Isabel Allende

Page 1

PAPEL TINTA&

ISABEL ALLENDE

ENTRE PÁGINAS Y PALABRAS

¿cómo empezó su historia?

Isabel Allende

ESCRITORA CHILENA DE 80

AÑOS QUE CAMBIÓ EL RUMBO DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA.

Hizo obras como:

LA CASA DE LOS ESPÍRITUS Y DE AMOR Y DE SOMBRA.

Con ello logró:

POSICIONARSE COMO UNA DE LAS ESCRITORAS MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO.

CUENTA CON MÁS DE 26

OBRAS E INNUMERABLES PREMIOS.

¿QUIERES CONOCER

S O B R E S U H I S T O R I A Y S U S H I S T O R I A S ? MÁS " L A V I D A S E C O N V I E R T E E N R E A L I D A D C U A N D O E S C R I B O S O B R E E L L A . "

1962

SE CASA CON MIGUEL FRÍAS

1942

EL DOS DE AGOSTO NACE ISABEL ALLENDE

1963

NACE SU HIJA PAULA

1966

NACE SU HIJO NICOLÁS

1967-1974

1975

EMIGRA A VENEZUELA CON SU ESPOSO E HIJOS POR ESTAR EN LA LISTA NEGRA DE PINOCHET ALLÍ PERMANECE DURANTE 13 AÑOS EMPIEZA A ESCRIBIR PARA EL NACIONAL

1981

COMIENZA A ESCRIBIR UNA CARTA PARA SU ABUELO S CUANDO SE ENTERA QUE ESTÁ MURIENDO ESA CARTA SE CONVIRTIÓ EN EL MANUSCRITO DE LA CASA DE LOS ESPIRITUS

1984

DE AMOR Y DE SOMBRA ES PUBLICADO EN ESPAÑOL

ESCRIBE PARA LA PRIMERA REVISTA FEMINISTA DE CHILE LLAMADA PAULA ESCRIBE UNA COLUMNA SATÍRICA LLAMADA LOS IMPERTINENTES

1978

SE SEPARA TEMPORALMENTE DE MIGUEL FRÍAS, VIVE DOS MESES EN ESPAÑA

1982

LA CASA DE LOS ESPÍRITUS ES PUBLICADO EN ESPAÑOL

1987

ISABEL SE DIVORCIA DE MIGUEL FRÍAS PUBLICA EVA LUNA EN ESPAÑOL

1985

LA CASA DE LOS ESPÍRITUS ES PUBLICADO EN INGLÉS

1991

EL PLAN INFINITO ES PUBLICADO EN ESPAÑOL PAULA, QUE VIVE EN MADRID, SUFRE UN ATAQUE DE PORFIRIA Y CAE EN COMA

1993

ES PUBLICADO EL PLAN INFINITO. LA PUESTA EN ESCENA DE LA PELÍCULA LA CASA DE LOS ESPIRITUS ES LLEVADA A CABO.

1988

SE CASA CON WILLIE GORDON EN SAN FRANCISCO

1989

SON PUBLICADOS LOS CUENTOS DE EVALUNA EN ESPAÑOL

1992

PAULA MUERE EL 6 DE DICIEMBRE

1994

PAULA ES PUBLICADO EN ESPAÑOL, ALEMÁN E INGLÉS PRODUCEN UNA PELICULA DEL LIBRO DE AMOR Y DE SOMBRA, LA PROTAGONIZA ANTONIO

BANDERAS

1997

AFRODITA ES PUBLICADA EN ESPAÑOL

1996

ISABEL CREA LA FUNDACIÓN ISABEL ALLENDE EN HONOR A PAULA

2000

RETRATO EN SEPIA ES PUBLICADO EN ESPAÑOL

2005

EL BOSQUE DE LOS PIGMEOS, EL TERCER EPISODIO DE LA TRILOGÍA PARA JÓVENES ADULTOS ES PUBLICADO EL ZORRO ES PUBLICADO EN ESPAÑOL

2007

LA SUMA DE LOS DÍAS ES PUBLICADO EN ESPAÑOL

2013

FINALMENTE SE PUBLICA EL CUADERNO DE MAYA EN INGLÉS.

2015

EL AMANTE JAPONÉS ES PUBLICADO EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS

DESPUÉS DE 27 AÑOS DE MATRIMONIO, ISABEL Y WILLIE SE SEPARAN

2019

EN JULIO ISABEL SE CASA CON ROGER CUKRAS EN UNA ÍNTIMA CEREMONIA EN WASHINGTON, DC

LARGO PÉTALO DE MAR SALE PUBLICADO IN ESPAÑOL EN MARZO FALLECIÓ WILLIE GORDON, EL EX-ESPOSO DE ISABEL

2021

MUJERES DEL ALMA MÍA FUE PUBLICADO EN INGLÉS.

