C A P Í T U L O
1
Introducción al estudio de la biología celular y molecular 1.1 El descubrimiento de las células 1.2 Propiedades básicas de las células 1.3 Dos clases de células fundamentalmente diferentes 1.4 Virus La posibilidad de una terapia de reemplazo celular
PERSPECTIVA HUMANA:
VÍAS EXPERIMENTALES: El origen de las células eucariotas
L
as células y sus estructuras son demasiado pequeñas para observarlas, escucharlas o tocarlas de manera directa. A pesar de esta enorme dificultad, las células son el tema de miles de publicaciones cada año y casi sin excepción cada aspecto de su minúscula estructura se encuentra bajo investigación. De muchas maneras, el estudio de la biología celular y molecular permanece como tributo a la curiosidad humana por investigar, descubrir, y a la inteligencia humana creativa para diseñar instrumentos complejos así como técnicas elaboradas gracias a las cuales se puedan realizar tales descubrimientos. Esto no implica que los biólogos celulares tengan el monopolio de estos nobles rasgos. En un extremo del espectro científico, los astrónomos buscan en los límites del universo agujeros negros y cuásares, cuyas propiedades parecen inimaginables cuando se comparan con las que existen en la Tierra. En el otro extremo, los físicos nucleares enfocan su atención en partículas de dimensiones subatómicas que también poseen propiedades inconcebibles. Desde luego, el universo posee mundos dentro de otros mundos; todos estos aspectos hacen fascinante su estudio. Como se advierte a través de todo el libro, la biología celular y molecular es reduccionista, esto es, se basa en el razonamiento de que el conocimiento de las partes puede
Un ejemplo de la función de la innovación tecnológica en el campo de la biología celular. Esta micrografía de luz muestra una célula colocada sobre una “superficie” de postes sintéticos. Los postes flexibles sirven como sensores para medir la fuerza mecánica ejercida por la célula. Los elementos teñidos de rojo son haces de filamentos de actina intracelulares que generan fuerzas cuando existe movilidad celular. Cuando la célula se mueve deforma los postes a los cuales está unida y ello hace posible cuantificar la tensión que experimenta. El núcleo de la célula está teñido de verde. (Tomada de J. L. Tan, et al., Proc Nat’l Acad Sci USA 100(4), 2003; Cortesía de Christopher S. Chen, The Johns Hopkins University.)
1