¿Qué son y cómo realizar postales turísticas y/o de viaje?

Page 1

¿QUÉ SON Y CÓMO REALIZAR POSTALES TURÍSTICAS Y/O DE VIAJE? 1. Introducción. Las postales de viaje reflejan una relación estrecha entre diversas disciplinas, como las Artes Visuales, el Turismo y la Geografía, pero también entre diferentes conceptos que es necesario comprender. Por ello, comenzaremos por estudiar brevemente cuál es el concepto de paisaje y el origen de su representación en el campo de las Artes Visuales y del Turismo, para luego comprender el uso y valor de las postales turísticas. Posteriormente se detallará un instructivo, explicado paso a paso, para realizar tarjetas postales y los materiales necesarios. 2. Concepto de Paisaje. En el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se define paisaje como “la extensión de terreno que se ve desde un sitio”. Este uso oficial del término consiste en una relación de dominio y subordinación entre el espectador y el objeto de visión que están emplazados en distintos lugares. Esta posición puede ser un sitio elevado, la base de un terreno alto o cualquier posición estratégica que permita un amplio ángulo de visualización. 3. El paisaje como género artístico. En relación a lo expresado anteriormente, el concepto paisaje se perfila como un conjunto de aspectos característicos de un país que se detectan al ser comparados con los de otros lugares o países. A su vez, el paisaje puede asumir una materialidad pictórica en los cuadros de pintura o en las fotografías, donde el espectador no presencia el paisaje en sí mismo, sino una representación artística o gráfica en diferentes soportes. El término paisaje surgió en el ámbito de la pintura europea del siglo XVI para designar a aquellas obras donde lo representado no tenía relación con alguna historia, sino que mostraban un territorio “tal como se lo ve”. En un principio se lo consideró un género de segunda clase, dentro de la visión clasicista en la que lo humano es lo digno de ser representado. Por ello el paisaje, en las obras pictóricas, aparecía representado sólo como el fondo en el cual se desarrollaban diversas escenas y con diferentes personajes. En el siglo XVII, empezó a ser un género independiente y se extendió su práctica, de manera que los pintores se especializaban en un tipo de paisaje (llanuras, marinas, con animales, etc.) A finales del siglo XIX, tuvieron lugar una serie de hechos importantes como la aparición de la fotografía, la luz eléctrica en la ciudad y el desarrollo en la fabricación de pigmentos y óleo. A partir de este momento podemos decir que el paisaje se convirtió en un género abierto, impregnado por las características estilísticas de los diferentes movimientos pictóricos del siglo XX, que dieron lugar a muchos tipos de paisaje. Al analizar su evolución como género pictórico, podemos afirmar que el paisaje de cada época refleja el pensamiento del hombre y el mundo en el que vive, es decir, la evolución de su mirada y cómo la expresa el artista en su obra. 4. El paisaje turístico. Si el turismo implica un desplazamiento en el espacio, motivado por diversos motivos de ocio y recreación y por una imagen preconcebida del lugar de destino, el paisaje en el sentido amplio del término, se transforma en un recurso que contiene la esencia misma de lo que moviliza al turista: ver algo diferente a su cotidianeidad. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.