LA SERIE EN TRES

EPISODIOS ISABEL SALIÓ AL AIRE EN HBO MAX.

LA HIJA DE LA FORTUNA ES PUBLICADO EN ESPAÑOL; EL LIBRO ES TRADUCIDO AL INGLÉS UN AÑO DESPUÉS

2002

CIUDAD DE LAS BESTIAS, EL PRIMER EPISODIO DE LA TRILOGIA ES PUBLICADO EN ESPAÑOL

1999 2006

INÉS DEL ALMA MÍA ES PUBLICADO EN ESPAÑOL

2011

ISABEL COMIENZA UN AÑO SABÁTICO EN ENERO NADIE LO PUEDE CREER EL CUADERNO DE MAYA ES PUBLICADO EN ESPAÑOL

2014

EL JUEGO DE RIPPER ES PUBLICADO SIMULTANEAMENTE EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS

2017

MÁS ALLÁ DEL INVIERNO SE PUBLICA EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS

2018

MURIÓ LA MADRE DE ISABEL EN SEPTIEMBRE

2020

LARGO PÉTALO DE MAR FUE PUBLICADO EN INGLÉS Y

MUJERES DEL ALMA MÍA EN ESPAÑOL

2022-2023

EN ENERO VIOLETA FUE

PUBLICADO SIMULTANEAMENTE EN VARIOS IDIOMAS PUBLICA EL VIENTO CONOCE MI

NOMBRE

El corazón nos IMPULSA y determina nuestro DESTINO

¿Periodista o escritora?

EMPEZÓ A ESCRIBIR PROFESIONALMENTE EN LA REVISTA PAULA, DESTACÓ COMO COLUMNISTA DE SÁTIRA, DONDE CRITICÓ AL MACHISMO Y A LAS SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA CHILENA.

ADEMÁS DE SU HUMOR, ISABEL ESCRIBIÓ DRAMAS QUE EN SU MAYORÍA IBAN DIRIGIDOS A LA MUJER; SITUACIONES QUE LA SOCIEDAD NO SE ATREVÍA A DISCUTIR COMO LOS ANTICONCEPTIVOS Y LAS INFIDELIDADES.

SU CARRERA INICIÓ COMO

PERIODISTA, PERO SIEMPRE QUISO IR UN PASO MÁS ALLÁ.

SU OBJETIVO DESDE EL COMIENZO FUE SER

ESCRITORA, PERO NO FUE SINO

HASTA LOS CUARENTA AÑOS

QUE EMPEZÓ A ESCRIBIR

OBRAS DE FICCIÓN.

“He estado contando historias desde que tengo memoria, pero no me convertí en una escritora de ficción hasta casi los cuarenta años, [...] estaba demasiado ocupada criando a una familia y trabajando para sobrevivir.”

Mi vida ha estado marcada por PÉRDIDAS y de todas han salido cosas

POSITIVAS

PAULA

¿ S U M A Y O R P É R D I D A Y S U M A Y O R G A N A N C I A ?

Paula, su hija, cayó en coma debido a una condición genética llamada Porfiria. La negligencia médica le causó daño cerebral y estuvo en estado vegetal hasta su muerte.

Con la esperanza en que Paula despertara, Isabel escribió una larga carta que narraba su vida, la de su familia e incluso la de Paula misma. Su objetivo era recordarle a su hija su pasado y el de su familia.

Esa carta, escrita en los pasillos del hospital y junto a su cama, se convirtió en un libro.

“Mi libro Paula es una biografía la trágica muerte prematura de una joven pero es sobre todo, una celebración de la vida. Dos historias se entrelazan en estas páginas: la de mi hija Paula y mi propio destino aventurera.”

Isabel cuenta que a pesar del dolor que sufrió durante todo ese proceso, esto la invitó a reflexionar sobre su pasado y a hacerse preguntas sobre la vida y la muerte. Dentro de tanto dolor hubo un lado positivo, como afirma siempre que habla sobre el tema.

ESCRITURA FUE LA ÚNICA COSA QUE ME

MANTUVO RELATIVAMENTE CUERDA.”

“DESPUÉS DE LA MUERTE DE PAULA, LA

PÉRDIDAS:

¿DEJÓ DE ESCRIBIR CUANDO MURIÓ SU

MOTIVACIÓN?

”Ya no escribo para que cuando mi hija despierte, no estoy tan perdida, porque no despertará”

“Mi abuela escribía en sus cuadernos para salvar los fragmentos evasivos de los días y engañar a la mala memoria. Yo intento distraer a la muerte”

“estoy en un callejón ciego, no hay puertas a la esperanza y no sé qué hacer con tanto miedo”

Después de la lamentable muerte de Paula, Isabel se queda sin motivación y su “pozo de historias” se seca.

