Y PINTURAS

Gracias a tu preferencia Cumplimos 26 Años a tu servicio

Av, San Miguel 113. Fracc. La Virgen. Tel 4443 24 68 56

SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


TU

Espacio DE expresión ¿Tienes un proyecto en puerta?

DISEÑAR es hacer lo MÁXIMO, con lo MÍNIMO Richard Buckminster Fuller

ARQ. GABRIEL CERDA 4441748397 arqgabrielcerdardz@gmail.com

www.hitoarquitectos.com AGENDA UNA ASESORIA GRATIS SIGUENOS... y compártenos

Adecsol A.C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.