“Cada mañana me arrastraba de la cama y me iba a mi oficina, encendía una vela delante de la foto de Paula, prendía la computadora, y empezaba a llorar.”

La escritura la había salvado de muchas cosas y este dolor infinito no iba a ser la excepción. Estaba deprimida y sin fuerzas, recorriendo los rincones más oscuros de la tristeza.

Algunas veces, su escritura era interrumpida por el llanto y se quedaba horas viendo la pantalla, sin poder armar ni una oración… otras veces las palabras fluían como un manantial, llenas de melancolía y lágrimas.

Al final de este amargo proceso de escritura - del libro “Paula” - se encontró con ganas de seguir viviendo y, sobre todo, de seguir escribiendo. Sin embargo, durante tres años no pudo escribir ficción. Pensó que su necesidad de crear y contar historias se habia acabado para siempre, y con ello su imaginación.

ALFREDITO

VALERIA MORA -FRAGMENTOS

¡Mamá, hoy me voy solo! Fueron las últimas palabras que María José escuchó de su alfredito. Una mañana corriente: sandwiches de queso, loncheras armadas y cuadernos empacados; así solían prepararse los dos hermanos para ir al colegio. Maria Jose siempre fue una mamá carismática, risueña, de esas madres que harían lo que fuera por ver a sus hijos sonreír. Para el 2016 tenía tres hijos María Paula tenía 6 años, Alfredo 3 y Joaquina apenas unos meses

[...] Maria José como toda madre no contuvo la agitación y la angustia, las calles de Caracas se encontraban colapsadas. ¡Alguien ayúdeme, mi hijo está en la clínica! gritaba desesperada tras bajarse del carro. Un motorizado de aspecto singular se detuvo, ella se subió sin pensarlo dos veces, llevaba la cara tapada por un casco. Para el momento de ansiedad, lo que menos guardaba importancia era su aspecto. Al llegar, le agradeció el transporte de improviso y no volvió a ver lo que vendría siendo un ángel.

[...] Alfredito más que un alma ida fue un despertar en muchas personas. Enseñó que es decisión propia ver el vaso mitad vacío o mitad lleno, enseñó a aferrarse a las cosas que hacen reír sin motivo aparente, a amar sin temor y a reír fuerte. A menudo el ser humano le da importancia a cosas insignificantes que piensa que tendrán un impacto desmesurado en la vida Pero lo más importante es vivir en el presente, agradecer cada despertar, escapar de la rutina y reír de nuestras caídas. Sobre todo, apreciar las pequeñas cosas de la vida, porque tal vez un día vuelvas la vista atrás y te des cuenta de que eran las cosas grandes. Robert Brault.

ISABEL EMPRENDIÓ UN NUEVO CAMINO: LA ESCRITURA DEL LIBRO AFRODITA

Reunió sus habilidades periodísticas y, con mucha voluntad, empezó las investigaciones para este libro sobre la gula y la lujuria “los únicos pecados mortales que valen la pena.”

El proceso creativo de este libro fue terapéutico, logró salir de la depresión y llenar hasta el tope su pozo de historias.

“La investigación para este libro, realizada principalmente en las tiendas de pornografía de Castro, el barrio gay de San Francisco, me sacó de la depresión y me hizo regresar al cuerpo

AFRODITA ISABEL ALLENDE

Hace algunos años invité a cenar, con intención de seducirlo, claro está, a un escurridizo galán, cuya fama de buen cocinero me obligaba a esmerarme con el menú. Decidí que una omelette de trufas salpicada con una nubecilla de caviar rojo al servirla (el gris estaba lejos de mis posibilidades), constituía una invitación erótica obvia, algo así como regalarle rosas rojas y el Kama Sutra Busqué las trufas por cielo y tierra y cuando finalmente di con ellas, mi modesto presupuesto de inmigrante en tierra ajena no alcanzó para comprarlas. El dependiente de la tienda de delicatessen, un italiano tan inmigrante como yo, me aconsejó olvidarme de ellas.

¿Para qué no lleva callampas, en vez? preguntó, mientras yo miraba desamparada esos fragmentos negruzcos como caca de conejo, que a mis ojos brillaban como diamantes.

No es lo mismo, las trufas son afrodisíacas

¿Son qué?

Sensuales dije, para no entrar en detalles

Debo haberme ruborizado, porque el hombre salió de detrás del mostrador y se me acercó con una sonrisa extraña. Imaginaba, supongo, que yo era una ninfómana dispuesta a frotarme las zonas erógenas con sus trufas.

Románticas murmuré cada vez más colorada.

¡Ah! ¿Para un hombre? ¿Su novio, su marido?

Bueno, sí…

Al punto la sonrisa perdió el sarcasmo y se tornó cómplice; volvió tras el mostrador y produjo un frasco pequeño, como de perfume

Olio d' oliva aromatizato al tartufo bianco anunció en el tono de quien saca un as de la manga Aceite de oliva con olor a trufas aclaró. Y enseguida puso en una bolsa de plástico unas cuantas aceitunas negras, con la indicación de lavarlas bien para quitarles el sabor, picarlas en trocitos y marinarlas un par de horas en el aceite trufado. ¡Tan romántico como las trufas y mucho más barato! me aseguró.

Así lo hice. La omelette quedó perfecta y cuando el exquisito galán detectó el inconfundible olorcillo y preguntó sorprendido si aquellos pedazos oscuros eran trufas y dónde diablos las había conseguido, hice un gesto vago que él interpretó como coquetería

Devoró la omelette mirándome de soslayo con una expresión turbia, que entonces me pareció irresistible, pero ahora, vista con el desprendimiento de la edad, me resulta más bien cómica. Me alegra haberle dado aceitunas Su reputación de galán era tan exagerada como la de las trufas.

¿ E L A M O R D E S U V I D A O D E S U V I D A ?
LOS AMORES

Si, ha tenido varios amores de su vida, todos destacados por la huella profunda y marcada que han dejado en ella.

Su historia personal, repleta de amores y desamores, resulta tan interesante como sus best sellers. Desde su matrimonio a los 19 anos con Miguel Frias hasta su matrimonio a los 77 con Roger Cukras.

Muchos amores y tres bodas, estos amantes han aportado casi siempre a su estilo como escritora y a sus novelas.

Miguel Frias fue el padre de sus dos hijos, Paula y Nicolas. “Me casé a los diecinueve años, a los veintitrés ya tenía dos hijos, y permanecí casada durante veinticinco eternos años”.

Con el padre de sus hijos vivió el amor y el exilio, la pasión y la desesperación Nunca fue una esposa convencional para su época, luchó contra los prejuicios y las etiquetas que debía cumplir por su condición de mujer en los años 70.

(1978) En Venezuela, cuando pasaba por el duelo del exilio, descubrió que su matrimonio estaba irremediablemente roto.

Huyó a Madrid con un músico Argentino que vivía en Caracas como emigrante. Vivió una pasión frenética que no alcanzó para apaciguar las ganas de volver con sus hijos. Regresó a Caracas dos meses después

WILLIE Y YO QUEDAMOS COMO FUNDIDOS [...], pero después de haber pasado por pruebas de fuego"

(1987) Aún vivía en Venezuela cuando una gira de conferencias la llevó al norte de California, donde su vida cambiaría otra vez. En ese entonces ya estaba divorciada de su primer esposo. En uno de sus discursos conoció a Willie Gordon, abogado estadounidense, esa noche fueron invitados a cenar.

Quedaron enganchados el uno con el otro, 6 meses después de mudarse con él, se casaron.

Willie la acompañó en el momento más difícil de su vida, la enfermedad y muerte de su hija. Estuvieron casados por 28 años hasta que en 2015, Isabel anunció su divorcio.

Roger Cukras es su actual pareja, a quien conoció en 2016 por medio de un mail que envió después de escuchar a la escritora en la radio. Isabel era una de sus escritoras favoritas. Roger mandó ese correo convencido de que no sería respondido.

“Tuvo la paciencia de escribirme cada mañana y noche durante cinco meses y sin conocerme [ ] ¡ni un solo día dejó de hacerlo! Y no eran mensajes románticos ni me sentí acosada; era de una delicadeza y finura extraordinaria”

En el año 2017, después de tres intensos meses de correspondencia, se encontraron en New York cuando Isabel lo invitó a comer para por fin conocerse en persona.

Se casaron en 2019 con una ceremonia privada y hoy siguen viviendo el amor que los unió.

"Cuando conocí a Willie, me gustó su olor, su voz, la mezcla de apariencia distinguida y buena ropa con sus tatuajes. Me gustó la historia de su vida. No hay nada más seductor que una buena historia"

“ME SIENTO COMO UNA

REINA. ROGER SACA MI

PARTE MÁS

VULNERABLE; ESE

LADO SUAVE Y DULCE

QUE LA GENTE NO VE

PORQUE SUELO SER

IRÓNICA. [...] SIN

EMBARGO CON ÉL ME

PERMITO TODA LA

VULNERABILIDAD QUE

QUIERA PORQUE ME

SIENTO SEGURA [...]”

Su madre

-EL AMOR MÁS ANTIGUO Y VERDADERO DE SU VIDA-

En la familia de Isabel existe una tradición entre las mujeres: escribir cartas. Con su madre, Francisca Llona, Isabel intercambió cartas diariamente que contenían a detalle su día, una especie de reporte sobre sus emociones y su vida en la cotidianidad. Las cartas de su madre consistian en lo mismo.

A través de las cartas Isabel llegó a conocer a su madre más que a sí misma, fue una de las relaciones más fuertes y completas que pudo tener.

Escribieron aproximadamente 24 mil cartas. Anualmente, Francisca le enviaba a su hija todas las cartas que había recibido de ella a lo largo de todo ese año, las cuales Isabel guardaba junto a las de su madre. Hoy esas cartas yacen, guardadas en cajas categorizadas por sus años, en el garage de Isabel

Las memorias compartidas con su madre contienen la vida entera de las dos mujeres, estas fueron usadas por Isabel al escribir el libro “La Suma de Los Días”.

Su madre murió poco antes de que la crisis sanitaria por Covid19 estallara en el mundo. Durante la pandemia, Isabel escribió su novela Violeta, que tuvo como inspiración a su madre y a su extensa memoria en cartas.

“La relación con mi madre se hizo con cartas porque vivimos separadas siempre [...] El hábito de escribirnos diariamente lo mantuvimos hasta seis días antes de su muerte”

ENTRE FOTOS Y OLVIDO

LEAH VEIGA -FRAGMENTOS

[...]Su sonrisa es muy bonita, aunque me gustaría apreciarla mejor, no la veo completamente por la cabeza redonda, amarilla y mojada del muchachito que se ríe. Que niño tan bonito, tiene los ojos de la mujer... me imagino que es la mamá. Sería muy raro que no fuese la mamá. Hay otra foto, de hecho, como cinco más. ¡Otra vez el muchachito! Qué bonito es. Lo quiero abrazar como lo hace la mamá. ¿Quién será ese señor? Es bien guapo y elegante. Tiene cara de ser generoso... ¿será que alguien aquí lo conoce?

[...]–Disculpa, mi amor, ¿Por qué me dices Amelia? Ese es el nombre de la señora de las fotos, la que no conozco, al parecer todas son de ella. Si la conoces llévaselas porque las debe de estar buscando. Yo no soy ninguna ladrona y mucho menos chismosa. –Dije y le entregué el paquete completo de fotos. Con una sonrisa me recibió las fotos melancólicas y las apretó fuerte con las dos manos.

[...]La cámara me lo recordó: José, mi esposo, el hombre en la playa, la mujer, yo, con mi niño, Martin. Mi vida, mi familia, mi cara, mi esencia. ¿Cómo pude haber olvidado todo eso? Cuando tomé la cámara entre mis dedos todo vino a mi como un rio a su cauce y salió de mis ojos una cascada imparable de recuerdos, de caras, de palabras, de personas. Miro las fotos y reconozco a los que ellas salen, no puedo creer que los haya olvidado.

ISABEL ALLENDE

¿UNA ESCRITORA EN EL EXILIO?

Isabel, como muchas personas en el mundo, emigró de su país, Chile, en 1975, tras el golpe de estado a Salvador Allende, su tío

La familia Allende tuvo que emigrar debido a la dictadura militar que sufrió Chile en esa época, Isabel fue la última en irse. “Me quedé hasta que no pude soportarlo más; en 1975, me fui con mi marido y nuestros hijos.”

Emigraron a Venezuela, cuando el país nadaba en una abundancia infinita Sin embargo, la nostalgia y el duelo del exilio le nublaban la vista ante la belleza y generosidad de Caracas.

“[ ] yo no fui capaz de ver el encanto de Venezuela, estaba paralizada por la nostalgia, siempre mirando hacia el sur, esperando el fin de la dictadura.”

Sin embargo, el dolor y la nostalgia le permitieron zambullirse en la literatura. Si no lo hubiese dejado todo, probablemente no hubiese empezado a escribir. El no poder volver a Chile para despedirse de su adorado abuelo la hizo comenzar, desde Caracas, una carta, que siguió escribiendo incluso luego de la muerte de su abuelo.

Luego de escribir incansablemente todas las noches en su cocina, la carta alcanzó las 500 páginas y así nació su primer libro: La Casa de los Espiritus

Hoy, Isabel escribe sobre escapar de la opresión, sobre ser libres. Esto, según dice, no es intencional. En su libro Largo Pétalo de Mar, una vez más, cuenta la historia de personas que escapan para ser libres de la opresión y la guerra. Como en muchas de sus historias, la escritora menciona y profundiza en temas como gobiernos dictatoriales, guerras y la emigración.

Venezuela la vio escribir sus primeros libros ( La Casa de los Espíritus, De Amor y de sombra ).

Aunque la terrible experiencia del exilio ahora es solo un recuerdo, sigue siendo emigrante. Hace 35 años emigró a Estados Unidos, y allí reside hoy en día.

“[...] yo no fui capaz de ver el encanto de Venezuela, estaba paralizada por la nostalgia, siempre mirando hacia el sur, esperando el fin de la dictadura.”

"La adaptación al contexto de una cultura"

Hoy en día hay culturas que no aceptan ni acogen de manera correcta a nuevos integrantes, ya sea por la competencia laboral, la presión sobre servicios públicos, la integración cultural y social, los costos de adaptación, etc. Ahora bien, la migración, cuando se aborda con una mentalidad hospitalaria, puede generar beneficios significativos para las sociedades receptoras.

[...]Una cultura es mejor cuando trata a los migrantes con dignidad, respeto y solidaridad.

Es nuestro deber moral brindar apoyo y protección a aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, reconociendo su igualdad inherente como seres humanos. La ética de la hospitalidad nos insta a construir sociedades más inclusivas, justas y humanas, donde se promueva el respeto a la diversidad y se garantice el pleno respeto de los derechos humanos de todos los individuos, sin importar su origen o nacionalidad

GABRIELA URDANETA -FRAGMENTOS

Al recorrer la vida, los amores y dolores de Isabel Allende, se puede rescatar su gran capacidad de resurgir y, sobre todo, de crear cosas maravillosas a partir del dolor.

Los episodios de sufrimiento que ocurrieron en su vida han sacado lo mejor de ella, tanto en la literatura como en otros aspectos.

Su fundación, llamada Fundación Isabel Allende, nació gracias a la muerte de su hija y el profundo dolor que atravesó debido a ello.

La nostalgia del exilio y la muerte de su abuelo la llevaron a escribir, inconscientemente, su primer libro. Estos dos ejemplos son contundentes y la evidencia más clara de su resiliencia y amor a la vida.

Las ganas de vivir y amar que la caracterizan, el aprecio y la preocupación por sus semejantes y su impresionante virtud de extraer de los pesares algo valioso, es lo que la hacen más que una escritora excepcional, una persona ejemplar.

¿QUÉ

ISABEL CON TANTO

DOLOR?

HIZO

La Fundación Isabel Allende

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Fue fundada después de la devastadora muerte de Paula, está inspirada en su profundo espíritu de servicio y empatía.

Los objetivos de la fundación han sido siempre los mismos: garantizar derechos reproductivos, independencia económica y protección contra la violencia. Estos programas benefician a mujeres en Chile y California.

Inicialmente, los fondos que hicieron posible esta Fundación procedieron de las ventas del libro Paula, que incluso hoy en día sigue conmoviendo a miles de personas.

feminista?

Isabel Allende se declara como feminista cada vez que puede, en discursos, entrevistas e, incluso, en sus libros.

Su lucha comienza desde su juventud: la vida y los sufrimientos de su madre le dieron una perspectiva cercana a la posición vulnerable de la mujer en la sociedad.

“En mi infancia vi a mi madre como una víctima. Las únicas veces que recibía atención era cuando estaba enferma, por lo tanto se enfermaba mucho.”

“Fui criada para seguir los pasos de mi madre [...] Lo ideal como mujer habría sido ignorar cualquier ambición personal, controlar el enojo, reprimir la imaginación y negar la sexualidad, pero eso nunca me funcionó.”

¿ U N A E S C R I T O R A

El feminismo es UNA REVOLUCIÓN irreversible

En su libro, Mujeres del Alma Mia, Isabel escribe sobre su relación con el feminismo desde su infancia, recuerda a las mujeres que más han influenciado su vida, como su madre y su abuela. Sin embargo, este no es el único libro en el cual está presente su apoyo con la lucha feminista; en la mayoría de estos, Isabel explora las historias de mujeres fuertes y capaces

Es fácil notar cómo el feminismo representa a Isabel, una mujer que luchó por sus ideales y logró convertirse, paso a paso, en la mujer que quiso

“Las mujeres de mi generación en Chile no debían ser creativas o exitosas, ese era el destino de los hombres.”

Isabel Allende sabe alzar su voz por las mujeres que no han podido alzarla y, con su historia, inspira a muchos.

¿CUÁLES SON SUS

Es posible imaginarse que Isabel Allende ha sido galardonada y reconocida por la magnitud de sus libros. Con más de 74 millones de copias vendidas y traducidos a más de 42 idiomas, estos libros han marcado vidas y revolucionado la literatura latinoamericana; el realismo mágico es lo que puede definir su estilo, pero si se quiere una descripción más detallada, puede definirse como una manera hermosa, despreocupada y liviana de escribir y narrar historias sorprendentes.

S ?

Sus obras y personajes tienen una cercanía con los lectores que pocos escritores pueden lograr. Isabel afirma que sus personajes usualmente son inspirados por personas reales, a diferencia de las historias, que fluyen y a veces pierde el control de estas en su escritura.

O B R
A S D E S T A C A D A

Además de las obras mencionadas, Isabel cuenta con más de 20 obras, algunas son:

Sus libros tienen un grado de cercanía a la vida de la autora que es difícil de ignorar, desde los personajes hasta las situaciones en las que estos se desenvuelven, todo tiene una connotación personal y extremadamente íntima. En su mayoría, los lectores más fieles pueden identificar su vida y sus experiencias en sus historias.

Algunos de sus libros, como Paula, La Suma de los Dias y Mujeres del Alma Mía, son libros biográficos, donde narra expresamente la historia de su familia y suya, además, algunos incluyen sus memorias, pensamientos y reflexiones ante la vida.

Isabel no sólo cuenta con innumerables lectores al rededor del mundo, también ha sido homenajeada con más de 60 premios, los más importantes han sido:

Premio Liber 2020 a la autora hispanoamericana más destacada.

Barack Obama le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad en 2014

Medalla de Honor del National Book Award de Estados Unidos en 2018

¿CÓMO INSPIRA ISABEL A LOS POTENCIALES COMUNICADORES?

Isabel Allende es una mujer inspiradora, no solamente por su éxito profesional: las millones de copias vendidas, los premios o reconocimientos, sino por sus ganas de vivir.

A lo largo de esta revista podemos leer muchos sucesos y personas importantes en su vida, pérdidas y ganancias que marcaron su vida y su trayecto en el mundo. Los mismos que tuvieron la magnitud de minimizarla, la hicieron resurgir más fuerte, con más ganas, más motivada y más viva

Esto nos enseña, como jóvenes en busca del camino, que las cosas llegan y se van, que la vida está llena de obstáculos, que hay momentos de invierno pero otros de verano, y lo más importante, que la vida no toma el rumbo que queremos, ni sigue nuestros planes, pero que pase lo que pase, debemos apreciar y agradecer, tomar los errores como enseñanzas y perpetuar las alegrías en nuestra memoria.

Sobre todo, lo que Isabel nos enseña, es a no rendirnos, a aprender de lo que la vida nos ofrezca, perdonar y, siempre que tengamos la oportunidad, empezar de nuevo

SUPERSTICIONES: todo escritor tiene su superstición

¿CUÁL ES LA DE ISABEL ALLENDE?

Isabel, como todos (o casi todos) los escritores, tiene supersticiones y manías. Una de las más importantes y curiosas es su necesidad de comenzar los libros el 8 de enero, específicamente esa fecha.

Un 8 de enero fue cuando comenzó a escribir su libro La Casa de los Espíritus, y desde entonces, todos los libros que ha escrito los ha comenzado ese día.

“Todos esos pequeños rituales no son tanto supersticiones, sino formas de estructurar el trabajo. Es organizar mi vida en torno a esa fecha. Mientras tanto, tomo notas, investigo y espero a estar preparada para esa fecha. Nunca pienso la primera frase, la suelto ese mismo día A veces no queda como la primera frase, pero sí la incluyo por superstición.”

T R I V I A

I S A B E L A L L E N D E

¿En que país Isabel Allende escribió sus primeros libros?

¿Cuántos matrimonios tuvo Isabel Allende a lo largo de su vida?

¿En que año falleció su hija Paula?

¿A qué edad fue el primer matrimonio de Isabel Allende?

CHILE
VENEZUELA ESTADOS UNIDOS 5 2 3 1990 1991 1992 19 2O 21

COMPLETA ISABEL ALLENDE

Obra que nace a raíz de la pérdida de su hija y la ayuda a superar el dolor

Obra inspirada en su madre escrita durante la pandemia

Isabel se vio obligada a huir de Venezuela luego de que...

la violencia." Son objetivos de...

"Garantizar derechos reproductivos, independencia económica y protección contra

2.

Venezuela

1.

3.

4.

3 1992 19

2.

Violeta Dictadura

3.

R
V I A I S A B E L A L L E N D E COMPLETA ISABEL ALLENDE
RESPUESTAS T
I
1.
4. Afrodita
militar en chile. Era perseguida por Pinochet, La fundación
Isabel Allende
MORA, V URDANETA, G VEIGA, L 26-06-2023 CARACAS, VE REDACCIÓN & ESTILO
PAPEL TINTA&

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

¿CUÁL ES LA DE ISABEL ALLENDE?

1min
page 36

¿CÓMO INSPIRA ISABEL A LOS POTENCIALES COMUNICADORES?

1min
pages 35-36

Además de las obras mencionadas, Isabel cuenta con más de 20 obras, algunas son:

1min
pages 33-34

El feminismo es UNA REVOLUCIÓN irreversible

1min
page 31

feminista?

1min
page 30

"La adaptación al contexto de una cultura"

1min
pages 27-28

ISABEL ALLENDE

1min
pages 25-26

ENTRE FOTOS Y OLVIDO

1min
page 24

Su madre -EL AMOR MÁS ANTIGUO Y VERDADERO DE SU VIDA-

1min
pages 22-23

WILLIE Y YO QUEDAMOS COMO FUNDIDOS [...], pero después de haber pasado por pruebas de fuego"

1min
pages 19-21

AFRODITA ISABEL ALLENDE

2min
pages 16-18

ALFREDITO

1min
page 13

¿DEJÓ DE ESCRIBIR CUANDO MURIÓ SU

1min
pages 11-12

PAULA

1min
pages 9-11

El corazón nos IMPULSA y determina nuestro DESTINO

1min
pages 6-7

¿CUÁL ES LA DE ISABEL ALLENDE?

1min
page 36

¿CÓMO INSPIRA ISABEL A LOS POTENCIALES COMUNICADORES?

1min
pages 35-36

Además de las obras mencionadas, Isabel cuenta con más de 20 obras, algunas son:

1min
pages 33-34

El feminismo es UNA REVOLUCIÓN irreversible

1min
page 31

feminista?

1min
page 30

"La adaptación al contexto de una cultura"

1min
pages 27-28

ISABEL ALLENDE

1min
pages 25-26

ENTRE FOTOS Y OLVIDO

1min
page 24

Su madre -EL AMOR MÁS ANTIGUO Y VERDADERO DE SU VIDA-

1min
pages 22-23

WILLIE Y YO QUEDAMOS COMO FUNDIDOS [...], pero después de haber pasado por pruebas de fuego"

1min
pages 19-21

AFRODITA ISABEL ALLENDE

2min
pages 16-18

ALFREDITO

1min
page 13

¿DEJÓ DE ESCRIBIR CUANDO MURIÓ SU

1min
pages 11-12

PAULA

1min
pages 9-11

El corazón nos IMPULSA y determina nuestro DESTINO

1min
pages 6-7

¿CUÁL ES LA DE ISABEL ALLENDE?

1min
page 36

¿CÓMO INSPIRA ISABEL A LOS POTENCIALES COMUNICADORES?

1min
pages 35-36

Además de las obras mencionadas, Isabel cuenta con más de 20 obras, algunas son:

1min
pages 33-34

El feminismo es UNA REVOLUCIÓN irreversible

1min
page 31

feminista?

1min
page 30

"La adaptación al contexto de una cultura"

1min
pages 27-28

ISABEL ALLENDE

1min
pages 25-26

ENTRE FOTOS Y OLVIDO

1min
page 24

Su madre -EL AMOR MÁS ANTIGUO Y VERDADERO DE SU VIDA-

1min
pages 22-23

WILLIE Y YO QUEDAMOS COMO FUNDIDOS [...], pero después de haber pasado por pruebas de fuego"

1min
pages 19-21

AFRODITA ISABEL ALLENDE

2min
pages 16-18

ALFREDITO

1min
page 13

¿DEJÓ DE ESCRIBIR CUANDO MURIÓ SU

1min
pages 11-12

PAULA

1min
pages 9-11

El corazón nos IMPULSA y determina nuestro DESTINO

1min
pages 6-7

¿CUÁL ES LA DE ISABEL ALLENDE?

1min
page 36

¿CÓMO INSPIRA ISABEL A LOS POTENCIALES COMUNICADORES?

1min
pages 35-36

Además de las obras mencionadas, Isabel cuenta con más de 20 obras, algunas son:

1min
pages 33-34

El feminismo es UNA REVOLUCIÓN irreversible

1min
page 31

feminista?

1min
page 30

"La adaptación al contexto de una cultura"

1min
pages 27-28

ISABEL ALLENDE

1min
pages 25-26

ENTRE FOTOS Y OLVIDO

1min
page 24

Su madre -EL AMOR MÁS ANTIGUO Y VERDADERO DE SU VIDA-

1min
pages 22-23

WILLIE Y YO QUEDAMOS COMO FUNDIDOS [...], pero después de haber pasado por pruebas de fuego"

1min
pages 19-21

AFRODITA ISABEL ALLENDE

2min
pages 16-18

ALFREDITO

1min
page 13

¿DEJÓ DE ESCRIBIR CUANDO MURIÓ SU

1min
pages 11-12

PAULA

1min
pages 9-11

El corazón nos IMPULSA y determina nuestro DESTINO

1min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.